option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho civil T3 y 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho civil T3 y 4

Descripción:
Primer examen

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué teorías interpretativas podemos distinguir en la interpretación jurídica?. Teoría concreta y teoría abstracta. Teoría subjetiva y teoría objetiva. Teoría civil y teoría pública.

Cuál son las clases de interpretación?. Literal, declarativa (lata y estricta), y correctiva (extensiva y restrictiva). Literal, igualitaria (lata y estricta), y correctiva (extensiva y restrictiva). Literal, igualitaria (lata y estricta), y fundamental (extensiva y restrictiva).

Se entiende como hermenéutica: El arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. La interpretación subjetiva de una ley mediante la opinión personal. Cuando es el Ordenamiento jurídico en su conjunto el que no es capaz de aportar una solución al caso controvertido.

Cuáles son los criterios hermenéuticos del Código Civil?. El sentido propio de sus palabras, el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, la realidad social del momento de aplicación, atendiendo al espíritu y finalidad de las normas. El sentido propio de las palabras, la importancia de la persona implicada, la realidad social y el espíritu y finalidad de la norma. El contexto, el tiempo transcurrido del hecho, la realidad social y el nivel económico. Todas las opciones anteriores son correctas.

De qué tipo de interpretación de la ley hablamos si ésta tiene un sentido idéntico al texto de la ley?. Interpretación extensiva. Interpretación literal. Interpretación declarativa lata.

A que hace referencia la interpretación restrictiva de una norma: Cuando se excluyen ciertos supuestos de la aplicación de la misma. Cuando se acoge el significado más limitado de una palabra. Cuando se produce una identidad entre el sentido y la letra de la ley.

El elemento gramatical es: La interpretación que se desprende inmediatamente de la lectura del texto normativo. Se trata de los estudios, documentos, memorias… que se han originado durante la elaboración de una norma. Supone la introducción de consideraciones sociológicas en la interpretación de la norma.

Cómo se denomina la interpretación en la que se produce una rectificación del texto de la norma para que su sentido concuerde con el espíritu de la misma?. Interpretación declarativa. Interpretación correctiva. Interpretación literal.

Significado interpretación declarativa lata. Se acoge al significado más extenso de la palabra. Se acoge al sentido más ilimitado de la palabra. Ambas son incorrectas.

Qué significa el concepto de integridad del ordenamiento jurídico?. Cualquier situación que acontezca irrealidad tiene una regulación ilegal por lo que se mantiene que no existen lagunas en el Derecho. Cualquier situación que acontezca en la realidad tiene una regulación legal, por lo que se mantiene que no existen lagunas en el Derecho. Cualquier situación que acontezca en la realidad tiene una regulación legal, por lo que se mantiene que existen infinidades de lagunas en el Derecho.

Cuándo estamos ante una laguna legis?. Cuando no existe norma ni solución jurídica a la cuestión planteada. Cuando el Ordenamiento jurídico es impotente para aportar una solución al caso controvertido. Cuando no existe ley aplicable al punto controvertido.

Qué significa la Autointegración?. El recurso a un Ordenamiento jurídico externo para colmar o subsanar las lagunas que se producen en el ámbito de aplicación del propio Ordenamiento. Que las lagunas que se produzcan en el ámbito de aplicación de un determinado Ordenamiento jurídico se subsanan sin salir de dicho Ordenamiento. Aquel Ordenamiento jurídico que cumple la función de colmar o subsanar las lagunas que se producen en el ámbito de aplicación de otro ordenamiento jurídico.

Cuáles son los requisitos para que se pueda aplicar una norma por analogía?. Ausencia de norma, existencia de norma para otro supuesto similar, similitud entre ambos supuestos, identidad de razón. Ausencia de norma, existencia de norma para otro supuesto similar, similitud entre ambos supuestos, identidad de conocimiento. Ausencia de norma, existencia de norma para otro supuesto similar, ninguna similitud entre ambos supuestos, identidad de razón.

