option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Comercial Kennedy parcial 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Comercial Kennedy parcial 1

Descripción:
Derecho Comercial

Fecha de Creación: 2024/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siguientes conductas implican cartelización, según nuestra legislación sobre Defensa de la Competencia: -Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento. -Concertar en forma directa o indirecta el precio de venta o compra de bienes o servicios al que se ofrecen o demanden en el mercado. -Suspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios públicos o de interés público. -Imponer condiciones discriminatorias para la adquisición o enajenación de bienes o servicios sin razones fundadas en los usos y costumbres comerciales. -Subordinar la venta de un bien a la adquisición de otro o a la utilización de un servicio, o subordinar la prestación de un servicio a la utilización de otro o a la adquisición de un bien.

Según el artículo 320 del CCCN, están obligados a llevar contabilidad. -Las personas jurídicas privadas. -Las personas jurídicas.

Unir el concepto con lo que se determina en el CCCN al respecto. -Es el registro fundamental, en donde se asientan todas las operaciones en orden cronológico . -Consiste en la anotación, en el primer folio del libro, nota fechada y firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene. -Son aquellos establecidos para determinadas actividades. -En él se detallan los activos, pasivos y el patrimonio con el que cuenta una empresa y, en el que se vuelca el balance general.

Unir las consignas generando el concepto correcto. -Facultad de concurrir libremente en un mercado. -Es un derecho de propiedad del empresario a través del cual se dará a conocer en el mercado en el cual desarrollesu actividad. -Conjunto de estrategias con las que un comerciante o empresario da a conocer sus productos y/o servicios al mercado. -Prácticas restrictivas de la competencia.

El término CONCENTRACIÓN en la de Defensa de la Competencia refiere: A la cartelización. 1-A la adquisición de participaciones societarias que otorguen la posibilidad de formar la voluntad de las sociedades cuyas participaciones se adquieren. 2--A las fusiones entre sociedades. -A la concertación de posturas para participar delicitaciones. -Al reparto horizontal de clientes.

El concepto económico de comercio es: intermediación lucrativa en el cambio. verdadero. falso.

¿En qué año se legisló por primera vez en la República Argentina sobre la Defensa de los Derechos del Consumidor?. 1993. 1963. 2004. 2015. 1985.

Un fondo de comercio es. -Una dependencia de la empresa. Una estructura jurídica dentro de la cual funciona la empresa. Un conjunto de bienes, que le da identidad a determinada actividad lucrativa. Una universalidad de derecho. La organización de los factores de la producción para la producción ointercambio de bienes o servicios.

El DNU 274/2019 de Lealtad Comercial establece, entre otras cosas, que. -Queda prohibida la realización de publicidad engañosa, que mediante inexactitudes u ocultamientos pueda inducir a error, engaño o confusión. Las publicidades deberán efectuarse con la participación de actores argentinos. Se encuentra prohibido promocionar armas de fuego. La publicidad deberá incluir el precio del producto. Se encuentra prohibido promocionar productos sin expresar el precio con impuestos incluidos.

¿Cuál el concepto de Sucursal?. Es una simple unidad administrativa. Es una persona jurídica distinta de la casa matriz. Es una mera extensión territorial de la casa matriz. Es una oficina que despacha y recibe pedidos. Es una dependencia de la casa matriz, para la producción.

La posición dominante es. 1-Una posición que le posibilita un comportamiento independiente, respecto de sus competidores. 2-Una posición de fuerza económica que ostenta una empresa 3-Una posición que la ubica en un lugar de privilegio dentro de un mercado relevante. La integración vertical. La integración horizontal para repartirse clientes.

En el pasado, el desarrollo de los mercados, ámbito en el cual se desenvolvían los mercaderes, y la creciente circulación de bienes desembocaron en la creación de las ferias. verdadero. falso.

La Economía Política, que brinda importantes conceptos para el Derecho Comercial, se ocupa de algunos temas fundamentales. ¿Cuáles son?. El consumo. La circulación. La filosofía. El conocimiento científico. La producción.

Los árbitros no pueden dictar medidas cautelares, por ser estas facultades exclusivas del Poder Judicial. verdadero. falso.

Las Entidades Financieras, según la LEF, son: Las públicas oficiales o mixtas de la Nación, de las provincias o municipalidades que realizan la intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros. Las personas o entidades privadas que realizan la intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros. - Las personas o entidades mixtas que realizan la intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros. Las personas o entidades privadas o públicas oficiales o mixtas de la Nación, de las provincias o municipalidades que realizan la intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros. Las personas, en general, que realizan la intermediación habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros.

