DERECHO COMUNICACIÓN UMU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO COMUNICACIÓN UMU Descripción: TODOS LOS EXÁMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál es el criterio empleado por nuestro Tribunal Constitucional (TC) para determinar, en supuestos de discurso mixto, cuándo se está ejercitando el derecho a la información y cuándo a la libertad de expresión: Habrán de deslindarse los hechos de las opiniones y aplicar el régimen jurídico que a cada elemento corresponda. Debe darse prioridad en esta operación a la voluntad del autor del discurso. Un juicio tal es absolutamente superfluo dado que ambas libertades gozan de la misma protección constitucional en nuestro ordenamiento jurídico. Habrá de atenderse al elemento que sea preponderante en el discurso para determinar qué concreto derecho se está ejercitando. Señale la proposición falsa en relación con el derecho de rectificación. Si la noticia o información que se rectifica se difundió en espacio radiofónico o de televisión que no permita por la periodicidad de su emisión divulgar la rectificación en el plazo legalmente señalado de tres días, podrá exigir el rectificante que se difunda en espacio de audiencia y relevancia semejantes, dentro de dicho plazo. Es un mecanismo de tutela del derecho al honor. Se trata de un derecho de ejercicio en todo caso extrajudicial: ni siquiera cuando la rectificación no es voluntariamente atendida por el medio de comunicación que difundió la información lesiva pueden intervenir los Tribunales de Justicia. Ninguna de las anteriores es una respuesta correcta. En relación con los conflictos que pueden surgir entre las libertades de información y de expresión, por una parte y el derecho al honor, por otra, señale la proposición cierta: Nuestro TC no ha admitido nunca que la manifestación de opiniones desvinculada de personas concretas sea apta para producir una lesión jurídicamente relevante del derecho al honor. La difusión de informaciones sobre hechos verdaderos no es apta para lesionar el derecho al honor. Quien se limita a manifestar sus propios sentimientos o emociones en abstracto puede lesionar el derecho al honor de terceros. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Señale la proposición cierta en relación con el llamado “dividendo digital”: Se habla de “dividendo digital” para hacer referencia a los ingresos que el Estado recibe en concepto de tasas por ocupación del dominio público radioeléctrico, debido al mayor número de operadores que permite el uso de la tecnología digital. La Sentencia del Tribunal Supremo del 27 de noviembre de 2012 anuló un acuerdo del Consejo de Ministros de 2010, por el que se asignó un múltiple digital de cobertura estatal a cada una de las sociedades licenciaturas del servicio de televisión digital terrestre de ámbito estatal. El dividendo digital se ha utilizado para desplazar de la banda 790 a 862 MHz (coincidente con los canales 61 a 69) las emisiones de radio y televisión a favor de servicios de banda ciudadana. El dividendo digital se ha utilizado para desplazar de la banda 790 a 862 MHz (coincidente con los canales 61 a 69) las emisiones de radio y televisión a favor de servicios de radionavegación para aviación civil. De los siguientes servicios señale aquél que no se encuentra sometido a las prescripciones de la LGCA: RTVE. El operador de un servicio de televisión comunitario sin ánimo de lucro. YouTube. ONO. Para acceder al mercado de la prestación de servicios de comunicación audiovisual es necesaria: Concesión de servicio público para aquellos servicios que impliquen el uso del dominio público radioeléctrico y licencia para los demás. Concesión de servicio público para aquellos servicios que impliquen el uso del dominio público radioeléctrico y comunicación previa para los demás. Licencia en todo caso. Licencia para aquellos servicios que impliquen el uso del dominio público radioeléctrico y comunicación previa para los demás. El otorgamiento de la licencia para prestar el servicio de comunicación audiovisual por satélite corresponde: Al Consejo de Ministros. Este servicio no requiere licencia. A las Comunidades Autónomas. Al Consejo Estatal de Medios Audiovisuales. Don MFH es titular de varias licencias de radiodifusión sonora en FM en el territorio de diversas Comunidades Autónomas. Con el objetivo de centrarse en la gestión de las más rentables y obtener a su vez liquidez, decide arrendar una licencia de la que es titular en Murcia. Al cabo de 2 años, el arrendatario decide transferir a su vez su uso a un tercero. Es ilegal. Es legal, siempre que cuente con la autorización de la Administración Pública competente; en este caso de la Comunidad Autónoma. Es legal, siempre que cuente con la autorización de la Administración Pública competente; en este caso del Estado. Es legal, siempre que el subarriendo se realice transcurridos al menos dos años tras el inicio del primer arrendamiento y se cuente con autorización de la Administración Pública competente; en este caso de la Comunidad Autónoma. ¿De qué modo se organiza RTVE?: Por una parte, está integrada por dos sociedades, RNE S.A. y TVE S.A. Por otra, sus órganos comunes fundamentales son el Consejo de Administración, el Presidente del Consejo y de la Corporación RTVE, el Consejo Asesor y los Consejos Informativos. Por una parta, a partir de 2010 RTVE es una sociedad única no integrada por otras. Por otra, sus órganos comunes fundamentales son el Consejo de Administración, el Presidente del Consejo y de la Corporación RTVE, el Consejo Asesor y los Consejos de Informativos. Por una parte, está integrada por dos sociedades, RNE S.A y TVE S.A. Por otra sus órganos comunes fundamentales son el Presidente, Vicepresidente y vocales y los Consejos de Informativos. Por una parte, a partir de 2010 RTVE es una sociedad única no integrada por otras. Por otra, sus órganos comunes fundamentales son el Presidente, Vicepresidente y vocales y los Consejos de Informativos. Señale la proposición correcta. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública pueden participar en el capital social de prestadores privados con un porcentaje máximo del 5 por 100. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública no podrán participar en el capital social de prestadores privados. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública podrán participar en el capital social de prestadores privados sin ningún límite. Los prestadores de servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública pueden. Indique la proposición cierta en relación con la segunda obligación must carry de los PESCA por cable: RTVE puede cederles voluntariamente su programación, sin contraprestación económica alguna. RTVE puede cederles voluntariamente su programación a los PESCA por cable, previo acuerdo sobre la contraprestación económica. RTVE está obligada a cederles su programación, sin contraprestación económica alguna. RTVE está obligada legalmente a cederles su programación, previo acuerdo sobre la contraprestación económica. Indique cuál de los siguientes servicios de comunicación audiovisual requiere comunicación previa al inicio de la actividad: Un servicio de comunicación audiovisual radiofónica terrestre en la banda de ondas métricas con modulación de frecuencia y cobertura local. Un servicio de comunicación audiovisual por satélite. Un servicio de comunicación audiovisual televisiva digital por ondas prestado por un operador de servicio público de cobertura autonómica. Las emisiones del programa Teledeporte de RTVE en TDT. Imagine que ejerce Ud. Profesionalmente como consultor de comunicación y asesora a cuatro clientes. Con los datos que se proporcionan, señale cuál de ellos se encuentra en una situación conforma a Derecho: El primero es una sociedad que, ante la reciente convocatoria de un procedimiento de concurso, pretende obtener licencia para un servicio de comunicación audiovisual radiofónico en onda media. Termina por reconocer que hace tres años fue sancionado con la revocación de otra licencia para Frecuencia Modulada (FM) en una Comunidad Autónoma. El segundo es una sociedad que pretende obtener licencia para un servicio de comunicación audiovisual televisivo de cobertura autonómica. Declara que el 65 por 100 de su capital social se encuentra en manos de 7 inversores libios. El tercero es una persona física que explota un múltiple completo para la prestación de servicios de comunicación audiovisual televisivos de cobertura autonómica. Nos indica que ha comenzado a emitir bajo la modalidad de acceso condicional en tres de los cuatro programas disponibles. El cuarto es una sociedad arrendataria de una licencia para la prestación de servicios de comunicación audiovisual radiofónicos en FM en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Nos adelanta que ha celebrado a su vez, un contrato para arrendar dicha licencia a otra sociedad. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) es falsa: El CEMA es un organismo público al que se atribuyen importantes funciones y potestades en relación con la actividad de los PESCA y que responde al modelo norteamericano de autoridades del audiovisual. El CEMA puede imponer sanciones a los PESCA por importe de 1.000.000 de euros. El CEMA puede imponer la sanción consistente en la revocación de la licencia de un PESCA por ondas. Al CEMA corresponde aprobar el denominado Catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad. ¿Qué significa que los PESCA por cable son el prototipo de los llamados “operadores convergentes”?. Que están habilitados para prestar servicios de radiodifusión sonora, televisión y otros servicios audiovisuales bajo demanda. Que están habilitados para prestar tanto servicios de comunicación audiovisual como servicios de telecomunicaciones, incluyendo los de telefonía y datos. Que están habilitados para prestar servicios de telecomunicaciones. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta. Señale la proposición cierta en materia de radiotelevisión por satélite: Como los de cable, los PESCA por satélite son también “operadores convergentes”, en la medida en que pueden prestar tanto servicios de comunicación audiovisual como servicios de telecomunicaciones. Al contrario de lo que sucede con los PESCA por cable, RTVE no está obligada a ceder su programación a los PESCA por satélite. Los servicios de comunicación audiovisual por satélite están sometidos a licencia por parte del Estado. Las entidades gestoras de terceros canales autonómicos difunden por satélite la misma programación televisiva suministrada vía terrestre. Una empresa produce un programa televisivo de información 24 horas en lengua catalana cuyos derechos de difusión negocia con un PESCA por cable. Este ofrece varios paquetes de canales en todos los cuales el mencionado es el único canal de información. El único vínculo entre ellos consiste en que el PESCA por cable es titular del 9 por 100 de las acciones de la empresa productora. Con los datos que se aportan, señale la respuesta correcta: La difusión de dicho canal informativo es ilegal por no darse en su titular la condición de independencia respecto del PESCA por cable. La difusión de dicho canal informativo es ilegal por vulneración del pluralismo informativo, al no ofertar el PESCA por cable al menos un canal más de esa naturaleza. La difusión de dicho canal informativo es ilegal por emitirse en una lengua española distinta del castellano. La difusión de dicho canal informativo es legal por darse en su titular la condición de independencia respecto del PESCA por cable. En relación con las capacidades disponibles en radiodifusión sonora digital terrestre (RSDT), señale la proposición cierta: El servicio de comunicación audiovisual radiofónica terrestre con tecnología digital únicamente puede prestarse en cobertura nacional. Cada Comunidad Autónoma dispone de un múltiple para la prestación de servicios de RSDT, con una capacidad de 6 programas y posibilidad de efectuar desconexiones territoriales. Dentro del mismo, se reservan 3 programas para su gestión por el respectivo ente público autonómico y 3 destinados a gestión por particulares. Cada Comunidad Autónoma dispone de dos múltiples para la prestación de servicios de RSDT, con una capacidad de 6 programas cada uno, uno de ellos con posibilidad para efectuar desconexiones territoriales y otro no. En cada múltiple se reservan 3 programas para su gestión por el respectivo ente público autonómico y 3 destinados a gestión por particulares. Cada Comunidad Autonómica dispone de dos múltiples para la prestación de servicios de RSDT, con una capacidad de 4 programas cada uno, uno de ellos con capacidad para efectuar desconexiones territoriales y otro no. En cada múltiple se reservan 2 programas para su gestión por el respectivo ente público autonómico y 2 destinados a gestión por particulares. En relación con RTVE, el contrato-programa: Es un documento que corresponde acordar al Consejo de Ministros conjuntamente con RTVE y que, para un periodo de nueve años, debe contener las líneas estratégicas u objetivos generales en materia de programación. Es un documento que corresponde aprobar a las Cortes Generales y que, para un periodo de nueve años, debe contener las líneas estratégicas u objetivos generales en materia de programación. Es un documento que corresponde acordar al Consejo de Ministros conjuntamente con RTVE y que, para un periodo de tres años, debe contener los objeticos y obligaciones específicos en materia de programación, en desarrollo del llamado mandato-marco acordado por las Cortes Generales. Es un documento que corresponde aprobar a las Cortes Generales y que, para un periodo de nueve años, debe contener los objetivos y obligaciones específicos en materia de programación, en desarrollo del llamado mandato-marco acordad por el Consejo de Ministros y RTVE. Señale la proposición falsa: Los programas dedicados por los PESCA a informar sobre su programación, así como los anuncios de sus propios programas y los productos accesorios derivados directamente de dichos programas, no se considerarán comunicación comercial a los efectos de los límites impuestos por la LGCA. Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva tienen derecho a emitir 12 minutos de mensajes publicitarios por hora de reloj. La televenta consiste en cualquier contribución que una empresa pública o privada o una persona física no vinculada a la prestación de servicios de comunicación audiovisual o programas, con la finalidad de promocionar su nombre, marca, imagen, actividades o productos. La transmisión de películas para la televisión (con exclusión de las series, los seriales y los documentales), largometrajes y programas informativos televisivos podrá ser interrumpida por mensajes publicitarios una vez por cada periodo previsto de treinta minutos. Indique de entre las siguientes cuál no es una causa de extinción de las licencias para la prestación de servicios de comunicación audiovisual: La muerte del licenciatario persona física. La renuncia de su titular. El transcurso del plazo para el que fue otorgada sin que se produzca su renovación. La imposición a su titular de una sanción como consecuencia de la comisión de una infracción grave tipificada en la LGCA. La renuncia de su titular. Dos emisoras de televisión local por ondas de la Comunidad de Madrid emiten la misma programación, ni coproducida ni producida de forma sindicada entre ambas, durante el 30% del tiempo de emisión semanal, aunque dicha coincidencia no afecta necesariamente el horario. Tales PESCA: Incurren en una práctica, denominada “emisión en cadena”, prohibida por la LGCA en relación con los servicios de comunicación audiovisual televisiva terrestre de ámbito local. Incurren en una práctica, denominada “formación de cadenas”, permitida por la LGCA en relación con los servicios de comunicación audiovisual televisiva terrestre de ámbito local. Incurren en una práctica, denominada “emisión en cadena”, permitida por la LGCA en relación con los servicios de comunicación audiovisual televisiva terrestre de ámbito local. Incurren en una práctica, denominada “formación en cadena”, permitida por la LGCA en relación con los servicios de comunicación audiovisual televisiva terrestre de ámbito local. El día 25 de Mayo de 2012 se celebró, en el estadio Vicente Calderón de Madrid, la final del Campeonato de España de fútbol, Copa de S.M. el Rey, entre los equipos Barcelona y Athletic. AL iniciarse el himno se pitó. Tal conducta se denomina técnicamente: Comportamiento expresivo o Acción expresiva (Expressive conduct) y es una manifestación del llamado Discurso Híbrido (Hybrid Speech). Silbidos injuriosos. No recibe ninguna denominación técnica más allá del ejercicio de la libertad de expresión. Fighting words. En su faceta de “transportistas” de señales, los PESCA por cable: Son responsables directos de todo tipo de programas audiovisuales que difundan. Sólo son responsables directos de los programas que difundan y cuya responsabilidad editorial asuman. El derecho que tiene por objeto la protección de la libertad del individuo para exteriorizar o transmitir sus pensamientos, ideas, opiniones o juicios de valor, es: El derecho a la libertad de cátedra. El derecho a la libertad de creación literaria. El derecho a la libertad de información. El derecho a la libertad de expresión. En cuanto a la regulación de Internet, la gestión de recursos como la numeración, direcciones de IP y nombres de dominio, con carácter global corresponde a;. A cada Estado adherido al tratado con EEUU. A la ICANN. En España a las Comunidades Autónomas, el Estado y las Entidades Locales. España no tiene competencia en esta materia ya que está asumida por la Unión Europea. Con respecto a las posibilidades de patrimonialización y obtención de un rendimiento económico en los derechos de autor, señale la respuesta que NO es correcta: En la legislación española el plazo legal establecido para que los herederos puedan disfrutar de los derechos de autor es, con carácter general, de 70 años. En Europa el plazo legal establecido en estos momentos de es 50 años. Las normas internacionales con carácter general obligan a respetar al menos un plazo de 50 años para el disfrute de los derechos de autor por parte de los herederos. En EEUU incluso en la Constitución se prohíbe que el derecho de autor pueda regir eternamente. En el ámbito del cine, el programa europeo de apoyo al cine en sus distintas fases (producción, rodaje, promoción, distribución, etc.) se realiza con los programas: MEDIA, Eurimages, Ibermedia, Filmin y Europa Cinemas. MEDIA, Eurimages e Ibermedia. MEDIA que se integra en otro más amplio que es Europa Creativa, Ibermedia y Eurimages. No existen ayudas al cine desde ningún programa europeo, sólo desde la Comisión y el Parlamento. El régimen sancionador para radio establece sanciones pecuniarias para las infracciones que pueden ser leves, graves y muy graves, y a tal efecto establece unas cuantías de: Hasta 10.000 euros para las leves; hasta 50.000 euros para las graves y hasta 100.000 euros para las muy graves. Hasta 50.000 euros para las leves; hasta 200.000 euros para las graves y hasta 500.000 euros para las muy graves. Hasta 50.000 euros para las leves; hasta 100.000 euros para las graves y hasta 200.000 euros para las muy graves. Hasta 100.000 euros para las leves; hasta 500.000 euros para las graves y hasta 1.000.000 euros para las muy graves. La regulación legal básica del pluralismo social y cultural a nivel estatal y europeo se encuentran en: La Ley General de Comunicación Audiovisual, la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia. Todas son incorrectas. Se regula en la Directiva de Servicios de la Sociedad de la Información (DSCA) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI). La Constitución y la LGCA. La Ley General de Comunicación Audiovisual y la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual. La persona física o jurídica que tiene el control efectivo, esto es, la dirección editorial, sobre la selección de programas y contenidos y su organización, son: Los editores. Los directores del medio de comunicación de que se trate. Los prestadores de servicios de comunicación. Los productores. Las obras que tiene diversos autores, que acuerdan publicarlas en una determinada forma, a partir de la cual no podrán negarse a que se siga haciendo así y habrán de ponerse de acuerdo para su reforma o reelaboración, son: Obras en colaboración. Obras completas. Obras colectivas. Obras en colección. La elaboración por los propios operadores de un sector de normas y códigos de conducta voluntarios (soft law) que complementan las normas jurídicas obligatorias (hard law) es lo que se denomina: Directiva Europea. Código de conducta. Autorregulación. Autocontrol interno. Respecto a la libertad de expresión el Tribunal Constitucional. Debe constatarse que lo que se transmite es veraz y relevante públicamente. Ninguna es correcta. Entiende que prevalece el derecho al honor y a la intimidad frente a cualquier forma de libertad de expresión. No ha establecido