option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ADMINISTRATIVO

Descripción:
UNIME ADMINISTRATIVO

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el art. 323 de la Constitución, la expropiación procede por razones de utilidad pública o interés social y nacional, y requiere: Solo decreto de urgencia. Justa valoración, indemnización y pago conforme a la ley. Aprobación de un reglamento especial. Consulta popular previa.

Según el COOTAD (art. 364, inc. 2), los actos de simple administración son aquellos que: Son siempre reglamentos. Crean, modifican o extinguen derechos subjetivos. Solo pueden ser emitidos por órganos colegiados. No crean, modifican ni extinguen derechos subjetivos.

Decir que el Derecho administrativo “no ha sido codificado” significa que: La Administración solo se rige por costumbre. No existen leyes administrativas. No hay una ley única y completa que unifique toda la materia administrativa. Las normas administrativas carecen de validez.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un requisito formal típico del acto administrativo?. Basta con la voluntad verbal del funcionario competente. Debe carecer de fundamentos de hecho para evitar subjetividad. Debe incluir identificación de la institución, fecha, destinatario, fundamentos de hecho y de derecho, decisión y firma de funcionarios competentes. Solo requiere sello de la institución, sin motivación.

En materia de silencio administrativo tributario, ¿cuál es el plazo máximo general con que cuenta la Administración para atender peticiones, reclamaciones o recursos cuando no se ha fijado un plazo. 30 días hábiles. 90 días hábiles. 120 días hábiles. 60 días hábiles.

Según Zanobini, ¿qué es el Derecho administrativo?. Un código único que regula toda la Administración Pública. Un conjunto de normas privadas aplicables a comerciantes y trabajadores. La parte del Derecho civil que regula la propiedad y las obligaciones. La parte del Derecho público que organiza la actividad de las administraciones públicas y sus relaciones con otros sujetos.

¿Cuándo puede afirmarse que existe verdaderamente Derecho administrativo en un Estado?. Cuando las normas administrativas son opcionales para los gobernantes. Cuando las normas que regulan la organización y actividad administrativas son obligatorias para las autoridades y conforman un cuerpo coherente y sistemático. Cuando sus reglas son idénticas a las de las relaciones entre particulares. Cuando basta con algunas reglas prácticas sin obligatoriedad.

Sobre la retroactividad del acto administrativo favorable, marque lo correcto. Nunca puede tener efectos retroactivos. Procede si así lo decide discrecionalmente el funcionario sin más requisitos. Siempre puede retrotraerse aunque perjudique a otros. Puede ser retroactivo solo si beneficia a la persona y no lesiona derechos de terceros, y los supuestos debieron existir en la fecha a la que se retrotrae.

De acuerdo con el ERJAFE, el acto de simple administración es: Una declaración unilateral interna o interorgánica que produce efectos jurídicos individuales de forma indirecta. Toda declaración unilateral externa que crea derechos subjetivos. Un contrato entre administración y particulares. Un acto normativo general y abstracto.

Señale el principio que NO integra los principios de la contratación pública listados en el compendio. Igualdad entre ofertantes. Libre concurrencia. Publicidad y transparencia. Secreto y reserva absoluta del procedimiento.

¿Cuáles son fuentes en sentido formal del Derecho administrativo, según el compendio?. Los contratos, la costumbre y la equidad. Los principios generales, la moral y los usos. La Constitución, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia. La doctrina, la costumbre y los hechos sociales.

Respecto de la nulidad del acto administrativo, indique la afirmación correcta. La nulidad nunca puede ser parcial. Si el acto es nulo, siempre se mantienen sus efectos por seguridad jurídica. La nulidad irretroactiva solo produce efectos hacia el pasado. La nulidad puede ser total o parcial y sus efectos pueden ser irretroactivos (hacia el futuro) o retroactivos (hasta su celebración).

Según el COA, ¿cuándo es eficaz el acto administrativo?. Desde su firma por el funcionario competente. Una vez notificado al administrado. Desde su publicación en la prensa. Desde que se motiva adecuadamente.

En los elementos del contrato administrativo, la “competencia” se refiere a: La rentabilidad económica del contrato. La aptitud legal de la Administración (órgano) para obligarse dentro de sus funciones. La capacidad financiera del oferente. La capacidad civil del contratista exclusivamente.

