Derecho Constitucional - 1º Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional - 1º Parcial Descripción: Universidad Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El constitucionalismo promovió la creación de Estados modernos como respuesta a las revoluciones de principio del Siglo XX. Verdadero. Falso. Los instrumentos de DDHH contenidos en el art. 75 inc. 22 son once instrumentos enumerados por el constituyente. No obstante, el mismo artículo prevé el mecanismo para jerarquizar a otros instrumentos de DDH. Verdadero. Falso. La Constitución Nacional es reformada en cuanto a la formación y competencias del Poder Judicial. El nuevo texto reformado dispone que la constitucionalidad de las normas podrá también ser revisada en última instancia por un órgano compuesto por jueces y legisladores, una vez entrada en vigencia la norma en cuestión. Este modelo es un sistema de control concentrado, judicial y ex ante. Verdadero. Falso. Usted es juez y recibe una demanda, donde un magistrado reclama que la validez de la regla que lo obliga a obtener un nuevo acuerdo del Senado para continuar en el cargo una vez cumplido los 75 años es nula, porque dicha cláusula no estaba incorporada en los temas habilitados por la declaración de necesidad de reforma, que dio origen al texto vigente de la CN. Como Juez de la causa declara la inconstitucionalidad de la regla. Verdadero. Falso. La situación jurídica que depende del derecho positivo y que ostentan las personas que titularizan el ejercicio de los derechos políticos, se denomina Nacionalidad. Verdadero. Falso. Un conjunto de comunidades decide formar una sociedad jurídica, política y soberana, con el fin de promover el bienestar y el desarrollo. Deciden crear un gobierno central y delegar algunas competencias a este órgano, para que tome decisiones en representación de las comunidades y enviar representantes comunitarios para que formen parte de este órgano único, reservándose la posibilidad de escindirse de la nueva Unión y la soberanía en las relaciones internacionales. Usted es observador de la Organización de Naciones y debe formular un informe con los caracteres principales de esta nueva Nación, por lo que decide clasificarla como una figura intermedia entre el Estado federal y el Estado Confederado. Verdadero. Falso. El régimen municipal autónomo fue reconocido primeramente en algunas Constituciones provinciales. Luego, en 1994 lo dispuso de modo expreso la Constitución Nacional. Verdadero. Falso. El presidencialismo es una forma de gobierno que establece una dualidad en el ejercicio del poder del Estado dividiendo la titularidad de sus jefaturas. Verdadero. Falso. Los impuestos indirectos externos (aduaneros) están exentos de la coparticipación. Verdadero. Falso. Selecciones las 4 (cuatro) respuestas correctas. Hay tres relaciones típicas en la estructura federal. ¿Cuáles son?. Poseen representación en el Congreso de la Nación en la Cámara de Senadores. Pueden dictar sus Constituciones provinciales. Están habilitadas para formar regiones. Eligen sus autoridades. Pueden emitir moneda en sus bancos oficiales. Selecciones las 3 (tres) respuestas correctas. Hay tres relaciones típicas en la estructura federal que son: Relación de delegación. Relación de participación. Relación de subordinación. Relación de coordinación. Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Se suscita un conflicto normativo entre un instrumento internacional de DDHH con jerarquía constitucional y un artículo de la CN. Usted es juez en la causa. ¿Cómo puede interpretar la situación para armonizar el conflicto?. El instrumento debe interpretarse en las condiciones de su vigencia. Debe recordarse que tienen la misma jerarquía. El instrumento no deroga artículo alguno de la primera parte de la CN. Debe interpretarse a favor de la CN, puesto que es superior en jerarquía. El instrumento debe entenderse complementario de los derechos y garantías reconocidos en la CN. El constitucionalismo clásico, tuvo su origen con tres revoluciones, ellas son: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Revolución inglesa. Revolución francesa. Revolución estadounidense. Revolución libertaria. Señala cuales de los siguientes postulados refieren y caracterizan al Estado Social de Derecho: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Igualdad real (de hecho) entre los integrantes de la sociedad. Exigencia de la intervención estatal en la vida económica. Derecho a la propiedad sin carácter absoluto. Visión del ser humano integrado en la realidad social. Satisface por completo todas las exigencias del estado social. El poder constituyente de las provincias, al sancionar las constituciones provinciales debe: seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Asegurar la educación pública y laica en los niveles inferior y superior. Asegurar el régimen municipal autónomo. Adecuarse al sistema representativo republicano. Respetar los principios y garantías de la Constitución Nacional. Reconocer como entidades autónomas en lo institucional, político, administrativo, económico y financiero. El concepto de Constitución implica cuatro significados. Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: “Constitución” denota simplemente un documento normativo que tiene ese nombre o un nombre similar. “Constitución” denota un cierto conjunto de normas jurídicas fundamentales que caracterizan e identifican al ordenamiento. “Constitución” denota un particular texto normativo dotado de ciertas características “formales”, o sea de un peculiar régimen jurídico. “Constitución” denota todo ordenamiento político de tipo “liberal”. Las normas operativas pueden ser de distinta índole: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Prohibitivas. Permisivas. Irrestrictas. Preceptivas. Prescripción. ¿Qué instrumentos existen en el orden jurídico argentino que acentúan la representatividad de los ciudadanos en el gobierno? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: Elección de senadores por voto popular. Elección de diputados por voto popular. Iniciativa popular (art. 39 C.N.). Consulta popular (art. 40 C.N.). Iniciativa popular (art. 38 C.N.). ¿Qué principios republicanos iluminan nuestra Constitucional? Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: Igualdad ante la ley. División de poderes. Periodicidad en los mandatos. División en los mandatos. Igualdad de poderes. Son causales de intervención Federal: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Para sostener las autoridades provinciales. Para garantizar la forma republicana alterada. Para restablecer las autoridades provinciales removidas por sedición o invasión interior. Repeler invasiones exteriores. Para restablecer las autoridades provinciales removidas por sedición o invasión exterior. Decimos que las provincias argentinas son autónomas. ¿Qué implica ello? Seleccione 4 respuestas correctas: Están habilitadas para formar regiones. Eligen sus autoridades. Pueden dictar sus Constituciones provinciales. Poseen representación en el Congreso de la Nación en la Cámara de Senadores. Poseen representación en el Congreso de la Nación en la Cámara de Diputados. Una provincia decide reformar su constitución, modificando la reelección de gobernador. La convención decide que el texto original que no incluye la reelección no será modificado. El gobernador en ejercicio demanda ante la CSJN argumentando que la constitución provincial debe seguir el modelo de la CN que permite la reelección en el máximo cargo del Poder Ejecutivo. Usted es juez de la causa. ¿Qué podría argumentar en el caso? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas: Que la convención actuó en los límites propuestos por la declaración de necesidad de reforma. Que la reelección no es una garantía que opere en favor de la forma de gobierno. Que la competencia de la provincia de dictar su constitución tiene como límite, la forma representativa, republicana. Que la CSJN nada tiene que hacer en tanto no se vulneren los principios contenidos en el art. 5 de la CN. Que la CSJN nada tiene que hacer en tanto se vulneren los principios contenidos en el art. 5 de la CN. ¿Cuál de las siguientes competencias son exclusivas del estado federal? Seleccione 2 (dos) opciones correctas: Establecer impuesto indirectos. Sancionar el Código Civil y Comercial. Distribución de competencias. Creación de un banco federal. Usted es juez provincial y recibe una demanda donde un joven magistrado federal reclama que la validez de la regla que lo obliga a obtener un nuevo acuerdo del Senado para continuar con el cargo una vez cumplidos los 75 años es nula porque dicha cláusula no estaba incorporada en los temas habilitados por la declaración de necesidad de reforma que dio origen al texto vigente de la CN. ¿Qué puede contestarle como juez de la causa? Seleccione 2 (dos) respuestas correctas: Rechazar el pedido ya que no hay controversia en el caso presentado, puesto que el actor no se encuentra legitimado. Declararía la incompetencia en virtud de la materia. Declararía la competencia en virtud de la materia. Rechazar el pedido ya que hay controversia en el caso presentado, puesto que el actor no se encuentra legitimado. Miguel Jordán es Juez en su provincia y advierte en el Boletín Oficial de la Nación que se ha publicado una norma de carácter federal que vulnera la supremacía constitucional ¿Qué competencias posee ante esta situación? Selecciones 2 (dos) respuestas correctas: Ninguna ya que no se ha planteado un pedido concreto en un caso o controversia. Ninguna, puesto que por ser una norma federal, no posee competencia en la materia. Ninguna, puesto que por ser una norma federal, posee competencia en la materia. Ninguna ya que se ha planteado un pedido concreto en un caso o controversia. La primera parte de la CN, está dividida en: Dos capítulos. 