Cuáles son los límites de la analogía?. Leyes penales, leyes sancionadoras y leyes imperativas. Leyes excepcionales, leyes dispositivas y leyes temporales. Leyes penales, leyes excepcionales y leyes temporales.

Se puede realizar una aplicación análoga de la norma: En las leyes penales y temporales. En todas las leyes menos las leyes penales, temporales y de ámbito temporal. En cualquier tipo de ley.

Sobre qué opera la “analogía legis”?. Opera sobre la totalidad del ordenamiento jurídico. Opera sobre una norma de la que se extrae la solución para otro supuesto no regulado. Instrumento para coordinar las políticas del Estado y de las Comunidades Autónomas. Concepto utilizado para explicar una ausencia de ley.

Cuáles son las posibles funciones de la equidad?. La función interpretativa, como modo de superar y la piedad. La humanidad, el ratio decidendi y la justicia. La justicia, el ratio decidendi, la analogía y la afinidad. La función interpretativa y la ratio decidendi, si lo permite la ley.

Qué clase de interpretación se produce cuando se amplía la letra de la ley para extender los efectos de la misma a supuestos no mencionados por el legislador?. Declarativa estricta. Declarativa lata. Correctiva restrictiva. Correctiva extensiva.

Qué se entiende como infracciones o contravenciones penales?. Delitos, que son acciones u omisiones voluntarias penadas por la Ley. Incumplimiento de las obligaciones civiles, ya sean contractuales o extracontractuales. Infracción de las normas administrativas.

Si atendemos a la naturaleza de la norma q ha sido infringida, podemos distinguir: Penales, civiles y administrativas. Penales, civiles y reiterativas. Penales, civiles y contractuales.

La violación de la norma consiste en: La desobediencia al mandato contenido en la norma. La obtención de resultados no admitidos por el Derecho. Ambas son correctas.

Qué es el término de vigencia?. Momento inicial, momento en el que tiene comienzo la eficacia de una norma. Momento final, momento en el que expira, termina o cesa la eficacia de una norma. Aquello que resulta actual o que tiene buen presente, es decir, que todavía cumple con sus funciones más allá del paso del tiempo.

Cuál es el efecto del fraude de ley?. Aplicar la norma defraudada. Ninguna de las anteriores. Sanción económica.

Según la naturaleza de una norma infringida podemos distinguir entre distintas contravenciones: Penales, civiles y administrativas. Administrativas, delitos, infracciones. Penales y civiles.

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 2.1 del Código civil, las leyes entrarán en vigor: A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado. A los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa. A los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial que corresponda, si en ellas no se dispone otra cosa.

Qué supone que una norma jurídica entre en vigor?. Es el momento en que expira. Es el momento en el que tiene comienzo la eficacia de la norma. Ninguna de estas opciones.

“La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia a los derechos en ella reconocidos sólo serán válidas cuando no contraríen el interés o el orden público ni perjudiquen a terceros” ¿Cuál es este artículo?. 6.2. 1.6. 3.1. 6.1.

Ante qué supuesto de derogación nos encontramos si la ley determina expresamente que normas cesan en su vigencia y que normas se derogan. Derogación expresa. Derogación indeterminada. Derogación tácita. Derogación determinada.

Cuál de estas respuestas NO es un efecto esencial de la norma jurídica. Eficacia constitutiva de las normas. Eficacia no sancionadora de las normas. Deber jurídico de cumplimiento.

Cuál es el efecto de fraude de ley?. Es una ejecución forzosa. Es una nulidad del acto realizado en fraude de ley. Es la aplicación de la misma norma jurídica que se quería eludir. Es una sanción.

A qué término hace referencia esta definición: Consiste en una privación de bienes o derechos: la libertad, derechos civiles o políticos o bienes económicos. Pena. Reparación de daños y perjuicios. Ejecución forzosa. Nulidad.

Para que se exista nulidad de una norma deben concurrir: Un acto jurídico. Que no exista una sanción específica diferente de la nulidad para el supuesto de que se trate. Una norma imperativa que se pretende desobedecer. Todas las opciones anteriores son correctas.

Denunciar Test