Conforme a Otto Mayer, el establecimiento de normas jurídicas generales y abstractas (reglamentos): Carece de efectos jurídicos. Debe distinguirse del acto administrativo. Es idéntico al acto administrativo. Debe considerarse siempre un contrato.

¿Qué caracteriza al contrato mixto en la contratación pública?. Solo procede cuando hay obras superiores a cierto monto. Se celebra exclusivamente para concesiones de servicios. Combina prestaciones de distinta naturaleza que están vinculadas y forman una unidad funcional; se rige por la prestación principal cuando no son separables. No tiene regulación y se rige por el derecho civil común.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito de validez del acto administrativo según el COA?. Competencia. Forma. Procedimiento. Motivación.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de hecho administrativo (no acto)?. Otorgar una licitación a una empresa para construir un puente. Imponer una multa de tránsito a un ciudadano. Declarar desierto un proceso de contratación. La construcción material del puente contratado.

¿Cuál es el objeto propio del acto administrativo?. Regular relaciones entre particulares en el ámbito civil y comercial. Establecer políticas públicas sin necesidad de motivación. Ejercer control judicial sobre otras funciones del Estado. Crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones de carácter administrativo conforme al ordenamiento.

Según Dromi, el hecho administrativo es: Una actividad material ejecutada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos directos o indirectos. Un acto nulo por falta de motivación. Todo acto normativo general y abstracto. Un contrato con efectos meramente económicos.

¿Cuál de las siguientes NO figura entre las características resumidas del Derecho administrativo según el compendio?. No ha sido codificado. Derecho subordinado. Derecho inmutable. Derecho joven.

En el compendio se señalan dos grandes etapas del Derecho administrativo: Etapa romana y etapa medieval. Codificación (siglo XX) y recodificación (siglo XXI). Formación (finales del siglo XVIII a fines del XIX) y consolidación (desde fines del XIX hasta hoy). Formación (siglo XVII) y codificación (siglo XVIII).

¿Cuál es un efecto jurídico típico del contrato administrativo?. Determina recíprocamente atribuciones y obligaciones con efectos propios, directos e inmediatos para cada parte. Produce efectos generales para toda la ciudadanía, como un reglamento. Solo genera obligaciones para el contratista y nunca para la Administración. No requiere planificación ni equivalencia de prestaciones.

Cuando la ley no deja margen de decisión a la Administración y debe atenerse estrictamente a lo previsto, el acto es: Vinculado u obligatorio. Plurilateral. De ejecución o material. Discrecional.

Para Marienhoff, el contrato administrativo es: Un acuerdo de voluntades entre un órgano del Estado (en ejercicio de funciones administrativas) y otro órgano o un particular, para satisfacer finalidades públicas. Un convenio entre particulares sin intervención estatal. Un acto unilateral del licitante. Un reglamento interno de la administración.

¿Qué es el contrato administrativo según la doctrina recogida en el compendio?. Un acuerdo creador de relaciones jurídicas celebrado por un órgano del Estado, en ejercicio de funciones administrativas, con otro órgano o con un particular, para satisfacer finalidades públicas bajo un régimen de derecho público. Un acuerdo entre particulares para fines de lucro privado. Un reglamento dictado por el Ejecutivo. Un convenio internacional aprobado por la Asamblea.

¿Cuál es una característica exigida del objeto del contrato administrativo?. Debe ser indeterminado e imposible para fomentar innovación. Debe consistir únicamente en la compra de bienes muebles. Debe ser real, lícito, posible y determinado o determinable. Debe ser confidencial y ajeno al interés público.

¿Cuál es la mejor definición de acto administrativo según el compendio?. Cualquier hecho material ejecutado por la Administración sin efectos jurídicos. Un reglamento general que se aplica a toda la población por igual. La manifestación unilateral, externa y concreta de un órgano estatal para decidir sobre una materia específica. Todo contrato entre dos particulares que modifica sus derechos civiles.

Según Rojas, ¿qué es el acto administrativo?. Un hecho material sin efectos jurídicos. Un contrato celebrado por dos entidades públicas. La realización de la función administrativa que genera una situación jurídica individual. Todo reglamento general y abstracto.

