option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Civil: Personas (Segundo Bimestre)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Civil: Personas (Segundo Bimestre)

Descripción:
Segundo Semestre

Fecha de Creación: 2020/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La persona jurídica es una persona: Ficticia. Real. Humana. Física.

El objetivo de las corporaciones es: el beneficio de sus propios miembros. es propender por el beneficio de personas externas a la fundación. acumular dinero y bienes para el beneficio de personas ajenas. propender al beneficio de personas extranjeras.

Los elementos principales que conforman una persona jurídica son: personas. normas. el acto jurídico. todas las anteriores.

Las corporaciones y fundaciones, deben ser aprobadas por: ley o por el Presidente de la República. el Vicepresidente de la República o por resoluciones. ordenanzas o el Presidente de la República. reglamentos o los Ministros de Estado.

Reconozca elementos de la estructura de las corporaciones y fundaciones: Miembros y órganos. Patrimonio y reglamentos. Miembros y reglamentos. Patrimonio y registros.

El siguiente concepto: es un documento de carácter legal y escrito que permite la constitución de una organización, y en ella consta cláusulas que permiten su funcionamiento. ¿A qué hace referencia?: Reglamento. Estatuto. Constitución. Resolución.

¿En qué año se dictó la primera Ley de Cooperativas?: 1945. 1968. 1970. 1937.

Entre las normas que rigen a las cooperativas, se encuentra la ley orgánica de: Servidores Públicos. Empresas Públicas. la Contraloría General del Estado. Economía Popular y Solidaria.

Reconozca las clases de sociedad civil y comercial que establece el Código Civil: Irregulares. Regulares. Anónimas. De servicios.

Las asociaciones de responsabilidad limitada, su número de socios está comprendida entre: cinco a máximo treinta socios. tres a máximo treinta y cinco socios. cuatro a máximo diez socios. dos a máximo veinticinco socios.

El ________ de las personas está constituido por un conjunto de situaciones ___________ que relacionan a cada persona con familia de donde proviene, o con la familia que ha formado, y con ciertos hechos fundamentales de la misma __________. estado civil-jurídicas-personalidad. estado personal-económicas-gente. estado personal-económicas-gente. estado familiar-sociales-actividad.

Flores, clasifica a las personas de acuerdo al estado civil en la que se encuentre: Estado económico, social y familiar. Estado personal, familiar y de ciudadanía. Estado personal, económico y de bienestar. Estado familiar, social y de ciudadanía.

Una de las características del estado civil es: patrimonial. imprescribtible. rrenunciable. divisible.

Complete: El matrimonio es la unión entre __________, se fundará en el libre ___________de las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y_____________. dos personas del mismo sexo-manifestar-derechos. dos mujeres-consentimiento-deberes. hombre y mujer- consentimiento- capacidad legal. dos personas menores-expresar-derechos.

Reconozca un efecto personal que se da entre los cónyuges: El deber de convivencia en armonía. Da nacimiento a la sociedad conyugal o de bienes. Bienes de gananciales. Los esposos gozan de igualdad de derechos.

Determine los requisitos de validez para el matrimonio: El consentimiento, la capacidad y las solemnidades. La voluntad, sin vicios de consentimiento y la capacidad. La edad, la voluntad, y celebrarse ante el registro mercantil. La voluntad, la celebración ante el registro civil y las demás solemnidades.

El matrimonio declarado nulo o anulado tendrá validez legal, desde la fecha de celebración hasta que se declare la nulidad a través de la: resolución. auto definitivo. sentencia definitiva y firme. providencia.

El cónyuge sobreviviente con el autor o cómplice del delito o tentativa de homicidio, asesinato, sicariato o femicidio del cónyuge fallecido o que haya sobrevivido. Es un impedimento: Impediente. Dirimente. Matrimonial. Legal.

Existen vicios de consentimiento que se pueden presentar dentro del matrimonio, por ejemplo, cuando hay de por medio un falso conocimiento de la propia realidad, el mismo que se da por: Violencia. Amenazas. Dolo. Error.

