Derecho Administrativo
|
|
Título del Test:![]() Derecho Administrativo Descripción: Cuestionarios 1er Bi |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Estado es una organización político-jurídica con. Poder soberano. Poder ilimitado. Poder repubicano. El autor que define al Estado como: "la nación jurídicamente organizada o como persona jurídica integrada por un territorio, una población, un gobierno y un fin: el bien común", es: Dromi. Flores. Jaramillo. Las definiciones actuales de Estado añaden nuevos elementos constitutivos como: Poder originario. Poder derivado. Poder politico. La finalidad última del Estado es servir a la persona humana y promover el: Interés particular. Bien común. Beneficio político. En nuestro país, las funciones de gobierno le corresponden a la Función. Ejecutiva. Judicial. Electoral. Nuestro país, según mandato constitucional, se gobierna en forma: Centralizada. Desconcentrada. Descentralizada. Aquella parte del Poder Ejecutivo a cuyo cargo está la responsabilidad de desarrollar la función administrativa, es la definición de: Administración Cientifica. Administración Participativa. Administración Pública. El principio que manifiesta sobre el sometimiento de todos quienes confirman la administración pública a la Constitución y a la ley, es el de: Legalidad. Eficiencia. Transparencia. El principio que manifiesta que: "Lo que no está permitido, se entiende que está prohibido", referido exclusivamente para la administración pública; es el de: Calidad. Participación. Juricidad. Las etapas del proceso administrativo o de enfoque operacional son: Planeación, organización, integración de estructura; dirección; control; y, evaluación. Planeación, organización, integración de metas; dirección; control; y, evaluación. Planeación, organización, integración de personal; dirección; control; y, evaluación. El Derecho Público tiene como objeto protegido el interés. Politico. Particular. General. El autor que manifiesta que: "El derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones del poder, la administrativa,es: García de Enterría. Dromi. Younes. El derecho administrativo es una de las ramas especializadas del derecho: Público. Particular. Privado. Entre los criterios para examinar el derecho administrativo se encuentra el: Constructivista. Legalista. Modernista. Otro de los criterios para examinar el derecho administrativo es el: Subjetivo. Informal. Jurisprudencial. El criterio que niega la personalidad jurídica de la administración pública que considera que personas comunes y corrientes e iguales al resto tienen a su cargo el manejo de servicios públicos a favor de los particulares, es el: Legal. Realista. Doctrinal. El criterio subjetivo define al derecho administrativo desde el punto de vista del a: Administración pública. Comunidad política. Sociedad en general. El derecho administrativo se clasifica en: Interno, externo, abstracto, simple y procesal. Interno, externo, especial, general y procesal. Interno, externo, particular, general y procesal. El subsistema de normas, principios y reglas jurídicas aplicables a la universalidad de los organismos y dependencias del Estado, lleva por nombre: Derecho administrativo general. Derecho administrativo procesal. Derecho administrativo externo. Aquella parte del derecho administrativo que se enfoca en los organismos y entidades especialidazas de la administración pública, se denomina: Derecho administrativo interno. Derecho administrativo procesal. Derecho administrativo especial. La etapa de integración de personal. en el proceso administrativo o enfoque operacional, es conocida con el nombre de administración del recurso humano: V. F. La administración del recurso humano, al interior de la Administración Pública, lleva el nombre de función pública. V. F. La función pública es el conjunto de personas físicas al servicio de la administración publica para el ejercicio de funciones y servicios públicos, así como el régimen jurídico aplicable a todas ellas. V. F. La función pública puede ser entendida como una función excluyente. V. F. En Ecuador la función pública recibe el nombre de servicio público. V. F. El ejercicio del servicio público permite realizar acciones de discriminación de cualquier tipo. V. F. Los servidores públicos podrán actuar en aquellos casos en donde sus intereses personales que estén en conflictos con los del organismo o entidad publica en los cuales presta su servicio. V. F. Servidor publico es aquella persona legalmente nombrada para trabajar o prestar sus servicios dentro de la administración pública. V. F. El dignatario es la persona que realiza trabajos físicos o materiales dentro de los organismos o entidades públicas. V. F. Una de las prohibiciones de los servidores públicos es el nepotismo. V. F. Aquellos bienes que, en cuanto a su propiedad, pertenecen a un pueblo, provincia o nación, se denominan bienes privados. V. F. El criterio que prevalece para determinar si un bien es público, es el legal. V. F. Cuando a un bien se le resta la calidad de uso público y se lo coloca para el comercio humano, ha operado la legalización. V. F. Los bienes públicos son estudiados desde los puntos de vista subjetivo y objetivo. V. F. Cuando sobre un bien público no cabe enajenación alguna debido a la incapacidad administrativa que impide venderlo, es porque ha operado su imprescriptibilidad. V. F. Según el punto de vista objetivo, los bienes públicos son aquellos que corresponden exclusivamente al Estado. V. F. Según el punto de vista subjetivo, los bienes públicos se identifican por su propia naturaleza. V. F. Los bienes públicos en Ecuador cuentan con un reconocimiento costumbrista. V. F. Entre las características jurídicas de los bienes públicos tenemos su prescriptibilidad. V. F. Otra de las características jurídicas de los bienes públicos es la titularidad del dominio público. V. F. Las definiciones actuales de Estado giran en torno a elementos constitutivos tales como: población, territorio, gobierno, bien común, y soberanía. V. F. El Estado cosiste en la organización interna de la potestad pública, que se manifiesta hacia el exterior del territorio estatal como soberanía estatal. V. F. El término gobierno hace referencia a la capacidad de liderazgo político o de mando de la acción pública, colocando bajo su dirección al Estado. V. F. La administración pública es aquella superestructura por medio de la cual se desarrolla la actividad administrativa del Estado. V. F. El derecho privado es el conjunto de normas reguladoras del orden jurídico relativo al Estado en sí, en sus relaciones con los particulares y con otros Estados. V. F. El derecho administrativo es el conjunto de principios y reglas jurídicas aplicables a la administración pública. V. F. Según el Dr. Secaira Durango, las fuentes del derecho administrativo se encuentran en la costumbre. V. F. Entre las fuentes administrativas principales se encuentran los regamentos. V. F. La adhesión a los valores de la democracia, es en teoría, uno de los principios que sustentan a la función pública. V. F. Una de las prohibiciones para el ejercicio del servicio público es el despotismo. V. F. Actualmente la doctrina concibe al dominio público como una propiedad administrativa. V. F. Los bienes públicos en Ecuador cuentan con un reconocimiento costumbrista. V. F. La afectación es el acto legislativo por el cual se saca del comercio humano a un bien determinado para darle el carácter de bien de uso público. V. F. Los servicios públicos pueden ser prestado por los gobiernos autónomos descentralizados municipales. V. F. Los elementos constitutivos de los servicios públicos son: necesidad de carácter general, régimen jurídico especial, bienes o patrimonio y recursos humanos o personal. V. F. |