¿Cuáles se consideran fuentes en sentido material (“orígenes”) del Derecho administrativo en el compendio?. Leyes orgánicas y sentencias. Contratos y convenios. Reglamentos y decretos. Hechos sociales, doctrinas y costumbres.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de hecho administrativo (no acto)?. Imponer una multa de tránsito a un ciudadano. Otorgar una licitación a una empresa para construir un puente. La construcción material del puente contratado. Declarar desierto un proceso de contratación.

¿Cuál es un efecto jurídico típico del contrato administrativo?. Determina recíprocamente atribuciones y obligaciones con efectos propios, directos e inmediatos para cada parte. No requiere planificación ni equivalencia de prestaciones. Produce efectos generales para toda la ciudadanía, como un reglamento. Solo genera obligaciones para el contratista y nunca para la Administración.

¿Qué es el contrato administrativo según la doctrina recogida en el compendio?. Un acuerdo entre particulares para fines de lucro privado. Un convenio internacional aprobado por la Asamblea. Un acuerdo creador de relaciones jurídicas celebrado por un órgano del Estado, en ejercicio de funciones administrativas, con otro órgano o con un particular, para satisfacer finalidades públicas bajo un régimen de derecho público. Un reglamento dictado por el Ejecutivo.

En materia de silencio administrativo tributario, ¿cuál es el plazo máximo general con que cuenta la Administración para atender peticiones, reclamaciones o recursos cuando no se ha fijado un plazo específico?. 90 días hábiles. 120 días hábiles. 60 días hábiles. 30 días hábiles.

¿Cuál es el objeto del procedimiento de ejecución coactiva?. Cobrar forzosamente créditos u obligaciones vencidas sin acudir a un proceso judicial ordinario. Determinar la responsabilidad de servidores públicos. Imponer sanciones administrativas por infracciones. Regular trámites técnicos en sectores clave como salud.

El principio de relación inter-administrativa que establece que "solo si un nivel inferior no puede actuar, interviene el nivel superior" se denomina: Coordinación. Corresponsabilidad. Subsidiariedad. Lealtad institucional.

¿Qué son las "prestaciones públicas" según el material de estudio?. Los contratos que el Estado firma con empresas privadas. Los salarios pagados a los servidores públicos. Las actividades mediante las cuales el Estado satisface las necesidades colectivas (ej. educación, salud, seguridad). Los edificios e infraestructura que posee la Administración Pública.

De acuerdo con la Constitución, ¿cuál es la naturaleza de la responsabilidad extracontractual del Estado en Ecuador?. Contractual, solo aplica si existe un contrato previo. Subjetiva, requiere probar culpa o dolo del funcionario. Objetiva, no requiere probar culpa o dolo. Subsidiaria, el Estado solo responde si el servidor no puede pagar.

En el caso de una gobernación que cambia súbitamente el procedimiento de adjudicación de licencias sin informar. ¿Qué principio se vulnera?. Lealtad institucional. Confianza legítima. Subsidiariedad. Eficacia.

Según la doctrina de Santamaría Pastor, ¿cómo se define el régimen administrativo?. Como un sistema que elimina totalmente las prerrogativas públicas. Como un mecanismo exclusivo para la participación ciudadana. Como el conjunto de normas que prioriza los controles sobre la eficacia. Como el conjunto de normas y principios que otorga prerrogativas públicas a la administración, pero sujeta su actuación a controles legales.

¿Qué implica el principio de CONTINUIDAD del servicio público?. Que el servicio debe prestarse exactamente de la misma manera. Que el servicio debe ser prestado obligatoriamente por el Estado. Que la actividad estatal no puede interrumpirse, salvo excepciones justificadas de fuerza mayor. Que el servicio debe estar disponible para todas las personas.

¿Cómo define el jurista Marienhoff al servicio público?. Toda actividad técnica o social destinada a satisfacer una necesidad de interés general, cuyo cumplimiento ha sido asumido por la Administración. Exclusivamente las funciones clásicas de educación y salud gestionadas por el Estado. La actividad estatal destinada a generar rentabilidad económica. Cualquier actividad regulada por el Estado, aunque sea prestada por privados sin supervisión.

¿Cómo se relaciona la función administrativa con el servicio público?. El servicio público es una de las formas en que se expresa la función administrativa. Son conceptos idénticos; toda función administrativa es un servicio público. El servicio público (ej. salud) está separado de la función administrativa (ej. reglamentos). La función administrativa se encarga de crear leyes y el servicio público de aplicarlas.

