Derecho
|
|
Título del Test:![]() Derecho Descripción: Ciencia Publica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿QUÉ ES LA CIENCIA POLÍTICA?. TODAS LAS ANTERIORES. ESTUDIA LOS ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA POLÍTICA. ESTUDIA LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y DE GOBIERNO. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES DE PODER ENTRE LA AUTORIDAD Y LOS INDIVIDUOS. ¿QUÉ ES ESTADO?. ES UNA SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN HUMANA, ASENTADA EN UN TERRITORIO, ORGANIZADA BAJO UN SISTEMA NORMATIVO EMANADO DE SU PODER SOBERANO, ORIENTADO A LA CONSECUCIÓN DEL BIEN PÚBLICO TEMPORAL. SON LOS ÓRGANOS COMUNES DE UN GOBIERNO, QUE FUNCIONAN CONFORME LO ORDENAN SUS PRINCIPALES PERSONEROS. ES UNA SOCIEDAD U ORGANIZACIÓN HUMANA, INDEPENDIENTE DE QUE TENGA O NO TERRITORIO, ORGANIZADA BAJO UN SISTEMA NORMATIVO EMANADO DE SU PODER SOBERANO, ORIENTADO A LA CONSECUCIÓN DEL BIEN PÚBLICO TEMPORAL. ES LA POTESTAD DE MANDO PERSONALIZADO CON QUE CADA TERRITORIO SE AUTODETERMINA. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO?. SOCIEDAD HUMANA (POBLACIÓN), TERRITORIO, ORDEN JURÍDICO, PODER SOBERANO, BIEN PÚBLICO TEMPORAL. LEYES, ORGANIZACIÓN SOCIAL, GOBIERNO, GOBERNANTE. SOBERANÍA, GOBERNANTE O CONJUNTO DE GOBERNANTES, LEYES. COMUNIDAD, REGLAMENTOS, ESPACIOS VERDES. ¿QUÉ ES LA SOBERANÍA?. ES LA CAPACIDAD DE AUTODETERMINARSE Y DE TOMAR DECISIONES CON INDEPENDENCIA DE OTROS ESTADOS. ES EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN UN ESTADO. LA ALTERNANCIA DE LOS GOBERNANTES EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES. EL MÉTODO ADOPTADO PARA GOBERNAR EL ESTADO. ¿QUÉ ES LA POBLACIÓN?. SON LOS MIEMBROS DEL ESTADO, CONJUNTO DE PERSONAS QUE ACUERDAN REGIRSE POR LAS MISMAS INSTITUCIONES, CON EL MISMO DESTINO POLÍTICO. LOS GOBERNANTES DEL ESTADO. CONJUNTO DE FAMILIAS QUE TRABAJAN EN BIEN DE SU COMUNIDAD. CONJUNTO DE PERSONAS CON CARACTERÍSTICAS RACIALES SIMILARES. ¿QUÉ ES EL TERRITORIO?. ES LA PORCIÓN DE TERRITORIO DELIMITADO, CON LÍMITES Y FRONTERAS BIEN MARCADOS DONDE FUNCIONA EL ESTADO Y HABITA SU POBLACIÓN. ES EL TERRENO QUE ESCOGIÓ EL GOBERNANTE PARA EJERCER SU PODER. ES TERRENO INDETERMINADO. ES EL TERRENO DE DOMINIO DE LAS FAMILIAS QUE DECIDEN OTORGARLE AL ESTADO. ¿QUÉ PRINCIPALES FORMAS DE ESTADO CONOCE?. UNITARIOS, FEDERALES Y CONFEDERALES. PLURALISTAS, NACIONALISTAS, UNITARIOS. ANARQUÍAS, COMARCAS, CENTRALISTAS. MONARQUÍAS, CENTRALISTAS, TOTALITARIOS. ¿QUÉ ES UNA MONARQUÍA ABSOLUTA?. EL PODER POLÍTICO Y LA SOBERANÍA SE CONCENTRAN EN LA FIGURA DE UN REY O MONARCA, SIN QUE EXISTA UNA SEPARACIÒN DE PODERES QUE LIMITEN O CONTRADIGAN. EL MONARCA TIENE ALGUNAS FUNCIONES EN EL GOBIERNO. EL MONARCA EJERCE UN PAPEL PURAMENTE CEREMONIAL. EL MONARCA COMPARTE EL 50% DEL GOBIERNO CON UN JEFE DE ESTADO. LA AUTOCRACIA ES: UNA FORMA DE GOBIERNO EN LAS QUE EL PODER POLÍTICO ESTÀ CONCENTRADO EN UNA SOLA PERSONA QUE GOBIERNA SIN SEPARACIÓN DE PODERES NI RESTRICCIONES LEGALES. EL GOBIERNO LO DIRIGE UN JEFE DE ESTADO ELEGIDO POR UNA ASAMBLEA. ES LA ELECCIÓN QUE CON AUTODETERMINACIÓN REALIZAN LOS GOBERNADOS. LA FORMA DE GOBIERNO DONDE VARIOS ESTADOS SE UNEN PARA AUTOGOBERNARSE. ¿QUÉ ESTADO FEDERAL?. ES LA UNIÓN DE ESTADOS SOBERANOS O PROVINCIAS QUE CEDEN A UN GOBIERNO CENTRAL (LLAMADO GOBIERNO CENTRAL) UNA CUOTA IMPORTANTE DE SU AUTORIDAD POLÍTICA. SON LOS QUE CARECEN DE AUTONOMÍA Y SOBERANÍA PLENA EN SUS TERRITORIOS. TIENEN UN GOBIERNO ÚNICO Y CENTRAL CON UNA SOLA SEDE, GOBIERNO HOMOGÉNEO. ES UN GOBIERNO DESCENTRALIZADO ADMINISTRATIVA Y