DERECHO PENAL II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II Descripción: PARTE 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el artículo que establece el delito de extorsión en el COIP?. a. Artículo 185. b. No está tipificado en el COIP. c.Artículo 172. d.Artículo 184. ¿Cuál es la pena establecida para el delito de abuso de confianza?. a. 7 a 10 años de prisión. b. 5 a 7 años de prisión. c. 1 a 3 años de prisión. d. 3 a 5 años de prisión. ¿Qué es la propiedad según el Diccionario Jurídico Elemental Guillermo Cabanellas?. a. La relación entre una persona y una cosa. b. La posesión de una cosa. c.La facultad de gozar y disponer ampliamente de una cosa. d.La propiedad es un derecho real. ¿Qué es la acción típica del delito de homicidio?. a. La acción de amenazar. b. La acción de matar a otro. c. La acción de dañar. - ¿Qué es el espacio del delito?. a. El momento en que se comete el delito. b. El lugar donde se comete el delito. c. La relación entre el delito y la víctima. d. El lugar y el momento en que se comete el delito. ¿Qué es el derecho penal?. a. El conjunto de normas que regulan las conductas delictivas y sus consecuencias. b. El conjunto de normas que regulan las relaciones entre los ciudadanos. c. El conjunto de normas que regulan las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. La persona que comete Homicidio culposo por mala práctica profesional: a. será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. b. será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. c. será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años. ¿Cuál es el artículo del Código Orgánico Integral Penal que establece la pena para el homicidio?. a. Artículo 145. b. Artículo 144. c.Artículo 143. ¿Cuál es el bien jurídico protegido por el delito de homicidio?. a. La vida humana. b. La libertad. c. La integridad física. ¿Cuál es el principio que establece que las penas deben ser proporcionales a la gravedad del delito y a la culpabilidad del autor?. a. Principio de Proporcionalidad. b. Principio de Lesividad. c. Principio de Justicia. ¿A qué delito corresponde el siguiente enunciado? “En caso de que lo sustraído no supere un salario básico unificado del trabajador en general, la persona será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días”. a. Contravención de Robo a la propiedad privada. b. Contravención de Estafa. c. Contravención de Abigeato. d. Contravención de Hurto. La persona que oculte, custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia, en todo o en parte, de bienes muebles, cosas o semovientes conociendo que son producto de hurto, robo o abigeato, será´ sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. Comete delito de?. a. Usurpación. b. Hurto. c. Receptación. d. Daño a bien ajeno. Cuál es la pena establecida para el delito de hurto?. a. 5 a 7 años de prisión. b. 3 a 5 años de prisión. c. 1 a 3 años de prisión. d. 6 meses a 2 años de prisión. ¿Cuál es la pena establecida para el delito de estafa cometido a través de una institución del Sistema Financiero Nacional?. a. 3 a 5 años de prisión. b. 7 a 10 años de prisión. c. 5 a 7 años de prisión. ¿Qué es el abuso de confianza según el COIP?. a. La disposición de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados con la condición de restituirlos o usarlos de un modo determinado. b. La sustracción de una cosa mueble ajena. c. La apropiación fraudulenta por medios electrónicos. d. La extorsión mediante violencia o intimidación. ¿En qué código se encuentran tipificados los delitos contra la propiedad en Ecuador?. a. Código de Procedimiento Penal. b. Código Penal. c. Código Orgánico Integral Penal. d. Código Orgánico General de Procesos. ¿Qué es la estafa?. a. La exigencia u obligación a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto que perjudique su patrimonio. b. La defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito, débito, pago o similares. c. La obtención de un beneficio patrimonial mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos. d. La entrega de certificación falsa sobre las operaciones o inversiones que realice la persona jurídica. ¿Qué es la apropiación fraudulenta por medios electrónicos según el COIP?. a. La sustracción de una cosa mueble ajena mediante engaño. b. La disposición de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados con la condición de restituirlos o usarlos de un modo determinado. c. La utilización fraudulentamente de un sistema informático o redes electrónicas