option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo I UNED GENERAL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo I UNED GENERAL 2

Descripción:
Derecho Administrativo I UNED GENERAL 2

Fecha de Creación: 2025/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes fenómenos contribuyó a la crisis de la concepción estatutaria de la Administración pública?. a) La huida de la Administración hacia el Derecho privado. b) La constitucionalización del Derecho administrativo. c) La configuración del Estado autonómico.

¿Cómo califica la jurisprudencia del Tribunal Constitucional su concepción en torno a la ley orgánica?. a) Una concepción procedimental. b) Una concepción formal. c) Una concepción material.

Señale la afirmación incorrecta en relación con la delegación legislativa: a) El destinatario de una ley de bases es exclusivamente el Gobierno. b) Las leyes de delegación no pueden establecer fórmulas de control adicionales a las que corresponden a los tribunales. c) El uso de la delegación legislativa debe hacerse de forma expresa, clara y precisa.

¿Cuál de los siguientes no es un rasgo característico del reglamento?. a) Su carácter general y abstracto. b) Su aprobación por el procedimiento legislativo. c) Su subordinación a la ley.

¿Cuál de los siguientes principios ha sido especialmente resaltado por la jurisprudencia constitucional como expresión del principio democrático aplicado a la Administración?. a) El principio de descentralización. b) El principio de autotutela. c) El principio de legalidad.

¿Cuál de los siguientes tipos de reglamentos no existe?. a) Reglamentos ejecutivos. b) Reglamentos independientes. c) Reglamentos administrativos.

Señale la afirmación correcta en relación con el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos. a) Prohíbe dictar actos administrativos que contradigan el contenido de una ley. b) Impide que una norma reglamentaria pueda modificar otra de igual rango. c) Prohíbe excepcionar por vía de acto singular lo que dispone un reglamento.

¿Qué función no corresponde al Consejo de Estado?. a) Emitir dictámenes facultativos a solicitud del Gobierno. b) Conocer de los recursos extraordinarios de revisión interpuestos contra actos administrativos. c) Emitir dictámenes preceptivos sobre disposiciones generales o proyectos normativos en ciertos casos.

Señale la afirmación incorrecta en relación con la potestad reglamentaria del Gobierno: a) Se ejerce por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. b) Se reconoce únicamente al Gobierno en su conjunto, no a sus miembros individualmente. c) Su ejercicio está sometido a control jurisdiccional.

¿Cuál de los siguientes actos administrativos no requiere motivación?. a) Los actos que limiten derechos subjetivos. b) La resolución de recursos administrativos. c) Los actos de trámite que no decidan directa o indirectamente el fondo del asunto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los actos administrativos es correcta?. a) Los actos administrativos deben ser dictados por el órgano competente, incluso en casos de delegación. b) Los actos administrativos son nulos si adolecen de un defecto de forma. c) La motivación debe constar en todo caso en el expediente, pero no necesariamente en la notificación del acto.

¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución expresa en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, salvo que una norma con rango de ley o normativa comunitaria establezca uno distinto?. a) Tres meses. b) Seis meses. c) Un mes.

¿Cuál de los siguientes efectos no produce el silencio administrativo estimatorio?. a) Permite al interesado continuar el procedimiento por la vía de recurso. b) Equivale a una resolución que pone fin al procedimiento. c) Convalida actos anulables dictados con infracción del ordenamiento jurídico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eficacia de los actos administrativos es correcta?. a) Los actos administrativos tienen eficacia desde la fecha en que se firman. b) Los actos administrativos tienen eficacia desde que se dictan. c) Los actos administrativos tienen eficacia desde que se notifican o publican válidamente.

¿Cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho?. a) El dictado por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. b) El dictado por órgano incompetente por razón jerárquica. c) El dictado por órgano que ha delegado la competencia y sigue ejerciéndola.

¿Qué tipo de actos administrativos pueden ser objeto de revisión de oficio con declaración de nulidad?. a) Solo los que sean contrarios al ordenamiento jurídico. b) Solo los que hayan causado efectos desfavorables o de gravamen. c) Solo los que incurran en causas tasadas de nulidad de pleno derecho.

¿Qué recurso procede contra los actos que no ponen fin a la vía administrativa?. a) El recurso extraordinario de revisión. b) El recurso de alzada. c) El recurso potestativo de reposición.

¿Cuál de los siguientes procedimientos se encuentra excluido del ámbito de aplicación de la Ley 39/2015 (LPAC)?. a) El ejercicio de derechos sometido únicamente al Derecho de la Unión Europea. b) Los procedimientos iniciados de oficio por la Administración. c) Los procedimientos administrativos sancionadores.

¿Qué se entiende por órgano administrativo según la Ley 40/2015 (LRJSP)?. a) Toda unidad administrativa con funciones que produzca efectos jurídicos frente a terceros. b) Toda unidad administrativa diferenciada funcionalmente dentro de una estructura jerárquica. c) Toda unidad administrativa con funciones que produzca actos con efectos económicos o presupuestarios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los órganos colegiados es correcta según la Ley 40/2015 (LRJSP)?. a) Pueden adoptar acuerdos por mayoría simple de los asistentes sin necesidad de convocatoria previa si todos los miembros están presentes. b) Solo pueden adoptar decisiones en sesiones en las que estén presentes todos sus miembros titulares. c) Supletoriamente, se aplicarán las normas sobre órganos colegiados contenidas en la LRJSP, salvo que se regule otra cosa por su normativa específica.

Si un precepto legal atribuye a los tribunales superiores de justicia la capacidad de autorizar determinadas disposiciones administrativas generales dictadas para la protección de la salud pública: a) Con ello se garantiza la protección de los derechos fundamentales. b) Con ello se actualiza la sujeción de la potestad reglamentaria al principio de legalidad. c) Con ello se vulnera el principio constitucional de separación de poderes.

La personalidad jurídica de las Administraciones y entidades del sector público: a) Sirve como título de imputación de derechos y obligaciones. b) Permite a su titular actuar con una caja separada de la administración matriz, tanto para ingresos como para gastos. c) Las otras dos respuestas son correctas.

Denunciar Test