option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho: Actuación con Víctimas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho: Actuación con Víctimas

Descripción:
Módulo 3 33 promo

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la norma de referencia en materia de víctimas de delito?. Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccion Interal contra la Violencia de Género. Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Ley 35/1995, de 11 de diciembre, de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual.

¿Qué vocación tiene el Estatuto de la víctima?. De catálogo general de los derechos procesales. De catálogo general de los derechos extraprocesales. De catálogo general de los derechos procesales y extraprocesales. De catálogo general de los derechos procesales e intraprocesales.

¿La LECrim que doble misión contempla en el trabajo policial?. La averiguación y persecución de los delitos. La investigación de los delitos. El deber de información a las víctimas y la adopción provisional de medida de protección. a y c son correctas.

¿Quién tiene la decisión final de llevar a cabo una valoración de las circunstancias particulares de la víctima y de las medidas de protección de esta?. El Juez o Tribunal. La Policía Judicial. La Fiscalía. El Secretario del Tribunal.

Persona física que ha sufrido un daño o perjuicio sobre su propia persona o patrimonio: Víctima indirecta. Víctima primaria. Víctima directa. Víctima secundaria.

¿Cómo se le denomina a la víctima que en los casos de muerte o desaparición de una persona que haya sido causada directamente por un delito?. Víctima indirecta. Víctima primaria. Víctima directa. Víctima secundaria.

La víctima directa, ¿qué lesiones en especial sufre por la comisión de un delito?. Físicas o psíquicas. Daños emocionales. Perjuicios económicos. Todos los anteriores.

¿Quiénes son víctimas indirectas?. El conyuge separado legalmente o de hecho y los hijos de la víctima que convivieran con ellos. La persona en situación de análoga afectividad y sus hijos que convivieran con ellos. Sus progenitores y parientes en línea recta o colateral dentro del segundo grado bajo su guarda y sujetas a su tutela. El conyuge no separado legalmente o de hecho y los hijos de la víctima que convivieran con ellos. La persona en situación de análoga afectividad y sus hijos que convivieran con ellos. Sus progenitores y parientes en línea recta o colateral dentro del tercer grado bajo su guarda y sujetas a su tutela. El conyuge separado legalmente o de hecho y los hijos de la víctima que convivieran con ellos. La persona en situación de análoga afectividad y sus hijos que convivieran con ellos. Sus progenitores y parientes en línea recta o colateral dentro del primer grado bajo su guarda y sujetas a su tutela. Ninguna es correcta del todo.

¿Los derechos que recoge la ley serán de aplicación a todas las víctimas de delitos: Ocurridos en la Unión Europea o que puedan ser perseguidos en España. Ocurridos en España o que puedan ser perseguidos en España. A las víctimas españolas o que puedan ser perseguidos en España. a y b son correctas.

¿Dónde se recogen los derechos de toda víctima de un delito?. En una diligencia. En una denuncia. En una instrucción. En un informe.

¿Cuándo se facilitarán las diligencias a la víctima de un delito?. En el momento de interponer una denuncia. En el transcurso de del Servicio. De forma inmediata al primer contacto con la víctima si fuera posible. Antes de ir al juicio.

¿Cuál NO es un derecho de la víctima en el primer contacto con la Policía?. Derecho a aportar pruebas del delito. Derechos que le asisten. A obtener información sobre derechos que podrá hacer efectivos a través del Servicio de Asistencia a las Víctimas (SAV). Derechos que podra tambien hacer efectivos en la Oficina Judicial.

¿Cuál NO es un derecho de la víctima en el primer contacto con la Policía?. A denunciar, y obtener una copia de la denuncia. A estar acompañada de una persona de su elección. A la asistencia lingüística gratuita y a la traducción escrita. A la devolución sin demora de los bienes restituibles de su propiedad que hubieran sido incautados en todo momento.

¿Cuál es un derecho de la víctima en el primer contacto con la Policía?. A facilitar elementos de prueba a las autoridades encargadas de la investigación. A conocer el procedimiento para obtener asesoramiento y defensa jurídica. No son derechos del primer contacto con la Policía. a y b son correctas.

¿Dónde se pueden hacer efectivos los derechos de la víctima de medidas de asistencia y/o atención coordinada jurídica, psicológica y social; asesoramiento, indemnizaciónes, medidas de protección, etc.?. En el primer contacto con la Policía. A través del Servicio de Asistencia a las Víctimas (SAV). En la Oficina Judicial (antes de iniciar el procedimiento). En la Oficina Judicial (una vez iniciado el procedimiento).

¿Cuáles son los derechos que podrá hacer efectivos en la Oficina Judicial?. A interponer recusos contra resoluciones que considere contrarias a sus derechos. A los servicios de justica restaurativa. Solicitar ser notificada de las resoluciones, comunicaciones e informaciones de la causa penal. Todas son correctas.

¿Cuál NO es un derecho de la Víctima como Denunciante?. Derecho a mostrarse parte en en procedimiento, a renunciar o no a la restitución de la cosa, reparación del daño y la indemnización de los perjuicios causados. Derecho a nombrar Abogado o a que le sea nombrado de oficio en caso de ser titular del derecho a la asistencia jurídica gratuita. A ser informado de que en el supuesto de nor ser identificado el autor del delito en plazo de 72 horas, las diligencias se remitiran a la autoridad judicial. Le serán proporcionados los datos de contacto de las autoridades encargadas de la tramitación del procedimiento.

¿Qué victimas recibirán información adicional sobre los derechos reconocidos en sus normativas específicas?. Víctimas de delitos violentos, contra la libertad sexual, trata de seres humanos, violencia de género, bandas armadas y elementos terroristas. Víctimas de delitos violentos, contra la libertad sexual, trata de seres humanos, violencia de género y violencia doméstica. Víctimas de delitos violentos, contra la libertad sexual, trata de seres humanos, torturas y violencia de género. Víctimas de delitos violentos, contra la libertad sexual, trata de seres humanos, violencia de género y corrupción.

¿Qué buscan las medidas de protección a las víctimas?. Obtener una valoración de las circunstancias particulares. La efectividad frente a represalias, intimidación y victimización secundaria. Hacer frente a daños psíquicos y agresiones a la dignidad. b y c son correctas.

Las dependencias policiales, ¿qué tienen que evitar?. El contacto directo entre las víctimas y sus familiares y el sospechoso de la infracción o acusado. El contacto directo entre las víctimas y el sospechoso de la infracción o acusado. El contacto indirecto entre las víctimas y sus familiares y el sospechoso de la infracción o acusado. El contacto indirecto entre las víctimas y sus familiares y contacto directo entre las víctimas y el sospechoso de la infracción o acusado.

Las medidas de protección específica, ¿cuándo se adoptarán?. Atendiendo a circunstacias personales de la víctima. Atendiendo a circunstacias al delito según su gravedad. Atendiendo a circunstancias personales del autor del delito. a y b son correctas.

Cuando la víctima sea menor de edad, ¿qué medidas se adoptarán?. Medidas adoptadas por el Ministerio del Interior. Medidas adoptadas por el Ministerio Fiscal. Medidas adoptadas por el Ministerio de Menores. Medidas adoptadas por la Fiscalía de Menores.

Denunciar Test