El progenitor soltero, viudo o divorciado que tenga hijos bajo su patria potestad o curaduría, para volverse a casar debe primero realizar un: contrato con su futura esposa que se compromete a cuidar a sus hijos. testamento, indicando que todo queda para sus hijos que tuvo con su anterior pareja o difunta. escrito señalando que los bienes que tenga en el futuro serán solo de sus hijos. inventario solemne de los bienes que este administrando.

El matrimonio se termina se termina por: Ser menor de edad. Impedimentos impedientes. Contraer nuevas nupcias. Por divorcio.

¿Cuál de los siguientes sujetos pueden ejercer la tutela o curaduría?. Sacerdotes. Abogados. Jueces. El padre del menor.

Establezca las clases de tutelas y curadurías. Donativa, testamentaria y especial. Especial, dativa y general. Testamentarias, legítimas y dativas. Dativas, generales y especiales.

Establezca una incapacidad para ejercer la tutela y curaduría: Ser funcionarios y servidores públicos. Los administradores y recaudadores de rentas fiscales. La distancia del lugar en que se ha de ejercer la guarda. Los dementes aunque no estén bajo interdicción.

Qué personas que son tutores o curadores no tiene derecho a la décima, los curadores de: Bienes de ausentes. Los derechos eventuales de un póstumo. Luna herencia yacente y los curadores especiales. Todas las anteriores.

Una de las diligencias y formalidades que preceden al ejercicio de la tutela y curaduría: Presentar la cédula de casado. Presentar el título de profesión. La fianza o caución. Solicitud de aceptación.

Para que el juez emita el divorcio por mutuo consentimiento entre las parejas que hubiesen procreado hijos, es necesario que exista convenio mutuo y que lleguen a un: acuerdo de la pensión alimenticia de sus hijos. acuerdo de las visitas para con sus hijos. arreglo de los bienes materiales. arreglo amistoso respecto de los negocios que tuvieren.

El procedimiento que se establece para realizar el divorcio por mutuo consentimiento es el procedimiento: Sumario. Monitoreo. Voluntario. Ordinario.

Para que el Notario acepte dar por terminado el vínculo matrimonial por mutuo consentimiento, es necesario que la mujer: Declare bajo juramento que no está embarazada. Declare no estar enamorada de su cónyuge. Exprese que no tiene hijos. Exprese que no tienes bienes materiales.

Entre los requisitos que establece el artículo 142 del COGEP para realizar la solicitud de divorcio por mutuo consentimiento esta: Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se conoce. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión. Todos los anteriores.

Entre las causales de divorcio contencioso están: El adulterio de uno de los cónyuges. Los tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial. Todas las anteriores.

En los procesos de divorcio los menores de edad tendrán que ser representados por un: Tutor. Psicólogo. Curador Ad- litem. Curador provisional.

Las tutelas y curadurías son cargos impuestos a determinadas personas por: La Ley. Inventario. Testamento. Resolución.

Las personas que ejercen estos cargos se llaman tutores o curadores, y generalmente: Guardadores. Depositarios. Alguaciles. Pupilos.

Complete: No pueden_____________los bienes raíces, muebles del pupilo, ni gravar con______________o servidumbre, sin previa autorización judicial y cuando se haga dicha venta, se hará en pública____________. Enajenar-hipoteca-subasta. Alquilar-seguro-subasta. Cambiar-fianza-puja. Comprar-hipoteca-puja.

Coloque el literal que corresponda, de acuerdo, a la definición del tema de personas jurídicas. El Banco del Estado. Las personas que se asocian con fines de lucro. Las personas que se asocian sin fin de lucro y con un fin social. Constituye los objetivos y misión que se planteen al conformarse. Normativa legal que va regir a la persona jurídica conformada en una institución. Patrimonio. La disolución de las Fundaciones. Normativa que rigen al cooperativismo en Ecuador.

