Derecho Civil
|
|
Título del Test:![]() Derecho Civil Descripción: Los contratos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por convenientes siempre que no sean contrarios a las leyes, la moral o las buenas costumbres. Verdadero. Falso. En los contratos onerosos se entiende por causa la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte. Verdadero. Falso. La expresión de una causa falsa en los contratos, de acuerdo con el Código Civil dará lugar a la nulidad de los contratos, en cualquier caso. Verdadero. Falso. Según el artículo 1.261 de Código Civil la forma no es un elemento esencial del contrato. Verdadero. Falso. Si en un contrato se ha establecido una cláusula penal para el caso de incumplimiento por las partes, el deudor queda eximido en todo caso del cumplimiento de la prestación pagando la penalidad, pues la pena equivale al resarcimiento de todos los daños y perjuicios. Verdadero. Falso. El objeto de todo contrato debe ser una cosa determinada en cuanto a la cantidad. La indeterminación en la especie no será obstáculo para la existencia del contrato, siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantes. Verdadero. Falso. En los contratos onerosos se entiende por causa, para cada parte contratante, la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte; en los remuneratorios, el servicio o beneficio que se remunera, y en los de pura beneficencia, la mera liberalidad del bienhechor. Verdadero. Falso. La expresión de una causa falsa en los contratos dará lugar a la nulidad, incluso si se probase que estaban fundados en otra verdadera y lícita. Verdadero. Falso. Aunque la causa no se exprese en el contrato, se presume que existe y que es lícita mientras el deudor no pruebe lo contrario. Verdadero. Falso. Los contratos no serán obligatorios, si no se han formalizado en documento privado o público, aunque en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez. Verdadero. Falso. Deberán constar en documento público, los arrendamientos de bienes inmuebles de cualquier duración, siempre que deban perjudicar a tercero. Verdadero. Falso. Son rescindibles los contratos que hubieran podido celebrar sin autorización judicial los tutores o los curadores con facultades de representación, siempre que las personas a quienes representen hayan sufrido lesión en más de la tercera parte del valor de las cosas que hubiesen sido objeto de aquellos. Verdadero. Falso. La acción de rescisión podrá ejercitarse cuando el perjudicado carezca de todo otro recurso legal para obtener la reparación del perjuicio. Verdadero. Falso. La acción para pedir la rescisión dura cuatro años. Verdadero. Falso. Para ejercer la acción rescisoria es necesario que las cosas objeto del contrato no se encuentren en manos de terceros que hubieran procedido de mala fe. Verdadero. Falso. Los contratos son válidos cualquiera que sea su forma, pero sólo serán obligatorios cuando consten por escrito. Verdadero. Falso. Los contratos son obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez. Verdadero. Falso. Los contratos sólo serán válidos si constan en documento público. Verdadero. Falso. Como regla general, los contratos son obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, sin perjuicio de que una norma singular pueda exigir para un determinado tipo de contratos una formalidad específica. Verdadero. Falso. La declaración de nulidad de un contrato tiene efectos desde que ésta se declara. Verdadero. Falso. La anulación de un contrato anulable surte efectos desde la anulación. Verdadero. Falso. El contrato nulo no podrá ser en ningún caso ser confirmado. Verdadero. Falso. La confirmación de un contrato anulable lo equipara a otro que hubiera nacido sin ningún vicio. Verdadero. Falso. Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes y deben cumplirse al tenor de los mismos, no pudiendo darse el desistimiento unilateral del mismo. Verdadero. Falso. Ante una alteración de las circunstancias del contrato ajena a la actuación y voluntad de las partes, sólo cabe la solución de tipo judicial, por la que se confía a los Tribunales la facultad de fallas contra la fuerza obligatoria de las convenciones estipuladas. Verdadero. Falso. El contrato deviene ineficaz cuando existe nulidad relativa o anulabilidad. El vicio del defecto que afecta al contrato puede ser convalidado por el perjudicado o, en razón de él, pedir la anulación de la obligación. Verdadero. Falso. Pueden rescindirse los aquellos contratos celebrados en representación de los ausentes, siempre que éstos hayan sufrido igual lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas y no se haya celebrado el contrato con autorización judicial. Verdadero. Falso. La rescisión del contrato obliga a la devolución de las cosas que fueran objeto del contrato con sus frutos y del precio con sus intereses y, en el caso de que no sea posible la devolución de las cosas se procederá a la indemnización por daños y perjuicios. Verdadero. Falso. El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Verdadero. Falso. Los menores no emancipados no pueden prestar consentimiento en ningún contrato. Falso. Verdadero. Los contratos sólo producen efecto entre las partes que los otorgan. Verdadero. Falso. El error de cuenta en el contrato no determina por si solo la nulidad del contrato. Verdadero. Falso. La aceptación hecha por carta obliga al oferente desde que éste la conoce. Verdadero. Falso. La acción de nulidad sólo durará cinco años. Verdadero. Falso. Para que el dolo produzca la nulidad de los contratos, deberá ser grave y no haber sido empleado por las dos partes contratantes. Verdadero. Falso. Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres, incluso las futuras. Verdadero. Falso. |