¿Qué procedimiento especial se utiliza para "determinar la responsabilidad administrativa de servidores públicos por faltas en el ejercicio de sus funciones"?. Procedimiento sancionador. Procedimiento coactivo. Procedimiento técnico sectorial. Procedimiento disciplinario.

Según las clases, ¿cuál es la razón jurídica principal del servicio público?. Competir con el sector privado en la prestación de bienes. Recaudar fondos para el financiamiento del Estado. Generar empleo para los servidores públicos. Asegurar el goce efectivo de derechos reconocidos y garantizar el interés general.

Según el COA, la responsabilidad extracontractual del Estado abarca los actos u omisiones de: Únicamente sus servidores públicos de carrera. Solamente de sus contratistas privados. Sus servidores, contratistas, delegados o instituciones bajo su control. Exclusivamente de las autoridades electas por voto popular.

Según el COA, ¿cuál es el derecho fundamental que garantiza un actuar transparente, eficaz y justo de la administración pública?. Derecho al silencio administrativo. Derecho a la motivación. Derecho a la buena administración pública. Derecho a la ejecución coactiva.

Según el material de estudio, el alcance moderno del concepto de servicio público ha evolucionado para incluir: Servicios digitales, tecnológicos, medio ambiente, cultura e inclusión financiera. Exclusivamente la administración de justicia. Solo actividades rentables para el Estado. Únicamente funciones clásicas como educación, salud y justicia.

En el caso de una autoridad que niega información presupuestaria alegando "revisión interna". ¿Qué principio se viola principalmente?. Principio de subsidiariedad. Debido procedimiento. Principio de transparencia administrativa y acceso a la información pública. Eficiencia y eficacia.

Si un GAD transfiere la administración de residuos sólidos a una empresa privada mediante concesión, ¿qué principio de la Ley de Modernización se aplica. Participación del sector privado en la prestación de servicios públicos. Responsabilidad objetiva. Principio de Eficacia (del COA). Principio de Subsidiariedad.

En la clasificación doctrinal, ¿cómo se definen los "servicios esenciales"?. Son los servicios prestados exclusivamente por el sector privado. Son los gestionados bajo lógicas económicas, como las telecomunicaciones. Son aquellos indispensables para la vida o el funcionamiento del Estado, como la salud y la justicia. Son aquellos que mejoran la calidad de vida, como la cultura y el deporte.

Cuando el Estado permite que particulares gestionen servicios públicos (mediante concesión o delegación), ¿qué ocurre con la titularidad del servicio?. La titularidad pasa a ser completamente privada y el Estado pierde el control. El particular se convierte en un servidor público. El servicio deja de ser público y se convierte en una actividad comercial regular. La titularidad sigue siendo pública; el Estado mantiene la regulación y fiscalización.

¿Qué exige el principio de GENERALIDAD del servicio público?. Que el servicio debe estar disponible para todos los habitantes y las normas deben dirigirse a la colectividad. Que el servicio debe ser gestionado directamente por el Estado. Que el servicio debe ser prestado con la misma frecuencia y horario siempre. Que el servicio sea gratuito para todos los usuarios.

Según la doctrina, la prohibición de paralización de servicios públicos estratégicos (como salud o agua) es la máxima expresión del principio de: Continuidad. Generalidad. Uniformidad. Eficiencia.

¿Qué caracteriza al contrato mixto en la contratación pública?. Combina prestaciones de distinta naturaleza que están vinculadas y forman una unidad funcional; se rige por la prestación principal cuando no son separables. No tiene regulación y se rige por el derecho civil común. Solo procede cuando hay obras superiores a cierto monto. Se celebra exclusivamente para concesiones de servicios.

De acuerdo con la Constitución, ¿cuál es la naturaleza de la responsabilidad extracontractual del Estado en Ecuador?. Objetiva, no requiere probar culpa o dolo. Contractual, solo aplica si existe un contrato previo. Subjetiva, requiere probar culpa o dolo del funcionario. Subsidiaria, el Estado solo responde si el servidor no puede pagar.

