option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil Control IV 2º

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil Control IV 2º

Descripción:
Derecho Civil

Fecha de Creación: 2023/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La norma principal que regula la responsabilidad por hecho ajeno es: Seleccione una: a. El artículo 1.905 del Código civil. b. El artículo 1.903 del Código civil. c. El artículo 1.906 del Código civil. d. El artículo 1.902 del Código civil.

En caso de que el juez o tribunal penal dicte una sentencia absolutoria: Seleccione una: a. Podrá fijar responsabilidades civiles, aunque el perjudicado no haya hecho expresa reserva de la acción civil para ejercitarla en dicha vía. b. Todas las alternativas son falsas. c. No podrá fijar responsabilidades civiles en su sentencia. d. Podrá fijar responsabilidades civiles, sólo si el perjudicado lo solicita expresamente.

El término conocido habitualmente como culpa aquiliana es equivalente a: Seleccione una: a. Responsabilidad extracontractual. b. Responsabilidad objetiva. c. Responsabilidad contractual. d. Responsabilidad delictual.

¿Cuál de las siguientes responsabilidades que a continuación se detallan es «subjetiva»?: Seleccione una: a. Ninguna de la responsabilidades expuestas es subjetiva. b. La responsabilidad del propietario del artículo 1.907 del Código Civil, respecto a los daños ocasionados por un edificio por ruina. c. La responsabilidad por daños causados por animales, establecido en el artículo 1.905 del Código Civil. d. La responsabilidad del artículo 1.908.3o del Código Civil por daños por la caída de árboles.

La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor establece, en el caso de daños personales, una responsabilidad: Seleccione una: a. Objetiva, no permitiendo en ningún caso la exoneración de responsabilidad. b. Objetiva. c. Subjetiva, pero permitiendo en algunos casos la exoneración de responsabilidad. d. Subjetiva.

El daño generado a la víctima o perjudicado y que puede ser indemnizado bajo el sistema de responsabilidad civil extracontractual es: Seleccione una: a. Sólo el daño patrimonial y el daño moral. b. Sólo el daño moral y el personal. c. Sólo el daño patrimonial. d. Sólo el daño material y el personal.

La cuantía de una indemnización depende de que: Seleccione una: a. Únicamente de que resulte acreditadas las lesiones sufridas. b. Resulte acreditada la existencia de una relación casual adecuada entre el accidente y las lesiones sufridas; que dichas lesiones resulten probadas; y que sea solicitada la reparación de dicho perjuicio directamente por el lesionado. c. Únicamente de que resulte acreditada la existencia de una relación casual adecuada entre el accidente y las lesiones sufridas. d. Resulte acreditada la existencia de una relación casual adecuada entre el accidente y las lesiones sufridas; y que dichas lesiones resulten acreditadas; pudiendo ser concedida la reparación de dicho perjuicio de oficio por el juez.

Señale la alternativa correcta: Seleccione una: a. Todo cazador estará obligado a indemnizar los daños que causare con motivo del ejercicio de la caza, incluso cuando fuera debido a fuerza mayor. b. Todas las alternativas anteriores son falsas. c. Los titulares de aprovechamientos cinegéticos serán responsables, de manera solidaria con los propietarios de los terrenos, de los daños originados por las piezas de caza procedentes de los terrenos acotados. d. En la caza con armas, si no consta el autor del daño causado a las personas, responderán mancomunadamente todos los miembros de la partida de caza.

Indique cuál de los siguientes textos legales se corresponde con la Ley de Navegación Aérea: Seleccione una: a. 21 de junio de 1960. b. 21 de julio de 1960. c. 31 de junio de 1960. d. 31 de julio de 1960.

Señale la alternativa FALSA: Seleccione una: a. El artículo 1907 señala que el propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte de él, si ésta sobreviniere por falta de las reparaciones necesarias. b. El artículo 1908.3 establece la responsabilidad del propietario por la caída de árboles corpulentos colocados en sitios de tránsito, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor. c. El artículo 1909 impone la responsabilidad de los daños ocasionados a terceros por defectos en la construcción a los arquitectos y constructores, dentro del tiempo legal. d. El artículo 1910, atribuye la responsabilidad de los daños causados por las cosas que se arrojaren o cayeren de una casa al cabeza de familia que habita la misma o parte de ella.

