option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO AMBIENTAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO AMBIENTAL

Descripción:
SIMULADOR d. ambiental

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas está conformado por: Reservas dependientes de organismos internacionales. Exclusivamente parques nacionales. Subsistemas estatal, comunitario, privado y autónomo descentralizado. Solo áreas administradas por el Estado.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas busca conservar: Únicamente fauna silvestre. Ecosistemas urbanos. Ecosistemas terrestres, marinos y marino-costeros. Solo especies en peligro crítico.

Los GAD Municipales pueden elaborar planes para gestionar residuos sólidos. Esto implica: Control del comercio exterior de desechos. Solo recolectar basura. Venta de residuos como productos comerciales. Recolección, transporte, tratamiento y disposición final.

El Sistema Único de Información Ambiental tiene un rol fundamental en la gestión pública. ¿Cuál es su función principal?. Sustituir los datos generados por las universidades. Registrar únicamente información de áreas protegidas. Unificar y difundir información ambiental del país. Administrar fondos económicos privados.

El manejo ex situ debe estar vinculado a: Exhibiciones comerciales. Procesos educativos y de investigación. Proyectos urbanísticos. Actividades únicamente recreativas.

El concepto de autonomía municipal implica que el municipio debe tener: Dependencia política absoluta. Libertad total sin control estatal. Únicamente facultades administrativas menores. Capacidad de gobernarse dentro de la Constitución.

Una función esencial del Sistema Nacional de Áreas Protegidas es: Ofrecer alternativas de aprovechamiento sustentable. Privatizar áreas naturales. Permitir actividades extractivas sin control. Desarrollar ciudades dentro de reservas.

Entre las competencias provinciales se incluye: Manejar redes eléctricas. Administrar puertos marítimos. Controlar tráfico vehicular. Prevenir incendios forestales y riesgos asociados.

La educación ambiental busca promover valores, conocimientos y conductas para proteger el ambiente. ¿Cómo debe funcionar este proceso educativo?. Como un eje transversal en todos los niveles educativos. Como un módulo de libre elección. Como un programa opcional para instituciones privadas. Como una materia exclusiva para la universidad.

Las áreas protegidas deben garantizar principalmente: El uso sostenible y conservación de la biodiversidad. La privatización del territorio. Actividades comerciales intensivas. La expansión urbana.

Los Gobiernos Municipales tienen la facultad de: Controlar límites territoriales entre provincias. Regular el comercio internacional. Manejar aeropuertos. Generar normas para el manejo responsable de fauna urbana.

Una fuente formal del Derecho Ambiental es: Factores sociales. Legislación, costumbre y jurisprudencia. Documentos históricos. Opiniones de prensa.

Los GAD Parroquiales Rurales tienen competencias relacionadas con: Recaudación de impuestos nacionales. Regulación de importaciones. Construcción de carreteras estatales. Educación ambiental y vigilancia ciudadana.

La onvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres tiene como objetivo principal: Impedir que el comercio de especies ponga en riesgo su supervivencia. Regular el turismo ecológico. Establecer zonas urbanas protegidas. Promover la exportación de especies exóticas.

Un efecto ambiental listado como consecuencia es: Disminución de temperatura global. Aumento de capas de ozono. Erosión del suelo y pérdida de fertilidad. Estabilidad climática.

El rasgo transfronterizo implica que: Los problemas ambientales se limitan a un país. La lluvia ácida no cruza fronteras. Los tratados internacionales son innecesarios. La contaminación puede afectar a varios Estados.

El ecoturismo propone una forma distinta de viajar y conocer la naturaleza. ¿Qué alternativa expresa correctamente su enfoque?. Incrementar el turismo masivo sin regulaciones. Construir grandes complejos turísticos en áreas frágiles. Sustituir reservas naturales por atractivos artificiales. Promover visitas responsables que protejan la biodiversidad.

El Derecho Ambiental Internacional incluye normas destinadas a proteger recursos compartidos como: Medios de comunicación. Archivos culturales. Cuencas hídricas transfronterizas. Bibliotecas nacionales.

La reforestación contribuye al equilibrio ecológico. ¿Qué opción describe adecuadamente este beneficio?. Expandir áreas urbanas sin control. Restaurar ecosistemas dañados y proteger recursos. Incentivar el uso de suelos para minería. Aumentar la deforestación.

