option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CIVIL 1.2: FAMILIA (66021104) — JUNIO. 2023.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CIVIL 1.2: FAMILIA (66021104) — JUNIO. 2023.

Descripción:
DERECHO CIVIL 1.2: FAMILIA (66021104) — JUNIO. 2023.

Fecha de Creación: 2023/06/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
en la pregunta 21, según artículo María y Pedro están casados en su casa viven dos tías Gemelas de María, Ambas mayores de 90 y dependientes . ¿ Está obligado pedro a compartir con María el c
Responder
Denunciar Comentario
Pregunta 23: Es claro que el contenido atípico de las capitulaciones tiene una componente eminentemente patrimonial pero también es claro que se puede proceder en estas al reconocimiento de un hijo
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.- Respecto a la reconciliación de los divorciados: a) Los divorciados lo pondrán en conocimiento del juez que conoció su divorcio para que reactive su vínculo matrimonial con efectos retroactivos. b) Los divorciados no podrán contraer entre sí un nuevo matrimonio, ya que la reconciliación posterior al divorcio lo impide. c) Los divorciados pueden contraer un nuevo matrimonio, ya que la sentencia de divorcio disolvió su matrimonio.

2.- Diga qué enunciado es el correcto: a) En relación con los actos de administración o disposición para los que la ley requiera que uno de los cónyuges actúe con el consentimiento del otro, los realizados sin él, y que no hayan sido expresa o tácitamente confirmados, podrán ser anulados, si el acto fuera a título oneroso; y será nulo si fuera a título gratuito. b) En relación con los actos de administración o disposición para los que la ley requiera el consentimiento de los dos cónyuges, los realizados sin él, y que no hayan sido expresa o tácitamente confirmados, podrán ser anulados, si el acto fuera a título gratuito; y será nulo si fuera a título oneroso. c) En relación con los actos de administración o disposición para los que la ley requiera el consentimiento de los dos cónyuges, los realizados sin él, serán siempre nulos por carecer del consentimiento de ambos esposos.

3.- Para solicitar la separación de común acuerdo, los cónyuges deberán: a) Presentar una propuesta de convenio regulador y debe haber transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración del matrimonio. b) Presentar una propuesta de convenio regulador y debe haber transcurrido el plazo de cinco meses desde la celebración del matrimonio. c) Presentar una propuesta de convenio regulador y debe haber transcurrido el plazo de un año desde la celebración del matrimonio.

4.- La acción de resarcimiento por los daños derivados del incumplimiento de una promesa de matrimonio caducará en el plazo de... a) Dos años. b) Un año. c) No caduca ni prescribe.

5.- Solamente uno de los siguientes impedimentos para contraer matrimonio civil es dispensable. ¿Cuál es?. a) El impedimento de parentesco en línea directa o recta en tercer grado. b) El impedimento de muerte dolosa del otro cónyuge. c) El impedimento de edad.

6.- Seleccione la afirmación correcta. a) Solo serán válidas las capitulaciones matrimoniales otorgadas en escritura pública. b) Las capitulaciones matrimoniales otorgados en documento privados son válidas Inter partes, pero no afectan a terceros. c) Las capitulaciones matrimoniales son válidas tanto si se otorgan en escritura pública como en documento privado.

7.- Javier médico casado en gananciales ha comprado con los ahorros que tiene de sus ingresos profesionales un ordenador para su consulta. Seleccione la afirmación correcta: a) El ordenador es un bien ganancial porque se ha comprado con dinero ganancial. b) El ordenador es un bien privativo y no es procedente ningún tipo de reintegro o reembolso. c) El ordenador es un bien privativo, pero Javier tiene una deuda con la sociedad de gananciales a quien debe reintegrar su valor.

8.- Permite instar la disolución judicial de la sociedad de gananciales: a) La declaración de nulidad del matrimonio. b) La separación legal de los cónyuges. c) La separación de hecho más de un año por mutuo acuerdo.

