Derecho Civil 1.2: Familia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Civil 1.2: Familia Descripción: Junio 2024 - 1ªSemana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Podrán contraer matrimonio entre sí: Tíos y sobrinos, con dispensa. Abuelos y nietos. Padres e hijos adoptivos. Antonio y Luis contraen matrimonio, pero aún no lo han inscrito en el Registro Civil. Ese matrimonio: Produce efectos entre los cónyuges, pero no frente a terceros de buena fe. Produce efectos frente a todos. No produce efectos. La obligación de socorro mutuo entre cónyuges: se mantiene después del divorcio de los cónyuges. se mantiene después del divorcio de los cónyuges, pero solo en caso de necesidad de alimentos. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale la alternativa FALSA: La protección de la vivienda habitual del artículo 1320 del Código civil forma parte del régimen económico matrimonial primario. La protección de la vivienda habitual del artículo 1320 del Código civil no se aplica en el régimen de separación de bienes. La protección de la vivienda habitual del artículo 1320 del Código civil se aplica cualquiera que sea el régimen económico que rija el matrimonio. Diga cuál es la afirmación correcta: El matrimonio homosexual produce los mismos efectos que el matrimonio heterosexual. El matrimonio homosexual es legal en España desde 1981. El matrimonio homosexual tiene un régimen de derechos y obligaciones diverso al matrimonio heterosexual. ¿Cuál de los siguientes NO tiene competencia para instruir el expediente matrimonial?. El Secretario Judicial (hoy Letrado de la Administración de Justicia). El Juez de Paz. El Encargado del Registro Civil. ¿Se puede convalidar un matrimonio nulo?. Siempre que lo soliciten las partes. El matrimonio nulo no es susceptible de convalidación. Pueden convalidarse los matrimonios celebrados bajo impedimentos dispensables, aunque la dispensa se obtenga después de celebrado el matrimonio siempre que sea antes de que la nulidad haya sido instada judicialmente por las partes. La compensación o pensión compensatoria del artículo 97 del Código Civil: Se extingue si el acreedor contrae un nuevo matrimonio o vive maritalmente con otra persona. No se extingue por contraer el acreedor un nuevo matrimonio o por vivir maritalmente con otra persona. Se extingue si el deudor contrae un nuevo matrimonio o vive maritalmente con otra persona siempre, pero no si el que contrae el nuevo matrimonio o vive maritalmente con otra persona es el acreedor. En el Código Civil: La separación de bienes es el régimen supletorio de segundo grado. La sociedad de gananciales es el régimen supletorio de segundo grado. El régimen de participación es el régimen supletorio de tercer grado. Si uno de los cónyuges transmite un bien ganancial a título gratuito, sin el consentimiento del otro cónyuge. Se califica como acto: Nulo. Anulable. Rescindible. No se considerarán cargas de la sociedad de gananciales: La adquisición, tenencia y disfrute de los bienes comunes. La administración ordinaria en los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges. Los gastos de educación y alimentación de los hijos no comunes, que no residan en el hogar familiar. La disolución de pleno derecho de la sociedad de gananciales se producirá: llevar separado más de un año por acuerdo mutuo. incumplir grave y reiteradamente el deber de informar sobre la marcha y rendimientos de sus actividades económicas. cuando se acuerde la separación legal de los cónyuges. En el régimen de separación de bienes, cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece un bien o un derecho: la propiedad del bien o derecho corresponderá a ambos por mitad. la propiedad del bien o derecho corresponderá a cada uno de ellos en proporción a su respectiva contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio. corresponderá a ambos por mitad si se trata de un bien y proporcionalmente a la respectiva contribución a las cargas del matrimonio si se trata de un derecho. El parentesco que me une a mí con el hermano de mi marido es: un parentesco por afinidad. un parentesco familiar en cuarto grado. no hay parentesco. En relación con la filiación matrimonial; se presumen hijos del marido... Los nacidos tres meses antes de la celebración del matrimonio y antes de los tres meses anteriores a la disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges. Los nacidos después de la celebración del matrimonio y después de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges. Los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges. Cuando la adopción es conjunta: Ambos cónyuges deben tener 25 años. Basta con que uno de los dos tenga 25 años. Ambos deberán tener 30 años. ¿Pueden ser adoptantes las personas jurídicas?. Si, siempre que cumplan los requisitos establecidos en la Ley. Solo pueden adoptar las personas físicas. Solo podrán adoptar las Fundaciones. En caso de desacuerdo reiterado en el ejercicio de la patria potestad entre los progenitores de un menor. el juez podrá atribuir el ejercicio de la patria potestad total o parcialmente a uno de los progenitores, o distribuir entre ellos sus funciones, por plazo no superior a dos años. el juez podrá atribuir el ejercicio de la patria potestad total o parcialmente a uno de los progenitores por plazo no superior a tres años si el menor tiene más de 16 años. el juez deberá atribuir por el plazo máximo de un año el ejercicio de la patria potestad total o parcialmente a uno de los progenitores si no se oponen los servicios sociales de la Administración. Se entiende por alimentos en sentido amplio: Todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica de la persona. Todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, gastos médicos, incluyendo embarazo y parto si no estuvieran cubiertos de otro modo. Todo lo indispensable para el sustento y habitación del alimentista. En caso de ser preciso nombrar un tutor a un menor, ¿es obligado nombrar tutor a quien haya designado en testamento el progenitor de quien ha de ser tutelado?. Sí, siempre que dé su consentimiento el propio tutelado mayor de 12 años. Solo si el designado en testamento es ascendiente o hermano del que ha de ser tutelado. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. En caso de pareja casada con inseminación artificial homóloga. el hijo nacido mediante esa técnica se considera hijo matrimonial. el hijo mediante esa técnica se considera hijo no matrimonial si la pareja se ha divorciado en el periodo transcurrido entre la inseminación y el parto. ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. NO es dispensable la prohibición matrimonial por: Parentesco colateral de tercer grado. Edad. Muerte dolosa del cónyuge. El parentesco que une a un abuelo y su nieta es un... parentesco colateral en segundo grado. parentesco colateral de primer grado. parentesco en línea recta de segundo grado. |