La Declaración de Estocolmo de 1972 fue histórica porque: Creó el Pacto Andino. Eliminó los acuerdos multilaterales. Reconoció por primera vez el derecho a un ambiente sano. Legalizó la explotación libre de recursos.

El Derecho Ambiental y de la Naturaleza reconoce: A la naturaleza como sujeto de derechos junto al ser humano. Únicamente la explotación racional de los recursos. Que los recursos no necesitan regulación. Solo los intereses económicos de la sociedad.

Un sistema económico sostenible debe procurar mantener o mejorar la calidad ambiental. ¿Qué opción se ajusta a esta idea?. Incorporar medidas que cuiden los ecosistemas durante la actividad económica. Reducir la participación de la población en decisiones ambientales. Producir sin importar la contaminación resultante. Incentivar la sobreexplotación de recursos naturales.

El carácter supranacional del Derecho Ambiental se explica porque: La contaminación solo afecta al país que la genera. Los problemas ambientales son solo locales. Muchos problemas ambientales trascienden fronteras. El ambiente respeta las fronteras políticas.

El desarrollo sostenible implica una forma diferente de organizar la sociedad. ¿Cuál opción lo explica mejor?. Busca únicamente incrementar la producción. Prioriza la explotación intensiva de recursos. Es solo un conjunto de regulaciones ambientales. Integra economía, ambiente y justicia social en un mismo modelo.

La protección en el Derecho Ambiental se traduce en: Solo acciones voluntarias de la ciudadanía. La ausencia de regulación. La explotación ilimitada de recursos. Leyes, sanciones y mecanismos normativos de cuidado ambiental.

La participación ciudadana fortalece la gobernanza ambiental. ¿Qué alternativa refleja este aporte?. Impide el cumplimiento de políticas sostenibles. Aumenta la degradación ambiental. Permite tomar decisiones informadas y responsables. Disminuye la eficacia de los planes ambientales.

El desarrollo sostenible plantea que el crecimiento económico debe convivir con la protección ambiental. ¿Cuál afirmación recoge adecuadamente esta visión?. Fomentar el consumo ilimitado de recursos. Crecer económicamente sin considerar los ecosistemas. Priorizar únicamente las necesidades del mercado. Buscar un equilibrio entre economía, sociedad y medio ambiente.

El concepto de “conductismo cognitivo” aplicado al ambiente describe: El uso de tecnologías sin impacto ambiental. La imposición de normas sin participación ciudadana. La reacción humana ante el entorno a través de percepciones. La toma de decisiones basada exclusivamente en intereses económicos.

Las áreas protegidas deben garantizar principalmente: La expansión urbana. La privatización del territorio. Actividades comerciales intensivas. El uso sostenible y conservación de la biodiversidad.

Una de las cifras señaladas por la OMS en el texto es: Cero muertes atribuibles al aire. Solo enfermedades leves. 7 millones de muertes anuales asociadas a la contaminación del aire. Incremento de esperanza de vida.

Un ejemplo del pilar social del desarrollo sostenible es: Uso de energías renovables. Agricultura orgánica. Programas de vivienda sostenible para comunidades vulnerables. Impuestos verdes.

Las áreas naturales protegidas buscan garantizar la conservación de ecosistemas. ¿Qué alternativa se relaciona con este propósito?. Restringir por completo la participación social. Fomentar la minería dentro de los parques. Permitir actividades que degraden el entorno. Conservar la biodiversidad con apoyo comunitario.

Una fuente histórica importante del Derecho Ambiental es: Primavera Silenciosa de Rachel Carson. La Ley de Aguas vigente. Un contrato civil. Una resolución ministerial.

El principio precautorio en el Derecho Ambiental significa: Esperar pruebas absolutas antes de actuar. Prohibir actividades aunque no haya certeza científica total del daño. Permitir contaminantes hasta demostrar perjuicios. Actuar únicamente después de una catástrofe.

El principio “quien contamina paga” busca que: Los contaminadores financien los daños que producen. Los Estados siempre paguen por la contaminación de empresas. Nadie pague, porque el ambiente se regenera solo. La sociedad en general asuma los costos de la contaminación.

El consumo responsable es una práctica esencial para la sostenibilidad. ¿Cuál comportamiento lo refleja?. Elegir productos amigables con el ambiente y de uso duradero. Comprar innecesariamente sin evaluar impacto. Basar las compras solo en precios bajos. Preferir productos altamente contaminantes.

Denunciar Test