ninguna regla de prevalencia cuando entre en conflicto con otros derechos fundamentales, sino que habrá de ponderar el caso concreto. La LGC, con respecto al derecho a conocer la programación televisiva con suficiente antelación establece que: Los prestadores de servicios tienen la obligación de hacer pública la programación con una antelación nunca inferior a 5 días y la vulneración de esto la califica como infracción grave. Los prestadores de servicios tienen la obligación de hacer pública la programación con una antelación nunca inferior a 5 días y la vulneración de esto la califica como infracción muy grave. Los prestadores de servicios tienen la obligación de hacer pública la programación con una antelación nunca inferior a 3 días y la vulneración de esto la califica como muy infracción grave. Los prestadores de servicios tienen la obligación de hacer pública la programación con una antelación nunca inferior a 3 días y la vulneración de esto la califica como infracción grave. Respecto a la renovación, extinción y revocación de licencias audiovisuales: Se otorgan por un plazo de 15 años y la renovación es automática en cualquier caso. Se otorgan por un plazo de 25 años y la renovación es automática por otro plazo de igual duración siempre que se cumplan los requisitos determinados determinados en la Ley. Se otorgan por un plazo de 15 años y la renovación es automática por otro plazo de igual duración siempre que se cumplan los requisitos determinados determinados en la Ley. Se otorgan por un plazo de 25 años y la renovación es automática en cualquier caso. El organismo que tiene competencia según la Ley del Cine para evitar las concentraciones verticales en esa industria es: El RAECA, Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales. La CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. El Consejo Europeo de Medios Audiovisuales, (CEMA ). El ICAA, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. El régimen de licencias, los negocios jurídicos sobre las licencias: Requieren autorización previa de la autoridad audiovisual competente siendo esta de naturaleza discrecional. no requiere de autorización previa ya que rige el principio de libertad de contradicción. requiere autorización previa de la autoridad audiovisual competente siendo esta de naturaleza reglada. No se puede celebrar negocios con la slicencias ya que estas se otorgan sólo por concesión y no puede cambiar al titular de la concesión. Con respecto a las expresiones respecto a terceros efectuadas en Internet o en redes sociales, según la jurisprudencia actual. Ninguna es correcta. No es delito cuando el tercero es una persona que no tiene relevancia pública. Se tiene por pública y se analiza como si fuera una expresión realizada en un medio de comunicación es esta. Debe justificarse el daño o menoscabo sufrid. La obra creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya contribución personal se funde en una creación única y autónoma, es. Una obra en colección. Una obra en colaboración. Una obra completa. Una obra colectiva. En los delitos de injurias y calumnias, si el acusado reconoce la falsedad de las imputaciones y se retracta de ellas: Se aplica el "animus injuriandi". Se aplica la "exceptio veritatis". Se aplica una circunstancia atenuante,. Ninguna es cierta porque una vez cometido el delito, el reconocimiento de la falsedad y el retracto sobre las expresiones realizadas no tiene ninguna relevancia a estos efectos. ¿Cual de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Las Films Commissions operan fundamentalmente en el ámbito local y autonómico con el fin de fomentar los rodajes y por tanto en desarrollo económico de la zona.tente de la Comunidad Autónoma en la que se encuentren. La Ley del Cine está basada, en parte en el Convenio de la UNESCO para la protección de las diversidad de las expresiones culturales. La Ley del Cine y los Reales Decretos y Órdenes Ministeriales que la desarrollan y complementan, reconocen la posibilidad de acceder a diversos tipos de subvenciones y ayudas públicas que pueden incluso alcanzar a cubrir los gastos del cortometraje de un Trabajo de Fin de Grado. La autorización para el funcionamiento de las salas "X" corresponde siempre al ICAA y deberán inscribirse en un registro especial, a diferencia del resto de salas cuya autorización la otorga el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se encuentren. Con respecto a los negocios jurídicos sobre las licencias de comunicación audiovisual, la competencia para la autorización o no de la ejecución del negocio la ostentan: El CEMA, Consejo Estatal de Comunicación Audiovisual para el ámbito nacional y la autoridad competente en las Comunidades Autónomas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC y la autoridad competente en las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Industria parta las licencias de ámbito estatal y la autoridad autonómica en otro caso. Todas son incorrectas. Las Comunidades Autónomas no ostentan competencias en materia de licencias. En los supuestos de publicidad ilícita, aparte del régimen sancionador previsto para la radio y la televisión: Las Asociaciones de Consumidores y Usuarios sólo pueden actuar ante las Administraciones Públicas, pero no ante los Tribunales civiles o mercantiles. Pueden acudir a los Juzgados Y Tribunales mercantiles tanto cualquier persona física o jurídica, como las Asociaciones de Consumidores y usuarios. Pueden acudir a los Tribunales civiles tanto las Asociaciones de Consumidores y Usuarios como cualquier persona física o jurídica. Sólo pueden acudir a los Juzgados y Tribunales civiles las Asociaciones de Consumidores y Usuarios. Con respecto a los derecho morales de los autores cual de las siguientes afirmaciones NO es cierta: Ese control lo pierde y no alcanza si la obra ya ha sido publicada y está en circulación, en cuyo caso el autor no puede retirarla. Son irrenunciables e intransferibles. Los derechos morales alcanzan a los herederos que pueden negarse a que se publique una obra que el propio autor no hubiera querido que se publicara en vida. Son los que permiten al autor el control sobre su obra y le confieren la capacidad de decidir sobre sus usos y destinos. Respecto de la obligación de contribuir anualmente a la financiación de la producción de obra europea: La LGCA distingue el porcentaje de inversión según se trate de prestadores de servicios de titularidad pública , el 6%, o privada, el 5%, aplicable sobre los ingresos devengados en el ejercicio anterior. La LGCA distingue el porcentaje de inversión según se trate de prestadores de servicios de titularidad pública , el 75%, o privada, el 60%, aplicable sobre los ingresos devengados en el ejercicio anterior. La LTSF distingue el porcentaje de inversión según se trate de prestadores de servicios de titularidad pública , el 6%, o privada, el 5%, aplicable sobre los ingresos devengados en el ejercicio anterior. La DSCA distingue el porcentaje de inversión según se trate de prestadores de servicios de