option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil III

Descripción:
Tarea 2do Bi

Fecha de Creación: 2018/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ana y Benito contraen matrimonio. Carecen de bienes durante los primeros años de vida matrimonial, Pero Benito hereda el patrimonio de sus padres cuyo avalúo alcanza a mil dólares, más tarde fallece luego de aceptar la herencia. Después de las tres primeras rebajas sumo un total de doscientos dólares. Dentro de la sociedad conyugal careció de todo bien y partimos del supuesto Ana es desposeído completo. A que tiene derecho Ana.__________________________. a. Porción conyugal completa. b. Porción conyugal complementaria. c. Legitima. d. Porción de mejoras. e. Libre disposición.

No habiendo descendientes legítimos, el causante podía disponer de la mitad de sus bienes libremente. Qué clase de asignación forzosa es?._______________________. a. Porción conyugal completa. b. Porción conyugal complementaria. c. Legitima. d. Porción de mejoras. e. Libre disposición.

Ana contrae matrimonio con Benito. En sociedad conyugal adquiere una casa y bienes muebles, y Ana recibe como donación, una hacienda y fallece a posterior. Qué clase de porción conyugal tiene derecho Benito._________________________. a. Porción conyugal completa. b. Porción conyugal complementaria. c. Legitima. d. Porción de mejoras. e. Libre disposición.

El testador tendría que asignar obligatoriamente la mitad de todos los bienes a sus hijos.__________________. a. Porción conyugal completa. b. Porción conyugal complementaria. c. Legitima. d. Porción de mejoras. e. Libre disposición.

Juan mejoro a Magdalena una octava parte de mis bienes.___________________. a. Porción conyugal completa. b. Porción conyugal complementaria. c. Legitima. d. Porción de mejoras. e. Libre disposición.

Desde el momento de abrirse una sucesión, todo el que tenga interés en ella, o se presume que pueda tenerlo, podrá pedir que los muebles y papales de la sucesión se guarden bajo llave y sello.________________. a. Consecuencias subsistentes a la apertura de la sucesión. b. Concepto de apertura de la sucesión. c. Guarda y fijación de sellos. d. Delación de la herencia. e. Juez de lo civil.

Apertura de la sucesión hemos entender el hecho que marca la trasmisión de un patrimonio por causa de muerte.________________. a. Consecuencias subsistentes a la apertura de la sucesión. b. Concepto de apertura de la sucesión. c. Guarda y fijación de sellos. d. Delación de la herencia. e. Juez de lo civil.

Surge un régimen de comunidad entre los herederos, quienes entran a formar parte de ella con el carácter de comuneros, por razón de ser titulares del derecho real de herencia.____________________. a. Consecuencias subsistentes a la apertura de la sucesión. b. Concepto de apertura de la sucesión. c. Guarda y fijación de sellos. d. Delación de la herencia. e. Juez de lo civil.

Decretará la medida y señalará fecha y hora para la diligencia.____________. a. Consecuencias subsistentes a la apertura de la sucesión. b. Concepto de apertura de la sucesión. c. Guarda y fijación de sellos. d. Delación de la herencia. e. Juez de lo civil.

Es una situación jurídica en que se encuentra el heredero de aceptar o repudiar la sucesión.________________. a. Consecuencias subsistentes a la apertura de la sucesión. b. Concepto de apertura de la sucesión. c. Guarda y fijación de sellos. d. Delación de la herencia. e. Juez de lo civil.

Esta clase de partición es la más justa de todas, ya que tiene la garantía de ser imparcial y apegada conforme a Derecho. a. Partición convencional. b. Partición judicial. c. Partición por el causante.

También puede operar la partición provisional que cumple la función de dividir temporalmente la administración de los bienes hereditarios y de asignar los frutos de ellos a los herederos, hasta que llegue el acuerdo definitivo. a. Partición convencional. b. Partición judicial. c. Partición por el causante.

Esta partición tiene dos limitaciones, la una de orden legal que prohíbe que dicha partición violente la ley y, la otra, de orden práctico, en el sentido de que no resultará fácil prever cuál será la situación patrimonial real del causante al momento de su muerte. a. Partición convencional. b. Partición judicial. c. Partición por el causante.

Las deudas de alimentos. PRIMER LUGAR. SEGUNDO LUGAR. TERCER LUGAR. CUARTO LUGAR. QUINTO LUGAR.

Los legados que el testador haya establecido con cargo a su porción de libre disposición, beneficiando a quienes han recibido ya su legítima o su parte de mejoras. PRIMER LUGAR. SEGUNDO LUGAR. TERCER LUGAR. CUARTO LUGAR. QUINTO LUGAR.

Los legados que hayan sido expresamente excluidos de la contribución por disposición del testador. PRIMER LUGAR. SEGUNDO LUGAR. TERCER LUGAR. CUARTO LUGAR. QUINTO LUGAR.

Los legados para obras pías. PRIMER LUGAR. SEGUNDO LUGAR. TERCER LUGAR. CUARTO LUGAR. QUINTO LUGAR.

Cuando existen donaciones revocables en vida y que se hayan confirmado con la muerte del testador. PRIMER LUGAR. SEGUNDO LUGAR. TERCER LUGAR. CUARTO LUGAR. QUINTO LUGAR.

_______________Los acreedores hereditarios privilegiados o comunes. A. Efectos entre los acreedores de la sucesión. B. Quienes pueden invocar el beneficio de separación. C. Bienes a que se aplica la separación. D. Contra quién se pide la separación de patrimonios.

_______________La separación pueden solicitarse contra todos los acreedores del heredero o contra algunos de ellos. A. Efectos entre los acreedores de la sucesión. B. Quienes pueden invocar el beneficio de separación. C. Bienes a que se aplica la separación. D. Contra quién se pide la separación de patrimonios.

_______________La separación comprende todos los bienes que integran el patrimonio del difunto, raíces o muebles, corporales o incorporales. A. Efectos entre los acreedores de la sucesión. B. Quienes pueden invocar el beneficio de separación. C. Bienes a que se aplica la separación. D. Contra quién se pide la separación de patrimonios.

________________El beneficio se separación no induce ninguna modificación en las relaciones entre los acreedores de la sucesión. A. Efectos entre los acreedores de la sucesión. B. Quienes pueden invocar el beneficio de separación. C. Bienes a que se aplica la separación. D. Contra quién se pide la separación de patrimonios.

Denunciar Test