¿Qué exige el principio de GENERALIDAD del servicio público?. Que el servicio sea gratuito para todos los usuarios. Que el servicio debe ser prestado con la misma frecuencia y horario siempre. Que el servicio debe ser gestionado directamente por el Estado. Que el servicio debe estar disponible para todos los habitantes y las normas deben dirigirse a la colectividad.

Según las clases, ¿cuál es la razón jurídica principal del servicio público?. Generar empleo para los servidores públicos. Recaudar fondos para el financiamiento del Estado. Competir con el sector privado en la prestación de bienes. Asegurar el goce efectivo de derechos reconocidos y garantizar el interés general.

¿Cómo define el jurista Marienhoff al servicio público?. Toda actividad técnica o social destinada a satisfacer una necesidad de interés general, cuyo cumplimiento ha sido asumido por la Administración. Exclusivamente las funciones clásicas de educación y salud gestionadas por el Estado. Cualquier actividad regulada por el Estado, aunque sea prestada por privados sin supervisión. La actividad estatal destinada a generar rentabilidad económica.

¿Qué son las "prestaciones públicas" según el material de estudio?. Las actividades mediante las cuales el Estado satisface las necesidades colectivas (ej. educación, salud, seguridad). Los contratos que el Estado firma con empresas privadas. Los edificios e infraestructura que posee la Administración Pública. Los salarios pagados a los servidores públicos.

¿Cómo se clasifican los servicios que, si bien no son vitales, mejoran la calidad de vida de la población, como el transporte público o la cultura?. Servicios delegados. Servicios de interés general. Servicios esenciales. Servicios comerciales o industriales.

Señale el principio que NO integra los principios de la contratación pública listados en el compendio. Libre concurrencia. Igualdad entre ofertantes. Secreto y reserva absoluta del procedimiento. Publicidad y transparencia.

Cuando el Estado permite que particulares gestionen servicios públicos (mediante concesión o delegación), ¿qué ocurre con la titularidad del servicio?. La titularidad sigue siendo pública; el Estado mantiene la regulación y fiscalización. El servicio deja de ser público y se convierte en una actividad comercial regular. La titularidad pasa a ser completamente privada y el Estado pierde el control. El particular se convierte en un servidor público.

De acuerdo con el ERJAFE, el acto de simple administración es: Un acto normativo general y abstracto. Un contrato entre administración y particulares. Toda declaración unilateral externa que crea derechos subjetivos. Una declaración unilateral interna o interorgánica que produce efectos jurídicos individuales de forma indirecta.

Respecto de la nulidad del acto administrativo, indique la afirmación correcta. La nulidad irretroactiva solo produce efectos hacia el pasado. Si el acto es nulo, siempre se mantienen sus efectos por seguridad jurídica. La nulidad puede ser total o parcial y sus efectos pueden ser irretroactivos (hacia el futuro) o retroactivos (hasta su celebración). La nulidad nunca puede ser parcial.

Según la doctrina, la prohibición de paralización de servicios públicos estratégicos (como salud o agua) es la máxima expresión del principio de: Eficiencia. Uniformidad. Generalidad. Continuidad.

Según Zanobini, ¿qué es el Derecho administrativo?. La parte del Derecho público que organiza la actividad de las administraciones públicas y sus relaciones con otros sujetos. Un código único que regula toda la Administración Pública. La parte del Derecho civil que regula la propiedad y las obligaciones. Un conjunto de normas privadas aplicables a comerciantes y trabajadores.

En la clasificación doctrinal, ¿cómo se definen los "servicios esenciales"?. Son los gestionados bajo lógicas económicas, como las telecomunicaciones. Son aquellos indispensables para la vida o el funcionamiento del Estado, como la salud y la justicia. Son los servicios prestados exclusivamente por el sector privado. Son aquellos que mejoran la calidad de vida, como la cultura y el deporte.

¿Qué implica el principio de EFICIENCIA en la gestión de servicios públicos?. Prestar el servicio sin interrupciones, sin importar el costo. Lograr los mejores resultados con los recursos disponibles, evitando dilaciones o gastos innecesarios. Prestar el servicio de acuerdo a los horarios establecidos. Tratar a todos los ciudadanos por igual, sin discriminación.

Cuando una entidad pública ignora o no responde a las solicitudes de los ciudadanos, incumpliendo sus responsabilidades, ¿qué principio fundamental está violando?. El principio de Continuidad. El principio de Obligatoriedad. El principio de Generalidad. El principio de Calidad.