9.- En el régimen de gananciales, la defensa de los bienes y derechos comunes: a) Puede realizarse unilateralmente por cualquiera de los cónyuges. b) Debe realizarse siempre conjuntamente por ambos cónyuges. c) Debe realizarse conjuntamente por ambos cónyuges, pero podrá realizarse unilateralmente solo en casos urgentes.

10.- En el régimen de separación de bienes, los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio del siguiente modo: a) Contribuirán por mitad al sostenimiento de la familia. b) Lo establecerán las partes mediante convenio y, a falta de este, proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. c) No se establece ninguna cuantía en la que los cónyuges tienen que contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio.

11.- En base a lo establecido en el Código Civil en cuanto a la liquidación del régimen de separación de bienes, ¿a quién le correspondería un bien que no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece?: a) Corresponderá a ambos por mitad. b) Corresponderá al cónyuge que más haya aportado a las cargas familiares. c) Se dividirá entre ambos según lo aportado a las cargas familiares.

12.- Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de que transcurran: a) 300 días siguientes a la disolución o separación legal o de hecho de los cónyuges. b) 350 días siguientes a la disolución o separación legal o de hecho de los cónyuges. c) 365 días siguientes a la disolución o separación legal o de hecho de los cónyuges.

13.- Según el art. 175 CC, ¿qué edad mínima debe tener el adoptante?. a) Basta con que sea mayor de edad. b) Debe tener más de 30 años. c) Debe tener más de 25 años.

14.- Si en un asunto, existe conflicto de intereses entre el hijo menor y uno de los progenitores: a) Se le nombrará un defensor judicial. b) La representación corresponderá automáticamente al otro progenitor. c) Se nombrará un curador.

15. - Están excluidos de la administración de los progenitores que ostentan la patria potestad: a) Los bienes adquiridos por título gratuito, en todo caso. b) Los bienes adquiridos por título gratuito cuando el disponente lo hubiera ordenado expresamente. c) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

16.- Según la Ley 8/2021, de 2 de junio, están sometidos a tutela: a) Los mayores de edad con discapacidad. b) Los menores no emancipados en situación de desamparo. c) Ambas respuestas son correctas.

17.- ¿Pueden ser tutores las fundaciones y demás personas jurídicas?. a) No, sólo las personas físicas. b) Sólo las que tengan carácter público. c) Todas las que carezcan de ánimo de lucro y su finalidad sea la protección y asistencia a los menores.

18.- Puede ser curador: a) El cónyuge. b) Las parejas de hecho que convivan con la persona que requiera apoyo. c) Ambas alternativas son correctas.

19.- Mariela tiene 15 años y no sabe si puede contraer matrimonio con Terencio que tiene 10 años más que ella. a) Sí pueden, al ser mayor uno de los futuros cónyuges. b) No puede. c) Sí puede, pero con dispensa de sus padres o tutores.

20.- El matrimonio se disuelve: a) Por la muerte, declaración de fallecimiento, divorcio y separación judicial. b) Por la muerte, el divorcio y la separación judicial. c) Por la muerte, declaración de fallecimiento y divorcio.

21.- María y Pedro están casados y en su casa viven dos tías gemelas de María, ambas mayores de 90 años y ambas dependientes. ¿Está obligado Pedro a compartir con María el cuidado y atención de sus tías?. a) No, en ningún caso, por no ser parientes de Pedro. b) No, salvo que estén casados en régimen de sociedad de gananciales. c) Sí.

22.- En el caso de un matrimonio putativo, el cónyuge de buena fe cuyo matrimonio ha sido declarado nulo, tendrá derecho a. a) A una pensión compensatoria de carácter indefinido. b) A una indemnización a tanto alzado. c) No tendrá derecho a nada, salvo a pedir una pensión de alimentos para sus hijos.

23.- Seleccione la afirmación correcta: a) El contenido atípico de las capitulaciones matrimoniales debe ser obligatoriamente de contenido patrimonial. b) Por medio de capitulaciones matrimoniales es posible proceder al reconocimiento de un hijo prematrimonial. c) En las capitulaciones matrimoniales se pueden establecer pactos contra legem siempre estén de acuerdo ambos cónyuges y no perjudiquen a terceros.

Denunciar Test