titularidad pública , el 6%, o privada, el 5%, aplicable sobre los ingresos devengados en el ejercicio anterior. Los límites a la publicidad basados en la protección de la dignidad o los derechos de determinados colectivos tienen su fundamento jurídico en: La Ley General de Publicidad (LGP) y la LGCA. En la Ley de Competencia Desleal LCD. La legislación de la Unión Europea. La Constitución Española, la LGP y la LGCA. Respecto a las ayudas a la cinematografía, las que no se realizan mediante una aportación económica concreta, como puede ser un préstamo bonificado, es: Una ayuda indirecta,. Una ayuda directa. Una ayuda general. Una ayuda selectiva. La constatación de si quien ha transmitido cierta información ha procedido con la diligencia que le es exigible a un profesional de la información es especialmente relevante para: En la exigencia de veracidad,. En el derecho al olvido. En el derecho de rectificación. En el reportaje neutral. Los servicios de comunicación audiovisual sin ánimo de lucro y la televisión de proximidad: Podrán prestarse sólo por asociaciones o entidades sin ánimo de lucro y podrá emitir programación propia para atender a necesidades culturales, sociales o para fomentar la participación ciudadana y no podrán incluir anuncios ni patrocinios. Podrán prestarse por cualquier entidad o sociedad de comunicación audiovisual, aunque ya sea propietaria de licencias de radio y televisión. Podrán prestarse sólo por asociaciones o entidades sin ánimo de lucro y podrá emitir programación propia para atender a necesidades culturales, sociales o para fomentar la participación ciudadana y podrán incluir anuncios y patrocinios. Podrán prestarse por cualquier entidad o sociedad de comunicación audiovisual, aunque ya sea propietaria de licencias de radio y televisión, pero sólo con fines de promoción cultural y participativos, y sin incluir anuncios comerciales pero sí patrocinios. Una película que cumpla los requisitos de que el contenido tenga carácter biográfico, o en general refleje hechos o personajes de carácter histórico, sin perjuicio de las adaptaciones libres propias de un guión cinematográfico, y que el contenido esté ambientado principalmente en España: Es una película que no contabiliza para las cuotas de pantalla. En una película que puede optar a la obtención del certificado cultural. Es una película que puede optar a las ayudas a la amortización. Solo contabiliza como cuota de pantalla de obra europea si es traducida a otras lenguas de la Unión Europea. El secreto profesional del periodista: No le ampara frente a sus jefes o directores del medio para que que trabaja a quien estará obligado a revelar sus fuentes si estos se lo requieren. Es un derecho que le ampara incluso si el propio comunicador está implicado en un determinado proceso judicial provocado por la información que ha transmitido, en cuyo caso deberá demostrar la veracidad de esa información por otros medios pero podrá no revelar fuente. El deber de colaboración con la Justicia es una obligación constitucional, y por tanto, nadie puede ampararse en el secreto profesional para no desvelar al Juez la información que este le pida. Es un deber que le exime de la responsabilidad de revelar sus fuentes sólo cuando él comunicador sea citado como testigo por un Juzgado o Tribunal. La Ley de Propiedad Intelectual (LPI) reconoce derechos a personas que sin ser creadores intervienen en el proceso de comunicación de la obra creada, por ejemplo un cantante que incorpora a su repertorio una canción compuesta por otra persona. Hablamos entonces de: Derechos patrimoniales. Derechos de propiedad gestionados por entidades colectivas. Derechos de cuasiautoría. Derechos de coautoría. Quedan fuera del cómputo de las cuotas de pantalla: Las Películas X, las publicitarias o de propaganda de partidos políticos y las que por sentencia firme fueran declaradas constitutivas de delito, pero no las de las producidas por Administraciones Públicas porque estas sí pueden producir películas vía subvención, lo que es admitido además por la Unión Europea. Las películas X, las publicitarias o de propaganda de partidos políticos, las que por sentencia firme fueran declaradas constitutivas de delito y los documentales comunitarios. Las películas producidas por Administraciones Públicas, las películas X, las publicitarias o de propaganda de partidos políticos y las que por sentencia firme fueran declaradas constitutivas de delito. Las películas producidas por Administraciones Públicas, las películas X, las publicitarias o de propaganda de partidos políticos, las que por sentencia firme fueran declaradas constitutivas de delito y los documentales comunitarios. El derecho que garantiza a la persona un ámbito reservado de su vida vinculado con el respeto a la dignidad personal. Frente a la acción y el conocimiento de los demás, sean estos poderes públicos o simples particulares, es: El derecho a la propia imagen. El derecho a la protección de datos. El derecho a la intimidad. El derecho al honor. Con respecto a la comunicadores y periodistas señala cual de estas afirmaciones NO es cierta: Es un derecho reconocido a los profesionales para garantizar la independencia en su trabajo. Se les garantiza una indemnización por giro ideológico en la empresa o por el envío del profesional a otro medio que no sea compatible con su trayectoria. Deben estar integrados en una estructura empresarial, esto es, en redacciones ya sea de medio audiovisual o prensa escrita. El comunicador no puede negarse a participar en la elaboración de informaciones contrarias a los principios éticos de la información. La protección de los menores frente a comunicaciones comerciales referidas a productos adelgazantes, intervenciones de cirugía y tratamientos estéticos, incluye un régimen horario limitativo que comprende: De seis de la mañana a diez de la noche. De diez de la noche a seis de la mañana. De seis de la mañana a ocho de la tarde y los no lectivos y festivos se amplia a la diez de la noche. De siete de la mañana a doce de la mañana y de cinco de la tarde a ocho de la tarde ampliable a las diez de la noche en periodos no lectivos y festivos. Con respecto al secreto de sumario: La responsabilidad del periodista o comunicador será efectiva cuando habiendo tenido conocimiento de que se trata de una información declarada secreta en una investigación judicial, la haga pública. No será responsable en ningún caso porque el Código Penal castiga al Juez , ministerio fiscal, secretario judicial, abogado o funcionario de la Administración de Justicia que revele el contenido del sumario, pero no a terceros ajenos al proceso. Será responsable porque la finalidad de la declaración de secreto de sumario es que el acusado o acusados no puedan hacer desaparecer pruebas o sustraerse a la acción de la Justicia. No tendrá ningún tipo de responsabilidad si revela la fuente que le facilitó la información, pues en este caso no puede alegar el secreto profesional. Con carácter general y según la DSCA con respecto a los