Según el COA, ¿cuándo es eficaz el acto administrativo?. Desde su publicación en la prensa. Una vez notificado al administrado. Desde su firma por el funcionario competente. Desde que se motiva adecuadamente.

Según la doctrina de Santamaría Pastor, ¿cómo se define el régimen administrativo?. Como el conjunto de normas y principios que otorga prerrogativas públicas a la administración, pero sujeta su actuación a controles legales. Como un sistema que elimina totalmente las prerrogativas públicas. Como un mecanismo exclusivo para la participación ciudadana. Como el conjunto de normas que prioriza los controles sobre la eficacia.

Si un GAD transfiere la administración de residuos sólidos a una empresa privada mediante concesión, ¿qué principio de la Ley de Modernización se aplica?. Participación del sector privado en la prestación de servicios públicos. Responsabilidad objetiva. Principio de Eficacia (del COA). Principio de Subsidiariedad.

Según el COOTAD (art. 364, inc. 2), los actos de simple administración son aquellos que: Solo pueden ser emitidos por órganos colegiados. Son siempre reglamentos. Crean, modifican o extinguen derechos subjetivos. No crean, modifican ni extinguen derechos subjetivos.

¿Qué procedimiento especial se utiliza para "determinar la responsabilidad administrativa de servidores públicos por faltas en el ejercicio de sus funciones"?. Procedimiento coactivo. Procedimiento disciplinario. Procedimiento técnico sectorial. Procedimiento sancionador.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un requisito formal típico del acto administrativo?. Solo requiere sello de la institución, sin motivación. Debe incluir identificación de la institución, fecha, destinatario, fundamentos de hecho y de derecho, decisión y firma de funcionarios competentes. Basta con la voluntad verbal del funcionario competente. Debe carecer de fundamentos de hecho para evitar subjetividad.

¿cuál es uno de los objetos principales de la Ley de Modernización del Estado?. Centralizar todas las funciones administrativas en el gobierno central. Limitar la participación privada únicamente a sectores no estratégicos. Incrementar la burocracia y los controles previos. Fomentar la racionalización, simplificación administrativa y la participación privada.

En el compendio se señalan dos grandes etapas del Derecho administrativo: Formación (finales del siglo XVIII a fines del XIX) y consolidación (desde fines del XIX hasta hoy). Codificación (siglo XX) y recodificación (siglo XXI). Formación (siglo XVII) y codificación (siglo XVIII). Etapa romana y etapa medieval.

De acuerdo con el art. 323 de la Constitución, la expropiación procede por razones de utilidad pública o interés social y nacional, y requiere: Consulta popular previa. Justa valoración, indemnización y pago conforme a la ley. Solo decreto de urgencia. Aprobación de un reglamento especial.

En el caso de una autoridad que niega información presupuestaria alegando "revisión interna". ¿Qué principio se viola principalmente?. Eficiencia y eficacia. Debido procedimiento. Principio de transparencia administrativa y acceso a la información pública. Principio de subsidiariedad.

Según el COA, la responsabilidad extracontractual del Estado abarca los actos u omisiones de: Sus servidores, contratistas, delegados o instituciones bajo su control. Únicamente sus servidores públicos de carrera. Solamente de sus contratistas privados. Exclusivamente de las autoridades electas por voto popular.

Si dos ciudadanos cumplen los mismos requisitos para un subsidio, pero la Administración solo se lo otorga a uno por favoritismo, ¿qué principio se rompe?. El principio de Continuidad. El principio de Eficiencia. El principio de Uniformidad o Igualdad. El principio de Obligatoriedad.

Conforme a Otto Mayer, el establecimiento de normas jurídicas generales y abstractas (reglamentos): Carece de efectos jurídicos. Es idéntico al acto administrativo. Debe distinguirse del acto administrativo. Debe considerarse siempre un contrato.

¿Cuáles son fuentes en sentido formal del Derecho administrativo, según el compendio?. Los contratos, la costumbre y la equidad. La doctrina, la costumbre y los hechos sociales. Los principios generales, la moral y los usos. La Constitución, las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia.

El principio del COA que busca "evitar demoras injustificadas y requisitos burocráticos innecesarios" se denomina: Eficacia. Juridicidad. Participación ciudadana. Eficiencia.

Denunciar Test