Derecho Administrativo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo Descripción: Quinto Semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un hecho administrativo?. Es toda declaración unilateral de voluntad, interna o entre órganos de la administración, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales y de forma indirecta. Es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales o generales, siempre que se agote con su cumplimiento y de forma directa. Se expedirá por cualquier medio documental, físico o digital y quedará constancia en el expediente administrativo. Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos, sea que exista o no un acto administrativo previo. ¿Qué son las resoluciones?. Son reglas técnicas que prescriben el cumplimiento de disposiciones ya establecidas, dirigidas a funcionarios o empleados de la administración para una correcta ejecución de normas de mayor categoría jurídica. Son procedimientos que adoptan los funcionarios en uso de sus potestades jerárquicas sobre problemas administrativos, técnicos y burocráticos de carácter interno, sin apartarse del marco reglamentario con fuerza de ley. Son documentos ordenados y sistemáticos, que contienen instrucciones sobre la organización y funcionamiento, procedimientos a seguirse, dentro de las instituciones administrativas, para mejorar la eficacia y ejecución de trabajos asignados al personal de servicios, primordialmente. ¿Qué es un acto de simple administración?. Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos, sea que exista o no un acto administrativo previo. Es toda declaración unilateral de voluntad, interna o entre órganos de la administración, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales y de forma indirecta. Es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales o generales, siempre que se agote con su cumplimiento y de forma directa. Se expedirá por cualquier medio documental, físico o digital y quedará constancia en el expediente administrativo. ¿Qué es un acto administrativo?. Es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales o generales, siempre que se agote con su cumplimiento y de forma directa. Se expedirá por cualquier medio documental, físico o digital y quedará constancia en el expediente administrativo. Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos, sea que exista o no un acto administrativo previo. Es toda declaración unilateral de voluntad, interna o entre órganos de la administración, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales y de forma indirecta. ¿Qué es la Jurisprudencia como fuente racional?. Son los modos como las leyes son interpretadas por los Tribunales. Por ejemplo, la jurisprudencia dictada por el Contencioso Administrativo, el Tribunal Fiscal, las resoluciones dictadas por la Contraloría General del Estado, por el SRI, etc. Se refiere a la opinión de los juristas y administradores versados sobre los problemas de la administración. Es decir, es un medio auxiliar para la comprensión y aplicación de las normas del Derecho. Se refiere a la opinión de los juristas y administradores versados sobre los problemas de la administración. Es decir, es un medio auxiliar para la comprensión y aplicación de las normas del Derecho. ¿Qué es la doctrina científica como fuente racional?. Es una fuente del Derecho Administrativo, entendida como los precedentes que conducen al legislador, a reglamentar formalmente un servicio o una institución, por ejemplo, la Costumbre actúa como suplemento jurídico, en los casos de silencio administrativo de la ley o cuando se produce un vació de ley. Se refiere a la opinión de los juristas y administradores versados sobre los problemas de la administración. Es decir, es un medio auxiliar para la comprensión y aplicación de las normas del Derecho. Son los modos como las leyes son interpretadas por los Tribunales. Por ejemplo, la jurisprudencia dictada por el Contencioso Administrativo, el Tribunal Fiscal, las resoluciones dictadas por la Contraloría General del Estado, por el SRI, etc. ¿Indique un concepto del Derecho Administrativo?. Es la rama del derecho privado que contempla temas relativos a las personas, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los contratos. Se ocupa de establecer el régimen de las sociedades comerciales, el derecho y las obligaciones de los socios hacia la sociedad, los derechos y obligaciones de las sociedades hacia sus socios y hacia los terceros que contratan con ellos. Es la rama del Derecho que se encarga de regular la Administración Pública. En su definición más extensa, podemos decir que se ocupa de regular la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública. ¿Qué contiene las ordenanzas?. Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley, que basados en normas legales y reglamentarias rigen las actividades propias y específicas de entidades. Son leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los Municipios y Consejos Provinciales. Contienen un conjunto de disposiciones destinadas a regular y ejecutar el cumplimiento de la ley. ¿Indique cuál es el principio de desconcentración conforme al COA?. La función administrativa se desarrolla bajo el criterio de distribución objetiva de funciones, privilegia la delegación de la repartición de funciones entre los órganos de una misma administración pública, para descongestionar y acercar las administraciones a las personas. Los organismos del Estado propenden a la instauración de la división objetiva de funciones y la división subjetiva de órganos, entre las diferentes administraciones públicas. Los organismos que conforman el Estado se estructuran y organizan de manera escalonada. Los órganos superiores dirigen y controlan la labor de sus subordinados y resuelven los conflictos entre los mismos. ¿Qué contienen los estatutos?. Contienen un conjunto de disposiciones destinadas a regular y ejecutar el cumplimiento de la ley. Reglamentos de Ejecución, Reglamentos Orgánico-Funcionales y Reglamentos Autónomos. Son leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los Municipios y Consejos Provinciales. Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley, que basados en normas legales y reglamentarias rigen las actividades propias y específicas de entidades. ¿Cuándo un acto administrativo está en firme?. Cuando no se admite impugnación en ninguna vía. Cuando se admite impugnación en cualquier vía. Cuando admite impugnación en vía judicial. ¿Qué es la doctrina científica como fuente racional?. Es una fuente del Derecho Administrativo, entendida como los precedentes que conducen al legislador, a reglamentar formalmente un servicio o una institución, por ejemplo, la Costumbre actúa como suplemento jurídico, en los casos de silencio administrativo de la ley o cuando se produce un vació de ley. Se refiere a la opinión de los juristas y administradores versados sobre los problemas de la administración. Es decir, es un medio auxiliar para la comprensión y aplicación de las normas del Derecho. . Son los modos como las leyes son interpretadas por los Tribunales. Por ejemplo, la jurisprudencia dictada por el Contencioso Administrativo, el Tribunal Fiscal, las resoluciones dictadas por la Contraloría General del Estado, por el SRI, etc. ¿Qué contiene las ordenanzas?. Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley, que basados en normas legales y reglamentarias rigen las actividades propias y específicas de entidades. Son leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los Municipios y Consejos Provinciales. Contienen un conjunto de disposiciones destinadas a regular y ejecutar el cumplimiento de la ley. ¿Indique un requisito de validez del acto administrativo?. Notificación. Motivación. Jurisdicción. ¿Qué es la costumbre como fuente Racional?. Se refiere a la opinión de los juristas y administradores versados sobre los problemas de la administración. Es decir, es un medio auxiliar para la comprensión y aplicación de las normas del Derecho. Es entendida como los precedentes que conducen al legislador, a reglamentar formalmente un servicio o una institución, por ejemplo, la Costumbre actúa como suplemento jurídico, en los casos de silencio administrativo de la ley o cuando se produce un vació de ley. Son los modos como las leyes son interpretadas por los Tribunales. Por ejemplo, la jurisprudencia dictada por el Contencioso Administrativo, el Tribunal Fiscal, las resoluciones dictadas por la Contraloría General del Estado, por el SRI, etc. ¿Indique cuál es el principio de Proporcionalidad conforme al COA?. Las decisiones administrativas se adecuan al fi n previsto en el ordenamiento jurídico y se adoptan en un marco del justo equilibrio entre los diferentes intereses. No se limitará el ejercicio de los derechos de las personas a través de la imposición de cargas o gravámenes que resulten desmedidos, en relación con el objetivo previsto en el ordenamiento jurídico. Las administraciones públicas desarrollan sus competencias de forma racional y ordenada, evitan las duplicidades y las omisiones. Se presume que los servidores públicos y las personas mantienen un comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes. ¿Indique cuál es el principio de juridicidad conforme al COA?. Las personas accederán a la información pública y de interés general, a los registros, expedientes y archivos administrativos, en la forma prevista en este Código y la ley. La actuación administrativa se somete a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la jurisprudencia aplicable y al presente Código. Las administraciones públicas desarrollan sus competencias de forma racional y ordenada, evitan las duplicidades y las omisiones. ¿Indique cuál es el principio de eficiencia conforme al COA?. Las actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el ejercicio de los derechos de las personas. Se prohíben las dilaciones o retardos injustificados y la exigencia de requisitos puramente formales.*. Las administraciones públicas deben satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de las personas, con criterios de objetividad y eficiencia, en el uso de los recursos públicos. Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias. ¿A criterio de Gordillo que es el Derecho Administrativo?. El derecho administrativo regula a la función administrativa. Analizando este concepto decimos que el Derecho Administrativo es la rama del derecho público interno que determina la organización y funcionamiento de la administración pública, tanto centralizada como paraestatal. Rama del Derecho Público que regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa. El Derecho Administrativo es el conjunto de reglas relativas a la organización y al funcionamiento de los servicios públicos y a las relaciones de estos con los particulares. ¿Qué contiene los decretos?. Contienen un conjunto de disposiciones destinadas a regular y ejecutar el cumplimiento de la ley. Son instrumentos jurídicos con fuerza de ley, que basados en normas legales y reglamentarias rigen las actividades propias y específicas de entidades. Son leyes seccionales con fuerza de ley, que rigen a los Municipios y Consejos Provinciales. ¿A qué siglos se remonta los orígenes del Derecho Administrativo?. XVIII-XIX. IV-V. X-XI. ¿El derecho administrativo se caracteriza por ser?. Derechos personales, estados y relaciones familiares, derechos sucesorios, derechos sobre cosas y bienes en general, la libertad contractual. Derecho y obligaciones de los socios hacia la sociedad, los derechos y obligaciones de las sociedades hacia sus socios y hacia los terceros que contratan con ellos. Común, autónomo, local, exorbitante. ¿Indique cuál es el principio de Proporcionalidad conforme al COA?. Las decisiones administrativas se adecuan al fin previsto en el ordenamiento jurídico y se adoptan en un marco del justo equilibrio entre los diferentes intereses. No se limitará el ejercicio de los derechos de las personas a través de la imposición de cargas o gravámenes que resulten desmedidos, en relación con el objetivo previsto en el ordenamiento jurídico. Se presume que los servidores públicos y las personas mantienen un comportamiento legal y adecuado en el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes. Las administraciones públicas desarrollan sus competencias de forma racional y ordenada, evitan las duplicidades y las omisiones. ¿El acto administrativo presunto que resulte del silencio, será considerado como?. Título de crédito. Título de ejecución en la vía administrativa. Título de ejecución en la vía judicial. ¿Cuándo un acto administrativo no ha sido motivado?. Cuando no se deriva del procedimiento o no se desprende lógicamente de los fundamentos expuestos. Ninguna de las anteriores. Cuando se deriva del procedimiento o se desprende lógicamente de los fundamentos expuestos. ¿Qué es el principio de irretroactividad?. Las administraciones públicas, cuando manejen datos personales, deben observar y garantizar el derecho a la intimidad personal, familiar y respetar la vida privada de las personas. Los hechos que constituyan infracción administrativa serán sancionados de conformidad con lo previsto en las disposiciones vigentes en el momento de producirse. La decisión de las administraciones públicas debe estar motivada. ¿Qué es el principio de tipicidad?. Las administraciones públicas, cuando manejen datos personales, deben observar y garantizar el derecho a la intimidad personal, familiar y respetar la vida privada de las personas. La decisión de las administraciones públicas debe estar motivada. Son infracciones administrativas las acciones u omisiones previstas en la ley. A cada infracción administrativa le corresponde una sanción administrativa. ¿Indique un requisito de validez del acto administrativo?. Legitimidad. Pruebas. Objeto. ¿Qué es un acto normativo de carácter administrativo?. Es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno ejerce una función administrativa. Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de una competencia administrativa que produce efectos jurídicos generales, que no se agota con su cumplimiento y de forma directa. Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos, sea que exista o no un acto administrativo previo. ¿Qué se debe observar en la motivación de un acto administrativo?. Los alegatos de inicio. La prueba documental. La explicación de la pertinencia del régimen jurídico invocado en relación con los hechos determinados. ¿Indique una causa de extinción del acto administrativo?. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado. Razones de legitimidad, cuando se declara su nulidad. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo. ¿Qué es el principio de Seguridad jurídica y confianza legítima?. Los órganos que conforman el sector público y entidades públicas competentes velarán por el respeto del principio de juridicidad, sin que esta actividad implique afectación o menoscabo en el ejercicio de las competencias asignadas a los órganos y entidades a cargo de los asuntos sometidos a control. Los servidores públicos evitarán resolver por afectos o desafectos que supongan un conflicto de intereses o generen actuaciones incompatibles con el interés general. La actuación administrativa será respetuosa con las expectativas que razonablemente haya generado la propia administración pública en el pasado. La aplicación del principio de confianza legítima no impide que las administraciones puedan cambiar, de forma motivada, la política o el criterio que emplearán en el futuro. ¿Cuándo se computa los tiempos en plazos?. Se excluyen del cómputo de términos los días sábados, domingos y los declarados feriados. Se computa por año. se lo computará de fecha a fecha. Si en el mes de vencimiento no hay día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entiende que expira el último día del mes. ¿Qué es el silencio administrativo?. Los reclamos, solicitudes o pedidos dirigidos a las