DERECHO CIVIL SUCECIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVIL SUCECIONES Descripción: PRIMER BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La presunción de muerte es una institución para regular los efecto de una muerte que se considera. Irregular. Ausencia física. Prácticamente segura. El derecho a recibir la herencia en línea colateral, nuestro Código Civil ecuatoriano admite la representación únicamente en. Favor de los hermanos del difunto. Los abuelos del difunto. Los hijos del hermano del difunto. En los sistemas jurídicos antiguos se permitía la sucesión en cualquier grado por línea descendente y ascendente y se favorecía a los colaterales hasta grados muy remotos. ¿Qué sucesión permitía estos grados?. sucesión intestada testamentaria. sucesión intestada directa. sucesión intestada indirecta. Los testamentos solemnes son de dos clases. solemnes y privilegiados. abiertos y cerrados. marítimo y militar. En la relación jurídica de la sucesión por causa de muerte, existe un sujeto activo que es. Causante. Donatario. Legatario. El testamento es un acto y no un contrato porque es la manifestación de la sola voluntad del testador, lo dijo: Claro Solar. Barros Errázuriz. Sánchez Bustamante. Es el acto en que el testador presenta al notario y testigo una escritura cerrada, declarando de viva voz y de manera que el notario y los testigo una escritura cerrada, declarando de viva voz y de manera que el notario y los testigos le vean, oigan y entiendan que en aquella escritura se contiene su testamento. abierto. hológrafo. cerrado. Los casos de indignidad purgan en. cinco años. diez años. dos años. Cuando se deja un legado a una futura persona, pero esta no llegó a nacer dentro de los 15 años de la apertura de la sucesión, se reputará que no ha podido suceder. Verdadero. Falso. Si bien la sucesión es siempre universal, en cambio, los sucesores pueden recibirla a título universal o a título singular. Verdadero. Falso. Las personas Naturales o individuos de la especie humana, pueden ser titulares de cualquier derecho y por tanto recibir una sucesión hereditaria, desde el momento que nacen. Verdadero. falso. El derecho de herencia es un derecho real y se define principalmente mediante la acción de: Petición de herencia. Accesión. Reivindicación. Una persona cuya existencia se espera, puede suceder, debiendo mantenerse en suspenso su derecho hasta el momento de su nacimiento. Verdadero. Falso. Para poder suceder por causa de muerte, es necesario primeramente existir como persona natural o jurídica al momento de. la partición. recibir la herencia. la apertura de la sucesión. En el sentido más amplio suceder significa ocupar el lugar de otra cosa, reemplazar, continuar algo. Verdadero. Falso. En primer lugar heredan solamente quienes tienen la condición de hermanos del causante. Verdadero. Falso. Tanto la capacidad y la dignidad para suceder, se presumen, son la regla general y solamente se admitirá la excepción de la incapacidad y la indignidad cuando la ley disponga explícitamete tales efectos. Verdadero. Falso. Será capaz y digna de suceder, toda persona a quien la ley no haya declarado. impuber. indirecta. incapaz o indigno. Nuestro Código Civil, no impide las asignaciones a favor del confesor del causante y a favor del Notario, sus empleados y testigos que intervengan en el testamento. Verdadero. Falso. El interés en la declaración de indignidad, lo tendrán todas aquellas personas que, al ser excluido el indigno estarán en aptitud de recibir la herencia o legado o de recibir una parte mayor en ellos. Verdadero. Falso. Se impide las asignaciones a favor