Derecho Ambiental parcial 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Ambiental parcial 2 Descripción: preguntas de derecho ambiental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que autores consideran que la existencia de un medio operacional en donde el hombre responde conscientemente al medio a través de la percepción y de ninguna otra forma. Rudolf Gregory. Margarita Procel. Ryan Mcklif. Harold y Margaret. Cuantas consideraciones merece la protección ambiental ¡en bienes comunes o intereses generales de la Humanidad, según la característica del Derecho Ambiental Internacional. 7. 3. 1. 2. Que significa el Funcionalismo orgánico según la característica del Derecho Ambiental Internacional. La existencia de profusa cantidad de instrumentos jurídicos (convenios, tratados, acuerdos, recomendaciones, declaraciones, informes, resoluciones) que producen como efecto el de crear ilusión de una gran protección, seguridad y actividad jurídica ambiental, cuando en realidad lo que persiste es una gran desorientación en cuanto a efectiva aplicación se trata. El Derecho internacional cristalizó en normas jurídicas esas costumbres y usos internacionales en un conjunto de instrumentos jurídicos, esta acción constituye el proceso de positivación de normas jurídicas internacionales que, ahora, aplicado al Ambiente y dentro del Derecho Internacional ha generado que la costumbre sea producto de lo consensuado y plasmado en los instrumentos internacionales. Son los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente presuponen que las instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se pretende satisfacer en forma conjunta. Este derecho consiste en la concertación de un compromiso más político que jurídico que emana de los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente. Que es la Actividad jurisdiccional internacional prácticamente nula en la materia según la característica del Derecho Ambiental Internacional. Es cuando se ha aplicado derecho internacional se lo ha hecho dentro del Derecho Internacional Privado, como en el caso de los derrames petroleros. Consiste en la instauración por parte de Naciones Unidas de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad otorgándole al individuo, a la persona humana, derechos para reclamar protección internacional como miembro de esa humanidad, pero en cuanto a quién es el titular de la legitimación, todos y ninguno, es decir todos son responsables y ninguno a la vez. Es cuando han sucedido hechos con claras negligencias, decisiones u opciones equivocadas que generarían responsabilidades, han sido tratadas como supuestas catástrofes naturales. Consiste en que la creencia de que los bienes protegidos son patrimonio común de la Humanidad ha traído aparejada evanescencia en los deberes y derechos internacionales de los sujetos del Derecho Internacional. El Protocolo de Kioto sólo vincula a los países desarrollados y les impone una carga más pesada en virtud del principio de: Responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas, porque no reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera. Responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas, porque reconoce que son los principales responsables de los actuales bajos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera. Responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas, porque reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de oxigeno en la atmósfera. Responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas, porque reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera. ¿Cuál fue el motivo de convocatoria del Consejo Económico y Social de la ONU en 1949?. Para equilibrar los intereses de Estados vecinos en el aprovechamiento de recursos compartidos. Para el Tratado de Aguas Fronterizas entre EUA y Canadá. Para la Convenciòn sobre Pesca entre Francia y el Reino Unido. Para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Conservación y Utilización de Recursos. Cual es el objetivo de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación?. Es luchar contra la calefacción y aumentar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación. Es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación. Es luchar contra la calefacción y mitigar los efectos de las inundaciones en los países afectados por lluvias acidas. Es luchar contra la calefacción y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación. El Convenio de Rotterdam, tiene por objetivo: romover la irresponsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. Promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos orgánicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. Promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. Promover la irresponsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a fin de no proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños. El Protocolo de Kioto se basa en: Los principios y disposiciones de la Corte Internacional y siguen su estructura basada en los anexos. Los principios y disposiciones de la Ley Ambiental y siguen su estructura basada en los anexos. Los principios y disposiciones de la Constituciòn y siguen su estructura basada en los anexos. Los principios y disposiciones de la Convención y siguen su estructura basada en los anexos. La consecución del objetivo de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificaciòn exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a: A corto plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. A largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. A largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento desmedido de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a disminuir las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. A mediano plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. El Convenio de Rotterdam, en vigor desde: 1994. 