Los despachantes de aduanas, no llevan libros. V. F.

¿Cuáles de las siguientes cuestiones no pueden ser dirimidas por el Arbitraje?. - Las cuestiones en materia comercial. - Las que versen sobre derecho de transporte. - Las derivadas de relaciones laborales. Las vinculadas a derechos de usuarios y consumidores. Las que se refieren al estado civil o capacidad de las personas.

Unir los conceptos coincidentes. Derecho real de garantía sobre cosa mueble. El objeto de la garantía real pasa a manos del acreedor prendario. El objeto de la garantía real, el tomador conserva la posesión. Puede recaer sobre bienes muebles o semovientes y los frutoso productos, en forma individualizada. Puede recaer sobre mercaderías y materias primas, en forma general, perteneciente a un establecimiento comercial o industrial.

¿Cuáles de las siguientes condiciones son necesarias para ser Martillero?. -Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades establecidas en la ley. Poseer título secundario. Poseer título terciario. Estar emancipado. Poseer título universitario.

La función de la Comisión Nacional de Valores es proteger los derechos de los depositantes y contribuir por esta vía a la estabilidad financiera. V. F.

Los Amigables Componedores, para resolver el conflicto, aplican: La Legislación de fondo que eligen las partes. El Código Civil y Comercial de la Nación. Las reglas de surgidas de la Lex Mercatoria. Su leal saber y entender. La legislación que eligen ellos mismos.

Unir los conceptos coincidentes. Prenda sin desplazamiento. Prenda con desplazamiento. Prenda flotante. Prenda fija.

Antes de la creación de la “moneda” ¿cómo se producía el cambio de productos entre productores y consumidores?. En forma directa entre productor y consumidor. Por medio de distribuidores, autorizados por la corona. A través de intermediarios, autorizados por el señor feudal. Por reparto domiciliario, realizado por los vasallos. Por viajantes de comercio, que provenían de tierras extranjeras.

El Código de Comercio Francés de 1807 fue adoptado por la mayoría de las provincias argentinas durante el período patrio. V. F.

¿Qué tópicos estudia “La Circulación”, elemento central del comercio, en su carácter de área fundamental de la Economía Política?. El cambio. LA MONEDA. LOS CAMPESINOS. EL CONSUMIDOR. EL TRASNPORTE.

¿Qué tipo de concepto es la Empresa. -Es un concepto político. -Es un concepto construido por la doctrina jurídica. -Es un concepto jurídico. -Es un concepto económico. -Es un concepto derivado del marketing. .

El Nombre Comercial se adquiere por: Su relación con la denominación de la sociedad. -Su registración. -El mero uso. -Su uso y registración. -Su vinculación a una marca.

Un fondo de comercio es: -Una universalidad de derecho. -Una estructura jurídica dentro de la cual funciona la empresa. -La organización de los factores de la producción para la producción o intercambio de bienes o servicios. -Una dependencia de la empresa. -Un conjunto de bienes, que le da identidad a determinada actividad Lucrativa.

La Ley 26.994, a través de la cual se sancionó el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, también modificó la Ley 19.550. Dentro de esas importantes modificaciones recibidas por la Ley 19.550, se encuentra la de su denominación. Indique la denominación actual: -Ley Nacional de Sociedades. -Ley de Sociedades Comerciales. -Ley de Sociedades Civiles y Comerciales. -Ley General de Sociedades. -Ley Única de Sociedades.

El Nombre Comercial es. -La marca de los productos o servicios del comerciante o empresario. -La designación de la actividad. -Es la denominación social. -Es la razón social. -Es el elemento con que la Administración Federal de Ingresos Públicos identifica al contribuyente.

Respuestas múltiples. Según el CCCN el banco debe remitir al cuentacorrentista un resumen de la cuenta, dentro del siguiente plazo: -En el plazo que establezca el banco (tal vez). -De los ocho días de finalizado cada mes salvo que, resulten otros distintos de las reglamentaciones, de la convención o de los usos. -De los ocho días de finalizado cada mes. -En forma diaria. -En forma trimestral.

La Subasta Pública, responde a la idea de la asistencia del público. V. F.

Unir los conceptos coincidentes. Encaje bancario. Operaciones activas. Operaciones pasivas. Cajas de seguridad. Depósitos a plazo fijo.

La actividad del Corredor de Comercio se encuentra solamente regulada en una ley especial. V. F.