de el. confesor de los sucesores. confesor del cónyuge. confesor del causante. Fallece Luis, que no tiene ni descendencia, ni ascendencia ni tiene cónyuge sobreviviente, sino tan sólo los hermanos: Juan y Romel, estos sucederán intestadamente por. derecho unipersonal. derecho personal. derecho representación. Los actos jurídicos de apertura, publicación, protocolización inscripción sirven para: Poder ejecutar el testamento. Entregar los gananciales. Suspender la indignidad. El derecho más importante es, sin duda, el dominio o propiedad y cuando se habla de herencias, fundamentalmente nos referimos a la trasmisión de este derecho real. Verdadero. Falso. Cuando se realiza testamento menos solemne o privilegiado, no se requiere la actuación de: Notario. Las partes. El testador. El que origina la sucesión llamado causante, de cuis, o predecesor puede ser una persona natural o jurídica. Verdadero. Falso. La sucesión testamentaria nace como consecuencia de dos hechos: Del aparecimiento de la propiedad privada como una reacción del individualismo en contra del grupo social y de un mayor desarrollo jurídico de los pueblos, esto lo manifiesta: Claro Solar. Samarriva Undurraga. Don Andrés Bello. En la sucesión intestada directa, los herederos que concurren, se dividirán la herencia en partes desiguales. Verdadero. Falso. El testamento es la manifestación de la voluntad del testador y por lo tanto se lo debe hacer ante testigos y eventualmente ante un: Abogado. Notario. Juez. Uno de los requisitos necesarios para poder ser asignatarios es: Ser padre del causante. No poseer bienes. Ser persona cierta y determinada. A falta de todos los herederos abintestatos designados en los artículos del Código Civil, sucederá el Estado. Verdadero. Falso. Cuando se habla de sucesión generalmente se hace mención. Ocupar el lugar de sí mismo. Sucesión por causa de muerte. Titulo plural. La nulidad producida por vicios de consentimiento es la relativa, que puede sanearse por la ratificación del acto y que desaparece por la prescripción ordinaria que se extingue la acción de nulidad en: Cuatro años. Quince años. Seis años. La manifestación de voluntad por parte del testador debe hacerse ante los testigos y eventualmente ante el: Notario. Confesor. Juez. A la muerte del causante para poder suceder se requiere de. Ser familiar del difunto. Ser capaz. Ser persona natural o jurídica. La indignidad surte efecto así no sea declarada judicialmente. Verdadero. Falso. Se llama indignidad a la falta de. probidad. integridad. merito. En el sentido más amplio “suceder” significa ocupar el lugar de otra cosa, reemplazar, continuar algo. Verdadero. Falso. En la sucesión por causa de muerte se produce el paso de todo el patrimonio de una persona natural u otro sujeto de derechos. Verdadero. Falso. La transmisión universal no solo abarca el conjunto pleno de derechos y obligaciones y se refiere a todos los bienes, sino que se produce como una unidad, aunque luego se asignen y repartan los bienes entre muchas personas. Verdadero. Falso. La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir, y precisamente uno de los modos originarios. Verdadero. Falso. La característica principal de la sucesión es la estrecha relación con la familia. Verdadero. Falso. ¿LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE SE LA PUEDEN HACER POR?. La ley. Acuerdo entre partes. Testamento. La ley y el testamento. ¿EL DERECHO DE HERENCIA ES UN DERECHO REAL Y SE DEFINE PRINCIPALMENTE MEDIANTE LA ACCIÓN DE?. Petición de herencia. Accesión. Reivindicación. Donación. ¿PARA QUE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS PUEDAN RECIBIR LA HERENCIA O LEGADO DEBEN SER?. Herederos de la sucesión. Sujetos Pasivos de la sucesión. Sujetos activos de la sucesión. Legatarios de la sucesión. ¿El procedimiento previsto por la ley para establecer con claridad y precisión cuáles son los bienes hereditarios es?. Fracción del inventario. Partición judicial y extrajudicial. Reivindicación del bien. Accesión. ¿EN LA RELACIÓN JURÍDICA DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, EXISTE UN SUJETO ACTIVO QUE ES?. Legatario. Donatario. Causante. Hereditario. Para ser capaz y digno de suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión. Verdadero. Falso. Las personas naturales o individuos de la especie humana, pueden ser titulares de cualquier derecho y, por tanto, recibir una sucesión hereditaria, desde el momento en que nacen. Verdadero. Falso. Meza Barros, dice “es la aptitud legal para suceder una persona a otra, la habilidad para adquirir por causa de muerte, para poder ser heredero o legatario”. Verdadero. Falso. Para que una entidad colectiva pueda suceder por causa de muerte, por ningún motivo será necesario tener personería jurídica. Verdadero. Falso. Puede alegar la incapacidad cualquier persona que tenga interés en la sucesión, dado que declararse la incapacidad recibirá una porción sucesoria mayor o en absoluto recibirá una herencia o legado que no alcanzaría en el caso de suceder al incapaz. Verdadero. Falso. ¿SEGÚN LO ESTABLECE EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO, SERÁ CAPAZ Y DIGNA DE SUCEDER TODA PERSONA A QUIEN LA LEY NO HAYA DECLARADO?. Parte del testamento. Incapaz o indigna. Insolvente. Capaz. ¿LAS PERSONAS NATURALES O INDIVIDUOS DE LA ESPECIE HUMANA, PUEDEN SER TITULARES DE CUALQUIER DERECHO Y POR TANTO RECIBIR UNA SUCESIÓN HEREDITARIA DESDE?. Que se abre la sucesión. Cuando el Juez o notario lo disponen. El momento que nacen. Cuando son mayores de edad. ¿CUÁNDO EXISTE UNA CONDICIÓN SUSPENSIVA PARA QUE SE PUEDA ENTREGAR LA HERENCIA, ÉSTA ASIGNACIÓN DURARÁ POR EL LAPSO DE?. 15 años. 6 años. 10 años. 3 años. ¿DENTRO DE LOS CASOS DE INDIGNIDAD TENEMOS?. El que lo acompaño toda la vida. Quien cometió homicidio en la persona del difunto. Quien no estuvo presente al momento de la entrega de la herencia. Quien no vivió con el causante. ¿LA INDIGNIDAD SURTE EFECTO Y ES DECLARADA POR?. Los familiares de difunto. Los notarios a petición de parte. El juez correspondiente. El heredero mayor. El art. 1016 dice: “Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria; y si se sucede en virtud de la ley, la sucesión se llama intestada o abintestato. Verdadero. Falso. Dentro de la sucesión intestada, caben dos formas de recibir la herencia: directamente o sea por derecho personal de quien la recibe, o bien por representación. Verdadero. Falso. En los sistemas jurídicos antiguos se admite la sucesión intestada directa en cualquier grado por la línea descendiente y por la ascendiente, y se favorece a los colaterales hasta el grado muy remoto. Verdadero. Falso. En la sucesión intestada directa, los herederos que concurren, se dividirán la herencia en partes desiguales. Verdadero. Falso. La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre. Verdadero. Falso. ¿LA SUCESIÓN INTESTADA O ABINTESTATO SURTE EFECTO CUANDO?. Ha existido un testamento. No ha dejado testamento. Las disposiciones del testador no surten efecto. ¿DENTRO DE LA SUCESIÓN INTESTADA EXISTEN DOS FORMAS DE RECIBIR LA HERENCIA?. Por medio del juez o el notario. A través del juez o un poderdante. Por derecho personal o representación. ¿LA REPRESENTACIÓN SOLAMENTE SE PRODUCE EN LÍNEA?. Ascendente y