menores se prohíben las emisiones en abierto de contenidos audiovisuales que incluyan escenas de violencia gratuita, pornografía, maltrato o violencia de género. Pueden emitirse en acceso condicional con posibilidad de control parental. Pueden emitirse entre las seis de la mañana y las diez de la noche. Sólo la de pornografía y las de violencia de género. Solo las de pornografía, las de violencia de género y las de maltrato. La omisión u ocultación de la información necesaria para que el destinatario adquiera un producto o servicio con el debido conocimiento de sus elementos esenciales es: Publicidad encubierta. Publicidad engañosa. Publicidad comparativa. Publicidad subliminal. En la regulación de la propiedad intelectual tienen competencias: El Estado y la Comunidades Autónomas. La Unión Europea, el Estado y las Comunidades Autónomas. La Unión Europea, el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. El Estado las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos. La Ley del Cine establece las sanciones por incumplimiento de las obligaciones legales que consisten en: Hasta 4.000 euros por infracciones leves; hasta 40.000 euros por infracciones graves y hasta 75.000 euros por infracciones muy graves. Hasta 6.000 euros por infracciones leves; hasta 60.000 euros por infracciones graves y hasta 100.000 euros por infracciones muy graves. Todas son incorrectas porque ninguna de las cuantías se corresponden con las determinadas en la Ley, y además, la Ley del Cine no hace remisión alguna en el ámbito sancionador a la Ley General de Subvenciones. Hasta 4.000 euros por infracciones leves; hasta 40.000 euros por infracciones graves y hasta 75.000 euros por infracciones muy graves y además se establecen también sanciones en este ámbito en la Ley General de Subvenciones, que pueden. La publicidad en la que mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades de los sentidos se pueda actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida, es: La publicidad encubierta. La publicidad subliminal. La publicidad comparativa. La publicidad engañosa. En la Corporación Radio Televisión Española RTVE la emisión de publicidad: Todas son incorrectas. No está permitida excepto en los supuestos tasados de patrocinio, el intercambio publicitario de productos en eventos deportivos y la publicidad de los partidos políticos. Esta permitida y es una de sus principales fuentes de financiación. Sólo se permite el patrocinio, el intercambio publicitario de productos en eventos deportivos, la autopromoción, la publicidad electoral, la publicidad institucional y las campañas divulgativas de carácter social o solidario. Según la Ley General de Telecomunicaciones de 2014, las redes, servicios, instalaciones y equipos de telecomunicaciones: Pueden ser estatales, autonómicas o locales o incluso privadas, pues en ningún caso está afecta a la prestación de un servicio público. En realidad, están afectadas a la realización de actividades de servicios públicos cuya prestación no conlleva un régimen de monopolio a favor de la Administración Publica únicamente, ya que en la prestación de servicios pueden intervenir empresas privadas en régimen de gestión directa. En realidad, están afectadas a la realización de actividades de servicio publico cuya prestación no conlleva un régimen de monopolio a favor de las Administración Pública únicamente, ya que en la prestación de servicios pueden intervenir empresas privadas en régimen de gestión indirecta. Sólo pueden ser estatales pues están afectan a un servicio público en sentido estricto dado su carácter monopolístico y excluyente, pues son servicios que sólo prestan las Administraciones Públicas. El estatuto básico en base al cual se consagra los derechos que en base a los cuales el periodista y comunicador pueden desarrollar su profesión con equidad e independencia, está regulado en: El Código Deontológico aprobado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. No existe un estatuto básico que regule la profesión. Se regula en la Ley General de Comunicación Audiovisual y en la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual Europea, que regula específicamente el estatuto básico de los comunicadores. Ninguna de las anteriores es correcta. El estatuto básico de periodista y comunicadores se regula en la Constitución Española, fundamentalmente en su artículo 20 y en la Ley 14/1966 de Prensa. La elaboración por los propios operadores de un sector de normas y códigos de conducta voluntarios que complemente a las normas jurídicas obligatorias es o que se conoce como: Corregulación o autoregulación regulada, admitida en la Dirección de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero no en la Ley General de Comunicación Audiovisual vigente, pero sí se admite en el anteproyecto de nueva ley de Comunicación Audiovisual. Autorregulación, admitida por la Ley General de Comunicación Audiovisual, y por la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual. Correlación o autorregulación, admitida en la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, pero no en la Ley General de Comunicación Audiovisual. Suponga que usted como periodista y comunicador, además de como ciudadano solicita del Ministerio de Sanidad que le facilite la información de todos los contratos públicos para la compra de mascarillas y respiradores con motivo de la pandemia motivada por la Covid 19, a quien se han comprado, a qué empresa se ha adjudicado la compra y el coste para el Estado de cada uno de esos contratos. ¿Está el Ministerio de Sanidad obligado a dar esa información?. No, por que no se puede facilitar el nombre, domicilio e identidad fiscal de las empresas que se han adjudicado los contratos por la Ley Orgánica de Protección de Datos, por lo que esa información, si se hiciera constar en el portal de transparencia de la Administración Pública se estaría vulnerando el derecho de protección de datos de esa empresa. Sí, porque, aunque no se puede tener acceso como ciudadano, si se puede tener como ciudadano, si se puede tener como periodista o comunicador siempre que se demuestre que existe un interés informativo. No. Sólo de determinadas de las solicitadas, por ejemplo, no se daría la información relativa al coste para el Estado de los contratos. Sí, porque esa información debería estar publicada en el portal de transparencia de la Administración. Para la renovación de una licencia de TV, la LGCA establece que la renovación es automática: Siempre por un plazo igual de quince años cuando se cumplan tres condiciones: que no haya obstáculos técnicos en relación con el espectro, que se cumpla los mismos requisitos para ser titular de la licencia y que el titular esté al corriente en el pago de tasas por la reserva del dominio público radioeléctrico y demás previstas en la ley. Siempre por un plazo igual de veinte años siempre que se cumplan tres condiciones: que no haya obstáculos técnicos en relación en el espectro, que se cumplan los mismos requisitos para ser titular de la licencia y que no haya