administraciones públicas deberán ser resueltos en el término de Diez días, vencido el cual, sin que se haya notificado la decisión que lo resuelva, se entenderá que es positiva. Los reclamos, solicitudes o pedidos dirigidos a las administraciones públicas deberán ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se haya notificado la decisión que lo resuelva, se entenderá que es positiva. Los reclamos, solicitudes o pedidos dirigidos a las administraciones públicas deberán ser resueltos en el término de Veinte días, vencido el cual, siempre que se haya notificado la decisión que lo resuelva, se entenderá que es positiva. ¿Qué es la Competencia?. La que está amparada en la ley. Cuando una norma jurídica es obedecida sin que medie el recurso al monopolio de la ley y apela al ideal de ética o justicia que debe incorporar toda norma. Es la medida en la que la Constitución y la ley habilitan a un órgano para obrar y cumplir sus fines, en razón de la materia, el territorio, el tiempo y el grado. ¿Cuándo un acto administrativo es eficaz?. Ninguna de las anteriores. Cuando no es notificado. Cuando es notificado. ¿Qué se entiende cuando se computa el tiempo en términos?. Cuando Se incluyen del cómputo los días sábados, domingos y los declarados feriados. Cuando se lo computa de fecha a fecha. Cuando se excluyen del cómputo los días sábados, domingos y los declarados feriados. ¿Qué es una Instrucción, orden de servicio o sumilla?. Cuando el acto administrativo requiere fundarse en dictámenes o informes, en estos estará expresamente previsto el ordenamiento jurídico, como parte del procedimiento. Los órganos administrativos pueden dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes a través de una instrucción, orden de servicio o sumilla claras, precisas y puestas en conocimiento de la persona destinataria. Pueden constar insertas en el mismo documento al que se refieren o por separado. Para su instrumentación se puede emplear cualquier mecanismo tecnológico. Su incumplimiento no afecta la validez del acto, independientemente de la responsabilidad disciplinaria de la o el servidor público. Es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno ejerce una función administrativa. ¿Cuándo un acto administrativo no ha sido motivado?. Ninguna de las anteriores. Cuando no se deriva del procedimiento o no se desprende lógicamente de los fundamentos expuestos. Cuando se deriva del procedimiento o se desprende lógicamente de los fundamentos expuestos. ¿Cuándo producen efecto retroactivo las disposiciones sancionadoras?. Cuando no favorezca al presunto infractor. Ninguna de las anteriores. Cuando favorezca al presunto infractor. ¿Qué es un acto normativo de carácter administrativo?. Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de una competencia administrativa que produce efectos jurídicos generales, que no se agota con su cumplimiento y de forma directa. Es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre dos o más sujetos de derecho, de los cuales uno ejerce una función administrativa. Es toda actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos, sea que exista o no un acto administrativo previo. ¿Qué es el Derecho de Petición?. Las personas tienen derecho a un procedimiento administrativo ajustado a las previsiones del ordenamiento jurídico. Las personas tienen derecho a acceder a los servicios públicos, conocer en detalle los términos de su prestación y formular reclamaciones sobre esta materia. Las personas tienen derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, ante las administraciones públicas y a recibir respuestas motivadas, de forma oportuna. ¿En los casos de silencio administrativo positivo, la resolución expresa, posterior a la producción del acto?. Solo puede ser confirmatoria. Ninguna de las anteriores. Puede ser negativa. ¿Qué son servicios públicos no esenciales?. Son de carácter secundario, como museos, teatros estadios, etc. Se vinculan con la existencia como el agua potable, luz eléctrica, vivienda; y,. Son prestados directamente por el Estado. ¿Cuál es el objeto de la administración pública?. Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la formación académica, artística, cultural. Es atraer nuevos clientes, fidelizarlos, responder a las preguntas de forma rápida y efectiva, resolver problemas con empatía y cuidado, entender las necesidades, fomentar las relaciones y mejorar la credibilidad de la marca. El objeto de la administración es prestar servicios permanentes, regulares, continuos, iguales, eficientes y eficaces para satisfacer las necesidades e intereses generales. ¿Qué es un funcionario?. Es una persona natural, que debido a la jerarquía administrativa cumple órdenes de los funcionarios mediante la ejecución de determinadas actividades. Art. 2 de la Ley Orgánica de Servicio Público. Persona que se contrata, a cambio de un precio, se compromete a realizar una obra o prestar un servicio. Es una persona natural que ejerce constitucional, legal y reglamentariamente una función, y que se encuentra investido de un poder de decisión y de mando. ¿Indique un principio del servicio municipal?. Principio de legalidad. Principio de contradicción. Principio de Permanencia. ¿Indique una de las cuatro corrientes en torno al tamaño, peso e importancia de la noción del servicio público?. Teoría