Derecho civil 1.1 Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho civil 1.1 Uned Descripción: Introducción y persona |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la alternativa correcta: Conforme al art. 1.1 CC, las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre, los principios generales de Derecho y la jurisprudencia. Conforme al art. 1.1 CC las fuentes del OJ español son la ley, la costumbre, los principios generales del Derecho, la jurisprudencia y la doctrina. Conforme al art. 1.4 CC los principios generales del derecho solo son fuente del Derecho cuando están recogidos en algún precepto constitucional o legal. Conforme al art 1.3. CC, la costumbre interpretativa o secundum legem es fuente del Derecho. Conforme al art. 1.3 CC , la costumbre contra legem no es fuente del Derecho. Señale la alternativa correcta: Cuando el art. 1.1 CC menciona la ley como fuente del Derecho, ha de entenderse que se refiere únicamente a las leyes orgánicas. Según el art 1.5 CC, las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el BOE. La costumbre es fuente del Derecho en todas las ramas del OJ español, inclusive en el Derecho tributario y en el Derecho penal. Cuando el art. 1.3 CC exige que la costumbre resulte probada, ello significa que el juez no puede aplicarla de oficio aunque conozca tal costumbre o resulte notoria. El principio de buena fe y el de autonomía de la voluntad en la contratación son principios generales del Derecho extrapositivos. Señale la alternativa correcta: Conforme al art. 1.6 cc, la jurisprudencia del TS es fuente de Derecho. Conforme al art. 1.6 cc, la jurisprudencia del TC es fuente del Derecho. La llamada jurisprudencia menor de las Audiencias Provinciales no es fuente de derecho, pero a tenor de los dispuesto en el art. 1.6 cc complementa el OJ español. Para que pueda hablarse de jurisprudencia en materia civil basta con dos sentencias del TS, aunque procedan de Salas distintas. En materia de Derecho Civil foral la creación de jurisprudencia corresponde a los respectivos TSJ de aquellas CC.AA en las que exista tal Derecho. Señale la respuesta correcta: La interpretación auténtica de las normas es la que hace el TS. Debido a su carácter excepcional, el art 54 CC, a tenor del cual "cuando concurra causa grave suficientemente probada, el Ministro de Justicia podrá autorizar el matrimonio secreto" no es una normal aplicable analógicamente. La aplicación analógica de las normas consiste en aplicarlas según criterios de equidad. Los Jueces y tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan (incluso cdo haya laguna legal) por aplicacion del principio iura novit curia, salvo cdo sobre el caso no exista jurisprudencia previa del TS. Todas las respuestas anteriores son falsas. Señale la alternativa correcta. La interpretación auténtica de las normas es la que realiza el propio legislador. Según el art. 3.1 cc, las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relacion con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas. El art. 1301 CC establece que "la accion de nulidad sólo durará 4 años" cuando se interpreta qeu su verdadero significado es que la accion de anulabilidad sólo durará 4 años, se está llevando a cabo una interpretación correctora de dicha norma. Cuando la STS de 7-11-1940 dio a la palabra "profesor" del art. 1967.2 CC el sentido de "persona que ejerce o enseña una profesion, arte u oficio" y aplicó dicho precepto a un medico, llevó a cabo una interpretación modificativa y extensiva. Todas las respuestas son ciertas. Señale la alternativa correcta: Las normas jurídicas no tienen que interpretarse conforme a la CE, ya que no se impone tal exigencia en el art. 3.1 CC que es donde se recogen de forma taxativa los criterios de interpretación de las normas en el dcho español. Conforme el art. 3.2 CC, las resoluciones de los tribunales pueden fundarse de manera exclusiva en la equidad siempre que aquellos lo consideren justo y lo tengan a bien. El art. 1154 CC, según el cual el juez modificará equitativamente la pena convencional o cláusula penal cuando la obligación principal hubiera sido cumplida parcial o irregularmente por el deudor, tiene su fundamento en la idea de equidad como justicia del caso concreto. Cdo el art. 1103 CC dispone que si la responsabilidad por incumplimiento de una obligación procede de negligencia, tal responsabilidad podrá moderarse por los tribunales según los casos, la equidad no juega ningún papel en la correspondiente resolución judicial. Todas son falsas. Señale la alternativa correcta: El principio iura novit curia carece de excepción alguna en nuestro OJ. