option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil 3

Descripción:
test Derecho Civil

Fecha de Creación: 2019/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.-) En la sucesiòn por causa de muerte, el legatario tiene la alternativa de aceptar o repudiar la herencia, en cambio el heredero tiene una alternativa màs que es: aceptar con beneficio de inventario. dejar que prescriba la acciòn. benefcio de emolumento.

2.-) El juez con conocimiento de causa podrà prorrogar el plazo de albacea por el lapso de: un año. tres meses. tres años.

3.-) Podrìamos decir que el acuerdo a lo estipulado en nuestro Còdigo Civil ecuatoriano, los actos de particiòn constituyen tìtulos: traslativo y declarativo de dominio. de propiedad del bien. de crèdito para los herederos.

4.-) La apertura de la sucesiòn constituye en la simultanea terminaciòn de todos los derechos y obligaciones que se extinguen con la muerte de una persona y la trasmisiòn de aquellos que son trasmitible con la misma muerte. Verdadero. Falso.

5.-) Cuando fallece el causante, los llamados a suceder tienen un tiempo para aceptar o repudiar, mismo que es de: cuarenta dìas. noventa dìas. treinta dìas.

6.-) La sucesiòn en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, en su ùltimo domicilio; salvo los casos expresamente exceptuados. Verdadero. Falso.

7.-) Previo a realizar la particiòn es necesario realizar. el inventario y avalùo. la subdivisiòn de los lotes. la adjudicaciòn de los lotes.

8.-) El testador puede conceder a los legitimarios màs bienes de los que le corresponden, pero no puede disminuirlos privarles de todos ellos salvo una: causa legal. acciòn coactiva. disposiciòn municipal.

9.-) Josè Manuel ha dejado dos cabeza de ganado para Carlos veinte gallinas para Miguel Àngel, estamos hablando que Josè Manuel ha dejado en forma de: legado. herencia. donaciòn.

10.-) Cuando decimos que los coasignatarios tienen la libre disposiciòn de sus bienes y concurrieren a un acto podràn hacer la particiòn por sì mismo, estamos refirièndonos a particiòn. convencional. por el causante. judicial.

11.-) Se la puede asignar integra a un hijo, nieto, bisnieto o ulterior descendiente y pueda ser conferida, incluso cuando exista un descendiente màs pròxima por la misma lìnea, nos estamos referido a: porciòn de mejoras. legitima. herencia.

12.-) Los menores de edad son personas capaces, por lo tanto si pueden ejercer las funciones de albaceazgo. Falso. Verdadero.

13.-) La apertura de la sucesiòn no se realiza con la simultanea terminaciòn de todos los derechos y obligaciones que se extinguen con la muerte de una persona. Falso. Verdadero.

14.-) Cuando no hay testamento, en la sucesiòn intestada se satisfacen las legìtimas mediante la simple aplicaciòn de los òrdenes sucesorios, los primero llamados a suceder son: Hijos y a falta de ellos los padres. hermanos y esposa. hijos y a falta de ellos los abuelos.

15.-) Es una parte del patrimonio de una persona difunta, que la ley asigna al cònyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua sustentaciòn, nos estamos refiriendo a: porciòn conyugal. legado. herencia.

16.-) Los albaceas o ejecutores testamentarios son aquellos a quienes el testador da el encargo de hacer ejecutar sus disposiciones. Verdadero. Falso.

17.-) Si un ecuatiriano fallece en el extranjero se toma en cuenta el ùltimo domicilio del extranjero donde falleciò. Falso. Verdadero.

18.-) Con la finalidad de proteger la herencia cuando no estàn los herederos, la ley a determinado una instituciòn jurìdico denominado: herencia yacente. albacea. administraciòn de bienes.

19.-) La apertura de la sucesiòn consiste en la simultanea terminaciòn de todos los derechos y obligaciones que se extinguen con la muerte de una persona y la trasmisiòn de aquellos que son trasmisible con la misma muerte. Verdadero. Falso.

20.-) La participaciòn se sujeta a la ley vigente al tiempo de: la muerte del causante. abrir la sucesiòn. que se produce la causa de dicha particiòn.

21.-) En la sucesiòn por causa de muerte toman el nombre de legitimarios los: los hijos y los padres. padres y abuelos. hijos y hermanos.