Hay Fusión cuando: Dos o más sociedades deciden asociarse para realizar una obra en conjunto. Dos o más sociedades deciden compartir información para mejorar sus procesos de producción. Una o más sociedades se disuelven sin liquidarse para incorporarse a otra Sociedad. Una sociedad se disuelve para conformar varias sociedades. Dos o más sociedades se disuelven sin liquidarse para constituir una nueva sociedad.

La expansión de los Estados Absolutistas Monárquicos no logra destruir el poder de las Corporaciones de los mercaderes. V. F.

La unificación de la rama Comercial con la rama Civil, en un cuerpo único, no implicó la pérdida de la autonomía de ambas materias. V. F.

¿Qué institutos jurídicos -muy importantes para el Derecho Comercial encuentran sus orígenes en elDerecho Romano?. Títulos de crédito. Préstamo. Quiebra. Sociedades. Deposito.

La Ley de Defensa de la Competencia tiene como objetivo final proteger. El buen abastecimiento. A los consumidores. El interés económico general. A los competidores de la competencia desleal. La libre competencia.

Son despachantes de aduana las personas humanas que, en las condiciones previstas en el Código Aduanero realizan en nombre de otros ante el servicio aduanero trámites y diligencias relativos a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras. V. F.

Unir el concepto más adecuado al correspondiente contrato bancario. El banco que asume, a cambio de una remuneración, la custodia de títulos en administración y debe proceder a su guarda, a gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los derechos inherentes a los títulos. Tiene por finalidad brindarle al cliente bancario un espacio seguro que le permita alojar allí valores contranquilidad. La seguridad del cliente, en cuanto a los bienes depositados ,resulta ser la finalidad de este contrato. Obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado.

El CCCN regula el Depósito Bancario estableciendo que: El depositante transfiere la posesión al banco depositario. El banco depositario puede restituirlo en la moneda de curso legal en la República Argentina. El depositante transfiere la propiedad al banco depositario. El depositante transfiere la tenencia al banco depositario. El banco depositario tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie.

La transmisión de los contratos de trabajo de los empleados del vendedor al adquirente del fondo pueden realizarse en cualquier momento del proceso de transferencia del fondo de comercio. v. F.

Los derechos del consumidor están protegidos. En una ley especial. En la Constitución Nacional, en una ley especial y, en el Código Civil y Comercial dela Nación. En la Constitución Nacional. En el Código Civil y Comercial de la Nación. En una ley especial. Solo en normas dispersas en distintas leyes especiales de derecho privado.

El Art. 1101 del CCCN prohíbe las publicidades que: -Contengan indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio. -Efectúen comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al consumidor. -Sean abusivas, discriminatorias o induzcan al consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad. -Inciten al consumo de bebidas alcohólicas. -Induzcan al consumo compulsivo de productos de venta telefónica, por medios digitales o correspondencia.

Unir el nombre de las leyes con su número. Ley General de Sociedades. Ley de Marcas y Designaciones. Ley de Defensa del Consumidor. Ley de Defensa de la Competencia.

El Código de Comercio del Estado de Buenos Aires se convirtió en el Código de Comercio de la República Argentina. V. F.

Unir el respectivo instituto jurídico con aquello que lo caracteriza. -Designa la Actividad. -Distingue productos o servicios. -Es el nombre de la sociedad. -Pueden usarla solo las sociedades cuyos socios tienen responsabilidad ilimitada, solidaria y subsidiaria.

Dentro del fondo de comercio, la clientela refiere a: -Los potenciales clientes que atraerá el adquirente del mismo. -El compromiso del vendedor de recomendarles a sus clientes que sigan comprándole al adquirente. -Las estadísticas sobre la cantidad de personas que circulan por la zona. -La aptitud del fondo de comercio de obtener ganancias.

La LEF regula a. - Los Bancos comerciales y a los Bancos de inversión. - Los Bancos comerciales y las Compañías financieras. -Los Bancos comerciales, las sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles y las cajas de crédito. - Los Bancos hipotecarios, los bancos comerciales y las compañías de seguro. Los Bancos comerciales, los de inversión, los Bancos hipotecarios, las Compañías financieras, las Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles y las Cajas de crédito.

El CCCN establece, entre otras, las siguientes causales específicas de cierre de la cuenta corriente bancaria: -Por inclusión de alguno de sus integrantes en la “Central de cuentacorrentistas inhabilitados”. -Por disposición de la CNV.No es. -Por falta de pago de las multas establecidas por la Ley 25.730. - Por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista. -Por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación de diez días, excepto pacto en contrario.