de la gestión burocrática. Teoría de las relaciones humanas. Teorías que consideran al servicio público como toda actividad que deba ser asegurada, reglada y controlada por los gobernantes. ¿Qué son los servicios públicos impropios?. Son de carácter secundario, como museos, teatros estadios, etc. Se vinculan con la existencia como el agua potable, luz eléctrica, vivienda; y. Son prestados por intermedio de otros órganos o personas particulares de acuerdo a disposiciones reglamentarias establecidas por la Administración Pública. Además, los servicios pueden ser nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales. ¿Qué es la continuidad?. La oferta permanente, y correlativa posibilidad constante, de usar un servicio público dentro de los horarios y bajo las condiciones predeterminadas de manera expresa en las normas que lo regulan. Consiste en el reconocimiento de que todos los habitantes tienen el derecho de utilizarlos, dentro de las modalidades establecidas, sin que se pueda negar a unos, lo que se concede a otros. Estriba en que su prestación no se realiza de manera arbitraria o caprichosa, sino que está sujeta a una regulación específica, es decir, sometida a una precisa normativa jurídica que la regula. ¿Indique una función del Procurador General del Estado?. La representación judicial del Estado. Dirigir el sistema de control administrativo que se compone de auditoría interna, auditoría externa y del control interno de las entidades del sector público y de las entidades privadas que dispongan de recursos públicos. De oficio o a petición de parte, la investigación preprocesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las víctimas. ¿Qué son los servicios públicos propios?. Se vinculan con la existencia como el agua potable, luz eléctrica, vivienda; y,. Son de carácter secundario, como museos, teatros estadios, etc. Son prestados directamente por el Estado. ¿Qué es la regularidad?. Consiste en el reconocimiento de que todos los habitantes tienen el derecho de utilizarlos, dentro de las modalidades establecidas, sin que se pueda negar a unos, lo que se concede a otros. La oferta permanente, y correlativa posibilidad constante, de usar un servicio público dentro de los horarios y bajo las condiciones predeterminadas de manera expresa en las normas que lo regulan. Estriba en que su prestación no se realiza de manera arbitraria o caprichosa, sino que está sujeta a una regulación específica, es decir, sometida a una precisa normativa jurídica que la regula. ¿De qué carácter es el asesoramiento legal y la absolución de las consultas jurídicas del Procurador General del Estado?. No obligatorio. No Vinculante. Vinculante. ¿El ingreso al servicio público, el ascenso y la promoción en la carrera administrativa se realizarán mediante?. Postulación en la Página Web de la institución. Elección Popular. Concurso de méritos y oposición. ¿Qué es la seguridad Publica?. Es un servicio por medio del cual la administración proporciona lugares y locales para que se realice en las actividades comerciales y para verificar las condiciones higiénicas de las mercancías destinadas al consumo humano. Las necesidades de seguridad pública de una comunidad comprenden la disponibilidad de una convivencia plena dentro de una situación de respeto, tanto en lo individual como en lo colectivo. Este servicio tiene por objeto proporcionar sitios adecuados para las inhumaciones o incineraciones de cadáveres, implica el cobro de derechos y el mantenimiento de las instalaciones. ¿Qué es la generalidad?. Consiste en el reconocimiento de que todos los habitantes tienen el derecho de utilizarlos, dentro de las modalidades establecidas, sin que se pueda negar a unos, lo que se concede a otros. La oferta permanente, y correlativa posibilidad constante, de usar un servicio público dentro de los horarios y bajo las condiciones predeterminadas de manera expresa en las normas que lo regulan. Estriba en que su prestación no se realiza de manera arbitraria o caprichosa, sino que está sujeta a una regulación específica, es decir, sometida a una precisa normativa jurídica que la regula. ¿La falta de presentación de la declaración al término de las funciones del servidor público o la inconsistencia no justificada entre las declaraciones hará presumir?. Testaferrismo. Enriquecimiento ilícito. Prevaricato. ¿Qué es un empleado?. Es una persona natural que ejerce constitucional, legal y reglamentariamente una función, y que se encuentra investido de un poder de decisión y de mando. Es una persona natural, que debido a la jerarquía administrativa cumple órdenes de los funcionarios mediante la ejecución de determinadas actividades. Art. 2 de la Ley Orgánica de Servicio Público. Persona que se contrata, a cambio de un precio, se compromete a realizar una obra o prestar un servicio. El servicio público de acuerdo a Oviedo se puede clasificar en?. servicio de limpia; mercados y centrales de abasto; educación; panteones; rastros; transporte público; vialidad y ordenamiento territorial, etc. Protección a la comunidad: salud, Asistencia social; protección ecológica; prevención de desastres; comunicación social. agua potable, drenaje y alcantarillado, calles y banquetas, alumbrado público. Necesarios y voluntarios, según que las entidades públicas estén o no obligadas a tenerlos. |