DERECHO BANCARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO BANCARIO Descripción: SIMULADOR EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. ¿Qué rol cumple la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros?. a. Gestión del presupuesto general del Estado. b. Control del sistema tributario. c. Supervisión del mercado de valores y seguros. d. Auditoría de entidades públicas. . ¿Qué instrumento permite controlar la liquidez en el sistema financiero?. a. Ley de Presupuesto. b. Operaciones de gestión de liquidez. c. Tasa de cambio oficial. d. Política fiscal. Cuál de los siguientes principios rige el sistema financiero ecuatoriano según el Código Orgánico Monetario y Financiero?. a. Austeridad pública. b. Neutralidad financiera. c. Inclusión y equidad. d. Preeminencia del capital sobre el ser humano. ¿Qué función principal tiene la banca en la economía?. a. Imprimir dinero. b. Regular precios. c. Dinamizar la economía mediante la captación y colocación de recursos. d. Legislar sobre comercio exterior. ¿Cuál es uno de los objetivos del Banco Central del Ecuador?. a. Garantizar la estabilidad monetaria. b. Supervisar el gasto público. c. Fijar salarios mínimos. d. Elaborar el presupuesto nacional. ¿Qué entidad nacional se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos?. a. Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). b. Banco Central del Ecuador. c. Corte Constitucional. d. Servicio de Rentas Internas. ¿Qué función cumple el Banco Central del Ecuador actualmente?. a. Aprobar reformas tributarias. b. Controlar el sistema educativo. c. Administrar la reserva monetaria nacional y ejecutar políticas monetarias. d. Imprimir billetes nacionales. ¿Qué tipo de dinero dio origen a los bancos centrales?. a. Digital. b. Electrónico. c. Mercantil. d. Fiduciario. ¿Qué sector forma parte del sistema financiero nacional además del público y privado?. a. Empresarial. b. Comunitario. c. Rural. d. Popular y solidario. ¿Qué entidad define el techo para las operaciones de liquidez?. a. Junta de Política y Regulación Monetaria. b. Asamblea Nacional. c. Ministerio de Economía. d. Banco Mundial. ¿Cuál es uno de los fundamentos del negocio bancario?. a. Captación de impuestos. b. Emisión de leyes económicas. c. Regulación del salario mínimo. d. Captación y colocación de recursos financieros. ¿Cuál de las siguientes es una obligación del sistema financiero nacional?. a. Promover el lavado de activos. b. Fiscalizar la Asamblea Nacional. c. Cumplir con normas prudenciales y de control. d. Sustituir la dolarización. ¿Qué entidad es responsable de la supervisión del sistema financiero ecuatoriano?. a. Superintendencia de Banco. b. Asamblea Nacional. c. Banco Central del Ecuador. d. Ministerio de Economía. ¿Qué documento legal regula las funciones del sistema financiero ecuatoriano?. a. Constitución de Montecristi. b. Ley de Banca General. c. Reglamento del BCE. d. Código Orgánico Monetario y Financiero. ¿Cuál fue una consecuencia directa de la crisis del feriado bancario?. a. Aumento del empleo público. b. Dolarización de la economía. c. Adopción del euro como moneda. d. Retiro del FMI del país. ¿Cuál es el rol del oficial de cumplimiento en una entidad financiera?. a. Aprobar créditos. b. Ejecutar políticas públicas. c. Supervisar el sistema de prevención del lavado de activos. d. Vigilar el cumplimiento de metas comerciales. Según el COIP, ¿cuál es la pena mínima por lavado de activos cuando el monto es inferior a 100 SBU?. a. De diez a doce años. b. De seis meses a un año. c. De uno a tres años. d. De cinco a siete años. ¿Cuál es el objetivo principal del Código Orgánico Monetario y Financiero?. a. Establecer el marco regulatorio de los sistemas monetario, financiero, valores y seguros. b. Controlar únicamente el sistema bancario. c. Supervisar a la banca privada exclusivamente. d. Regular el comercio internacional. ¿Qué hecho marcó la adopción del dólar como moneda oficial en Ecuador?. a. La firma de la paz con Perú. b. La crisis bancaria del 2005. c. El feriado bancario de 1999. d. El auge petrolero. ¿Qué función tiene la Junta de Política y Regulación Monetaria?. a. Formular políticas monetarias y financieras. b. Establecer normas fiscales. c. Emitir moneda. d. Controlar precios de la canasta básica. |