option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho const del poder PARTE 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho const del poder PARTE 3

Descripción:
PARTE 3

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las facultades reservadas por las provincias son aquellas que expresamente enuncia la constitución, de carácter residual que no fueron conferidas a la Nación, entre ellas cabe citar: a. Las potestades de las provincias para darse sus propias instituciones y regirse por ellas. b. La facultad de dictar el estado de sitio, crear impuestos directos.

¿Cuáles de las siguientes características son propias del Federalismo?. a. Supone la existencia de más de un centro territorial con capacidad normativa, en el que se equilibran la unidad de un solo Estado con la pluralidad y autonomía de muchos otros. b. Los Estados federados tienen derecho de nulificación y sedición.

Antes de la reforma del 94 en el Caso Peralta la CSJN: a. reconoció legitimidad a los reglamentos de necesidad y urgencia, con fundamento en la doctrina de emergencia económica. b. declaró la ilegitimidad del decreto por su naturaleza legislativa. Así, sostuvo que el principio de separación de poderes no debe interpretarse en términos que equivalgan al desmembramiento del Estado.

La declaración del estado de sitio cuando la causa que motiva su implementación es el ataque exterior es: a. atribución que corresponde al Poder Ejecutivo. b. atribución que corresponde al Congreso. c. atribución que corresponde al Poder Ejecutivo con acuerdo del senado.

La reforma del 94 institucionaliza las formas de democracia semidirecta, que producen modificaciones en el principio establecido en el artículo 22 CN, ya que admiten la participación popular en la adopción de decisiones. Así, la iniciativa popular: a. Es el instrumento que el primer mandatario o el Congreso, vía Cámara de Diputados compulsan el estado de opinión pública en relación con cierto tipo de materias y otras excluidas tales como: la reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. b. Es el instrumento por el cual los ciudadanos presentan proyectos de ley en la Cámara de Diputados. No puede ser materia de iniciativa popular: la reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Los nacionales por naturalización son los argentinos que: a. Nacieron en el territorio de la república. b. Los hijos de argentinos nativos que habiendo nacido en el extranjero optaron por la nacionalidad de sus padres. c. Los extranjeros mayores de 18 años que residen dos años en la Argentina y cumplen los requisitos y trámites ante el juez federal.

Según el artículo 90 de la CN se permite la reelección del presidente y vice: a. después de haber transcurrido un período para recién estar habilitados a presentarse en elecciones presidenciales. b. única y consecutiva.

Las causales de la Intervención federal son: a. Economía provincial en reestructuración. b. Circunstancia grave de origen interno o externo que ponga en peligro la estabilidad institucional e integridad de una provincia.

La naturaleza del municipio es: a. Un ente autárquico. b. un ente autonomo.

El artículo 90 CN establece que el presidente y vice duran en sus funciones: a. el término de cuatro años. b. el termino de 6 años.

Son etapas exclusivas del Congreso en el proceso de formación de la ley: a. La iniciativa o formulación del proyecto, la sanción, y eficacia. b. La etapa de iniciativa y constitutiva.

La remuneración de los Senadores debe ser: a. Fijada por DNU y se paga por los impuestos indirectos. b. Fijada por Ley y se paga por el tesoro de la nación. c. Fijada por DNU y se paga por el tesoro de la nación.

La banca de los diputados representa a: a. Sus partidos,. b. Al legislador. c. Al Cuerpo electoral. d. A las provincias.

La Cámara de Diputados se renueva: a. Cada dos años en forma completa. b. Cada tres años, en tercios. c. Cada dos años, por mitades. ninguna de las anteriores.

A qué principio sobre la nacionalidad corresponde la siguiente definición: “aquel que alcanza a los hijos de argentinos nativos que nacen en el extranjero y que optan por la nacionalidad paterna o materna argentina”: a. Ius Sanguinis. b. Ius Soli.

La población es el conjunto de personas que habitan un ámbito territorial determinado, y comprende: a. Los nacionales de un estado y extranjeros. b. Los nacionales que ejercen derechos de participación.

El sistema actual de elección presidencial es mediante: a. voto directo y doble vuelta electoral. b. elección indirecta.