POLÍTICAMENTE. ¿QUÉ ES UNA REPÚBLICA PRESIDENCIALISTA?. ES EN LA QUE EL PODER EJECUTIVO ES EJERCIDO POR UN PRESIDENTE ELEGIDO DIRECTAMENTE POR EL PUEBLO EN ELECCIONES DEMOCRÁTICAS ENCARGADO DE DIRIGIR POLÍTICAMENTE EL PAÌS. ES AQUELLA EN LAS QUE LA TOTALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO Y LOS PODERES DEL ESTADO ESTÁN EN MANOS DE UN ÚNICO PARTIDO POLÍTICO. EL PRESIDENTE COMPARTE EL PODER EJECUTIVO CON UN PRIMER MINISTRO O CON EL PARLAMENTO. ES EN LAS QUE EL PUEBLO VOTA INDIRECTAMENTE POR UN PRIMER MINISTRO. ¿QUÉ LE OTORGA PERSONALIDAD MORAL AL ESTADO?. LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES LE HACEN NACER COMO PERSONA JURÍDICA. EL NOMBRE OFICIAL. ACTAS DE INDEPENDENCIA. LA FUNDACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LA CAPITAL. ¿QUÉ ES LA TEOCRACIA?. LOS GOBIERNOS ENCABEZADOS POR AUTORIDADES RELIGIOSAS, SE ORGANIZAN CONFORME ALGUNA DOCTRINA Y LEY CONSIDERADA SAGRADA. REGÍMENES DE PARTIDO ÚNICO. GOBIERNO CENTRALIZADO ALREDEDOR DE UNA FIGURA QUE SE OCUPA DE LA MAYORÍA DE DECISIONES POLÍTICAS. CARECEN DE AUTONOMÍA PLENA EN SUS TERRITORIOS. ¿QUÉ ES UNA FORMA DE GOBIERNO?. ES EL MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL PODER POLÍTICO QUE PUEDE ADOPTAR UN ESTADO. ES LA CENTRALIZACIÓN DE TODAS LAS INSTITUCIONES DE UN ESTADO. ES LA MANERA QUE EL GOBERNANTE DE UN ESTADO ACTÚA RESPECTO DE SUS GOBERNADOS. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ESTADOS POR SU ORGANIZACIÓN TERRITORIAL?. UNITARIOS, UNITARIOS REGIONALIZADOS, FEDERALES, CONFEDERALES Y DEPENDIENTES. REPÚBLICA,MONARQUÍA, DICTADURA TEOCRACIA,. REPÚBLICAS, MONARQUÍAS, DICTADURAS. MONISTAS, DUALISTAS, TRIPARTITOS. ¿DÓNDE TUVO SU PRIMERA APARICIÓN EL ESTADO DE EXCEPCIÓN?. ROMA REPUBLICANA. REVOLUCIÓN FRANCESA. INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA. INDEPENDENCIA NORTEAMERICANA. EN EL DERECHO INTERNACIONAL ¿DÓNDE SE DEFINE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN?. CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE COSTA RICA). CEDAW. BELEM DO PARÁ. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS. ¿CUÁNDO EL PRESIDENTE O PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA PUEDE DICTAR ESTADO DE EXCEPCIÓN?. AGRESIÓN, CONFLICTO ARMADO INTERNACIONAL O INTERNO, GRAVE CONMOCIÓN INTERNA, CALAMIDAD PÚBLICA O DESASTRE NATURAL. POR CELEBRARSE COMICIOS NACIONALES Y SECCIONALES. ANTE EL ANUNCIO DE PAROS Y PROTESTAS NACIONALES. POR EMERGENCIA ECONÓMICA POR NO PAGO DE BONOS Y DEUDA EXTERNA. ¿QUIÉN PUEDE REVOCAR EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN CUALQUIER TIEMPO?. LA ASAMBLEA NACIONAL. DE CONSUNO EL PRESIDENTE DE LA CORTE NACIONAL Y DE LA JUDICATURA. EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. EN EL CONTROL MATERIAL DE CONSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN LA CORTE CONSTITUCIONAL DEBERÁ VERIFICAR: VERIFICAR SI: QUE SEA NECESARIO, QUE LAS MEDIDAS ORDINARIAS SEAN INSUFICIENTES; QUE SEAN PROPORCIONALES, CAUSALIDAD DIRECTA E INMEDIATA ENTRE LOS HECHOS Y LAS MEDIDAS; QUE NO EXISTA UNA MEDIDA DE MENOR IMPACTO EN DERECHOS Y GARANTÍAS, NO AFECTACIÓN DE NÚCLEO ESENCIAL DE DERECHOS NI CONJUNTOS DE DERECHOS INTANGIBLES; QUE NO INTERRUMPA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO. IDENTIFICACIÓN DE LOS HECHOS Y DE LA CAUSAL CONSTITUCIONAL QUE SE INVOCA. JUSTIFICACIÓN DE LA DECLARATORIA. ÁMBITO TERRITORIAL Y TEMPORAL DE LA DECLARATORIA. DERECHOS QUE SEAN SUSCEPTIBLES DE LIMITACIÓN. QUE SE HAYAN REALIZADO LAS NOTIFICACIONES QUE CORRESPONDAN DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES. |





