Derecho 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho 4 Descripción: derecho 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición de salud mental según la OMS?. a) La ausencia de trastornos mentales. b) Estado de bienestar en el que el individuo es consciente de sus capacidades, puede afrontar tensiones normales, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad. c) La capacidad de mantener la calma en situaciones de estrés. d) La ausencia de comportamientos anómalos. ¿Qué manual diagnóstico y estadístico se usa en Europa para clasificar trastornos mentales?. a) DSM-5R. b) CIE-11. c) NANDA. d) NOC. En la valoración del paciente con esquizofrenia, ¿cuál de los siguientes patrones NO forma parte de la valoración por PATRONES?. a) Percepción/control de la salud. b) Nutricional/metabólico. c) Estado de conciencia. d) Rol/relaciones. ¿Cuál es uno de los principales efectos secundarios de los neurolépticos o antipsicóticos?. a) Hipoglucemia. b) Hipertensión arterial. c) Temblor, rigidez muscular y acatisia. d) Hipotiroidismo. ¿Qué escala se utiliza para valorar el nivel de conciencia en pacientes con traumatismo craneoencefálico?. a) Escala de Glasgow. b) Escala de Rankin. c) Escala de Cincinnati. d) Escala de Cushing. ¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados paliativos?. a) Curar la enfermedad avanzada. b) Mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, controlando síntomas y promoviendo la dignidad. c) Extender la vida a toda costa. d) Evitar la muerte en cualquier circunstancia. En una situación de riesgo vital, ¿qué se evalúa primero en la valoración primaria?. a) Circulación. b) Vía aérea. c) Estado neurológico. d) Exposición. ¿Cuál de las siguientes es una técnica no farmacológica para el manejo de la disnea en pacientes en cuidados paliativos?. a) Administración de opioides. b) Técnicas de relajación y posición confortable. c) Uso de diuréticos. d) Sedación profunda. ¿Qué signo indica una fractura en la base del cráneo?. a) Signo de Battle. b) Signo de Babinski. c) Signo de Babette. d) Signo de Cushing. ¿Cuál es la fórmula de Parkland para la reposición de líquidos en quemados?. a) 1-2 ml/kg/SCQ. b) 2-4 ml/kg/SCQ en las primeras 24 horas, dividida en 8 y 16 horas. c) 5-6 ml/kg/SCQ en las primeras 12 horas. d) 10 ml/kg/SCQ en las primeras 24 horas. ¿Qué tipo de antidepresivos se mencionan en el tratamiento farmacológico del estado de animo?. A) Inhibidores de la recaptación de dopamina. B) Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina. C) Antidepresivos atípicos. D) Antidepresivos de acción rápida. ¿Cuál es una característica del trastorno de depresión mayor?. A) Episodios depresivos que se repiten durante más de 1 año. B) Episodios de manía. C) Aumento de la energía. D) Falta de apetito. ¿Qué tipo de terapia se menciona como parte del tratamiento para trastornos del estado de ánimo?. A) Terapia electroconvulsiva. B) Terapia de grupo. C) Terapia familiar. D) Terapia ocupacional. ¿Qué síntomas se asocian con el trastorno depresivo persistente (distimia)?. A) Episodios de manía. B) Depresión moderada diaria. C) Aumento de la autoestima. D) Euforia constante. ¿Cuál es un objetivo del tratamiento en relación con la nutrición para pacientes con trastornos del estado de ánimo?. A) Aumentar el consumo de alcohol. B) Recuperar los niveles ponderales previos al trastorno. C) Disminuir la ingesta de líquidos. D) Promover la desnutrición. ¿Qué tipo de fármacos se utilizan como antidepresivos?. A) Antidepresivos tricíclicos. B) Antidepresivos de acción rápida. C) Antidepresivos de segunda generación. D) Antidepresivos de amplio espectro. ¿Cuál es un efecto secundario del uso de Sales de Litio?. A) Aumento de peso. B) Náuseas. C) Euforia. D) Insomnio. ¿Qué trastorno se caracteriza por episodios depresivos que se repiten durante más de 1 año?. A) Trastorno de ansiedad. B) Trastorno de depresión mayor. C) Trastorno bipolar. D) Trastorno de estrés postraumático. ¿Qué síntomas se asocian con la manía?. A) Aislamiento social. B) Hiperactividad sexual. C) Tristeza profunda. D) Baja autoestima. ¿Cuál es el objetivo principal de la fase aguda en el tratamiento de los trastornos del humor, según el texto?. Reducir los síntomas y conductas inapropiadas, posiblemente requiriendo hospitalización. Estabilizar el estado de ánimo mediante la administración controlada de fármacos ansiolíticos. Fomentar la introspección del paciente a través de terapia psicodinámica intensiva. Reintegrar gradualmente al paciente en su entorno social y laboral. ¿Cuál es una característica común en pacientes con manía en relación con la percepción y control de la salud, según el texto?. Falta de conciencia de la alteración y rechazo a la ayuda. Adherencia rigurosa al tratamiento farmacológico prescrito. Conciencia exacerbada de la propia condición y búsqueda activa de soluciones. Establecimiento de límites claros y reconocimiento del riesgo asociado a sus acciones. ¿Qué patrones de alimentación son característicos en pacientes con depresión, según el texto?. Pérdida de placer por la comida y conductas alimentarias paradójicas. Aumento del apetito y preferencia por alimentos ricos en nutrientes. Consumo excesivo de líquidos y