option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho concursal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho concursal

Descripción:
Letra de cambio, cheque y pagaré

Fecha de Creación: 2023/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una letra en blanco es aquella que: En el momento del libramiento le falta algún requisito formal pero llegado el vencimiento está cumplimentada con todos los requisitos formales exigidos en la LCYCH. En el momento del vencimiento le falta un requisito formal exigido por la LCYCH. Es la que no identifica al tomador. Ninguna es correcta.

¿La aceptación de la letra de cambio debe ir fechada siempre y en todo caso?. No, solo es estrictamente necesario cuando la letra de cambio vence a un plazo desde la fecha. No, solo es estrictamente necesario cuando la letra de cambio vence a un plazo desde la vista. Ninguna opción es correcta. Si, siempre es necesaria la fecha de aceptación junto a la firma del aceptante.

La aceptación de la letra de cambio es obligatoria cuando: Cuando la letra de cambio vence a plazo desde su libramiento. La letra de cambio deberá presentarse a la aceptación en el plazo de un año para su aceptación. Cualquiera que sea la forma de vencimiento. La aceptación es un requisito exigido en el artículo 1 de la Ley Cambiaria y del Chaque. Cuando la letra de cambio vence a un plazo desde la vista. La letra de cambio deberá presentarse a la aceptación en el plazo de un año desde su libramiento. Ninguna respuesta es correcta.

El tomador de una letra de cambio es: Ninguna es correcta. El que libra la letra de cambio. El que tiene que pagar la letra de cambio. A quién hay que pagar la letra de cambio.

El cheque cruzado general o especial: Tiene por finalidad dejar abierto el plazo de vencimiento para su prestación al cobro. Tiene por finalidad evitar que sea cobrado por una persona distinta a su legitimo tenedor. Tiene por finalidad poder cobrarlo en ventanilla por su portador. Ninguna es correcta.

La letra de cambio será transmisible por endoso y: Puede ser un endoso parcial. Puede estar sometido a condición. Ninguna opción es correcta. Será total puro y simple.

El firmante de un pagaré es: El que promete pagarlo el día de su vencimiento. El Banco-librado que emite el pagaré. Ninguna respuesta es correcta. A quien se le debe pagar el día de su vencimiento.

Cuando en una letra de cambio figura escrito un importe diferente en letras y en números es válida: Ninguna respuesta es correcta. Será una letra nula. El importe escrito en letras. El importe de menor cuantía.

Un cheque para abonar en cuenta: Prohíbe su pago en efectivo. Indica que no puede ser endosado. Indica que el librado puede pagar sólo a su legítimo tenedor o ingresarlo en una cuenta corriente. Ninguna respuesta es correcta.

El endoso de apoderamiento o cobranza, es aquél que: Que se endosa la letra de cambio para garantizar el cobro de otra deuda, pagada la deuda se devuelve el título a su legítimo tenedor. B) Que el endosatario solo está legitimado para ejercer los derechos derivados de la letra en concepto de mandatario y este no puede endosarla más que a título de comisión de cobranza. Que el endosante solo puede cobrar la letra de cambio, pero no adquiere todos los derechos de la letra de cambio. Ninguna respuesta es correcta.

La letra de cambio cuyo importe esté escrito varias veces por sumas diferentes, ya sea en letra, ya sea en números, será válida: Será una letra nula. La cantidad escrita en letras. El importe de menor cantidad. Ninguna respuesta es correcta.

Un cheque posdatado significa que: A) El cheque no se podrá presentar al cobro hasta el día de la fecha que conste en el documento. B) La fecha de libramiento es la que determina el vencimiento. C) La fecha de libramiento contenida en el documento es posterior a la del día real en que se libra el cheque. D) Ninguna respuesta es correcta.

Cuando una letra de cambio vence a un plazo contado desde la vista. La fecha que hay que tomar en consideración para determinar el vencimiento es: A) La fecha que conste como de libramiento. B) La fecha que conste como de aceptación. C) Ninguna respuesta es correcta. D) La fecha que conste como de vencimiento.

El pago voluntario ordinario de una letra de cambio es: A) Cuando la realiza el librador o cualquier endosante de la letra de cambio. B) Cuando lo realiza el librado sea o no aceptante de la letra de cambio. C) Cuando lo realiza el aceptante de la letra de cambio. D) Ninguna opción es correcta.

El avalista de una letra de cambio: A) Responde de igual manera que el avalado. B) Ninguna opción es correcta. C) Solo puede responder por el librado de la letra de cambio. D) Responde por todos los firmantes de la letra de cambio.

El pago ordinario extraordinario de una letra de cambio es: A) Cuando lo realiza el librador o cualquier endosante de la letra de cambio. B) Cuando lo realiza el aceptante de la letra de cambio. C) Cuando lo realiza el librado no aceptante de la letra de cambio. D) Ninguna opción es correcta.

Cuando una letra de cambio vence a un plazo contado desde la fecha. Su vencimiento se determina: A) Una vez transcurrido el plazo contado desde la fecha de libramiento. Su término determina el vencimiento. B) Una vez aceptada la letra de cambio. La fecha de aceptación determina el vencimiento. C) Una vez librada la letra, la fecha del levantamiento de protesto determina el vencimiento. D) Ninguna respuesta es correcta.