Luis y María contraen matrimonio en el año 2000 en la ciudad de Quito, quienes en el tiempo de matrimonio han adquirido una casa y han procreado dos hijos en común los que responden a los nombres de Alejandro Y Sebastián (Alejandro tiene discapacidad auditiva del 68% conforme consta de su carnet de discapacidad del MSP y Sebastián tiene una discapacidad del 58%), quienes frisan los 14 y 24 años respectivamente. Alejandro decide contraer matrimonio con su novia a sus catorce años de edad y exige a sus padres que le dejen casarse, será posible que los padres puedan autorizar para que su hijo se case. En vista de que la decisión tomada por Alejandro ocasiono muchos problemas de pareja, Luis y María; los cónyuges deciden divorciarse, y acuerdan por pensión alimenticia el valor de $100 mensuales por cada uno de sus hijos; en la audiencia única del divorcio no acuerdan la pensión alimenticia y se da por terminada la audiencia. ¿Alejandro puede contraer matrimonio?. Puede contraer matrimonio. No puede contraer matrimonio. Puede contraer matrimonio previa autorización de sus padres.

Luis y María contraen matrimonio en el año 2000 en la ciudad de Quito, quienes en el tiempo de matrimonio han adquirido una casa y han procreado dos hijos en común los que responden a los nombres de Alejandro Y Sebastián (Alejandro tiene discapacidad auditiva del 68% conforme consta de su carnet de discapacidad del MSP y Sebastián tiene una discapacidad del 58%), quienes frisan los 14 y 24 años respectivamente. Alejandro decide contraer matrimonio con su novia a sus catorce años de edad y exige a sus padres que le dejen casarse, será posible que los padres puedan autorizar para que su hijo se case. En vista de que la decisión tomada por Alejandro ocasiono muchos problemas de pareja, Luis y María; los cónyuges deciden divorciarse, y acuerdan por pensión alimenticia el valor de $100 mensuales por cada uno de sus hijos; en la audiencia única del divorcio no acuerdan la pensión alimenticia y se da por terminada la audiencia. Pregunta: Si no se dio acuerdo de los alimentos en la audiencia única que sucede: Se suspende la audiencia y se señala nueva fecha. Se archiva el proceso del divorcio por mutuo acuerdo. Se dicta la resolución en la cual e expresa que se da por terminado el matrimonio y que no se llegó a un acuerdo para el pago de pensiones alimenticias.

Luis y María contraen matrimonio en el año 2000 en la ciudad de Quito, quienes en el tiempo de matrimonio han adquirido una casa y han procreado dos hijos en común los que responden a los nombres de Alejandro Y Sebastián (Alejandro tiene discapacidad auditiva del 68% conforme consta de su carnet de discapacidad del MSP y Sebastián tiene una discapacidad del 58%), quienes frisan los 14 y 24 años respectivamente. Alejandro decide contraer matrimonio con su novia a sus catorce años de edad y exige a sus padres que le dejen casarse, será posible que los padres puedan autorizar para que su hijo se case. En vista de que la decisión tomada por Alejandro ocasiono muchos problemas de pareja, Luis y María; los cónyuges deciden divorciarse, y acuerdan por pensión alimenticia el valor de $100 mensuales por cada uno de sus hijos; en la audiencia única del divorcio no acuerdan la pensión alimenticia y se da por terminada la audiencia. Pregunta: Usted como abogado que le diría a Luis y María si deciden divorciarse por mutuo acuerdo, en cuanto a ¿ante quién deben comparecer para disolver el vínculo matrimonial que los une?. Un Juez de Multicompetente. Un Juez de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia. Un Juez de lo Penal.

