DERECHO CIVL II, BIENES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CIVL II, BIENES Descripción: Derecho civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los bienes que tienen una existencia jurídica autónoma y el otro bien que está subordinada se conoce como bienes fungibles-no fungibles. VERDADERO. FALSO. 2. El objetivo de tener un bien es el de que le sirva al dueño y aumente el acervo de su patrimonio. VERDADERO. FALSO. 3. El Código Civil regula el uso de los bienes nacionales, cuyo uso no pertenecen a los a los habitantes, por ser bienes del Estado o bienes fiscales. VERDADERO. FALSO. 4. La baldosa es bien raíz, por el sentido práctico que se le da cuando se la coloca para que sirva a un inmueble. VERDADERO. FALSO. 5. El derecho a una servidumbre es bien incorporal. VERDADERO. FALSO. 6. Cuál es la razón para que los bienes se dividan en reales y personales: Porque se debe tomar en cuenta que en el real existe una relación directa e inmediata entre las cosa y la persona; y porque en el personal el derecho existe entre determinada persona y el titular del derecho. VERDADERO. FALSO. 7. El patrimonio de Jorge Emilio está constituido por una: una casa, carro y una deuda de $5000. Todo entra eal patrimonio que se compone de activos y pasivos. VERDADERO. FALSO. 8. Se puede poseer con ánimo de señor y dueño solo los bienes que están en el comercio humano. FALSO. VERDADERO. 9. La posesión interrumpida naturalmente, es la que sin haber pasado a otras manos, se ha hecho imposible ejecutar actos posesorios, como por ejemplo por inundación. FALSO. VERDADERO. 10. Se puede ejercer posesión con ánimo de señor y dueño, en los bienes nacionales de uso público. FALSO. VERDADERO. 11. Para que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción se cancele por voluntad de las partes. FALSO. VERDADERO. 12. Es justo título el conferido por una persona como mandatario o representante legal de otra, sin serlo. FALSO. VERDADERO. 13. La propiedad separada del goce de la cosa es mera o nuda propiedad. FALSO. VERDADERO. 14. Carlos está en posesión de un inmueble desde el 1 de octubre 2012 hasta el 30 de septiembre 2013. El 1 de octubre de 2013, fue demandado en proceso reivindicatorio y se produjo la interrupción civil de la posesión. FALSO. VERDADERO. 15. La posesión es un hecho, está amparada en acciones judiciales cortas. Se puede poseer una cosa por varios títulos. FALSO. VERDADERO. 16. El ánimo de señor y dueño, es tan solo espiritual. VERDADERO. FALSO. 17. La doctrina define, lo que es Titulo y Justo. No existe norma legal que los defina. Sí tenemos cuáles son Títulos no justos. FALSO. VERDADERO. 18. ¿En la base del axioma jurídico "el ánimo de dueño se presume en la tenencia de las cosas " es suficiente para detentar titularidad del dominio?. FALSO. VERDADERO. 19. La posesión a pesar de un hecho más no un derecho, tiene sus beneficios como la presunción de dominio mientras no se demuestren lo contrario. FALSO. VERDADERO. 20. Tanto la posesión regular como la irregular, originan hechos que viabilizan una posterior prescripción ordinaria o extraordinaria, adquisitiva de dominio, según sea el caso. FALSA. VERDADERA. 21. Los modos de adquirir el dominio son: la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción. FALSO. VERDADERO. 22. La finalidad social debe cumplirla el titular de todo bien. Por lo mismo, la libre disposición de un bien, tiene que ver con el cumplimiento de esa finalidad, es decir siempre deberá respetarse el interés social que es evidente, va en armonía con el interés particular de las personas. FALSO. VERDADERO. 23. El carácter de elasticidad de la propiedad, no es necesario en estos tiempos en los que solo es aspecto económico es el que se toma en cuenta,. FALSO. VERDADERO. 24. El dominio es el poder jurídico más completo que una persona tienen sobre un bien, porque puede usarlo, puede usufructuarlo, puede disponer del mismo, sin afectar derecho de terceros, como al derecho público. FALSO. VERDADERO. 