El protesto notarial es un documento que ejerce la función de: A) Garantía para los obligados al pago en vía de regreso cuando la letra ha sido presentada al librado fuera del plazo estipulado. B) Garantía frente a todos los obligados al pago en vía directa y de regreso que indica que la letra de cambio ha sido presentada al pago en tiempo y forma y no ha sido pagada. C) Garantía frente a los obligados al pago en acción de regreso que les indica que el tenedor de la letra de cambio la ha presentado al librado en tiempo y forma y este no ha pagado. D) Ninguna respuesta es correcta.

El librado de la letra de cambio es: A) A quién hay que pagar la letra de cambio. B) El que libra la letra de cambio. C) El primer obligado al pago de la letra. D) Ninguna respuesta es correcta.

Cuando un librador firma la letra de cambio a nombre de su principal sin tener poder de representación bastante para ello ¿Quién queda obligado?. A) El firmante personalmente en la parte que excede del poder de representación y el principal o representado en la parte que incluye el poder de representación. B) Siempre el principal, porque el librador que firma la letra como factor, director general, etc., actúa en el ejercicio de su actividad empresarial en nombre de su principal. La Ley Cambiaria y del Cheque establece la presunción de que el representante, siempre y en todo caso, actúa en nombre de su principal o representado en el ejercicio de su actividad empresarial. C) Siempre el firmante que libra la letra de cambio por no actuar con poder de representación suficiente, aunque lo haga a nombre de su principal. D) Ninguna respuesta es correcta.

La letra de cambio es un título valor que lleva aparejada ejecución, lo que significa: A) Que impone al juez la obligación de oficio de trabar y embargar los bienes del deudor. B) Que permite al deudor solicitar el embargo de los bienes para el pago del importe de la letra de cambio. C) Que su tenedor puede iniciar un procedimiento ejecutivo sin necesidad de iniciar previamente un procedimiento declarativo. D) Ninguna respuesta es correcta.

El principio de autonomía que caracteriza a la letra de cambio significa que: A) El contenido del derecho queda reflejado en el documento. B) Que cada nuevo titular de la letra de cambio adquiere el derecho de crédito «ex novo» sin que le afecten las circunstancias personales de los anteriores tenedores. C) La posesión del título le legitima para reclamar el derecho de crédito incorporado al título. D) Ninguna opción es correcta.

El demandado por una acción cambiaria no podrá oponer al tenedor excepciones fundadas en sus relaciones personales con el librador o con los tenedores anteriores: A) Depende de si el demandado tiene relación cambiaria con el tenedor de la letra de cambio. B) No, porque una vez que la letra ha circulado el demandado no tiene relación personal con el último tenedor de la letra. C) Ninguna opción es correcta. D) Sí, porque siempre podrá basar su oposición en base al negocio causal que hizo nacer a la letra de cambio.

El descuento bancario de una letra de cambio significa: A) Ninguna respuesta es correcta. B) Que el banco adelanta el importe de la letra antes del vencimiento de la misma con un recargo por comisiones y gastos. C) Que el banco confirma que hay fondos suficientes para el pago de la letra llegado el día del vencimiento. D) Que el banco paga la letra de cambio antes del vencimiento de la misma.

La letra incompleta es aquélla que: A) Se libra faltando el tomador de la letra de cambio. B) Se libra faltando algún requisito formal exigido por la LCYCH y llegado el momento del vencimiento ha sido cumplimentada. C) Se libra faltando algún requisito formal exigido por la LCYCH y llegado el vencimiento sigue incompleta. D) Ninguna opción es correcta.

El tenedor de la letra desatendida o impagada a su vencimiento, podrá ejercer: La acción directa contra el librador y su avalista y la acción de regreso contra el librado y su avalista si los tuvieran. La acción directa contra el librado-aceptante y su avalista si lo tuviera y la acción de regreso contra el librador y demás endosantes de la letra y sus avalistas si los hubiera, siempre que cumpla con el requisito formal del levantamiento del protesto si fuera necesario. La acción directa y de regreso siempre que cumpla para ambas el requisito formal del levantamiento del protesto. Ninguna respuesta es correcta.

En las letras de cambio libradas a uno o varios meses, su vencimiento se determinará computándose: A) Al día siguiente de su emisión. B) Ninguna opción es correcta. C) Los meses de fecha a fecha excluyéndose los días inhábiles. D) Los meses de fecha a fecha.

El pagaré tiene necesariamente que estar extendido en: A) En los documentos específicamente establecidos para este tipo de título-valor. B) Ninguna respuesta es correcta. C) En documentos timbrados. D) En cualquier documento siempre que cumpla los requisitos formales exigidos por la Ley Cambiaria y del Cheque.

Una letra de cambio girada a la orden del propio librador significa que: A) Ninguna opción es correcta. B) Librador y tomador ocupan la misma posición jurídica. C) No es necesario que haya tomador. D) Librador y librado ocupan la misma posición jurídica.

¿En toda letra de cambio puede acordarse el devengo de intereses?. A) Ninguna respuesta es correcta. B) Sí, el devengo de intereses es una cláusula facultativa que puede ser acordada por el librado y el librador. C) No, solo en las que vencen a la vista o a un plazo desde la vista. D) No, solo se puede acordar el devengo de intereses en la letras de cambio que vencen a fecha fija.

Denunciar Test