option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil III

Descripción:
Tarea 1er Bi

Fecha de Creación: 2018/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Banco del Pichincha puede ser causante de la sucesión por causa de muerte en los bienes: a. Al momento que se liquide la compañía y pasan los bienes a los accionistas. b. No puede ser causante, sólo la persona natural se constituye en causante. c. Excepcionalmente podría ser causante cuando se extinga la compañía. d. Cuando se fusione la compañía se constituye en causante.

El heredero que sucede al causante en todo su patrimonio, adquiere el dominio de los bienes por: a. Tradición. b. Accesión. c. Prescripción adquisitiva de dominio. d. Sucesión por causa de muerte.

Juan Pérez hijo de Francisco Pérez (causante) hereda de su padre el patrimonio que este tenía en vida, a título: a. Universal. b. Singular. c. Traslaticio. d. Crediticio.

La Fundación Daniel Álvarez Burneo recibió a través de testamento, de Virginia Riofrío (causante) un lote de terreno para que construya un Hospital. En este caso, la Fundación se constituye en sucesor a título: a. Universal. b. Singular. c. Traslaticio. d. Crediticio.

Manuel Sanmartín, en su testamento deja a Juan Pérez un departamento en el condominio Pinar del Río de la ciudad de Loja en agradecimiento por los cuidados recibidos en sus últimos días. En esta sucesión, Juan Pérez se constituye en: a. Donatario. b. Legatario. c. Heredero. d. Signatario.

Cuando Tito Pérez falleció, su esposa se encontraba embarazada de tres meses de su segundo hijo Camilo. De acuerdo con el Código Civil: a. Camilo tiene derecho a heredar a partir de su existencia como persona. b. No tiene derecho a heredar porque aún no existía al momento de la muerte de Tito. c. Sólo hereda el primer hijo de Tito porque existía al momento de su fallecimiento. d. No tiene derecho a heredar, el único heredero de Tito sería su primer hijo.

Juan Pérez al momento de su muerte deja dos hijos mayores de edad (Pablo y Pedro) pero cuando se abrió el testamento dejado por Juan, se observó que en su contenido, que el causante dejó todo su patrimonio a favor del Sacerdote Mario Sánchez, quien le facilitó ayuda espiritual durante los últimos días y lo confesó antes de la expiración. Los hijos mayores de Juan no están de acuerdo con este testamento. En este caso, de acuerdo con el Código Civil: a. El Sacerdote Mario Sánchez si tiene capacidad para recibir la asignación testamentaria. b. El Sacerdote Mario Sánchez no tiene capacidad para recibir la asignación testamentaria. c. Podrían heredar tanto el sacerdote como los hijos de Juan.

Francisco Marín fue condenado por encontrarlo culpable del delito de asesinato en la persona de su padre, quien en vida fue Carlos Marín. En ese caso y de conformidad con el Código Civil Francisco Marín es: a. Incapaz para suceder a su difunto padre. b. Indigno de suceder a su difunto padre. c. Capaz de suceder a su difunto padre, aunque exista sentencia condenatoria. d. Digno de suceder a su difunto padre por el hecho de ser su hijo.

La indignidad puede ser acusada por cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno, para recibir herencia o legado o para incrementar la asignación, en este caso debe ser declarada por. a. El notario más cercano. b. El juez competente. c. El intendente de policía. d. El jefe del Registro Civil.

Para la disposición de los bienes del causante, la sucesión intestada o abintestado se origina en: a. El testamento. b. El testamento y la ley. c. La ley. d. La sucesión mixta.

De acuerdo con las reglas de la sucesión intestada, son llamados a suceder: a. Las personas jurídicas sin fines de lucro. b. Las personas jurídicas de derecho privado. c. Los hijos del difunto. d. Las personas jurídicas de derecho público y privado.

Vicente Paredes procreó con su esposa tres hijos: Andrés de 20 años, Juan de 30 años y Marcelo que falleció cuando tenía 40 años, dejando una hija cuyo nombre es Veronica. Al fallecimiento de Vicente Paredes se hace necesario llamar a los sucesores para recibir el derecho de herencia. Según el Código Civil Andrés y Juan suceden: a. Por derecho de representación. b. Por derecho personal. c. A título singular. d. No les corresponde suceder a ningún título.

Vicente Paredes procreó con su esposa tres hijos: Andrés de 20 años, Juan de 30 años y Marcelo que falleció cuando tenía 40 años, dejando una hija cuyo nombre es Veronica. Al fallecimiento de Vicente Paredes se hace necesario llamar a los sucesores para recibir el derecho de herencia. De acuerdo con el Código Civil a Verónica, hija de Marcelo le corresponde suceder: a. A título singular. b. Por derecho personal. c. Por derecho de representación. d. No les corresponde suceder a ningún título.

Vicente Paredes procreó con su esposa tres hijos: Andrés de 20 años, Juan de 30 años y Marcelo que falleció cuando tenía 40 años, dejando una hija cuyo nombre es Veronica. Al fallecimiento de Vicente Paredes se hace necesario llamar a los sucesores para recibir el derecho de herencia. De acuerdo con el orden sucesorio, a los hijos de Vicente Paredes les corresponde: a. El tercer orden sucesorio. b. Cuarto orden sucesorio. c. Segundo orden sucesorio. d. Primer orden sucesorio.

Al día de su muerte, Modesto Sánchez era soltero de 60 años de edad y dejó un patrimonio valorado en $500.000,oo. No tiene hijos, sus padres también están fallecidos, pero tiene 3 hermanos vivos: Juan, Manuel y Vanesa. En este caso, se constituyen en herederos sus hermanos bajo el: a. Primer orden de sucesión. b. Segundo orden de sucesión. c. Tercer orden de sucesión. d. Cuarto orden de sucesión.

Marcelo González y su esposa Rebeca Ayala deciden hacer un testamento conjunto para disponer de sus bienes patrimoniales a favor de sus hijos. Con esta idea llegan a su consultorio jurídico para que les ayude con la elaboración del testamento y con las formalidades que el caso requiere. Usted como abogado: a. Elabora el testamento de acuerdo con las indicaciones de Marcelo y Rebeca. b. Les sugiere que elaboren un testamento cerrado. c. No elabora el testamento, puesto que este es un acto de una sola persona.

Henry Abad de 65 años de edad llega a su consultorio jurídico acompañado de Maritza Martínez de 20 años, de quien dice que es su novia; y le solicita que le ayude con la elaboración del testamento, donde quede sentado que después de sus días, todos los bienes de su propiedad pasarán a favor de Maritza Martínez. Usted conoce a don Henry porque es su vecino y amigo personal y en base a ello, sabe que padece de demencia senil. En este caso, como abogado y profesional ético: a. Elabora el testamento. b. Direcciona a Don Henry con el Notario de la localidad. c. No elabora el testamento, puesto que Don Henry no es hábil para testar.

En el caso antes expuesto, si se llegara a elaborar el testamento, legalmente se lo puede declarar: a. Válido. b. Nulo. c. Parcialmente nulo. d. Parcialmente válido.

Denunciar Test