1992. 2004. 2002. ¿Cuál de los siguientes no es un gas de efecto invernadero?. El dióxido de carbono. El Oxígeno. El óxido nitroso. El metano. Que es la Ausencia y desaparición de las responsabilidades según la característica del Derecho Ambiental Internacional. Es la totalidad de los instrumentos internacionales para la protección del ambiente son de característica intergubernamental, no supranacionales, no estableciendo delegación de competencias en órganos jerárquicos superiores. Consiste en la instauración por parte de Naciones Unidas de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad otorgándole al individuo, a la persona humana, derechos para reclamar protección internacional como miembro de esa humanidad, pero en cuanto a quién es el titular de la legitimación, todos y ninguno, es decir todos son responsables y ninguno a la vez. Es cuando han sucedido hechos con claras negligencias, decisiones u opciones equivocadas que generarían responsabilidades, han sido tratadas como supuestas catástrofes naturales. Consiste en que la creencia de que los bienes protegidos son patrimonio común de la Humanidad ha traído aparejada evanescencia en los deberes y derechos internacionales de los sujetos del Derecho Internacional. Que significa la intergubernamentabilidad según la característica del Derecho Ambiental Internacional. El Derecho internacional cristalizó en normas jurídicas esas costumbres y usos internacionales en un conjunto de instrumentos jurídicos, esta acción constituye el proceso de positivación de normas jurídicas internacionales que, ahora, aplicado al Ambiente y dentro del Derecho Internacional ha generado que la costumbre sea producto de lo consensuado y plasmado en los instrumentos internacionales. Este derecho consiste en la concertación de un compromiso más político que jurídico que emana de los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente. Son los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente presuponen que las instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se pretende satisfacer en forma conjunta. Es la totalidad de los instrumentos internacionales para la protección del ambiente son de característica intergubernamental, no supranacionales, no estableciendo delegación de competencias en órganos jerárquicos superiores. A que se refiera la consideración positiva de la protección ambiental ¡en bienes comunes o intereses generales de la Humanidad, según la característica del Derecho Ambiental Internacional. Es la totalidad de los instrumentos internacionales para la protección del ambiente son de característica intergubernamental, no supranacionales, no estableciendo delegación de competencias en órganos jerárquicos superiores. El Derecho internacional cristalizó en normas jurídicas esas costumbres y usos internacionales en un conjunto de instrumentos jurídicos, esta acción constituye el proceso de positivación de normas jurídicas internacionales que, ahora, aplicado al Ambiente y dentro del Derecho Internacional ha generado que la costumbre sea producto de lo consensuado y plasmado en los instrumentos internacionales. Son los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente presuponen que las instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se pretende satisfacer en forma conjunta. Consiste en la instauración por parte de Naciones Unidas de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad otorgándole al individuo, a la persona humana, derechos para reclamar protección internacional como miembro de esa humanidad, pero en cuanto a quién es el titular de la legitimación, todos y ninguno, es decir todos son responsables y ninguno a la vez. El Derecho Ambiental Internacional constituye un ejemplo de influencia del Derecho Internacional en: Los derechos culturales de cada Estado. Los derechos sociales de cada Estado. Los derechos externos de cada Estado. Los derechos internos de cada estado. A que se refiera la consideración negativa de la protección ambiental ¡en bienes comunes o intereses generales de la Humanidad, según la característica del Derecho Ambiental Internacional. Son los instrumentos internacionales para la protección del Ambiente presuponen que las instituciones deben ser creadas en función de las necesidades que se pretende satisfacer en forma conjunta. Consiste en la instauración por parte de Naciones Unidas de que el ambiente es patrimonio común de la humanidad otorgándole al individuo, a la persona humana, derechos para reclamar protección internacional como miembro de esa humanidad, pero en cuanto a quién es el titular de la legitimación, todos y ninguno, es decir todos son responsables y ninguno a la vez. Es la totalidad de los instrumentos internacionales para la protección del ambiente son de característica intergubernamental, no supranacionales, no estableciendo delegación de competencias en órganos jerárquicos superiores. Consiste en que la creencia de que los bienes protegidos son patrimonio común de la Humanidad ha traído aparejada evanescencia en los deberes y derechos internacionales de los sujetos del Derecho Internacional. El Derecho Ambiental Internacional es: La disciplina de las Relaciones nacionales constituye un factor de influencia en el proceso de toma de decisiones en materia Ambiental. La disciplina de las Relaciones Internacionales constituye un factor de influencia en el proceso de toma de decisiones en materia social. La disciplina de las Relaciones Internacionales constituye un factor de influencia en el proceso de toma de decisiones en materia Ambiental. La disciplina de las Relaciones Internacionales, no constituye un factor de influencia en el proceso de toma de decisiones en materia Ambiental. |