rechazo a alimentos sólidos. Adherencia estricta a dietas equilibradas y horarios de comida regulares. ¿Qué características son indicativas de un deterioro en la percepción de sí mismo y el autoconcepto en pacientes con depresión, según el texto?. Deterioro del autoconcepto y aspecto descuidado. Exceso de confianza y autoevaluación positiva irreal. Preocupación excesiva por la apariencia física y el aseo personal. Estabilidad emocional y coherencia entre la autoimagen y la realidad. ¿Qué factores nutricionales y farmacológicos son críticos en el manejo de pacientes con depresión?. Pérdida de placer por la comida, ideas de ruina, conductas paradójicas, interacciones medicamentosas (IMAO) y riesgo de intoxicación por litio. Aumento del apetito y la ingesta compulsiva de alimentos ricos en calorías, sin riesgo de interacciones medicamentosas. Consumo exclusivo de alimentos orgánicos y suplementos nutricionales, eliminando el riesgo de efectos secundarios. Adherencia estricta a una dieta equilibrada y supervisada por un nutricionista, garantizando una nutrición óptima. ¿Qué características del lenguaje y el pensamiento son distintivas de la depresión y la manía?. Tono de voz bajo, mutismo y latencia en depresión, y verborrea, fuga de ideas y juego de palabras en manía. Alucinaciones auditivas en ambos trastornos, con predominio de voces acusatorias en la depresión. Pensamiento acelerado y delirios de grandeza en ambos trastornos, con exacerbación del rendimiento intelectual. Deterioro cognitivo progresivo en ambos trastornos, con pérdida irreversible de la memoria y la concentración. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la capacidad de afrontamiento en el trastorno depresivo persistente (distimia)?. En el trastorno depresivo persistente, a pesar de la depresión crónica, los individuos son generalmente capaces de afrontar las exigencias de la vida diaria. En el trastorno depresivo persistente, los pacientes muestran una incapacidad total para afrontar las exigencias de la vida diaria, requiriendo asistencia constante. En el trastorno depresivo persistente, se observa una mejora significativa en la capacidad de afrontamiento a medida que avanza la condición, permitiendo una vida casi normal. En el trastorno depresivo persistente, la capacidad de afrontamiento varía drásticamente de un día a otro, haciendo imposible predecir el nivel de funcionalidad del individuo. ¿Cuál de los siguientes problemas afectivos puede ocurrir en el periparto, además de la tristeza posparto (baby blues)?. El trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos es un problema afectivo que puede ocurrir en el periparto, junto con la tristeza posparto (baby blues). El trastorno afectivo estacional es el único problema afectivo que puede ocurrir en el periparto, excluyendo la tristeza posparto (baby blues). La labilidad emocional es el principal problema afectivo que puede ocurrir en el periparto, eclipsando la importancia de la tristeza posparto (baby blues). El trastorno disfórico premenstrual es el problema afectivo más común en el periparto, superando en incidencia a la tristeza posparto (baby blues). ¿Cuál de las siguientes teorías sobre los trastornos de ansiedad se centra en el conflicto entre el 'Yo' y el 'Ello'?. Psicoanalítica. Biológica. Conductista. Psicosocial. ¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación permite registrar elementos cognitivos, fisiológicos y motores en el momento en que ocurren?. Autorregistro. Entrevista. Cuestionarios o inventarios. Observación. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es característica de la ansiedad severa según el texto?. Focalización en detalles específicos y conducta dirigida a conseguir alivio. Campo perceptivo aumentado y temblor fino. Atención selectiva y tensión muscular. Individuo tranquilo y relajado. Según el texto, ¿cuál es la principal diferencia entre miedo y ansiedad?. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria. La ansiedad es una respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria. El miedo es un sentimiento vago de intranquilidad e incertidumbre. La ansiedad siempre involucra un objeto real amenazante. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma neuromuscular común de la ansiedad según el texto?. Tensión muscular, temblor y hormigueo. Palpitaciones, pulso rápido y accesos de calor. Náuseas, vómitos y diarrea. Micciones frecuentes, enuresis e impotencia. ¿Cuál de las siguientes opciones describe con precisión la definición de 'ansiedad' según el contenido proporcionado?. Un sentimiento vago de intranquilidad e incertidumbre ante una amenaza futura no real. Una respuesta emocional positiva ante una amenaza inminente y real. Un estado de relajación y calma ante situaciones desafiantes. Una reacción fisiológica adaptativa ante estímulos ambientales neutros. ¿Cuáles son los síntomas cardiovasculares típicos asociados a la ansiedad, según el contenido?. Palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta y accesos de calor. Bradicardia, hipotensión, sudoración fría y palidez. Ritmo cardíaco regular, presión arterial baja y sensación de frío. Vasodilatación periférica, disminución de la frecuencia respiratoria y rubor facial. |