Derecho Administrativo
|
|
Título del Test:![]() Derecho Administrativo Descripción: Tarea 1er Bi |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tiene bajo su dirección inmediata a la Administración Pública. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Se clasifica en interno, externo, general, especial y procesal. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Puede ser estudiada de forma ontológica y deontológica. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Necesita del Derecho Administrativo para poner en funcionamiento la Administración Pública. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Entre sus principios se encuentra el de juridicidad. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Se encuentra al mando de la Función Ejecutiva. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Uno de sus principios es el reconocimiento de los derechos fundamentales. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Tiene como objeto regular las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Es la capacidad de liderazgo político de la acción pública. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Se constituye como un servicio a la colectividad. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Es la sociedad política y jurídicamente constituida dentro de un espacio físico y para fines comunes. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Uno de sus criterios negaba la personalidad jurídica de la Administración Pública. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Sus metas u objetivos están contenidas en los planes de gobierno. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Entre sus principios constitucionales se encuentra el de jerarquía. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Es la estructura de un poder originario que se ejerce en sus órganos conforme al derecho, sobre los habitantes de un territorio determinado. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Su objeto es la satisfacción de las necesidades del conglomerado social. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Uno de sus pilares fundamentales es la perspectiva social. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Dirige la maquinaria operativa del Estado. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Es común para toda la Administración Pública en general. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Una de sus corrientes doctrinarias lo enmarcó exclusivamente en la prestación de servicios públicos. Estado. Gobierno. Administración Pública. Derecho Administrativo. Según el tratadista Secaira Durango las fuentes del Derecho Administrativo se encuentran en la: a. sociedad. b. política. c. religión. d. administración. La parte de la Constitución que se refiere exclusivamente a la declaración de derechos de los ciudadanos, se denomina: a. orgánica. b. dogmática. c. política. d. supremacía. Las leyes ordinarias se diferencian de las leyes orgánicas porque: a. mandan, permiten o prohíben en igualdad de jerarquía. b. son jerárquicamente superiores a los tratados internacionales. c. no tienen la capacidad de modificar una ley orgánica. d. se divide en tres partes: dogmática, orgánica y de supremacía. Un ejemplo de decreto ejecutivo es: a. la posesión de alcalde para el cantón Paltas. b. la expedición de una ordenanza sobre uso del suelo. c. la absolución de una consulta sobre temas legales. d. la declaratoria de estado de excepción por catástrofes naturales. Un ejemplo de reglamento autónomo es el: a. Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público. b. Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. c. Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. d. Reglamento General para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público. Previo a la aprobación de una fundación de ayuda social en nuestro país, ésta deberá tener aprobado su: a. reglamento. b. acuerdo. c. estatuto. d. resolución. La declaratoria de utilidad pública es considerada como un: a. manual administrativo. b. acto administrativo. c. estatuto administrativo. d. instructivo administrativo. El criterio de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia, sobre la prescripción de acciones de la autoridad para imponer sanciones disciplinarias, se enmarca dentro de la: a. jurisprudencia. b. doctrina. c. costumbre. d. instrucción. Haber obtenido la calificación de insuficiente en el proceso de evaluación del desempeño por segunda vez consecutiva. Leve. Grave. Uso indebido de medios de comunicación. Leve. Grave. Dan lugar a la imposición de sanciones pecuniarias administrativas o multas. Leve. Grave. Suscribir y otorgar contratos civiles de servicios profesionales contraviniendo disposiciones expresas de la Ley y reglamento de la materia. Leve. Grave. Uso inadecuado de bienes, equipos o materiales. Leve. Grave. Dan lugar a las sanciones de suspensión o destitución. Leve. Grave. Ingerir licor o hacer uso de sustancias estupefacientes o psicotrópicas en los lugares de trabajo. Leve. Grave. Salidas cortas no autorizadas de la institución. Leve. Grave. Haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito de peculado. Leve. Grave. Uso indebido o no uso de uniformes. Leve. Grave. |