Luis y María contraen matrimonio en el año 2000 en la ciudad de Quito, quienes en el tiempo de matrimonio han adquirido una casa y han procreado dos hijos en común los que responden a los nombres de Alejandro Y Sebastián (Alejandro tiene discapacidad auditiva del 68% conforme consta de su carnet de discapacidad del MSP y Sebastián tiene una discapacidad del 58%), quienes frisan los 14 y 24 años respectivamente. Alejandro decide contraer matrimonio con su novia a sus catorce años de edad y exige a sus padres que le dejen casarse, será posible que los padres puedan autorizar para que su hijo se case. En vista de que la decisión tomada por Alejandro ocasiono muchos problemas de pareja, Luis y María; los cónyuges deciden divorciarse, y acuerdan por pensión alimenticia el valor de $100 mensuales por cada uno de sus hijos; en la audiencia única del divorcio no acuerdan la pensión alimenticia y se da por terminada la audiencia. Pregunta: De los conocimientos adquiridos escoja la respuesta correcta con respecto a la clase de divorcio que se debe platear el abogado de Luis y María. Divorcio contencioso. Divorcio por causal. Divorcio por mutuo consentimiento.

El matrimonio se termina por: Ser menor de edad. Impedimentos impedientes. Contraer nuevas nupcias. Por divorcio.

El procedimiento que se establece para realizar el divorcio por mutuo consentimiento es el procedimiento: sumario. monitoreo. voluntario. ordinario.

Entre los requisitos que establece el artículo 142 del COGEP para realizar la solicitud de divorcio por mutuo consentimiento esta: Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se conoce. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión. Todas las anteriores.

Entre los requisitos que establece el artículo 142 del COGEP para realizar la solicitud de divorcio por mutuo consentimiento esta: Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al demandado, además de dirección electrónica, si se conoce. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos con claridad y precisión. Designación del juzgador ante quien se propone la acción; nombres, apellidos, número de cedula o pasaporte, estado civil, edad, profesión y ocupación, dirección domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial; número de registro único del contribuyente en caso de existir; nombres completos y designación del lugar que debe citarse; narración de los hechos; fundamentos de derecho; el anuncio de medios de prueba; solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada; pretensión clara y precisa; cuantía; procedimiento y firmas del actor o de su procurador.

En los procesos de divorcio los menores de edad tendrán que ser representados por un: Tutor. Tutor legal. Curador Ad- litem. Curador provisional.

La liquidación de la sociedad conyugal puede ser de tres formas, una de ellas se refiere a que: se produce cuando hay acuerdo mutuo de los ex cónyuges, para no acudir a la liquidación por la vía judicial; y amistosa y satisfactoriamente dividir los bienes muebles o inmuebles de la extinta sociedad conyugal. Incluso esta clase de liquidación se da a pesar de encontrarse ya en trámite la liquidación judicial. ¿Cómo se llama?: Liquidación judicial. Liquidación consensual. Liquidación provisional. Liquidación extra judicial.

Complete: La unión de hecho es la unión ______________ , entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un _________, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley, generará los mismos _____________ que tienen las familias constituidas mediante matrimonio. estable y monogámica- hogar de hecho- derechos y obligaciones. de voluntades y consentimiento-morada-deberes y derechos. estable y monogámica- sociedad-derechos y privilegios. de consentimientos y voluntades-familia-derechos y respetos.

Entre los requisitos para establecer una unión de hecho es: Tener profesión. No tener enfermedades degenerativas. Ser legalmente capaz. Saber leer y escribir.

A qué hace referencia el siguiente concepto-: “es una representación legal que se da a los mayores de edad que son incapaces por demencia, por ser sordomudos que no saben darse entender por escrito o por ser condenados a pena privativa de la libertad, a las personas por nacer en caso de incapacidad de los padres y también es la función de asistencia de los inhabilitados y la administración de ciertos bienes abandonados o vacantes”. Curatela. Tutela. Guardador. Depositario.

El tutor no puede ser propuesto por el impúber, ya que aquí hablamos de un menor de edad que no tiene: capacidad de entendimiento necesario. consentimiento de los padres para decidir. voluntad para poder proponer. aptitud legal para poder decidir.

Denunciar Test