solicitado un tercero que salga a concurso dentro de los 12 meses anteriores al vencimiento de la licencia. Siempre por un plazo igual de quince años siempre que se cumplan tres condiciones que no haya obstáculos técnicos en relación con el espectro, que se cumplan los mismos requisitos para ser titular de la licencia y que no haya solicitado un tercero que salga a concurso. Todas son incorrectas, por que no existe renovación automática en ningún caso si un tercero dentro de los 24 meses anteriores al vencimiento solicita la concesión de la licencia. Señale la respuesta más cierta: El Tribunal Constitucional ha considerado que el derecho a la protección de datos de carácter personal se deriva en: Del artículo 18.4 de la CE que limita el uso de la informática, de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Del artículo 20.4 de la CE que limita el uso de la informática, de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Del artículo 20 de la CE que limita el uso de la informática, de la Ley Orgánica 1/1982 del 5 de mayo, de Protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, y del Reglamento Europeo de Protección de Datos. Del artículo 18.4 de la CE que limita el uso de la informática, de la Ley Orgánica 1/1982 del 5 de mayo, de Protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, y del Reglamento Europeo de Protección de Datos. La libertad de información disfruta en nuestro derecho, y en especial para periodistas y comunicadores, del principio del favor libertatis, según el cual los límites a la libertad de información han de ser mínimos. Sin embargo, el código deontológico de la profesión establece prácticas a seguir para determinados supuestos. De entre los que se proponen a continuación, ¿Cuál NO es una conducta recomendada desde el punto de vista deontológico?. El respeto a la presunción de inconciencia cuando se informe de cuestiones que se encuentran ante la jurisdicción penal. Evitar cualquier intromisión gratuita o especulaciones innecesarias en el tratamiento informativo de asuntos dolorosos para las personas afectadas. Observar especiales cautelas cuando se trate de noticias sobre personas que se encuentran hospitalizadas. Prohibición de fotografiar, grabar, identificar o entrevistar a menores de edad en cualquier caso y circunstancia. Los autores disfrutan de varios tipos de derechos sobre su obra reconocidos y protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. De entre ellos hay unos derechos que son legalmente irrenunciables e intransmisibles: El derecho de cofección o de obra completa. Los derechos morales. El derecho a cesión de la obra futura y el de la copia privada. El derecho de adaptación y modificación de una obra. Los periodistas o comunicadores se verán eximidos de responsabilidad cuando el objeto de la noticia sean declaraciones de un tercero en las que se impute a alguien hechos lesivos del honor y que en sí mismos, en cuanto tales declaraciones sean de interés público: Se trata de un reportaje neutral, es decir, cuando el periodista incluya en las noticias la identidad de quien ha afectuado las declaraciones y no haya reelaborado la noticia, no haya realizado valoraciones propias y no haya fraccionado la información. El periodista no esta obligado a recibir su fuente, por consiguiente estaríamos ante un reportaje neutral aunque este no edificara a quien ha hecho tales declaraciones lesivas para el honor sobre otra persona. Si se trata de un reportaje neutral, como por ejempo el periodismo de investigación. La publicidad que consiste en hacer comunicaciones para promocionar un bien o servicio, pagando el empresario o profesional por dicha promoción sin que quede claramente especificado en el contenido o mediante imágenes y sonidos claramente. Publicidad engañosa. Publicidad encubierta. Publicidad comparativa. Publicidad subliminal. LA futura Ley General de CAV que actualmente se encuentra en trámite parlamentario. A diferencia de la vigente ley el anteproyecto es contrario a la autorregulación y correlación de códigos de conducta elaborados por los propios prestadores del servicio de Comunicación Audiovisual ya que al ser voluntario no se consideran que no son de utilidad porque los operadores no lo cumplen. Realizará la transposición al ordenamiento judírico de nuestro país de la Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 14 de noviembre de 2018 (tres años para su transposición). Según el anteproyecto todos los prestadores de servicios audiovisuales privados deberán ofrecer mecanismo de control parental o sistemas de codificación digital, quedando exclusivos de esta obligación los prestadores públicos. Todas son incorrectas. La LGCA establece que dice ley se aplica territorialemnte a todos los prestadores de servicios de comunicación audiovisual que estén establecidos en España siempre que: Tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en España; tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en otro país de la Unión Europea aunque una parte significativa de su personal trabaja en ese otro país; cuando aunque tenga su sede central en España las decisiones editoriales y la mayor parte de su personal esté esté situado en un tercer país ya que la sede está en España. Tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en España; tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en otro país de la Unión Europea si trabaja en España una parte significativa de su personal; cuando aunque tenga su sede central en España las decisiones editoriales se tomen en un tercer país siempre que una parte significativa de su personal que realizaba labores de Comunicación Audiovisual trabaje en España. Tenga su sede central en España y las decisiones de editoriales se tomen en España; tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en otro país de la Unión Europea si trabaja en España una parte significativa de su personal; cuando aunque tenga su sede central en España las decisiones editoriales y la mayor parte de su personal esté situado en un tercer país ya que la sede está en España. Tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en España; tenga su sede central en España y las decisiones editoriales se tomen en otro país de la Unión Europea si trabaja en España una parte significativa de su personal; cuando aunque tenga su sede central en un tercer país noviembre de la Unión Europea las decisiones editoriales se tomen en España y la mayor parte de su personal esté situada en un tercer país. El derecho constituciones de los profesionales de la información que tiene por objeto garantizar la independencia en el desempeño de su función profesional, según el artículo 1 de la Ley Orgánica 21/1997 es: El derecho a la clausura de conciencia de los periodistas. El derecho a ofrecer una información veraz. La prohibición de censura previa. El derecho de acceso a la información según la ley de trasparencia. ¿Qué son las Films Commisions?. Son empresas especializadas para dar servicio en rodajes en Exteriores cubriendo todas las necesidades