25. La producción intelectual se aplica a lo filosófico, científico, literario, religioso, artístico. FALSO. VERDADERO. 26. La ocupación procede no solo porque el bien no es de nadie y su aprobación no está prohibida por la ley, sino porque le dueño, las abandona expresamente para que otra persona se las apropie. FALSO. VERDADERO. 27. Sí procede la ocupación de bienes inmuebles que no tienen dueño. Tal es el caso de tierras sobre el oriente ecuatoriano que no le pertenecen a nadie. FALSO. VERDADERO. 28. Sólo procede en respeto del bien común, eso es en aplicación estricta de las leyes nacionales, como de las legislación internacional. FALSO. VERDADERO. 29. En la sucesión por causa de muerte también el hecho que lo caracteriza es el ingreso del bien al patrimonio del sucesor o legatario, a la muerte del causante. VERDADERO. FALSO. 30. La venta es un modo de adquirir el dominio. VERDADERO. FALSO. 31. Para que proceda el abandono de una cosa mueble, debe existir la plena voluntad del dueño. FALSO. VERDADERO. 32. ¿Si para adquirir un bien por ocupación se necesita ánimo de dueño, capacidad de discernir, podrá una persona que no puede administrar libremente lo suyo, adquirir la posesión de una cosa mueble?. FALSO. VERDADERO. 33. Cada modo de adquirir el dominio tiene un hecho típico que lo caracteriza: por ejemplo en la tradición es la entrega-recepción de una cosa. FALSO. VERDADERO. 34. Es necesario identificar el modo de adquirir el dominio, a fin de que no existan confusiones jurídicas en sus antecedentes, sobre el tema. FALSO. VERDADERO. 35. Existen otros modos de adquirir el dominio, que los mencionados taxativamente por el Código Civil. FALSO. VERDADERO. 36. La tradición por su antecedente es originario, puede ser a título oneroso o gratuito, a titulo singular o universal. VERDADERO. FALSO. 37. Nuestro Código Civil no determina diferencia entre producto y fruto. VERDADERO. FALSO. 38. Cuando existe la venta de cosa ajena, el acto no es válido, pese al consentimiento posterior del titular del derecho de dominio. VERDADERO. FALSO. 39. La accesión de mueble a mueble se produce cuando hay adjunción. VERDADERO. FALSO. 40. La tradición de bienes inmuebles se realiza por medio de la aprehensión material de la cosa otra de las formas de entregar es mostrándosela o entregando las llaves. FALSO. VERDADERO. 41. Se requiere de una verdadera adhesión de las cosas muebles a un terreno, en el caso de la accesión de mueble a inmueble. VERDADERO. FALSO. 42. Al ser la tradición un acto jurídico bilateral, en todo caso debe haber el expreso consentimiento tanto de tradente como el adquiriente. VERDADERO. FALSO. 43. Estas son las accesiones de inmueble a inmueble: aluvión, avulsión, inundación, mutación del álveo de un río, formación de nueva isla. VERDADERO. FALSO. 44. La tradición es un modo originario porque produce traslación de derechos. FALSO. VERDADERO. 45. La accesoriedad se da cuando se considera como principal l o de menor volumen, en el caso que no se pueda determinar el grado de afección. FALSO. VERDADERO. 46. Para que exista tradición no se necesita de título traslaticio de dominio. FALSO. VERDADERO. 47. Al dueño de la cosa le pertenecen todas las utilidades que la misma le puede otorgar. VERDADERO. FALSO. 48. Juan es dueño de un terreno donde existen cultivos de limones. Juan por ser dueño del terreno es también de los árboles frutales. Son frutos naturales pendientes cuando no se han recogido y percibidos cuando han sido cultivados, separados del árbol. Serán consumidos cuando efectivamente se los consuma, ya sea en aprovechamiento personal, ya sea vendiéndolas. VERDADERO. FALSO. 49. Como no puede ser de otra manera, el dinero también produce frutos: en este caso los interés son frutos civiles. VERDADERO. FALSO. 50. El aluvión: Sí se puede producir en la ribera del mar, debido a que puede existir acarreo de materiales que aumenten la extensión de la playa. FALSO. VERDADERO. |