y de telecomunicaciones para facilitar la apropiación de un bien ajeno. d. La extorsión mediante violencia o intimidación. ¿Cuál es la característica principal del delito de robo según el COIP?. a. La sustracción de una cosa mueble ajena mediante violencia o intimidación. b. La disposición de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados con la condición de restituirlos o usarlos de un modo determinado. c. La sustracción de una cosa mueble ajena mediante engaño. d. La apropiación fraudulenta por medios electrónicos. Comete el delito de Estupro: a. La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor de veinte años, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. b. La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor de dieciocho años, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. c. La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga relaciones sexuales con otra, mayor de quince y menor de dieciocho años, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Qué son las circunstancias agravantes?. a. Las condiciones que no afectan la pena. b. Las condiciones que aumentan la pena. c. Las condiciones que disminuyen la pena. ¿Qué incluye el derecho a la integridad personal según la Constitución de la República del Ecuador?. a. Solo la integridad física y psíquica. b. La integridad física, psíquica, moral y sexual. c. Solo la integridad física. ¿Quién puede ser sujeto activo del delito de homicidio?. a. Cualquier persona. b. Solo los hombres y niños. c. Solo mujeres. Una persona compra un teléfono móvil con una tarjeta de crédito clonada. ¿Cuál es el delito cometido?. a. Hurto. b. Apropiación fraudulenta por medios electrónicos. c.Robo. d.Estafa. La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años, adecúa su conducta al siguiente tipo penal?. a.Abuso sexual. b.Estupro. Un empleado de una empresa se apropia de dinero de la caja sin autorización. ¿Cuál es el delito cometido?. a. Robo. b. Abuso de confianza. c. Extorsión. d. Estafa. ¿Qué son las circunstancias atenuantes?. a. Las condiciones que aumentan la pena. b. Las condiciones que disminuyen la pena. c. Las condiciones que eliminan la pena. Es Violación incestuosa: a. La persona que viole a un pariente que sea ascendiente, descendiente o colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. b. La persona que a través de un medio electrónico o telemático proponga concertar un encuentro con una persona menor de dieciocho años, siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento con finalidad sexual o erótica. c. La persona que utilice a niñas, niños o adolescentes, a personas mayores de sesenta y cinco años o personas con discapacidad para obligarlas a exhibir su cuerpo total o parcialmente con fines de naturaleza sex. Qué es el delito de violación incestuosa según el COIP?. a. La persona que tenga relaciones sexuales con un familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad. b.La persona que tenga relaciones sexuales con un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad. c.La persona que difunda material pornográfico a niñas, niños y adolescentes. ¿Qué es el lus Puniendi?. a.La facultad del Estado para crear leyes. b.La potestad del Estado para castigar. c.La facultad del Estado para proteger los derechos humanoS. COMETE DELITO DE SEDICION: Las o los servidores militares o policiales que empleando armas, con el fin de impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen constitucional o legal vigente, serán sancionados con pena de privación de libertad de uno a tres años, cuando realicen cualquiera de los siguientes actos: a. Mantener negociaciones con otros estados, tendientes a someter de cualquier forma al territorio ecuatoriano. b. Pretender impedir la posesión de cargo de un superior o destituirlo de su función. c. La persona que promueva la discordia entre los ciudadanos, armando o incitando a armarse unos contra otros. d. Suministre información que facilite la agresión por parte de otro Estado. La persona que, mediante el uso de violencia, amenazas o chantaje induzca, incite u obligue a otra a exhibir su cuerpo desnudo, semidesnudo, o en actitudes sexuales, con el propósito de obtener un provecho personal o para un tercero, ya sea de carácter sexual o de cualquier otro tipo. Adecúa su conducta al siguiente tipo penal: a. Contacto con finalidad sexual con menores de dieciocho años por medios electrónicos. b. Utilización de personas para exhibición pública con fines de