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento. Nada impide la renuncia voluntaria de la ley aplicable en relación con el art. 45 CC a tenor del cual "No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial". Sólo cabe entender que se produce propiamente la violación o contravención directa de una norma si el acto contrario a dicha norma constituye un delito o una falta. Conforme al art. 6.3 CC, los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas son siempre nulos de pleno derecho. Señale la alternativa correcta: Una ley española nunca puede ser aplicada por un juez extranjero fuera del territorio español. Como regla general, en nuestro Derecho el período de la vacatio legis es de 30 días desde la publicacion en el BOE. Si una ley publicada en el BOE el día 1 de octubre no especifica nada, hay que entender qeu entra en vigor el día 21 de octubre. Toda ley española entra en vigor a los 20 días de su completa publicación en el BOE. Señale la alternativa correcta. El Código Civil solamente admite la derogación expresa de las leyes. Las leyes no pierden su vigencia por el desuso ni pueden ser derogadas por una costumbre contraria. La Ley de Subrogación y Modificación de Prestamos Hipotecarios del 30 de marzo de 1994 fue dictada por el legislador español ante el descenso de los tipos de interés que tuvo lugar a finales de los 80 y comienzo de los 90 en los préstamos hipotecarios a interés variable. En consecuencia, dado que con posterioridad se produjo una tendencia al alza de los tipos de interés, debe entenderse que dicha Ley ha dejado de estar vigente. La derogación de una ley obedece siempre a la regulación incompatible y contradictoria que otra ley posterior lleva a cabo de la misma materia. La derogación de una ley no puede conllevar en ningún caso que recobren vigencia las que esa ley hubiere derogado. Señale la alternativa correcta: Una ley civil no puede ser retroactiva, puesto que la Constitución prohíbe la irretroactividad de todas las leyes para garantizar la seguridad jurídica. Conforme al art. 2.3 CC, por regla general las leyes civiles son retroactivas. Una ley puede prever su aplicación retroactiva, pero sólo cuanto tenga para ello la habilitación del Gobierno. El CC no contiene normas de Derecho transitorio. Todas las respuestas anteriores son falsas. señale la alternativa correcta. El Dcho civil, asi como el penal, el financiero o tributario, es dcho público. El Dcho Civil regula las relaciones entre los particulares atendiendo a su condición subjetiva de comerciantes o empresarios. La proliferación de muy numerosas leyes civiles especiales implica que en la actualidad el CC esté vaciado de contenido y haya dejado de ser el cuerpo legal básico en materia de Dcho Civil. El ppio de plena igualdad entre los contratantes - reconocido en materia de contratos por el art. 1255 CC - ha impedido todo de intervención pública en la regulación legal de los contratos entre consumidores y grandes empresas. El principal factor de internacionalización del Dcho Civil reside en la gran repercusión del Derecho comunitario de la UE en materias civiles, fundamentalmente a través de Directivas. Señale la alternativa acertada: El hecho de que nuestra CE contemple instituciones típicamente civiles supone una intromision intolerable del Derecho constitucional en la órbita del Derecho Civil. La adaptación del Derecho Civil a los principios consagrados en la Constitución de 1978 se ha llevado a cabo íntegramente mediante leyes civiles especiales. Los tribunales ordinarios pueden apreciar la derogacion por inconstitucionalidad sobrevenida de normas civiles preconstitucionales, tal como por ejemplo, hizo el TS con la posibilidad de ocultar la maternidad que admitían la Ley y el Reglamento del registro civil. La interpretación de las normas civiles conforme a la constitución legitima perfectamente a los tribunales ordinarios para realizar una interpretación extra legem de aquéllas. todas son falsas. Señale la alternativa correcta: El CC español se inspiró y basó primordialmente en CC alemán. El