Los auxiliares son comerciantes. V. F.

El Código de Comercio, recientemente derogado, se estructuraba sobre dos importantes EJES ¿Cuáles son?. - La Empresa y los Actos de Comercio. La Empresa y el Comerciante Individual. Los Actos de Comercio y el Contrato Comercial. Los Actos de Comercio y el Comercian Individual. El Contrato Comercial y la Empresa.

Unir las consignas generando el concepto correcto. - Sede. - Agencia >>>>>>>>>. - Establecimiento>>>>. - Sucursal>>>>>>>>>. - Filial>>>>>>>>>>>….

La Supervisión Macroprudencial como una de las tareas centrales de la CNV, tiene por objeto. - El control de los precios de negociación de los títulos valores. Contribuir a la prevención o mitigación del riesgo sistémico y a la administración de crisis con esa característica. Controlar la solvencia individual de los participantes del mercado. La determinación de las "formalidades y requisitos" para actuar comoagentes. La tutela del inversor ante prácticas injustas o inequitativas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Es nula la cláusula que establezca la confidencialidad del arbitraje-. Es nula la cláusula que determine previamente la sede del arbitraje. Es nula la cláusula que confiere a una parte una situación privilegiadaen cuanto a la designación de los árbitros. Es nula la cláusula que fije el plazo en el que deba dictarse el laudo. Es nula la cláusula que pacte el modo en que se deben distribuir loscostos del Arbitraje.

Para que el saldo deudor de la cuenta corriente bancaria se conviertael título ejecutivo, el banco debe: - Hacerlo suscribir por dos personas apoderadas del banco y pasarlo por Escritura Pública. - Hacerlo suscribir por el Deudor y pasarlo por Escritura Pública. - Hacer constar el día de cierre de la cuenta y el saldo a dicha fecha. - Hacerlo suscribir por el presidente del directorio del banco y pasarlo por Escritura Pública. - Hacer constar el medio por el cual fueron comunicadas, al cuentacorrentista, el cierre y el saldo a dicha fecha.

Una de las funciones del BCRA conforme su Carta Orgánica es: - Recibir oro y otros activos financieros en custodia. Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la Ley deEntidades Financieras y las normas que, en su consecuencia, se dicten. Establecer aportes de las entidades financieras a fondos de garantía de los depósitos y/o de liquidez bancario. Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades realizadas por el Honorable Congreso de la Nación (art. 75 inc. 6 CN). Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de iliquidez transitoria.

El feudalismo desapareció durante el transcurso de la Baja Edad Media. V. F.

Unir las consignas generando el concepto correcto: Consignaplazos que dispone la Ley de Transmisión de establecimientoscomerciales e industriales. - Anuncio en el BoletínOficial de la CapitalFederal o provinciarespectiva y en uno o másdiarios o periódicos dellugar en que funcione elestablecimiento. - Plazo para que losacreedorespuedanplantear oposición>. - Plazo para otorgar eldocumento de ventadefinitivo, si huboacreedores, sindesinteresar. - Plazo para inscribir eldocumento de ventadefinitivo. - Plazo para que losacreedores que seopusierontrabenembargo.

El BCRA tiene por finalidad, según su Carta Orgánica: - Fortalecer los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los inversores, en el marco de la función tuitiva del derecho del consumidor. - Promover la estabilidad monetaria. - Promover el acceso al mercado de capitales de las pequeñas y medianas empresas. - Reducir el riesgo sistémico en los mercados de capitales. - Propender a la inclusión financiera.

El Martillero Público realiza su actividad de intermediación acercando a las partes. V. F.

La inhabilidad para ejercer la actividad de Martillero Público recae sobre: Respuesta múltiple. - Los mayores de 65 años. - Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria. - Quienes no pueden ejercer el comercio. - Los denunciados de un delito doloso. - Los inhibidos para disponer de sus bienes.

El concepto económico de cambio no implica transferencia de propiedad. F. V.

¿Cuáles de los siguientes enunciados son obligaciones de los árbitros? Respuestas Múltiples. - Persuadir a las partes a llegar un acuerdo. Participar personalmente de las audiencias. Respetar la confidencialidad del procedimiento. Fallar conforme a la ley de vigente en el país del domicilio las partes. Dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.

Entre los títulos de renta variable, encontramos a: - Los títulos públicos. - Las Acciones. - Los certificados de participación en los fideicomisos financieros. - Las obligaciones negociables. - Los cheques de pago diferido.