naturaleza sexual. c. Extorsión sexual. Es un delito que atenta contra la Seguridad Personal: a. Instigación al suicidio. b. Femicidio. c. Aborto no consentido. Comete delito de Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar: a. La persona que por cualquier medio, profiera improperios, expresiones en descrédito o deshonra en contra de la mujer o miembros del núcleo familiar,. b. La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, cause lesiones. c. La persona que busca degradar o controlar acciones, comportamientos, pensamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, manipulación, chantaje, hostigamiento, humillación, o aislamiento. Es un Acto hostil contra el Estado: a. La persona que se alce o realice acciones violentas que tengan por objeto el desconocimiento de la Constitución de la República o el derrocamiento del gobierno legítimamente constituido, sin que ello afecte el legítimo derecho a la resistencia. b. La persona que tome el mando político, militar o policial sin estar autorizada para ello o lo retenga excediendo las atribuciones de las cuales goza. c. Permita que se establezcan bases o instalaciones militares extranjeras o cedan bases nacionales o fuerzas militares a otros estados con propósitos militares. d. La persona que provoque el quebrantamiento de tregua o armisticio previsto en un instrumento internacional entre el Estado ecuatoriano y otro estado o entre las fuerzas beligerantes o partes en un conflicto armado. Un hombre se apropia de un vehículo que estaba estacionado en un lugar público, utilizando llaves falsas. ¿Cuál es el delito cometido?. A. Extorsión. b. Estafa. c. Hurto. d. Robo. Es una Contravención de hurto, cuando: a. Lo hurtado no supere el treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b. Lo hurtado no supere el cincuenta por ciento de tres salario básico unificado del trabajador en general. c Lo hurtado no supere el cincuenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. d.Lo hurtado no supere un tercio de un salario básico unificado del trabajador en general. ¿Cuál es el objetivo principal del Poder Punitivo del Estado?. a Imponer penas a los delincuentes. b.Proteger los derechos humanos. c.Garantizar la justicia. Un hombre se apropia de una bicicleta que estaba abandonada en la calle. ¿Cuál es el delito cometido?. a.Hurto. b. Robo. c. Extorsión. d.No es un delito. ¿Qué pena se impone a un servidor policial o militar que hurte medicinas, vestuario o víveres?. a. Uno a tres años. b. Seis meses a dos años. c. Multa solamente. d. Tres a cinco años. ¿Cuál de las siguientes conductas puede configurar el delito de violencia psicológica según el artículo 157 COIP?. a.Manipular o aislar para controlar los pensamientos o decisiones de la víctima, causando afectación psicológica. b.Imponer reglas de convivencia en el hogar. c.Insultar ocasionalmente durante una discusión. d.Exigir el cumplimiento de normas familiares. ¿Cuál es el vínculo mínimo exigido para considerar a alguien parte del núcleo familiar?. a.Amistad. b.Tutoría. c.Trabajo. d.Noviazgo. Qué ocurre si la víctima de hostigamiento, como resultado del daño emocional, incurre en conductas autolesivas?. a.Se impone el máximo de la pena prevista en este artículo, si se demuestra que la afectación fue determinante. b.Se absuelve al autor si no hubo contacto directo. c.Se sanciona con una multa. d.Se aplica el mínimo de la pena establecida. ¿Qué pena mínima se impone por tortura agravada por uso de conocimiento técnico?. a.Doce. b.Siete. c.Diez. d. Nueve. ¿A qué delito corresponde el siguiente enunciado? “En caso de que lo sustraído no supere un salario básico unificado del trabajador en general, la persona será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días”. a. Contravención de Robo a la propiedad privada. b. Contravención de Hurto. c Contravención de Abigeato. d Contravención de Estafa. ¿Qué sanción aplica cuando se usan golpes como bofetadas o empujones sin causar lesión a la víctima?. a.Solo tratamiento psicológico para el agresor. b.De quince a treinta días de privación de libertad. c.No es punible si no hay lesiones visibles. d.De cinco a diez días de privación de libertad o trabajo comunitario de sesenta a ciento veinte horas, más medidas de reparación integral. Si durante una manifestación pública se produce una lesión que normalmente se sancionaría con dos meses a un año, ¿cómo se ajusta la pena?. a.Se reduce por el contexto social. b.Se mantiene sin modificaciones. c.Se sustituye por