option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Administrativo II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Administrativo II

Descripción:
capítulo 2 - test 1

Fecha de Creación: 2017/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La validez de los actos administrativos significa que: Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten. Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten salvo que en ellos se disponga otra cosa. Los actos de la Administración serán validos y producirán efectos desde la fecha de notificación salvo que en ellos se disponga otra cosa.

La regla general de irretroactividad: Tiene excepción para los actos de gravamen o limitativos de derechos. Tiene excepción para los actos favorables o ampliativos. Las dos anteriores son correctas.

Es sinónimos de ejecutoriedad (de los actos administrativos): ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, lesividad. ejecutividad, autotutela ejecutiva, ejecutoriedad, lesividad, acción de oficio. ejecutividad, ejecutoriedad, privilegio de decisión ejecutoria, autotutela ejecutiva, acción de oficio.

En la actualidad conocen “de las autorizaciones para la entrada en los domicilios y restantes lugares públicos cuyo acceso requiera el consentimiento de su titular, siempre que ello proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración Publica”: Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Los Juzgados de lo Penal. La Audiencia Nacional.

Los medios de ejecución forzosa son: La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución solidaria, la multa subsidiaria y la compulsión sobre las personas. La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa requisitoria y la compulsión sobre las personas. La ocupación, el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria, la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas.

Las tercerías tienen dos fases que son: la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez contencioso administrativo. la primera fase en vía administrativa y la segunda ante el Juez Civil. Ninguna de las dos anteriores es correcta.

La jurisprudencia distingue entre: El resultado de la validez. Validez y eficacia de los actos. De conformidad con lo expuesto.

La existencia de un acto administrativo: Las Administraciones Públicas no iniciarán ninguna actuación material de ejecución de resoluciones que limite derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada la decisión que le sirva de fundamento jurídico. Las Administraciones Públicas inician las actuaciones materiales de ejecución de las resoluciones que si limiten los derechos de los particulares sin que previamente haya sido adoptada por el reglamento jurídico. No a y b son incorrectas.

la ejecución administrativa está condicionada: que la Ley no haya configurado con relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial (art. 95). Según lo que redacte el que realiza la ejecución administrativa (art. 95). De la ejecución se puede alcanzar su meta tras la declaración del órgano (art. 95).

Nuestra Ley alude sólo: Las prestaciones del acto. La coerción regulada. La coerción directa.

El acuerdo de suspensión puede: Lo que diga la administración. Estar condicionado en su eficacia. Supeditado a lo exigido.

Los medios de ejecución de los actos administrativos son: Lo que certifique la administración. el apremio sobre el patrimonio, la ejecución subsidiaria la multa coercitiva y la compulsión sobre las personas. El apremio sobre el patrimonio privado, le ejecución subsidiaria de jubilación forzosa.

Los embargos y apremios deben limitarse: A los bienes del ejecutado inscritos en el registro. A los inscritos a nombre de terceros, pero siempre que existan fundadas sospechas que induzcan a pensar que es el ejecutado, y no aquéllos, el verdadero titular de dichos bienes. Ambas son correctas.

¿Cuál de los siguientes no es un medio de ejecución forzosa de los actos administrativos?. El apremio sobre el patrimonio. La compulsión sobre los bienes. La multa coercitiva.

Los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos se someten a la regla de: La intercambiabilidad en su empleo. La proporcionalidad. Ambas son correctas.

Si fueran varios los medios de ejecución forzosa admisibles: Se elegirá el menos restrictivo patrimonialmente. Se elegirá el más restrictivo patrimonialmente. Se elegirá el menos restrictivo de la libertad individual.

La presunción de validez de los actos administrativos cubre: A los actos definitivos. A todas las actuaciones del procedimiento previo al acto definitivo y que se documentan en el expediente administrativo. A los informes técnicos de los órganos administrativos.

En Derecho Español, lo que realmente diferencia los actos administrativos en relación con los actos privados es que: El acto privado está adornado de la ejecutoriedad. El acto administrativo puede violentar la posesión y la libertad del administrado si necesidad de la intervención judicial alguna. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta correcta: La validez de los actos hace referencia a la producción temporal de efectos que puede hallarse supeditada a la notificación, publicación o aprobación posterior del acto válido. La eficacia supone la concurrencia en el acto de todos los elementos que lo integran y tiene lugar desde el momento que se dictan o acuerdan. Los actos administrativos se dictan para el futuro, y, por ello, producen efectos desde la fecha en que se dictan.

Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder a la ejecución forzosa de los actos administrativos (Señala la Incorrecta): Cuando la Constitución, la ley o las disposiciones reglamentarias exijan la intervención de los Tribunales. Siempre previo apercibimiento. Salvo en los supuestos en que se suspenda la ejecución de acuerdo con la Ley.

Denunciar Test