descendente. Recta y en sentido ascendente. Recta y en sentido descendiente. ¿EN EL DERECHO A RECIBIR LA HERENCIA EN LÍNEA COLATERAL, EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO ADMITE LA REPRESENTACIÓN ÚNICAMENTE EN FAVOR DE LOS?. Hermanos del difunto. Hijos del hermano del difunto. Abuelos del difunto. ¿ EN EL CUARTO ORDEN DE SUCESIÓN SE INDICA QUE A FALTA DE LOS HEREDEROS ABINTESTATO SUCEDERÁ?. Los sobrinos del difunto. Los abuelos del difunto. El Estado. El origen más remoto del testamento no se conoce con certeza, pero sí consta que desde la antigüedad se reguló por costumbres y leyes la sucesión en los bienes de una persona difunta. Verdadero. Falso. La característica del Derecho Romano desde sus primeros pasos, consistió en que lo esencial del testamento era nombramiento de herederos, para ocupar el lugar jurídico del pater familias. Verdadero. Falso. El testamento, es nulo y puede pedir la declaración de la nulidad quien tenga interés en ello; principalmente los herederos intestados o los designados en otro testamento, podrán intentar la acción de nulidad. Verdadero. Falso. El testamento es un acto perfecto una vez cumplidas las formalidades legales, aunque el efecto solemne se produzca cuando el testador fallece. Verdadero. Falso. Dentro de la legislación ecuatoriana son hábiles para testar el menor de dieciocho años. Verdadero. Falso. ¿LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA NACE COMO CONSECUENCIA DE DOS HECHOS: ¿DEL APARECIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA COMO UNA REACCIÓN DEL INDIVIDUALISMO EN CONTRA DEL GRUPO SOCIAL Y DE UN MAYOR DESARROLLO JURÍDICO DE LOS PUEBLOS, ESTO LO MANIFIESTA?. Andrés Bello. Somarriva Undurraga. Claro Solar. ¿EN EL ECUADOR SE CONCIBE COMO UN ACTO JURÍDICO SOLEMNE, UNILATERAL, DISPOSITIVO, INCONDICIONAL, SUJETO PARA SU EFICACIA AL EVENTO DE LA MUERTE DEL TESTADOR, ¿NOS REFERIMOS?. Contrato. Matrimonio. Testamento. ¿EL TESTAMENTO ES UN ACTO Y NO UN CONTRATO PORQUE ES LA MANIFESTACIÓN DE LA SOLA VOLUNTAD DEL TESTADOR, LO DIJO?. Claro solar. Barros Errázuriz. Sánchez Bustamante. ¿MEZA BARROS MANIFIESTA QUE LA EXPRESIÓN “TESTAMENTO” SE DERIVA DE LAS VOCES LATINAS QUE SIGNIFICAN?. Testamento solemne. Herencia Universal. Testamento de voluntad. ¿El testamento es la manifestación de la voluntad del testador y por lo tanto se lo debe hacer ante testigos y eventualmente ante un?. Un Juez. Un notario. Abogado. El objetivo principal del testamento es disponer de los bienes, el Código señala los requisitos que debe tener las asignaciones. Verdadero. Falso. Las asignaciones deben ser a favor de persona cierta y determinada. Verdadero. Falso. Las disposiciones captarías no valdrán. Verdadero. Falso. Normalmente las disposiciones testamentarias siempre serán susceptibles de una condición, carga o limitación. Verdadero. Falso. Los días, originan los plazos o términos, pero si además se introduce un elemento de incertidumbre, se convierten en verdaderas condiciones. Verdadero. Falso. ¿LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS SON LAS DISPOSICIONES QUE EL TESTADOR HACE DE SU PATRIMONIO A FAVOR DE OTRA U OTRAS PERSONAS COMO?. Adjudicatarios. Beneficiarios. Herederos o legatarios. ¿UNO DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA PODER SER ASIGNATARIOS ES?. Ser padre del causante. Ser persona cierta y determinada. No poseer bienes. ¿UNA ASIGNACIÓN SOLAMENTE SE LA PUEDE ANULAR POR ERROR CUANDO INDUCE A VERDADERA DUDA SOBRE LA PERSONALIDAD DEL 29.-29.