CC español, aunque ha sido modificado después, fue promulgado por los Reyes Católicos. El CC español comenzó a regir en mayo de 1888 pero se realizó una segunda edición revisada que entró en vigor en julio de 1888. Dado que a tenor del art. 1976 CC el CC derogo todos los cuerpos legales anteriores que constituían el dcho civil común en las materias objeto de dicho código, ha de entenderse qeu el CC derogó la Ley Hipotecaria y la Ley de Registro civil en cuanto leyes anteriores a él. El proyecto de García Goyena de 1851 fracasó por su clara tendencia unificadora y su derogación de los Dchos civiles forales preexistentes. Señale la alternativa correcta. Todo el Dcho Civil se contiene dentro del CC. Todo lo que contiene el CC es estricta y propiamente Dcho Civil y aplicable exclusivamente a esta rama del OJ. Conforme al art. 4.3 CC, las disposiciones del CC se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes. Todas son falsas. Señale la respuesta correcta. El dcho civil es único para toda España. Cada CC.AA tiene su propio Dcho Civil. El CC derogó los Derechos civiles forales, aunque preveía su restablecimiento cuando se realizaran las correspondientes Compilaciones en cada uno de los territorios forales. Las CC.AA con Derecho civil foral son : Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias, País Vasco y Navarra. Todas son falsas. Señale la correcta. Las CC.AA con Dcho civil formal tienen competencia para la conservación, modificación y desarrollo de su Dcho Foral o especial y, en todo caso, para legislar sobre las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver conflictos de leyes y determinación de las fuentes del derecho. Todas las CCAA pueden legislar sobre cualquier materia de Dcho Civil, por aplicación directa del ppio constitucional de autonomía. Las CC.AA con Derecho Civil formal pueden legislar sobre cualquier materia civil. Las CC.AA que tienen derecho civil foral pueden legislar, sin excepción, sobre cualquier materia civil ex novo, siempre que ésta tenga conexión con alguna de las materias o instituciones ya recogidas en su legislación foral. Todas son falsas. Señale cuál de las figuras que se mencionan es un derecho subjetivo: El derecho de A a cobrar de B los 1000 euros por los que vendió su Bici. El derecho moral del autor de una obra a no ser plagiado. El derecho de propiedad de A sobre la finca de que es dueña por haberla heredado. Todas son ciertas. En relación con el consentimiento informado: Debe ser otorgado siempre por escrito. Se puede prescindir de él cuando exista riesgo grave para la salud pública. Podrá prestarlo el menor cuando sea mayor de 12. No lo pueden otorgar los menores con más de 16 años. Cuando el paciente no se muestre capaz de adoptar sus decisiones, será necesaria autorización judicial para efectuar una intervención médica. Señale la opción correcta. El derecho fundamental de asociación comprende: la libertad de asociarse o no a la misma y el derecho a crearla pero no a que los asociados organicen libremente el gobierno de la asociacion. De las deudas de la asociación responden los socios con su patrimonio personal. las asociaciones persiguen un fin de lucro. La LO 1/2002 que regula el derecho de asociacion, exige que para constituir la asociacion, se precisa la concurrencia de 3 o más personas físicas o jurídicas. La asociacion adquirirá personalidad jurídica cdo el correspondiente acto constitutivo documentado en escritura pública se inscriba en el Registro público de asociaciones. en diversos programas de TV se especulo con al filiación de paternidad de X, persona de fama y notoriedad pública, tanto por ser hijo de famosos (ya fallecidos), como por sus relaciones sentimentales y su trabajo en los medios de comunicación. En consecuencia: Existe una intromisión ilegítima en el derecho al honor de D.X. No existe intromision ilegítima puesto que los hechos informados son ciertos. Aunque los hechos son ciertos si que existe intromision ilegítima en el derecho a la intimidad personal y familiar. D.X carece de legitimación para accionar en defensa de la memoria de su madre por entender qeu los derechos de la personalidad se extinguen por la muerte de las personas. Al ser X una persona conocida y existiendo un interés público en conocer sus orígenes, la revelacion de estos datos no constituiría una intromision ilegítima. |