Derecho Administrativo segundo parcial (NUEVAS)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Administrativo segundo parcial (NUEVAS) Descripción: SIGLO XXI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Còmo es el factor de atribución de responsabilidad del Estado?. El factor de atribución es objetivo, conforme la ley 26.944. El factor de atribución es subjetivo, conforme la ley 27.944. ¿Cuál es el régimen aplicable al usuario del servicio público que se presta bajo una concesión por parte del Estado a una empresa?. Se traduce en relaciones de derecho público y de derecho privado. Se traduce en relaciones de derecho público y de derecho administrativo. ¿Cuál es la relación que existe entre la Constitución y el concepto de responsabilidad del Estado por su actuar lícito?. La constitución es el fundamento de la responsabilidad del Estado. La constitución es el fundamento del actuar del Estado. "El Estado ejecuta la prestación del servicio público a través de organismos centralizados, desconcentrados o descentralizados". ¿A qué forma de prestación corresponde la definición citada?. Propios. Impropios. Carla hizo un reclamo en contra de una empresa prestataria de un servicio esencial de agua ante el organismo de defensa del consumidor y la resolución no fue favorable. Te consulta si es posible hacer el reclamo judicial de la cuestión, ya que el servicio de agua es indispensable... (CORTADA) este caso?. SÍ, ya que las decisiones de los organismos administrativos que entienden en casos sobre esta materia están sujetas siempre a control judicial. No, ya que las decisiones de los organismos administrativos que entienden en casos sobre esta materia no están sujetas siempre a control judicial. Como abogado, obtienes sentencia favorable de segunda instancia en la Cámara 2 de Secretaría Fiscal de los Tribunales Federales en una causa contra AFIP por el impuesto a las ganancias, estableciéndose en la sentencia la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de las normas. Estamos frente a un caso de: Responsabilidad del Estado por un obrar ilegítimo. Responsabilidad del Estado por un obrar legítimo. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Si el poder ejecutivo impone mediante un decreto mayores requisitos para habilitar un comercio que los expresamente establecidos en la ley que los regula, podemos decir que: Existe una violación al principio de razonabilidad en tanto que medio de control de la constitucionalidad de este tipo de medidas. Existe una violación al principio de razonabilidad en tanto que medio de control de la inconstitucionalidad de este tipo de medidas. Conforme el ordenamiento jurídico, el Defensor del Pueblo de la Nación tiene prohibido iniciar y proseguir de oficio o petición del interesado cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos, hechos u omisiones de la Administración Pública nacional y sus agentes, que impliquen el ejercicio defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones, incluyendo aquellos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos. FALSO. VERDADERO. Decimos que la audiencia pública es el procedimiento administrativo llevado a cabo por y ante el órgano administrativo competente, encaminado a viabilizar la participación útil de la ciudadanía y/o recabar los elementos que se estimen de los interesados o afectados, previo a ... (CORTADA) administrativa. VERDADERO. FALSO. Desde un análisis histórico, inicialmente, ante daños provocados por el Estado, ¿Cómo era considerado éste?. El Estado era considerado irresponsable. El Estado era considerado responsable. El Defensor del Pueblo de la Nación, ejerciendo sus atribuciones en el marco del art. 86 de la Constitución Nacional, interpone una acción preventiva (art. 1711, CCC) para evitar que una empresa que fabrica botellas continue contaminando una laguna cercana. En este caso, ¿el funcionario actúa dentro de sus facultades?. Sí, porque está a cargo de la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados por la Carta Magna. No, porque está a cargo de la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados por la Carta Magna. El Estado municipal omite retirar de la calle el tronco de un árbol de gran tamaño que cayó cortando toda la calzada tras una tormenta. Su responsabilidad de dejar la vía pública en correcto estado para ser transitada sin peligro por vehículos y peatones surge de una ordenanza municipal. Una semana después de la caída del árbol, dos automóviles impactan contra él, produciéndose en virtud del siniestro daños materiales en ambos vehículos. En este caso, ¿es responsable el municipio?. Es responsable en los términos de una omisión irregular. Es responsable en los términos de una omisión regular. La misión del Defensor del Pueblo de la Nación es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración, y el control del ejercicio de las funciones...