option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho c. p.C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho c. p.C

Descripción:
repaso 1,

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es el carácter fundamental y supremo del Derecho Constitucional, Según el Texto.?. Es la ley que organiza las relaciones entre particulares. Es el conjunto de normas que rige el derecho municipal provincial. Es el ordenamiento Jurídico fundamental y supremo que organiza al Estado.

Que determina la parte Dogmática de la Constitución Nacional en primer término. La Estructura fundamental del Estado argentino y sus poderes. Los principios y declaraciones constitucionales, y los derechos fundamentales e individuales. Las facultades legislativas originarias de las provincias.

Qué Regula la Parte Orgánica de la Constitución Nacional en Segundo término. Los derechos sociales Reconocidos y las garantías para su goce. La validez y vigencia de todo el derecho a nivel nacional. La estructura fundamental del Estado Argentino, estableciendo los poderes y organismo de control.

cuál es la implicación directa de que Argentina sea un Estado federal. Las provincias delegan todas sus facultades a la Nación. Las provincias son Autónomas y tienen facultades legislativas originarias. La Nación tiene facultades para legislar sobre todas las materias.

En qué casos puede el gobierno federal intervenir en el territorio de las provincias?. Solamente para garantizar la autonomía de las provincias. Para garantizar la forma Republicana de gobierno o repeler invasiones exteriores. Para dictar la Constitución de la provincia cuando fuese necesario.

Cuál es la distinción fundamental que se hace entre la Nación Arg. y las provincias.?. La Nación es autónoma y las provincias son soberanas. La Nación Arg. es soberana y las provincias son autónomas. Ambas son soberanas dentro de su respectivo ámbito territorial.

Qué principio exige la doctrina constitucional arg. respecto a la soberanía del pueblo en el sistema Republicano. Qué el gobierno sea ilimitado en el tiempo y en la acción. Que exista un predominio de un poder sobre los demás para asegurar la acción. El reconocimiento de la soberanía del pueblo, lo que implica un gobierno limitado y responsable.

Qué diferencia existe entre los vocablos "forma" y "sistema" empleados en la Constitución del Chaco (art.1º) y la Constitución Nacional (art. 5º)?. "Forma" se extiende a todo conjunto de reglas, mientras que "sistema" es la hechura exterior. La Constitución Nacional utiliza "sistema", mientras que la del Chaco usa "Forma". "Forma" es la hechura exterior de los objetos, y "sistema" es la organización y práctica de la constitución de un Estado.

Qué derecho colectivo está expresamente reconocido en el art. 2º de la Constitución Provincial del Chaco como parte del sistema democrático.?. El derecho al voto universal y secreto. El derecho al a publicidad de todos los actos de gobierno. Los derechos de iniciativa popular, consulta popular y revocatoria.

Cuáles son los órganos constitucionales de Control externo establecidos en la organización del gobierno provincial del Chaco. El Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. El Consejo de la Magistratura y los Ministros. El Tribunal de Cuentas, Tribunal Electoral, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.

En virtud de que se considera que la Nación le corresponden solo ciertas materias de reglamentación?. De la soberanía originaria de la Nación, establecida en 1853. de la exclusividad de las facultades del Congreso Nacional. De la delegación de facultades de las provincias a la Nación.

En qué caso el gobierno federal puede intervenir en el territorio de las provincias. Para dictar una nueva Constitución provincial. Para garantizar la forma republicana de gobierno. Para reglamentar las materias no delegadas a la Nación.

Bajo qué condición puede el gobierno federal intervenir en una provincia a requisición de sus autoridades. Para asegurar el cumplimiento de las leyes federales. Para garantizar la idéntica dignidad social de los Habitantes. Para sostener o restablecer autoridades depuestas por sedición o invasión.

Cuál es la distinción fundamental que hace el texto entre la Nación Arg. y las provincias.?. La Nación es autónomia y las provincias soberanas. La Nación es soberanas y las provincias autónomas. Ambas son soberanas y dictan su propia Constitución.

Que determina la coexistencia de Estados provinciales autónomos con el Estado Nacional?. Que el derecho constitucional es solo es nacional. Que la soberanía está distribuida entre la Nación y las provincias. Que coexisten el Derecho Constitucional Nacional y los derechos constitucionales provinciales.

¿Qué exige el sistema republicano, según la doctrina constitucional argentina, respecto a la soberanía del pueblo?. Un gobierno ilimitado en su accionar. El predominio del Poder Ejecutivo sobre los demas. El reconocimiento de la soberanía del pueblo.

Qué implica que el gobierno sea limitado en el sistema republicano?. Que debe estar sujeto a la crítica constante. Que es limitado en el tiempo y en la acción. Que debe garantizar la forma republicana de gobierno.

Qué contenido adquirió la democracia en la vida contemporánea que no tuvo en la antigüedad?. un sentido exclusivamente político. un contenido ético de la forma de gobierno. un sentido social además de político.

que principio se exige en un sistema republicano respecto a los poderes del Estado. La separación absoluta de poderes para evitar intromisiones . El equilibrio de poderes con publicidad de todos los actos. La responsabilidad de los órganos ante el gobierno federal.

Qué establece el art. 1º de l a Constitución del Chaco respecto a la forma de organización provincial. Se orgnaiza bajo el sistema federal y soberano. Se organiza bajo el sistema representativo y unitario. Se organiza bajo el sistema representativo, republicano y democrático.

Porque la Constitución del Chaco adopta la denominación de la "Nación Argentina" en su art. 1º. por ser una provincia soberana, igual a la Nación. Por ser el vocablo más adecuado y el que emplea la Constitución Nacional. Porque la Constitución Nacional ordena usar ese término.

Qué vocablo utiliza la constitución del Chaco en su Art. 1º para refirse a la organización institucional, a diferencia de la C.N. Republica. FORMA. sistema.

Cuál es la definición técnica del vocablo "sistema" en política, según el texto. La hechura exterior de los objetos. La base única de todo gobierno. La organización y práctica de la Constitución de un estado.

Cual de los siguientes no es un órgano constitucional de control externo del gobierno provincial del Chaco. Tribunal de Cuentas. Poder Judicial. Consejo de la Magistratura.

Denunciar Test