DERECHO CIVIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL Descripción: tema 7a. guardia civil 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo deben ejercitarse los derechos?. conforme a las exigencias de la buena fe. conforme al principio de proporcionalidad. conforme a la ley y al derecho, por el principio de idoneidad. conforme a los estatutos del órgano ante quien se reclamen. ¿por cual de las siguientes causas se adquiere la vecindad civil?. por nacimiento en la misma nación que los progenitores. por la residencia de la nación de familiares hasta 2ºgrado. por causa judicial. por residencia continuada durante 2 años, siempre que sea la voluntad del interesado. ¿Quién puede ejercer la acción de nulidad de la nación española?. el ministerio de justicia. el ministerio fiscal. el ministerio del interior. el gobierno. como norma general, ¿Quién será competente para celebrar el matrimonio?. el funcionario consular encargado del registro civil en el extranjero. el alcalde del municipio donde resida uno de los conyuges. el notario designado por la autoridad civil del lugar donde se celebre. el concejal en quien delegue el juez de paz del municipio donde se celebre. ¿Quién podrá solicitar la nulidad del matrimonio? (indica la incorrecta). el ministerio fiscal. los cónyuges. cualquier persona con interés directo y legitimo. los parientes colaterales de cualquiera de los cónyuges hasta 2º grado inclusive. ¿Cómo podrán acordar los cónyuges su separación de mutuo acuerdo, transcurridos 3 meses desde el matrimonio?. mediante la formulación de un convenio regulador ante el secretario judicial. mediante la formulación de un convenio regulador ante el juez de paz. mediante la formulación de un convenio regulador ante el ministerio fiscal. mediante la formulación de un convenio regulador ante el funcionarios diplomáticos. ¿por que vía podrán hacerse efectivos los acuerdos desde la aprobación del convenio regulador de separación?. por la vía contenciosa-administrativa. por la vía de apremio. por la vía del tren. por la vía penal. ¿por que normas se regirá la separación?. por la aplicable a la celebración del matrimonio. por las españolas de derecho nacional privado. por las de la unión europea. por las del derecho marital, si son de aplicación en el momento de la separación. ¿Qué determina la filiación?. los apellidos. el nombre. el nombre y los apellidos. el nombre y el primer apellido. ¿Qué plazo tendrá el marido para impugnar la paternidad?. 3 años desde la inscripción de la filiación en el registro civil. 1 año desde la inscripción de la filiación en el registro civil. 300 días desde la inscripción de la filiación en el registro civil. 180 días desde la inscripción de la filiación en el registro civil. ¿Quién podrá impugnar la paternidad en interés de menores?. el representante legal. el ministerio fiscal. la madre que ostente la patria potestad. todas son correctas. ¿Quién ocupa el tercer puesto en el orden de persona obligadas a prestar alimentos, si son 2 o mas personas?. los ascendientes del grado mas proximo. los descendientes del grado mas proximo. los hermanos uterinos. el representante legal del reclamante, cuando los progenitores o familiares no fueren hallados. ¿con respecto a que principio dictara el juez la medida de prohibición de aproximarse a un menor?. al principio de proporcionalidad. al principio de necesidad. al principio de temporalidad. al principio de universalidad. termino de la patria potestad. (señale la incorrecta). muerte del hijo o padres. por emancipación. adopción del hijo. por decisión judicial o administrativa. ¿Cuál de los siguientes esta sujeto a la tutela?. los incapacitados. los menores. los sujetos a la patria potestad prorrogada, al cesar esta, salvo que proceda la curatela. todas son correctas. ¿en que plazo se deberá alegar la causa de excusa para la tutela?. no es posible alegar ningún tipo de excusa. en el de 20 días desde que tenga conocimiento del nombramiento. en el de 30 días desde que tenga conocimiento del nombramiento. en el de 15 días desde que tenga conocimiento del nombramiento. ¿a quien se nombrara para que ampare los intereses de un incapacitado cuando el tutor o curador no desempeñe sus funciones hasta que se designe a otra persona para desempeñar el cargo?. al representante legal del incapacitado. al tutor o curador suplente o auxiliar. al defensor judicial. al albacea. ¿Quién concede el beneficio de la mayoría de edad?. el ministerio fiscal. los progenitores, si están con vida. el juez, previo informe del ministerio fiscal. el defensor judicial. ¿Qué tribunal se relaciona con la jurisprudencia?. el tribunal supremo. todos los tribunales. el tribunal de justicia de la unión europea. el tribunal constitucional. ¿Quién puede autorizar el matrimonio secreto?. el juez del lugar donde se vaya a celebrar. el ministro de justicia. el secretario judicial. el ministerio fiscal. ¿en que plazo podrán los cónyuges acordar la separación de mutuo acuerdo?. transcurridos 2 meses desde el matrimonio. transcurridos 3 meses desde el matrimonio. transcurridos 2 años desde el matrimonio. transcurridos 1 año desde el matrimonio. ¿Quién podrá prorrogar el plazo del que dispone el tutor para hacer inventario de los bienes del tutelado?. el juez. el ministerio fiscal. el encargado del registro civil. el secretario judicial. ¿Quién asumirá la representación de una persona cuando se tenga conocimiento de que debe ser sometida a curatela, en tanto no recaiga resolución judicial que ponga fin al procedimiento?. el ministerio fiscal. sus progenitores. los que ejerzan la patria potestad. todas son correctas. ¿Qué se necesita para que el menor casado pueda grava bienes inmuebles, si el otro cónyuge es menor?. en consentimiento del ministerio fiscal o defensor judicial, si este ha sido nombrado. el consentimiento de ambos cónyuges y de sus padres o curadores. el consentimiento de sus padres y secretario judicial. el registro de los gravámenes en el registro civil. |