option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CIVIL 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CIVIL 8

Descripción:
TESTS DERECHO UCO

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aquel contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente, se denomina: Contrato de permuta. Contrato de arrendamiento. Contrato de compraventa. Contrato de préstamo.

Indica cuál de los siguientes caracteres existen en el contrato de compraventa: Contrato gratuito. Contrato bilateral. Contrato real. Contrato accesorio.

Señala la respuesta verdadera sobre la capacidad para celebrar un contrato de compraventa: Una persona con discapacidad puede celebrar una compraventa. Los padres puede enajenar o gravar bienes de los hijos sin autorización judicial. Las partes contratantes deben tener la capacidad suficiente para contratar y obligarse. Un menor de edad (no emancipado) puede comprar un coche valorado por 15.000 euros sin autorización de los padres.

Indica la respuesta verdadera sobre el objeto de la compraventa: Pueden ser objeto de compra y venta los derechos y los bienes incorporales. La cosa objeto del contrato ha de ser determinada o determinable. Puede ser objeto de compra y venta una cosa futura. Todas las respuestas son verdaderas.

Los elementos reales del contrato de compraventa son: El comprador y el vendedor. La cosa y el precio. El documento donde se firma el contrato. Ninguna respuesta es correcta.

El contrato de compraventa... No exige ninguna formalidad especial. Debe celebrarse obligatoriamente, se venda una cosa mueble o inmueble, en escritura pública antenotario. Debe celebrarse obligatoriamente, si se vende una cosa inmueble, en escritura pública ante notario. Debe celebrarse obligatoriamente en documento privado, no público.

Dentro del contrato de compraventa, no constituye una obligación del vendedor: Entrega o tradición de la cosa. Conservar y custodiar la cosa con la diligencia de un buen padre de familia. Pagar los gastos de transporte o traslación de la cosa vendida. Responder en caso de evicción o vicios ocultos.

Señala la respuesta FALSA sobre la obligación de la entrega de la cosa dentro del contrato de compraventa: Consiste en poner en poder y posesión del comprador la cosa objeto del contrato. En caso de venta de bien inmueble, el otorgamiento de escritura pública equivale a la entrega de lacosa objeto del contrato. La adquisición de la propiedad se produce con el título (contrato de compraventa) y el modo (entregade la cosa). La entrega de las llaves del lugar o sitio donde se hallan almacenados o guardados las cosas vendidas (muebles) no equivale a la entrega de la cosa, pues deben ser puestas a disposición del comprador de forma física.

Dentro del contrato de compraventa, no constituye una obligación del comprador: Pagar los gastos de otorgamiento de escritura pública de compraventa. Pagar los gastos de transporte o traslación de la cosa vendida. Pagar el precio. Pagar los gastos de primera copia y posteriores si la compraventa se formalizó en escritura pública.

En caso de evicción o pérdida de la cosa vendida, cuál de los siguientes requisitos es necesariopara que opere la acción de saneamiento: Que se prive al comprador de la totalidad o parte de la cosa comprada, en virtud de sentencia firme. Que el derecho del que reclama la cosa, sea un derecho anterior a la compra. Que resulte probado que el comprador notificó al vendedor la demanda de evicción. Todas las respuestas son correctas.

Si el vendedor tiene la obligación de saneamiento de la cosa por evicción, el comprador tiene derecho a exigir: La restitución del precio que tuviere la cosa al tiempo de la evicción, ya sea mayor o menor que elde la venta. La restitución del doble del precio que tuviere la cosa al tiempo de la evicción. Las costas del pleito que haya motivado la evicción y los gastos del contrato, si los hubiese pagadoel comprador. Las respuestas a) y c) son correctas.

El vendedor tendrá obligación de saneamiento por vicios en la cosa cuando se trate de... Vicios ocultos y graves. Vicios ocultos, graves y existentes con anterioridad a la compraventa. Vicios ocultos, graves y existentes con posterioridad a la compraventa. Vicios ocultos y existentes con posterioridad a la compraventa.

En caso de vicios ocultos, el comprador... Podrá desistir del contrato (acción redhibitoria). Rebajar una cantidad proporcional del precio abonado por la cosa vendida, a juicio de peritos (acción“quantis minoris”). Podrá optar entre ejercitar la acción redhibitoria o la acción “quantis minoris”. Podrá solicitar al vendedor que le entregue el doble del precio que pagó por la cosa.

La acción de saneamiento por vicios ocultos caduca... A los seis meses. Al año. A los dos años. A los cinco años.

Aquella cantidad de dinero que se entrega para acreditar la perfección del contrato de compraventa y que constituye un anticipo o parte del precio, se denomina: Arras confirmatorias. Arras penitenciales. Arras penales. Ninguna respuesta es correcta.

De haberse estipulado en el contrato una cláusula de “arras penales”... Si el comprador incumple sus obligaciones, deberá devolver la cantidad de dinero entregada por elvendedor, pero duplicada. Si el vendedor incumple sus obligaciones, deberá devolver la cantidad de dinero entregada por el comprador, pero duplicada. Si el comprador desiste del contrato, perderá la cantidad de dinero entregada. Si el vendedor desiste del contrato, deberá devolver la cantidad de dinero entregada por el comprador, pero duplicada.

En caso de doble venta de un bien inmueble: El bien inmueble pertenecerá a ambos compradores. La propiedad pertenecerá al adquirente que antes la haya inscrito en el Registro de la Propiedad, pero si no hay inscripción, pertenecerá la propiedad a quien presente título de fecha más antigua. La propiedad pertenecerá al adquirente que antes la haya inscrito en el Registro de la Propiedad,pero si no hay inscripción, pertenecerá la propiedad a quien presente título de fecha más antigua. La propiedad pertenecerá al adquirente que antes la haya inscrito en el Registro de la Propiedad, pero si no hay inscripción, pertenecerá la propiedad a quien de buena fe sea el primero en la posesión; y, faltando ésta, a quien presente título de fecha más antigua.

El acuerdo por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida (mueble o inmueble), con la obligación de reembolsar al comprador el precio, los gastos del contrato y cualquier otro pago legítimo hecho por la venta, los gastos necesarios y los útiles hechos en la cosa vendida, se denomina: Pacto comisorio. Pacto de retroventa (o pacto de retro). Pacto de arras. Pacto con reserva de dominio.

Aquel pacto por el que el vendedor no transmite la propiedad de la cosa vendida, al entregársela al comprador, más que en el momento del pago del precio, si se paga, de denomina: Pacto comisorio. Pacto de retroventa (o pacto de retro). Pacto de arras. Pacto con reserva de dominio.

La compraventa a prueba: Depende de la comprobación objetiva por el comprador de las características propias de la cosa vendida. Depende de la comprobación subjetiva por el comprador de las características propias de la cosavendida. Depende en exclusiva del propio gusto o agrado encontrado por el comprador en relación con lacosa objeto de venta y, por lo tanto, de su libre arbitrio. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test