(CORTADA): VERDADERO. FALSO. La producción de maíz está resultando redituable, aunque la gran producción mantenga los precios de venta bajos, el gobierno decide expropiar campos para producir y comercializar el maíz. ¿Este accionar es acorde con la Constitución?. No, ya que el Estado no puede realizar aquellas actividades que pueden realizar los particulares. Sí, ya que el Estado puede realizar aquellas actividades que pueden realizar los particulares. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los 4 tipos de privilegios como formas de intervención administrativa?. Monopolio. Exclusividad. Subvención. Exenciones impositivas. Oligopolio. Señala la opción correcta. Un agente de la administración municipal extravió un expediente en que se tramitaba el pedido de exención impositiva de ingresos brutos de la provincia, fundamental para la empresa requirente a los fines de mejorar su situación financiera. Al ser consultado por esa empresa respecto de la viabilidad o no de una acción por daños contra ese empleado, ¿qué le respondes?. Los funcionarios y agentes públicos son responsables por no cumplir, sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones legales. Los funcionarios y agentes públicos son responsables por incumplir, sino de una manera irregular, incurriendo en culpa o dolo, las obligaciones ilegales. Teniendo en cuenta que el derecho de propiedad posee los siguientes caracteres, exclusivo y perpetuo. La expropiación, como limitación que el Estado puede aplicar al derecho de propiedad, ¿a cuál de estos caracteres afecta?. Perpetuo. Exclusivo. Tras el dictado de la nueva ley de fomento para las pymes, el Poder Ejecutivo de la Provincia dicta el decreto 1100/20 reglamentando la misma. En el decreto, el gobernador decide modificar el artículo de la ley que establece qué requisitos deben cumplir los beneficiarios de...(CORTADA) ¿En qué ha incurrido con este accionar?. Con este accionar, el Poder Ejecutivo ha violado un precepto constitucional que indica que a través de un decreto, no pueden alterarse derechos otorgados por ley. Con este accionar, el Poder Ejecutivo ha violado un precepto constitucional que indica que a través de un decreto, no pueden modificarse ni suprimirse derechos otorgados por ley. Un agente del Estado, cumpliendo su tarea de controlar el cableado electrónico, genera un incendio que consume por completo edificios en el centro de la ciudad. El Estado es demandado, por ser responsable, en tanto el agente era su dependiente. En la contestación de demanda, el Estado alega que, al no haber habido intención de generar el incendio, debe eximirse al empleado- y al Estado del deber de reparar el daño causado ¿Cuál será la solución a este caso?: El Estado debe responder porque es responsable de las acciones de sus empleados, incluso si estas no fueron intencionadas. El Estado debe responder porque es responsable de las acciones de sus empleados, dado que estas no fueron intencionadas. ¿Cuál es la técnica de intervención del Estado en la economía?. Variable. Fija. ¿Cuáles son los tipos de responsabilidad por el ejercicio de actividad jurisdiccional? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Responsabilidad por irregular funcionamiento. Responsabilidad por error judicial. Responsabilidad por negligente funcionamiento. Asiste a tu estudio una persona a quien, en virtud de un accidente de tránsito en la cual hubo un fallecido, la justicia determinó la prisión preventiva sin justificación de alguna causal de ley. El Estado puede ser responsable por la imputación de los daños derivados de la prisión preventiva. ¿En qué caso ocurre eso?: Sólo se configura un supuesto de prestación deficiente de servicio de justicia si los magistrados intervinientes no acreditan la necesidad de mantener la prisión preventiva de acuerdo con las normas aplicables al caso. Sólo se configura un supuesto de prestación eficiente de servicio de justicia si los magistrados intervinientes no acreditan la necesidad de mantener la prisión preventiva de acuerdo con las normas aplicables al caso. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. El servicio público ____: Responde a un criterio objetivo si se tiene en cuenta el tipo de necesidad a satisfacer. Responde a un criterio subjetivo si se tiene en cuenta el tipo de necesidad a satisfacer. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. En un proceso expropiatorio, el expropiado no aceptó la oferta dineraria realizada por la Administración. El próximo paso que deberá dar es: Promover la acción de expropiación en sede judicial. Promover la acción de expropiación en sede administrativa. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Respecto de los distintos títulos habilitantes, una parte de los autores distingue a la concesión de la licencia según ____: El régimen de bienes dispuestos en cada caso. El régimen de bienes dispuestos según el caso. En la concepción del Estado de derecho, complementada con el constitucionalismo, la democracia es entendida como: El poder de la mayoría del pueblo pero limitado por la Constitución. El poder de la mayoría del pueblo pero ilimitado por la Constitución. Interpongo un reclamo en contra de una empresa prestataria de un servicio esencial ante el organismo de defensa del consumidor y la resolución no es favorable a mis intereses. ¿Puedo recurrir ante la justicia?: Sí, ya que las decisiones de los organismos administrativos están siempre sujetas a control judicial. Sí, ya que las decisiones de los organismos administrativos están siempre sujetas a control interno. Según los diferentes modelos económicos, ¿nuestra constitución qué manifiesta? Selecciona la opción correcta. No se pronuncia expresamente por un modelo, surge de la interrelación del articulado. Se pronuncia expresamente por un modelo, surge de la interrelación del articulado. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La revocación de un permiso se produjo porque un control municipal determinó que incumplía las condiciones de higiene, lo que es un requisito para el permiso. Teniendo en cuenta el caso planteado responde, ¿cuáles son las características de los permisos?: 1) Puede ser revocado sin derecho al resarcimiento. 2) Es un acto administrativo de carácter precario. 3) Puede ser revocado con derecho al resarcimiento. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Tu cliente te consulta, porque quiere vender una laguna navegable que se encuentra lindante a su campo. Le explicas que se trata de un bien de dominio público, y que es: 1) Inajenable. 2)Imprescriptible. 3)Indivisible. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes son supuestos de responsabilidad comprendidos en una actividad legislativa ilegítima?: 1) Los daños derivados de un reglamento declarado inválido o nulo. 2) Los daños derivados del dictado de una ley declarada inconstitucional. 3) Los daños provocados por una reforma constitucional que posteriormente es declarada inconstitucional. 4) Los daños derivados del dictado de una ley declarada constitucional. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los antecedentes del actual concepto de “derechos humanos”?. 1) Declaración de Derechos de Virginia. 2) Derecho de gentes del Imperio Romano. 3) Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. 4) Carta Magna de 1215. 5) Carta Magna de 1217. Señala la opción correcta. Un cliente consulta por qué el Estado ha demorado injustificadamente un expediente administrativo. En la instancia judicial, no se logró acreditar de qué manera esta demora lo ha perjudicado económicamente. De acuerdo con el régimen legal actual: No procederá reparación por parte del Estado, ya que el daño cierto debe ser debidamente acreditado por quien lo invoca. Procederá reparación por parte del Estado, ya que el daño cierto debe ser debidamente acreditado por quien lo invoca. Tu cliente tiene sentencia favorable en contra del Estado, más específicamente en contra de ANSES por un reajuste de haberes previsionales, en el que se lo condenó al pago de retroactivo desde dos años anteriores a la interposición de la demanda. Ante el incumplimiento sostenido de ANSES, solicitas la aplicación de astreintes o medidas pecuniarias a los fines de conminar a la administración a cumplir. ¿Cómo responderá el juez a ese planteo?: No hace lugar a lo solicitado, atento que no se pueden imponer sanciones pecuniarias a la administración. Hacer lugar a lo solicitado, atento que se pueden imponer sanciones pecuniarias a la administración. Usted es asesor político del gobierno de un país X y le solicitan que adopte medidas en pos del desarrollo humano. ¿Qué deberá tener en cuenta?. El progreso en la seguridad humana aumenta las posibilidades de progreso en el desarrollo. El progreso en la seguridad humana disminuye las posibilidades de progreso en el desarrollo. ¿Cómo se denomina al procedimiento administrativo llevado a cabo por y ante el órgano administrativo competente, encaminado a viabilizar la participación útil de la ciudadanía, previo a la adopción de una decisión administrativa?. Audiencia pública. Audiencia privada. ¿Cuál es el presupuesto exclusivo para la procedencia de la responsabilidad extracontractual del Estado por su actividad ilegítima?. Sacrificio especial. Sacrificio público estatal. ¿Dentro de cuál de los siguientes caracteres se identifican las características de la prestación del servicio público?. Continuidad. monopolio. Como amante de la cultura, todas las semanas visitas museos y eres un asiduo concurrente a las jornadas de la “Noche de los Museos”. Esto se corresponde ¿Con qué medio material de la administración pública?: Uso común. uso diferente. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. Dentro de los caracteres del servicio público, el principio que determina que ningún usuario o grupo de usuarios reciba un tratamiento diferente del que se brinda a otros que se encuentran en una situación similar, puede ser definida como ___: Principio de no discriminación. Principio de discriminación. Completa el enunciado seleccionando la opción correcta. El servicio público ____: Responde a un criterio objetivo si se tiene en cuenta el tipo de necesidad a satisfacer. Responde a un criterio subjetivo si se tiene en cuenta el tipo de necesidad a satisfacer. El gobernador de la provincia, por medio del Ministerio de Desarrollo Social y del Área de Escrituración suscribe una escritura mediante la que se transfiere la propiedad del terreno provincial afectado al dominio público por ley, que estaba originalmente previsto para la construcción de un hospital. La venta se realiza a una empresa privada que construirá un complejo de expansión turística para la zona norte de la provincia. ¿Qué carácter del bien público determina la ilicitud del accionar del intendente?: Inalienabilidad. Inviolable. En un proceso expropiatorio, el expropiado no aceptó la oferta dineraria realizada por la Administración. El próximo paso que deberá dar el Estado será: Promover la acción de expropiación en sede judicial. Promover la acción de expropiación en sede administrativa. La SIGEN solicita al Poder Ejecutivo de la Nación, requerir al Ministerio de Desarrollo Social la presentación de una rendición de cuentas respecto del destino que se le dio a un fondo dinerario con el que debían entregarse becas cuya finalidad era el fomento de talleres de oficios en barrios populares para la inserción laboral. ¿Este accionar es acorde a derecho?: Sí, ya que su función es el control de las jurisdicciones que componen el PEN y organismos descentralizados. No, ya que su función es el control de las jurisdicciones que componen el PEN y organismos descentralizados. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son características del sujeto expropiante?. 1) Es aquel que impulsa el trámite para lograr que la expropiación se perfeccione. 2) Es la parte demandada del procedimiento de expropiación irregular. 3) Es aquel que debe ejecutar la declaración de utilidad pública. 4) Es la parte actora del procedimiento de expropiación regular. 5) Es la parte demandada del procedimiento de expropiación regular. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes son características del Tribunal de Cuentas?. 1) Es un órgano de control. 2) Es un órgano de control externo. 3) No pertenece a la organización administrativa ni depende de los poderes del Estado. 4) Sus atribuciones están reguladas en la Constitución de Córdoba. 5) Es un órgano de control interno. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En cuanto a la prescripción de la acción para demandar al Estado por responsabilidad extracontractual, podemos decir que: 1) El cómputo del plazo es a partir de la verificación del daño. 2) Este instituto está efectivamente regulado en la ley 26944. 3) El plazo para demandar es de 3 años. 4) El cómputo del plazo también puede realizarse a partir de que la acción de daños esté expedita. (NO VA: Este instituto no está regulado en el derecho positivo y es construcción jurisprudencial). Si ninguna empresa ni particular quisiera explotar la producción de carbón en el país, por no resultar redituable económicamente, se produciría un encarecimiento importante del producto, que sigue siendo indispensable para muchas personas. El Estado decide comenzar a explotar esta producción para ofrecerlo a menor precio. Esta medida, ¿es acorde a la Constitución?: Sí, ya que el Estado puede intervenir en la economía cuando los particulares no lo hacen. No, ya que el Estado no puede intervenir en la economía cuando los particulares no lo hacen. Un empleado municipal, cumpliendo su tarea de controlar el tráfico, genera por error un choque en cadena que produce destrozos en diferentes negocios. El Estado es demandado, por ser responsable, en tanto el agente era su dependiente. En la contestación de demanda, el Estado alega que, al no haber habido dolo, debe eximirse al empleado y al Estado del deber de reparar el daño causado. ¿Cuál será la solución a este caso?. El Estado debe responder por los actos de sus dependientes empleados o funcionarios. El Estado no debe responder por los actos de sus dependientes empleados o funcionarios. |