Derecho Administrativo
|
|
Título del Test:![]() Derecho Administrativo Descripción: Tarea 2do Bi |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La competencia para declarar el estado de excepción en nuestro país le corresponde al: a. Presidente de la Corte Constitucional. b. Presidente de la Asamblea Nacional. c. Presidente de la República. d. Presidente de la Corte Nacional de Justicia. En el presente caso, este acto administrativo produjo efectos jurídicos: a. generales. b. especiales. c. individuales. d. particulares. La motivación de este acto administrativo se encuentra en su parte: a. resolutiva. b. notificativa. c. ejecutoria. d. considerativa. En este caso, la declaratoria de estado de excepción es por: a. desastre natural. b. grave conmoción interna. c. conflicto armado internacional. d. agresión. Para el cumplimiento de la movilización, en los estados de excepción, el Presidente de la República dispondrá la: a. requisición. b. expropiación. c. confiscación. d. cesión forzosa. La ejecutoriedad del acto administrativo en estudio le corresponde, entre otros al: a. Ministro de Inclusión Económica y Social. b. Secretario del Agua. c. Ministro de Obras Públicas. d. Secretario de Educación Superior. Entre los derechos suspendidos por este estado de excepción se encuentra el derecho a la: a. naturaleza. b. legítima defensa. c. libertad de tránsito. d. propiedad privada. Por sus características, este decreto ejecutivo de estado de excepción debe ser notificado: a. únicamente a la Secretaría de Gestión de Riesgos. b. a la Asamblea Nacional Constituyente. c. exclusivamente a la Corte Nacional de Justicia. d. a la Corte Constitucional. La vigencia de este decreto ejecutivo tuvo lugar desde su: a. publicación en el Registro Oficial. b. fecha de expedición. c. comunicación a los ministerios involucrados. d. notificación a la población de San Lorenzo. El plazo de vigencia del estado de excepción será hasta de 60 días, pudiendo renovarse hasta por: a. 30 días más. b. 60 días más. c. 90 días más. d. 120 días más. El pronunciamiento sobre una determinada norma en materia de contratación pública. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. La descripción de un edificio que presenta daños graves en su estructura y corre peligro de colapsar. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. Un vehículo del Ministerio del Interior valorado en $50.000,00 USD. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. Operativo de control de precios en un mercado. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. El detalle pormenorizado de los bienes muebles e inmuebles de una institución pública. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. La medición del caudal de agua de un río. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. El pronunciamiento del Presidente de la República sobre los horarios de atención en bares y discotecas a nivel nacional. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. Clausura de un bar por no contar con el respectivo permiso de funcionamiento. Acto normativo. Avalúo. Dictamen. Inspección. Inventario. Licitación. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Compras por catálogo. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Concurso público. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Contratación integral a precio fijo. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Lista corta. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Ínfima cuantía. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Cotización. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Menor cuantía. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Contratación directa. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. Subasta inversa. Bienes y servicios normalizados. Consultoría. Obras. |





