option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ADMINISTRATIVO

Descripción:
6TO SEMESTRE

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Art. 306 del COGEP, ¿cuál es el término para presentar la demanda en una acción de tipo SUBJETIVA?. a. 30 días. b. Cinco años. c. 90 días. d. Tres años.

De acuerdo al Artículo 4 del COOTAD, ¿cuál de los siguientes es un fin de los GADs? A. Fomentar la competencia entre circunscripciones. a. Debilitar la unidad nacional para fortalecer las regiones. b. Recuperar y conservar la naturaleza, así como mantener la sostenibilidad. c. Limitar la memoria social y el patrimonio cultural a la gestión nacional.

¿Cuál es el término para presentar una demanda en materia CONTRACTUAL, según el Art. 306 del COGEP?. a. 90 días. b. Cinco años. c. Un mes. d. Tres años.

Según el Art. 306 del COGEP, ¿cuál es el término para presentar la demanda en una acción de tipo OBJETIVA?. a. 90 días. b. Cinco años. c. 30 días. d. Tres años.

En el proceso contencioso administrativo, ¿cuál es el término para presentar la demanda de tipo subjetiva?. a. Noventa días. b. Treinta días. c. Cinco años. d. Tres años.

¿Cuáles son las tres características fundamentales del territorio ecuatoriano según la presentación?. a. Unitario, federal y soberano. b. Divisible, enajenable y prescriptible. c. Inalienable, irreductible e inviolable. d. Continental, marítimo y aéreo.

Cuáles son las tres características fundamentales del territorio ecuatoriano según la presentación?. a. Unitario, federal y soberano. a. Unitario, federal y soberano. c. Inalienable, irreductible e inviolable. d. Continental, marítimo y aéreo.

7) ¿Qué enunciado describe mejor la soberanía del Estado?. a. Cualidad del poder para autodeterminarse y dictar su Constitución. b. Posibilidad de elegir representantes. c. Facultad de recaudar tributos. d. Capacidad de firmar tratados.

14. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se integra por: a. Siete consejeras o consejeros principales y siete suplentes elegidos por sufragio. b. Cinco consejeros principales y cinco suplentes designados por la Asamblea. c. Tres consejeros principales y tres suplentes elegidos por el Ejecutivo. d. Nueve consejeros designados por las Superintendencias.

7. La Constitución reconoce a la Justicia Indígena la facultad de ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial conforme a sus tradiciones. a. Verdadero. b. En todo el territorio nacional. c. Prevalece la justicia indígena a la ordinaria. d. Falso.

10) La Función Legislativa en Ecuador se caracteriza por: a. Designar a gobernadores provinciales. b. Dictar normas generales y ser ejercida por la Asamblea Nacional. c. Administrar justicia constitucional. d. Ser bicameral y estar integrada por 200 asambleístas.

3. De acuerdo con la Constitución, para ser Ministra o Ministro de Estado se requiere, entre otros,: a. Ser ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos. b. Ser militar en servicio activo. c. Tener doctorado en Derecho y haber ejercido 10 años. d. Ser mayor de 30 años y pertenecer a un partido político.

13) Indique el conjunto que SÍ forma parte de los órganos vinculados a la Función Judicial: a. Consejo Nacional Electoral y Juntas Receptoras del Voto. b. Asamblea Nacional, Contraloría y Procuraduría. c. Corte Nacional de Justicia, Consejo de la Judicatura y Defensoría Pública. d. Presidencia, Vicepresidencia y Ministerios de Estado.

¿Cuál de las siguientes es una función del GAD Provincial?. a. Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico en las capitales de provincia. Prestar servicios públicos y construir obra pública provincial, fomentando la vialidad, gestión ambiental y riego. c. Implementar el derecho al hábitat y vivienda en el área urbana. d. Regular el transporte público en el área rural.

La resolución del recurso de apelación, además de aceptar o negar el recurso, ¿qué más debe considerar?. a. La indemnización por daños y perjuicios. b. La sanción disciplinaria al funcionario que emitió el acto. c. Las medidas cautelares automáticas. d. Las nulidades solicitadas.

1) Según los compendios, ¿cuál es la definición correcta de “Estado”?. a. Conjunto de políticas económicas dirigidas por el gobierno. b. Comunidad cultural con tradiciones comunes y sin territorio definido. c. Organización social basada exclusivamente en la costumbre. Sistema de organización política sobre una comunidad asentada en un territorio, con órganos propios y soberanía.

5) “Porción de tierra, agua y espacio delimitado geográfica o administrativamente, de carácter permanente” define: a. Soberanía. b. Jurisdicción. c. Dominio público. d. Territorio.

4) “Conjunto de habitantes asentados en una determinada área geográfica” corresponde a: Pregunta 7Respuesta. . Sociedad civil. . Gobierno. Población. Nación.

2) ¿Cómo está estructurado el Estado ecuatoriano según la Constitución?. Cinco funciones: Legislativa, Ejecutiva, Judicial y Justicia Indígena, Transparencia y Control Social, y Electoral. Dos funciones: Ejecutiva y Judicial. Cuatro funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial y Electoral. Seis funciones, incluyendo Defensa y Seguridad.

¿Qué función debe ejercer el GAD Parroquial Rural en coordinación con la Policía Nacional?. Lo relacionado con la seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias. D. La administración de los centros de detención provisional. El control del espacio público cantonal. La regulación del tránsito en la cabecera parroquial.

11) Sobre la Asamblea Nacional ecuatoriana, el enunciado correcto es: a. Es unicameral. b. Es unicameral con 150 asambleístas y 10 comisiones. c. Es bicameral con 137 asambleístas y 12 comisiones. d. Tiene dos cámaras y 100 asambleístas.

¿Cuál es una función clave del Gobierno Autónomo Descentralizado Regional?. a. Ejecutar una acción articulada y coordinada entre los GADs provinciales de su circunscripción y el gobierno central. b. Fomentar la vialidad parroquial. c. Regular el uso del suelo urbano a nivel cantonal. d. Administrar las áreas protegidas nacionales.

En el procedimiento contencioso administrativo en el COGEP, ¿cuál es el término para que el demandado dé contestación a la demanda?. Un mes. 30 días. 5 años. 90 días.

ESTA YA SE HIZO El GAD Provincial tiene competencia para desarrollar planes de vivienda de interés social, ¿en qué área específica? Pregunta 5Respuesta. a. En todo el territorio provincial sin distinción. b. Gestionar la cooperación internacional para el cambio climático. c. Definir la política ambiental nacional. d. Administrar las áreas protegidas de carácter provincial.

¿Cuál es una función del GAD Municipal respecto al ambiente? Pregunta 6Respuesta. a. Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal. b. Gestionar la cooperación internacional para el cambio climático. c. Definir la política ambiental nacional. d. Administrar las áreas protegidas de carácter provincial.

¿Cuál es una función del GAD Municipal respecto al ambiente?. a. Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal. b. Gestionar la cooperación internacional para el cambio climático. c. Definir la política ambiental nacional. d. Administrar las áreas protegidas de carácter provincial.

Denunciar Test