desde búsqueda de exteriores hasta catering, maquillaje, vestuarios, vehículos, películas, alojamiento de todo el equipo, búsqueda de material, obtención de permisos, protección policial y coordinación de servicios incendios… lo que sin duda aparte de la propaganda local, general genera riqueza y empleo para la localidad. Todas son correctas por que se trata de empresas orientadas al cine americano en exclusiva. Se trata de una de las grandes cadenas de distribución y exibición en la red europea de salas, cómo EUROPA CINEMAS, que se caracterizan por su apuesta por exhibición en exclusiva en sus salas de cine europeo. Son programas de ayudas europeas al cine como el programa Eurimages, Media o Europa Creativa. La regulación y el control de la publicidad en Internet, se encuentra parcialmente contenidos en: En la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, en la Ley de Servicios de la Información y en el Código de autorregulación confianza o line. Únicamente en el Código de regulación Confianza on line. La directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y en el Código de autorregulación Confianza on line. En cuanto al valor del consentimiento en las informaciones que afecten a la intimidad o a la propia imagen: El consentimiento una vez prestado es irrevocable. Es revocable y en ese caso la ley prevé que cuando alguien que se le hubiese comprometido a ceder ciertos aspectos de su privacidad o su propia imagen posteriormente decide revocar el consentimiento podrá realizarlo libremente sin que por ello deba responder ante nadie pues se trata de un derecho irrenunciable. El consentimiento como derecho irrenunciable es irrevocable. Es revocable y, en ese caso, la ley prevé que cuando alguien que se hubiese comprometido a ceder ciertos aspectos de su privacidad o su propia imagen posteriormente decide revocar el consentimiento, deberá indemnizar los daños y perjuicios causados y las expectativas justificadas. La escasez del espectro de frecuencias como recurso natural limitado la relación entre el uso del dicho recurso y el ejercicio de deberes como la libertad de expresión y la libertad de información y la necesidad de asegurar que la utilización de las frecuencias radioeléctricas sean de tal modo que el uso por un sujeto no perjudique al que otro pudiese realizar. Son aspectos que se encuentran regulados en la Constitución Española. Justifican la intervención y el control por parte de la Administraciones Públicas y su sometimiento a regulación legal por parte del Derecho Administrativo. Son características propias recogidas en la Ley General de Telecomunicaciones. Todas son incorrectas. El Código Penal completa un tipo agresivo de injúrias que tiene por objeto: Al rey o al cualquier de sus ascendientes y descendientes, la reina consorte o al consorte de la reina, al régimen o algún miembro de la regencia, o al príncipe heredero de la corona. Se regula en el artículo 490 del Código Penal y es un delito que castiga las injurias y calumnias cometidas contra ellos. Son también un tipo específico el del artículo 496 del Código Penal que regula las injurias contra las Cortes generales, las asambleas legislativas de la comunicación autónoma, el presidente del Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, o el Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de justicia de las comunidades autónomas. son también un tipo específico de los artículos 496 y 504 del Código Penal que regula las injurias contra las Cortes generales, las asambleas legislativas de la Comunidad autónoma, el Gobierno de la nación, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo el Consejo de gobiernos y el Tribunal Superior de justicia de las comunidades autónomas. A Y C son correctas. Con el fin de protección de obra europea las salas de de exhibición cinematográficas estarán obligadas a programar dentro de cada año neutral obras cinematográficas de Estados miembros de la Unión Europea en cualquier versión de forma que al concluir cada año natural al menos 25% del total de las sesiones que hayan programado sean con obras cinematográficas comunitarias para el cumplimiento de esta cuota de pantalla tendrán valor doble en el cómputo del porcentaje previsto las sesiones en las que proyecten: películas comunitarias que se proyecten en salas o complejos cinematográficos q en el transcurso del año del cómputo obtenga una recaudación bruta inferior a 180000 euros. películas comunitarias cuando permanezcan en explotación en una misma sala más de 18 días consecutivos o un período consecutivo en el que se existan 3 fines de semana. Documentales realizados por empresas no comunitarias pero rodadas en Europa y dobladas en alguna de las lenguas europeas. las películas producidas por las administraciones públicas las publicitarias o la propaganda de los partidos políticos y las clasificadas como películas x. El derecho de rectificación regulado por la Ley Orgánica 2/1984 del 26 de marzo tiene como contenido básico: El derecho del aludido a corregir por sí mismo una información dada sobre él difundiendo el mismo espacio en su versión de los hechos. el derecho a exigir del medio pero no del periodista que se rectifique la información. el derecho a exigir que el medio el periodista rectifique la información. exigir que se indemnice por los daños morales sufridos por la información falsa facilitada. El secuestro de la publicación de una obra o grabados: Solo puede llevarlo a cabo un juez en los supuestos de declaraciones de los estados en excepción o de sitio. Puede ordenarlo el Gobierno en cualquier caso. Puede ordenarlo la autoridad administrativa o gubernamental en los casos de declaración de los estados de excepción o de sitio. A y C son ciertas. Los derechos de propiedad intelectual están protegidos: Por el Derecho Administrativo y el Derecho Civil. Por el Derecho Penal y el Derecho Civil. Por el Derecho Administrativa y el Derecho Penal. Por el Derecho Administrativos, Derecho Penal y Derecho Civil. El derecho de cualquier persona a que los datos de ella referidos que consisten en las redes aparezcan cuando por el transcurso del tiempo hayan perdido interés o actualidad se denomina: Derecho de oposición. Derecho al olvido. Derecho de cancelación. Derecho de rectificación. La clasificación de las películas por edades: La competencia puede ser estatal o autonómica, pero la comercialización o difusión de películas sin que hayan sido objeto de calificación constituye falta grave, y si la película es una película clasificada X, la omisión puede calificarse como falta muy grave. La competencia puede ser estatal o autonómica, pero la falta de calificación no es constitutiva de infracción alguna. Es competencia del Estado y de las Comunidades Autónomas, pero si hay discrepancia entre unas y otras prevalece la calificación que haya dado el ICAA.. Es competencia exclusiva del Estado que la realiza mediante resolución de la Dirección General del ICAA previo informe no vinculante de la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas. |