El control judicial sobre el juicio político: a. No es posible, no cabe ningún recurso ante el Poder Judicial. b. Resulta procedente interponer recurso extraordinario ante la Corte Suprema para revisar el fondo y forma del asunto. c. Procede el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia para revisar si se incurre envicio en el procedimiento para preservar la garantía del debido proceso.

Los diputados representan: a. Al pueblo a través de los partidos políticos. b. A las provincias.

El poder judicial de la Nación es uno de los tres órganos de poder del estado, y se conforma por: a. La corte Suprema de justicia de la Nación, y los demás tribunales inferiores. b. La corte Suprema de Justicia de la nación, tribunales inferiores y provinciales.

-El ministerio público es: a. Un órgano independiente cuya función principal consiste en promover la actuación del poder judicial. b. Un órgano dependiente del poder ejecutivo, cuya función principal consiste en promover la actuación del poder judicial.

La cuestión federal es: a. Aquella que versa sobre la interpretación de normas o de actos federales de autoridades de la Nación, o acerca de los conflictos entre la constitución Nacional y otras normas o actos de autoridades nacionales o locales. Es decir, cuestiones de derecho, y como tales se refieren a la interpretación de normas y actos federales, y a los conflictos en estos y actos locales. b. Aquella que se refieren específicamente a la interpretación de normas o de actos de las autoridades de la Nación, o sobre conflictos entre la constitución y otros actos o normas federales, por un lado, y actos o normas de autoridades locales por otro. Las cuestiones federales son pues, cuestiones de derecho y de hecho, y como tales se refieren a la interpretación de normas y actos federales, y a los conflictos en estos y actos locales.

Los decretos de necesidad y urgencia son firmados por: a. El presidente, el presidente de la Cámara de diputados y senadores. b. el presidente. c. El presidente, el jefe de gabinete de ministros y todos los ministros.

Las contribuciones directas las impone: a. El congreso de la Nación. b. Las legislaturas provinciales.

El presidente de la Corte presenta su renuncia: a. La misma corte y esta resuelve. b. El presidente de la Nación y este resuelve.

Los tribunales inferiores son creados por: a. El poder judicial por acordada. b. El congreso por ley y los establece en diferentes puntos del país.

El Consejo de la Magistratura: a. Es el órgano que se encarga exclusivamente de la disciplina de los magistrados. b. Es el órgano encargado de la selección de los magistrados y la administración del poder judicial.

Los elementos que integran el Estado son: a. Población, territorio, poder y gobierno. b. Población, territorio, poder, gobierno y soberanía. c. Población, territorio, poder, gobierno, soberanía y subsidiariedad. d. Población, territorio, poder, gobierno, soberanía y la forma.

Defensor del pueblo, es un órgano independiente instituido en el ámbito del: a. Poder Ejecutivo. b. legisltivo. c. judicial.

Los Decretos de Necesidad y Urgencia son dictados por: a. El Poder Legislativo y requieren la ratificación del Jefe de Gabinete de Ministro y los Ministros. b. El Poder Ejecutivo.

La justicia ordinaria solo tiene competencia para intervenir: a. en los casos que tienen que ver con la legislación provincial. b. en los casos que tienen que ver con la legislación provincial y federal.

La coparticipación federal es: a. Es el sistema de rango constitucional que tiene por objeto coordinar la distribución del producido de los tributos impuestos por el Estado Federal, en virtud de una delegación efectuada por las Provincias a la Nación, quien debe recaudar las contribuciones, retener su porción y redistribuir el resto entre aquellas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (incorporada al sistema desde la reforma constitucional del año 1994). b. Es el sistema de rango constitucional de emergencia que gira en torno a cuatro elementos: a) situación que exige una rápida respuesta estatal, b) acto necesario para enfrentarla, c) sujeto necesitado -estado, y d) derecho de necesidad que atienda la problemática de la situación descripta.

La decisión del jurado de enjuiciamiento en contra de un juez produce: a. sólo su remoción. b. su remoción y juzgamientos civil y penal según corresponda.

La decisión del jurado de enjuiciamiento contra un juez es: a. Irrecurrible según el artículo 115 de la CN. Sin embargo, el juez destituido podrá interponer recurso extraordinario ante la Corte. b. Irrecurrible según el artículo 115 de la CN.

Denunciar Test