El BCRA es el órgano de contralor de mercado de dinero. V. F.

Para ser árbitro se necesita: o Ser abogado y haber sido juez. o Ser abogado. o Ser abogado y tener la nacionalidad de las partes. o Ser abogado y hablar el idioma de las partes. • Tener capacidad civil.

El BCRA es una entidad autárquica. v. F.

El Directorio del BCRA, conforme su Carta Orgánica está compuesto por: Un presidente y un vicepresidente y un representante de cada ministerio delPEN. Un presidente, un vicepresidente y ocho directores. Un presidente, un vicepresidente y sus suplentes. Un presidente, un vicepresidente. Un presidente, un vicepresidente y tantos directores como entidades financierashaya en el país.

Para un mercader, en los comienzos era obligación formar parte de una corporación VERDADERO. V. F.

Que los acreedores del fondo de comercio se pueden oponer significa que: - Pretenden comprar el fondo. - Se pueden presentar para ser desinteresados de sus créditos contra el fondo de comercio. - Pretenden revisar el contrato de compra venta del mismo. - El fondo de comercio no se podrá vender. - Éste les debe ser vendidos a ellos.

El nacimiento de los Estados Absolutistas Monarquicos, impacta sobre la evolución del derecho Comercial. V. F.

Los martilleros tienen obligación de comprobar la existencia de los títulos invocados por su cliente para disponer del bien a rematar. V. F.

El Derecho Comercial es el derecho de los actos de comercio. F. V.

Las normas que aplicaban los mercaderes para regular sus relaciones, como tales y, para dirimir sus conflictos, eran dictadas por los reyes que gobernaban las ciudades. V. F.

En Derecho Comercial analizamos la actividad del Martillero Público como Actividad Mercantil, no en carácter de “Auxiliar de Justicia. V. F.

La normativa sobre los contratos bancarios de cartera de consumo, se encuentran en: La Ley N° 24240. La Ley N° 24.240, exclusivamente. La LEF. El CCCN. La carta orgánica del BCRA, como una de sus funciones.

¿En qué consiste el arbitraje institucional?. En la designación, como árbitros, de sociedades anónimas u otras sociedades nacionales o extranjeras, que se encuentren registradas en el ministerio público local. En el sometimiento, del conflicto arbitrable, a funcionarios con certificación en arbitraje y registro. En el sometimiento, del conflicto arbitrable, a una asociación civil o a otro tipo de entidad que, administrará el arbitraje a través de su reglamento. En el sometimiento, del conflicto arbitrable, a abogados de instituciones públicas registradas en el ministerio de justicia local. En la designación, como árbitros, de personas que no sean abogadas.

El campesino, al tiempo que el feudalismo se encaminaba a su declive, comienza su evolución hacia el artesanado y hacia el comercio. V. F.

El Monopolio puede caracterizarse como: La capacidad de determinar la viabilidad económica de un competidor. La ausencia de competencia. La situación de no estar expuesto a una competencia sustancial. Ser la única demandante, dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo, para un determinado tipo de producto o servicio. Ser la única oferente, dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo, para un determinado tipo de producto o servicio.

¿Cuál es el órgano de contralor del mercado de dinero?. La Auditoría General de la Nación. La Comisión Nacional de Valores. La Comisión Nacional de Valores. El Banco Central de la República Argentina. La Inspección General de Justicia. El Registro Público Comercio.

Indique la definición de Cuenta Corriente Bancaria, dada por el CCCN. El banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero. El banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el tomador, a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El titular de un crédito contra terceros se obliga a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado. El tomador transfiere la propiedad de una suma dineraria al banco, quien tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, luego de transcurrido un tiempo determinado. El banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.

La CNV es el órgano de controlador de mercado de dinero. V. F.

Los anuncios publicitarios del banco deben contener. En forma clara y concisa la información sobre las operaciones que se proponen. Los datos personales de los encargados del sector de atención al público. Los datos societarios del banco. La composición del directorio del banco. Un ejemplo representativo e información sobre las operaciones que se proponen.

El principio de la Autonomía de la cláusula arbitral significa: Que la falta de decisión de las partes, los árbitros eligen las normas a aplicar. Que la sentencia arbitral no es controlada por la jurisdicción estatal. Que la clausula arbitral no tiene una forma sacramental. Que el contrato de arbitraje es independiente del contrato con el que se relaciona. Que las partes tienen libertad para pactar arbitraje.

Denunciar Test
Chistes IA