Derecho civil III - 2B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho civil III - 2B Descripción: 2017-2018 TABLET |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La acción de reforma del testamento se la puede iniciar una vez que se tuvo conocimiento de la apertura de la sucesión y de la calidad de legitimarios, esto se lo puede hacer dentro de los: 10 años. 4 años. 6 años. Al fallecimiento de María Contento, deja como únicos herederos a los señores Juan y Carmen, los cuales proceden a realizar el inventario de los bienes dejados por su madre y se dan cuenta que por uno de los predios atraviesa un camino hacia una escuela pública, es decir este bien inmueble tiene una servidumbre: activa. pasiva. de paso. Cuando el causante ha establecido en el testamento, ciertas obligaciones a cargo de uno o más herederos o legatarios, estas se constituirán en: cargas o deudas sucesorias. sucesiones pasivas o activas. cargas o deudas testamentarias. Paúl, tuvo tres hijos los cuales murieron por un accidente de tránsito, posteriormente muere Paúl; en este caso a quien le corresponde recibir la legitima: los padres de Paúl. los hermanos de Paúl. sobrinos de Paúl. La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte, en su último domicilio; salvo los casos expresamente exceptuados. falso. verdadero. Cuando existe un desheredamiento, este tiene un alcance personal, por lo tanto no impide que los bienes del causante pasen a los descendientes del desheredado si tienen derecho de: cuota. causa legal. representación. El testador puede tener motivos serios para no conformarse con que sus bienes pasen a uno o más asignatarios forzosos, por haber recibido graves ofensas y entonces puede proceder a: a vender sus propiedades. enjuiciar a sus herederos. desheredarlos y privarlos de su derecho. Carlos José, es único heredero del causante Manuel Rivas, por lo tanto, le han deferido por herencia un bien inmueble en la ciudad de Loja, el heredero tiene una necesidad urgente y desean vender dicho bien; para que el sucesor pueda enajenar primeramente tiene que: inscribir en el Registro de la Propiedad. solicitar al juez la autorización. notariar la documentación. Los llamados a pagar las deudas y cargas tantos hereditarias como testamentarias, en primer lugar son los: eneficiarios. herederos. legatarios. En una sucesión por causa de muerte, una persona que acepta simple y llanamente la herencia, pierde el derecho a: beneficio de inventario. legatario. ser heredero. El beneficio de inventario tiene por objeto poner un límite a la responsabilidad del heredero que acepta la: herencia. administración de los bienes. curaduría especial. El procedimiento privado o judicial por el que se da termino a un estado de comunidad de bienes se llama: partición. herencia. donación. Nuestro Código Civil ecuatoriano no reconoce a los acreedores hereditarios el derecho de pedir: los pagos inmediatos. la partición o de intervenir en ella. la herencia. En la sucesión por causa de muerte toman el nombre de legitimarios los: padres y abuelos. los hijos y los padres. hijos y hermanos. Al fallecimiento de Juan Carlos Chávez, dejó tres hijos como herederos, sin embargos al momento de realizar el inventario de los bienes dejados por su padre se constata que en un bien inmueble está ocupado por una tercera persona, en este caso se puede realizar la: partición. se puede adjudicar por prescripción. no se puede realizar la partición. Luis deja un patrimonio de $100000, y también deja deudas de $20000, se han gastado en la apertura de la sucesión y en la última enfermedad de Luis, $ 10000, el patrimonio neto o acervo liquido seria $70000, la parte que corresponde como monto de la porción conyugal completa seria: $ 30000. $ 18500. $ 17500. Según el manual de Derecho Civil del Ecuador, del Dr. Juan Larrea Olguín, la partición se la puede realizar por: convenio entre participes, compraventa y adjudicación. judicialmente y donación. disposición del causante, convenio entre partícipes y judicialmente. Cuando se ha determinado que el heredero ha actuado fraudulentamente en perjuicio de los acreedores, estos últimos, con la finalidad de que dicha decisión sea revocada pueden acudir al: juez. notario. intendente. La delación consiste en el actual llamado que hace la ley a los sucesores para que acepten o repudien sus derechos. falso. veradadero. Se entiende por cargas y deudas hereditarias, aquellas que gravaban el patrimonio del causante y pasan por la sucesión por causa de muerte a sus: herederos y legatarios. padres. ascendiente y descendientes. En el momento de deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere al heredero, por lo tanto el heredero puede: no está habilitado para disponer de un bien inmueble. vender el bien inmueble. donar el bien inmueble. Se puede definir a la legítima como la cuota de los bienes de un difunto, que la ley asigna a los legitimarios. falso. veradadero. Si el pago de las deudas y la satisfacción de las asignaciones forzosas llegara a agotar el haber sucesorio, nada tendrían que reclamar los: legatarios. herederos. acreedores. El señor Carlos Armendáris, fallece dejando tres hijos entre ellos un menor de edad, por la necesidad que les urge a los mayores de edad, necesitan realizar la partición de los bienes inmuebles que les dejo su padre, el menor debe de actuar para dicho acto con: su representante legal. resolución judicial. declaración juramentada. Podríamos decir que de acuerdo a lo estipulado en nuestro Código Civil ecuatoriano, los actos de partición constituyen títulos: de crédito para los herederos. traslativo y declarativo de dominio. de propiedad del bien. El derecho de la porción conyugal se adquiere por: la muerte del causante. el ministerio de la ley. declaración judicial. La porción conyugal es la cuarta parte de los bienes de la persona difunta, en todos los órdenes de la sucesión. falso. veradadero. Si un ecuatoriano fallece en el extranjero se toma en cuenta el último domicilio que tuvo en el Ecuador. verdadero. falso. Si un ecuatoriano fallece en el extranjero, para la apertura de la sucesión debemos tomar en cuenta: el domicilio de origen de nacimiento. el domicilio que se encontraba cuando falleció. el último que tuvo en el Ecuador. Cuando no se puede hacer por declaraciones de testigos, ni tampoco se puede demandar si no consta el fallecimiento del causante, nos estamos refiriendo a: participación. herencia. legado. |