-ASIGNATARIO O CUANDO ES UN ERROR DETERMINANTE, QUE HA MOVIDO AL TESTADOR A HACER?. La asignación. La compraventa del bien. Otorgar la herencia. ¿EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO ESTABLECE QUE TODA ASIGNACIÓN DEBE SER?. Modales y condicionales. Abintestato. A título universal o de especies determinadas. ¿SI AL MORIR EL TESTADOR, EL ASIGNATARIO YA HABÍA FALLECIDO O SE HABÍA INCAPACITADO PARA RECIBIR; ÉSTA PUEDE PASAR POR REPRESENTACIÓN A?. Su esposa. Su madre. Sus hijos. La donación es un acto jurídico de libertad por excelencia consiste en desprender de algo, en beneficio de otro. Verdadero. Falso. Las donaciones entre vivos son actos testamentarios, unilaterales y no requieren aceptación del donatario para perfeccionarse. Verdadero. Falso. Las donaciones entre cónyuges indudablemente son actos entre vivos y no se sujetan a las solemnidades de las sucesiones, pero por excepción, son siempre revocables, lo que les aproxima a las donaciones por causa de muerte. Verdadero. Falso. La donación revocable es acto esencialmente unilateral, es exclusivo de una persona. Verdadero. Falso. El efecto fundamental que constituye el objetivo de la donación es transferir un bien o derecho. Verdadero. Falso. LAS DONACIONES SON ACTOS DE VOLUNTAD QUE SURTEN EFECTOS JURÍDICOS POR SÍ MISMOS, UNA VEZ CUMPLIDAS LAS FORMALIDADES PREVISTAS POR: La Ley. Código General de Procesos. Código Civil. ¿EN NUESTRO PAÍS LOS CONTRATOS DE DONACIÓN SON BILATERALES SE REQUIERE DE DOBLE VOLUNTAD LA?. Del Notario y del causante. Asignatario y causante. Donante y donatario. ¿LAS DONACIONES REVOCABLES SE CREARON CON LA FINALIDAD DE FACILITAR A LA PERSONA QUE SE ENCONTRABA EN GRAVE PELIGRO DE MUERTE, EL DISPONER DE SUS BIENES, SIN NECESIDAD DE HACER TESTAMENTO Y TUVIERON SU ORIGEN EN?. Derecho civil. Filosofía del derecho. Derecho Romano. ¿LAS DONACIONES ENTRE CÓNYUGES SON ACTOS ENTRE VIVOS Y NO SE SUJETAN A LAS SOLEMNIDADES DE LAS SUCESIONES, PERO POR EXCEPCIÓN, SON SIEMPRE?. Donaciones matrimoniales. Donaciones por causa de matrimonio. Nupciales. ¿LAS DONACIONES REVOCABLES SON ACTOS SOLEMNES, DE SUERTE QUE, SI NO SE GUARDAN LOS REQUISITOS DE FORMA PREVISTOS EN LA LEY, CARECEN DE?. Legalidad. Valor jurídico. Idoneidad. Jurídicamente, el acrecimiento supone algo accesorio que se une a lo principal. Verdadero. Falso. En materia sucesoria, el acrecimiento consiste en el aumento de la porción hereditaria, por falta de uno o más de los copartícipes. Verdadero. Falso. El acrecimiento sólo beneficia a los herederos de cuota, pero si a los herederos universales. Verdadero. Falso. El acrecimiento produce sus efectos y aún puede decirse que existe, solamente cuando no lo impide el derecho de la sustitución. Verdadero. Falso. El derecho de acrecimiento se da exclusivamente en las sucesiones testamentaria. Verdadero. Falso. La sustitución sólo puede aplicarse en las sucesiones herencias. Verdadero. Falso. La sustitución debe constar en el testamento, y normalmente con palabras claras y directas, aunque no se requiere una formulación sacramental. Verdadero. Falso. ¿LAS DONACIONES SON ACTOS DE VOLUNTAD QUE SURTEN EFECTOS JURÍDICOS POR SÍ MISMOS, UNA VEZ CUMPLIDAS LAS FORMALIDADES PREVISTAS POR?. Herencia. Cuota. Porción hereditaria. ¿EL ACRECIMIENTO ES LA VOLUNTAD DOMINANTE DEL TESTADOR, POR ELLO, CUANDO EXISTEN TRES HERMANOS A QUIENES LES DEJAN UN BIEN INMUEBLE Y FALTA UNO AL MOMENTO DE DIVIDIR. ¿ENTONCES A QUIÉN LO CORRESPONDE ESTA PARTE?. Los herederos. Los dos acrecientan su porción. Sus ascendientes sobrevivientes. ¿EL ACRECIMIENTO ES CUANDO UN MISMO OBJETO ES DESTINADO PARA DOS O MÁS ASIGNATARIOS, PERO SI UNO DE ELLOS FALLECIERE, SU PORCIÓN SE JUNTA A?. Los coherederos. Las porciones de los otros. Los hijos del asignatario. |