medidas alternativas. d.Se aplica el máximo de la pena aumentada en un tercio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el delito de abandono de persona es correcta según el artículo 153 COIP?. a.Solo se configura si la persona fallece. b.La pena es de cinco a siete años en todos los casos. c.No se considera delito si la persona es adulta y no tiene enfermedades. d.La víctima debe pertenecer a un grupo vulnerable y quedar en situación de desamparo con peligro real para su vida o integridad física. ¿Cuál es el origen de los delitos contra la propiedad?. a.Fueron creados durante la Ilustración. b.Tienen raíces tan antiguas como la concepción de la propiedad privada y la necesidad de establecer normas para la convivencia social. c.Surgieron con la aparición del derecho romano. d.Se originaron exclusivamente en la Edad Media. ¿En qué situación puede aplicarse una sanción de cincuenta a cien horas de trabajo comunitario con tratamiento psicológico para ambas partes según el artículo 159 COIP?. a.Cuando se dañe emocionalmente a un menor. b.Cuando haya violencia sexual sin lesiones. c.Cuando se produzcan amenazas de muerte dentro del núcleo familiar. d. Cuando se profieran improperios o expresiones de descrédito o deshonra contra una mujer o miembro del núcleo familiar, siempre que no constituya delito autónomo. Complete el siguiente enunciado: Las lesiones producto del abandono de persona: a.será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. b.se sancionarán con las mismas penas previstas para el delito de lesiones, aumentadas en un tercio. c. será sancionada con pena privativa de libertad de un cuarto de la pena mínima prevista en cada caso. ¿Qué pena privativa de libertad se impone por el delito de hostigamiento en su forma básica?. a.Uno a tres años. b.Tres a cinco años. c.Seis meses a un año. d.De treinta a sesenta días. ¿Qué pena se impone si como resultado del abandono de una persona se produce la muerte?. a.De cinco a siete años. b.De dieciséis a diecinueve años. c.De diez a trece años. d.De tres a cinco años. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de proferir expresiones de descrédito o deshonra contra una mujer o miembro del núcleo familiar, cuando no constituya otro delito autónomo?. a.Prisión de cinco días y disculpa pública. b.Cincuenta a cien horas de trabajo comunitario, tratamiento psicológico para el agresor y víctimas, y medidas de reparación integral. c.Multa y prohibición de acercamiento. d.Amonestación escrita. Un adolescente, luego de recibir constantes retos y presiones por mensajes digitales de parte de un "grupo de retos extremos", decide autolesionarse gravemente. Las investigaciones demuestran que dichos mensajes fueron una influencia directa en su conducta. ¿Qué figura penal se aplicaría y por qué?. a.Instigación al suicidio, porque la influencia digital fue determinante en el resultado autolesivo. b.Lesiones con responsabilidad compartida. c.Hostigamiento con agravante por uso de medios digitales. d.Tentativa de suicidio imputable a la víctima. ¿Cuál de los siguientes actos puede considerarse una contravención según el artículo 159 COIP, siempre que no constituya delito autónomo?. a.Amenazar de muerte a la pareja. b.Cometer abuso sexual. c.Retener documentos personales y causar descrédito con insultos. d.Provocar incapacidad permanente. ¿Qué pena máxima aplica cuando la violencia psicológica causa enfermedad mental a persona con discapacidad?. a.Dos. b.Cuatro. c.Tres. d.Uno. ¿Cuál es la pena para comerciantes culpables de alzamiento o quiebra fraudulenta?. a. Seis meses a un año. b.Uno a tres años. c. Multa económica. d.Tres a cinco años. ¿Cuál es el elemento fundamental para que la conducta de hostigamiento sea sancionable según el artículo 154.2 COIP?. a. Que la víctima presente denuncia inmediata. b.Que se trate de una amenaza directa. c.Que la molestia o perturbación sea insistente o reiterada y busque cercanía con la víctima para causar daño a su integridad física o sexual. d.Que exista un daño físico comprobado. Una persona con discapacidad intelectual es acosada digitalmente por un conocido, quien le envía reiterados mensajes con contenido sugestivo y presionándola a tener contacto físico. La víctima no comprende completamente lo que ocurre ni puede resistirse. ¿Cuál es la consecuencia penal?. a. Hostigamiento con pena de uno a tres años, por la condición de la víctima. b.Hostigamiento leve sin agravantes. c.Instigación al suicidio. d.Violencia sexual. |