22.-) El albaceazgo es la instituciòn destinada a asegurar el cumplimiento de lo ordenado en la ùltima voluntad del causante. Verdadero. Falso.

23.-) En la sucesiòn por causa de muerte, el legatario tiene la alternativa de aceptar o repudiar la herencia, en cambio el heredero tiene una alternativa màs que es: aceptar con beneficio de inventario. beneficio de emolumento. dejar que prescriba la acciòn.

24.-) El derecho para pedir la particiòn le corresponde: a cualquier asignatario. al asignatario mayor. al productor comùn.

25.-) El testador puede conceder a los legitimarios màs bienes de los que le corresponden, pero no puede disminuirlos o privarles de todos ellos salvo una: causa legal. acciòn coactiva. disposiciòn municipal.

26.-) La acciòn para defender el derecho de propiedad y los demàs derechos reales es la reivindicaciòn, en cambio, para el derecho de herencia es: acciòn de peticiòn de herencia. reivindicaciòn. prescripciòn.

27.-) En una herencia cuando no estàn los herederos que son los llamados a ejercitar la administraciòn de los bienes de la suceciòn, con la finalidad de evitar la desprotecciòn de la misma, existe una instituciòn jurìdica que se llama: herencia yacente. curadurìa especial. representaciòn.

28.-) La delaciòn consiste en el actual llamado que hace la ley a los sucesores para que acepten o repudien sus derechos. Verdadero. Falso.

29.-) El beneficio de inventario tiene por objeto poner un lìmite a la responsabilidad del heredero que acepta la: herencia. curadurìa especial. administraciòn de los bienes.

30.-) Segùn el manual de Derecho Civil del Ecuador, del Dr. Juan Larrea Olguìn, la particiòn se la puede realizar por: disposiciòn del causante, convenio entre partìcipes y judicialmente. judicialmente y donaciòn. convenio entre participes, compraventa y adjudicaciòn.

31.-) Cuando no se puede hacer por daclaraciones de testigos, ni tampoco se puede demandar si no consta el fallecimiento del causante, nos estamos referido a: particiòn. legado. herencia.

32.-) Las asignaciones forzosas pertenecen a la sucesiòn mixta. Falso. Verdadero.

33.-) Para proceder a la particiòn y las adjudicaciones, es necesario se establezca con certeza el listado de los: bienes que se van a dividir. lotes. coasignatarios.

34.-) Cuando decimos que los coasignatarios tienen la libre disposiciòn de sus bienes y concurrieren a un acto podràn hacer la particiòn por sì mismos, estamos refirièndonos a particiòn: convencional. por el causante. judicial.

35.-) El falso heredero no puede llegar a adquirir la herencia por prescripciòn ordinaria, pero si puede ser por: prescripciòn extraordinaria de dominio. donaciòn. acciòn de reivindicaciòn.

36.-) Se dice que para repudiar una herencia debe ser persona capaz, pero si èsta se encuentra privado de la administarciòn de sus bienes, quièn lo representa, para repudiar necesita: autorizaciòn judicial. autorizaciòn de un abogado. escrito legalmente notariado.

37.-) El procedimiento privado o judicial por el que se da termino a un estado de comunidad de bienes se llama: particiòn. donaciòn. herencia.

38.-) Si el pago de las deudas y la satisfacciòn de las asignaciones forzosas llegara a agotar el haber sucesorio, nada tendrìan que reclamar los: legatarios. herederos. acreedores.

39.-) El testador puede tener motivos serios para no conformarse con que sus bienes pasen a uno o màs asignatarios forzosos, por haber recibido graves ofensas y entonces puede proceder a: desheredarlos y privarlos de su derecho. a vender sus propiedades. enjuiciar a sus herederos.

40.-) Los asignatarios forzosos tienen una participaciòn asegurada por la ley en los bienes del causante; pero este puede disponer que reciban su derecho en forma de: herencia, legado o donaciòn. donaciòn adjudicaciòn o novaciòn. herencia, legado o adjudicaciòn.

41.- Son legitimarios: los hijos y los padres. Verdadero. Falso.

42.-) Juan Flores, fue padre de Carlos y Marìa, posteriormente Marìa muere, sin aceptar o repudiar la herencia de su padre, dejando dos hijos Camila y Jesùs, los ùltimos podrìan demandar la reforma del testamento si su antecesor fue perjudicado por: representaciòn. prescripciòn. cabezas.