El cabeza de familia que habita una casa o parte de ella ¿es responsable de los daños causados por las cosas que se arrojaren o cayeren de la misma? Seleccione una: a. Sí, salvo que se trate de hechos realizados por menores de edad. b. Sí, salvo que se trate de hechos realizados por mayores de edad. c. Sí, en todo caso. d. No, en ningún caso.

En relación a la causalidad como factor determinante, señale la alternativa FALSA: Seleccione una: a. La teoría de la «causa próxima» considera la proximidad de los acontecimientos para imputar el daño a los que resulten más cercanos al resultado. b. En la teoría de la equivalencia de causas o «conditio sine qua non», la distribución del daño se realiza por mitades. c. La teoría de la «causalidad adecuada» considera que no todos los hechos concurrentes al daño son causa suficiente para imputar la responsabilidad. d. La teoría de la la «causa eficiente» considera que todos los hechos concurrentes al daño son causa eficiente para imputar la responsabilidad.

El propietario de una heredad de caza ¿responderá del daño causado por ésta en las fincas vecinas?. a. Todas las alternativas son ciertas. b. Sí, cuando no haya hecho lo necesario para impedir su multiplicación. c. Sí, cuando haya dificultado la acción de los dueños de dichas fincas para perseguirla.

De conformidad con el artículo 1.909 del Código Civil, si la responsabilidad del propietario por los daños causados resultare por defecto de construcción, el tercero que lo sufra podrá repetir: Seleccione una: a. Contra el arquitecto y el constructor. b. Contra el promotor. c. Contra el constructor. d. Contra el arquitecto.

El régimen de responsabilidad civil previsto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en relación a daños causados a las personas, comprende: Seleccione una: a. Tan sólo los supuestos de muerte. b. Los supuestos de muerte, lesiones corporales graves y daños morales. c. Los supuestos de muerte y lesiones corporales. d. Tan sólo los supuestos de muerte y lesiones corporales graves.

La Ley General para la Defensa de los Consumidores, respecto a los límites de la cuantía indemnizable por daños causados por productos defectuosos: Seleccione una: a. Establece para los daños materiales una franquicia, que se deducirá de la indemnización correspondiente. b. No establece limitación de ningún tipo. c. Establece una limitación para los daños corporales, pero no para los materiales. d. Establece para todos los daños corporales una limitación.

Señale la alternativa correcta: Seleccione una: a. El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual es de un año a partir de la producción del daño. b. El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual es de cuatro años a partir de la producción del daño. c. El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual es de un año a partir del conocimiento del daño. d. El plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual es de cuatro años a partir del conocimiento del daño.

Conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, respecto a la acción para exigir el pago de las indemnizaciones previstas en la Ley es de: Seleccione una: a. Esta acción prescribe a los tres años desde la puesta en circulación del producto. b. Esta acción prescribe al año desde que el perjudicado sufrió el daño. c. Esta responsabilidad quedará extinguida si ha transcurrido diez años desde la puesta en circulación del producto. d. Esta responsabilidad quedará extinguida si ha transcurrido tres años desde que el perjudicado sufrió el daño.

De conformidad el artículo 1.902 del Código Civil, ¿qué presupuesto no es preciso para que exista responsabilidad civil por culpa?: Seleccione una: a. Una imputación del resultado dañoso a un sujeto. b. Una relación de causalidad. c. Una acción u omisión dolosa. d. Un daño.

Indique cuál de los siguientes textos legales se corresponde con la Ley de Energía Nuclear: Seleccione una: a. La Ley 48/1960, de 21 de julio. b. La Ley 25/1964, de 29 de abril. c. La Ley 17/2005, de 19 de junio. d. La Ley 26/1984, de 19 de julio.

Denunciar Test