option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ADMINISTRATIVO (1/10)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ADMINISTRATIVO (1/10)

Descripción:
Dª Administrativo

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 105.C de la Constitución Española dispone que la «ley regulará el procedimiento a través del cual deberán producirse los actos administrativos, garantizándose, cuando proceda...»: La participación de los ciudadanos en el ejercicio de la actividad administrativa. La audiencia de los interesados. La tutela de los derechos e intereses individuales. El ejercicio y la defensa de los derechos de los particulares.

Las bases del procedimiento administrativo común es una materia de competencia: Exclusiva del Estado. De desarrollo legislativo por las Comunidades Autónomas. De ejecución por las Comunidades Autónomas. Compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

¿Qué principio general de actuación administrativa postula que los órganos superiores de la Administración podrán dirigir y fiscalizar la conducta de los inferiores?. El principio de eficacia. El principio de jerarquía. El principio de descentralización. El principio de desconcentración.

¿Qué principio general de actuación administrativa consiste en la consecución de fines de interés general y actúa como principio esencial buscando la calidad de los servicios y la buena gestión económica?. El principio de eficiencia. El principio de eficacia. El principio de interés público. El principio de cooperación.

Cuando se transfiere la titularidad y el ejercicio de competencias de un órgano superior a otro inferior dentro de un mismo ente público con carácter permanente hablamos del principio de: Descentralización territorial. Descentralización funcional. Desconcentración administrativa. Coordinación.

El procedimiento administrativo ¿es gratuito para el interesado?. Sí, en cualquier caso. Sí, excepto en el caso la práctica de pruebas solicitadas por el interesado. No. No en caso de que la resolución sea desfavorable al interesado.

Si los particulares no son atendidos por la administración dentro de los plazos establecidos: Deberán denunciar la mora. Surge el silencio administrativo ya sea positivo o negativo. El procedimiento no se considerará concluido. Deberán reclamar la notificación.

El principio de antiformalismo del procedimiento administrativo implica: La imposición de unos requisitos mínimos para las actuaciones de los interesados. La admisión generalizada de la subsanación de los defectos o errores en la presentación de recursos. Que las comunicaciones entre los órganos administrativos podrán efectuarse por cualquier medio que asegure la constancia de su recepción. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué principio del procedimiento administrativo obliga a la Administración a intentar vencer la resistencia del interesado sujeto al cumplimiento del acto antes de emprender por ella misma la ejecución forzosa?. El principio de proporcionalidad. El principio de menor onerosidad. El principio de gratuidad. El principio de contradicción.

El artículo 72.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas obliga a acordar en un solo acto todos los trámites que por su naturaleza, admitan una impulsión simultánea y no se ha obligado su cumplimiento sucesivo, ¿Cómo se denomina a este principio del procedimiento administrativo?. Principio de economía procesal. Principio «in dubio pro actione». Principio de oficialidad. Principio de imparcialidad.

El principio de congruencia de las resoluciones que se dicten en el procedimiento administrativo consiste en: No se podrá agravar en ningún caso la situación inicial de los interesados. La resolución final que se dicte ha de ser congruente con las peticiones formuladas por los interesados. La resolución final que se dicte ha de ser, en todo caso, congruente con el interés público. La resolución final, en ningún caso, se podrá dictar sin el trámite de audiencia de los interesados o trámite que le sustituya.

Los trámites del procedimiento administrativo se impulsarán: De oficio. A instancia de los interesados. Por petición de los que ostenten un derecho subjetivo. Por petición de quienes tengan un interés legítimo.

El procedimiento administrativo disciplinario del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Se regula de manera pormenorizada en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se encuadra dentro del procedimiento administrativo común. Se considera un procedimiento administrativo especial. Todas las respuestas son correctas.

Las reglas esenciales del procedimiento administrativo de aplicación general y por defecto a todas las administraciones públicas se contienen en el denominado: Procedimiento administrativo especial. Procedimiento administrativo común. Procedimiento administrativo sancionador. Procedimiento administrativo tributario.

El procedimiento administrativo común no regula: Los procedimientos administrativos en materia tributaria. Los procedimientos administrativos en materia de Seguridad Social y desempleo. Los procedimientos de elaboración de los reglamentos. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué tipo de procedimientos administrativos especiales no se regula en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales y las reclamaciones económico-administrativas. El procedimiento sancionador. El procedimiento por responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio. Las reclamaciones económico-administrativas.

¿Cómo se denomina a la obligación de quienes tienen la competencia para tramitar y resolver un procedimiento de apartarse mismo cuando concurran ciertas causas?. Obligación de resolver. Recusación. Abstención. Imparcialidad.

¿Cuál de los siguientes no es motivo de abstención recogido en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público?. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguno de los interesados. Haber sido denunciado con anterioridad como autor o cómplice de un delito por cualquiera de los interesados.

El deber de abstenerse, cuando se den las causas, se impone: A las autoridades. Al personal al servicio de las administraciones públicas. A las autoridades y al personal al servicio de las administraciones públicas. Todas las respuestas son correctas.

Cuando concurra alguna de las causas de abstención contempladas en la ley el afectado: Debe comunicarlo de inmediato a su superior jerárquico. Debe comunicarlo de inmediato al interesado. Debe llegar a un acuerdo con el interesado. Debe delegar en otro empleado público.

Denunciar Test