43.-) El testador puede conceder a los legitimarios màs bienes de los que le corresponden, pero no puede disminuirlos o privarles de todos ellos salvo una: causa legal. acciòn coactiva. disposiciòn municipal.

44.-) La persona que actùa en la administraciòn de los bienes hasta que los entreguen a quien deba administrar definitivamente se llama: depositario o curador. tesorero. administrador.

45.-) El albacea si puede pedir al juez un plazo razonable, toda vez que èl tambièn es interesado en la herencia aunque no tenga parte en ella: Verdadero. Falso.

46.-) Cuando el causante deja una deuda proveniente de un contrato de prèstamo a mutuo o el pago debido por una compra aùn no cancelada, dichas obligaciones se entiende por: deuda hereditaria. legal. deuda testamentaria.

47.-) Cuando los hijos reciben la legìtima directamente o por sì mismos, esta porciòn se divide entre ellos por partes iguales es decir por: cabezas. legitima rigoroza. estirpes.

48.-) En la sucesiòn por causa de muerte, el legatario tiene la alternativa de aceptar o repudiar la herencia, en cambio el heredero tiene una alternativa màs que es: aceptar con beneficio de inventario. beneficio de emolumento. dejar que prescriba la acciòn.

49.-) Si el testador no tiene legitimarios (ni hijos ni padres) puede disponer de todos sus bienes, salvo simpre la porciòn conyugal en caso de tener: esposa. hermanos. padres.

50.-) La porciòn conyugal es la cuarta parte de los bienes de la persona difunta, en todos los òrdenes de la sucesiòn. Falso. Verdadero.

51.-) Si los bienes hereditarios se encuentran en posesiòn de terceras personas no se puede demandar la: particiòn de bienes hereditarios. adjudicaciòn. prescripciòn extraordinaria adquisitiva de dominio.

52.-) Al fallecimiento de Marìa Contento, deja como ùnicos herederos a los señores Juan y Carmen, los cuales proceden a realizar el inventario de los bienes dejados por su madre y se dan cuenta que por uno de los predios atraviesa un camino hacia una escuela pùblica, es decir este bien inmueble tiene una servidumbre: pasiva. de paso. activa.

53.-) El procedimiento privado o judicial por el que se da termino a un estado de comunidad de bienes se llama: particiòn. donaciòn. herencia.

54.-) El desheredamiento solo es admitido por disposiciòn testamentaria y està plenamente sujeta a lo dispuesto por la ley, por lo tanto se puede desheredar a: hijos y padres del causante. hijos y hermanos del causante. hermanos y padres del causante.

55.-) Al fallecimiento de Juan Carlos Chàvez, dejò tres hijos como herederos, sin embargo al momento de realizar el inventario de los bienes dejados por su padre se constata que en un bien inmueble està ocupado por una tercera persona, en este caso se puede realizar la: no se puede realizar la particiòn. particiòn. se puede adjudicar por prescripciòn.

56.-) Con la finalidad de apreciar en su verdadero valor el monto de la porciòn conyugal, hay que tener en cuenta que esta es una baja comùn, es decir, que se calcula antes de establecer el monto de: legìtimas, mejoras y libre disposiciòn. herencias, donaciones y legados. legìtimas, acervos y libre disposiciòn.

57.-) La acciòn para defender el derecho de propiedad y los demàs derechos reales es la reivindicaciòn, en cambio, para el derecho de herencia es: acciòn de particiòn de herencia. prescripciòn. reivindicaciòn.

58.-) La sentencia de Posesiòn Efectiva, constituye el reconocimiento legal como: heredero o legatario. albacea de la herencia. dueño y señor del bien inmueble.

59.-) Son indignos de suceder el tutor o curador que, nombrados por el testador se excusaren sin causa legìtima. Verdadero. Falso.

60.-) Cuando no hay testamento, en la sucesiòn intestada se satisfacen las legitimas mediante la simple aplicaciòn de los òrdenes sucesorios, los primero llamados a suceder son: Hijos y a falta de ellos los padres. hermanos y esposa. hijos y a falta de ellos los abuelos.

Denunciar Test