6 Los elementos que componen al Estado son: Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: Poder. Territorio. Población. Pueblo. Sociedad. ¿Quién tiene a su cargo el nombramiento del interventor federal? Seleccione la respuesta correcta: El Poder Legislativo, en todos los casos. El Poder Judicial, en todos los casos. El Poder Ejecutivo, en todos los casos. Uno de los puntos modificados en la reforma constitucional de 1898 fue: El número de ministros del poder legislativo nacional. El número de ministros del poder judicial nacional. El número de ministros del poder ejecutivo nacional. La titularidad del poder constituyente reside en: El poder legislativo. El poder judicial. El poder ejecutivo. Usted es asesor del gobernador de su provincia. Este le solicita un informe sobre la situación del funcionamiento de la legislatura, que ha decidido no reunirse en reclamo por los salarios de los legisladores. Ante la imposibilidad de poder restablecer el buen funcionamiento de este órgano, ¿qué procedimiento constitucional puede recomendarle al gobernador?: Podría sugerir que solicite al gobierno federal que intervenga el poder legislativo local, hasta se restablezca su funcionamiento. Podría sugerir que solicite al gobierno federal que intervenga el poder ejecutivo local, hasta se restablezca su funcionamiento. Podría sugerir que solicite al gobierno federal que intervenga el poder judicial local, hasta se restablezca su funcionamiento. Según German Bidart Campos, el poder constituyente originario se ejerció en nuestro país en: 1853/1860. 1858/1860. Entre los siguientes, constituye una fuente codificada del derecho constitucional: Las normas codificadas en el texto de la constitución nacional de 1853-1860 con sus reformas de 1866, 1898,1957 y 1994. Las normas codificadas en el texto de la constitución nacional de 1858-1860 con sus reformas de 1866, 1898,1957 y 1994. Las normas codificadas en el texto de la constitución nacional de 1853-1860 con sus reformas de 1869, 1898,1957 y 1994. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. El art. 31 de la CN, coloca los tratados celebrados con las potencias extranjeras: Bajo una lectura que genera confusión y puede interpretarse de tres maneras. No fue hasta 1994 que se resolvió dicha complejidad. Bajo una lectura que genera confusión y puede interpretarse de tres maneras. Fue hasta 1994 que se resolvió dicha complejidad. Bajo una lectura que genera confusión y puede interpretarse de tres maneras. No fue hasta 1964 que se resolvió dicha complejidad. Las sesiones del Congreso de la Nación, admiten la siguiente clasificación: Jerarquía constitucional Art. 75 Inc. 22. Jerarquía constitucional Art. 74 Inc. 22. Jerarquía constitucional Art. 75 Inc. 11. La Convención Argentina sobre Derechos Humanos goza de: Jerarquía Constitucional Art. 75. Jerarquía Constitucional Art. 74. Jerarquía Constitucional Art. 76. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer goza de: Jerarquía constitucional Art. 75 Inc. 22. Jerarquía constitucional Art. 75 Inc. 66. Jerarquía constitucional Art. 74 Inc. 22. Seleccione la opción correcta. ¿Cómo está conformado el bloque de constitucionalidad federal? Seleccione la opción correcta: Por la Constitucional nacional y los Tratados internacionales de derechos humanos del art. 75 inc. 22. Por la Constitucional nacional y los Tratados internacionales de derechos humanos del art. 75 inc. 66. Por la Constitucional nacional y los Tratados internacionales de derechos humanos del art. 74 inc. 22. El Poder Ejecutivo envía al Congreso un proyecto para declarar la necesidad de reformar la Constitución Nacional en cuanto a la modificación de las competencias del Poder Judicial. Ante esta situación, ¿Cuál es el procedimiento que seguir? Seleccione la opción correcta: El Congreso deberá constituir una Convención Constituyente para que trate el proyecto enviado por el ejecutivo. El proyecto debe ser tratado por el Congreso siguiendo las pautas establecidas en el art. 30 de la CN. El Estado argentino celebra un tratado sobre DDHH de los migrantes. Por la situación mundial, el Congreso entiende que la forma de reconocer los derechos contenidos en dicho tratado, es darle jerarquía constitucional. ¿Cuál es el procedimiento habilitado en la CN para dicho objeto?. Debe seguirse el procedimiento contenido en el Art. 75 inc. 22 de la CN, que prevé mayorías agravadas para otorgar jerarquía constitucional a instrumentos que versen sobre DDHH. Debe seguirse el procedimiento contenido en el Art. 74 inc. 22 de la CN, que prevé mayorías agravadas para otorgar jerarquía constitucional a instrumentos que versen sobre DDHH. Debe seguirse el procedimiento contenido en el Art. 75 inc 33 de la CN, que prevé mayorías agravadas para otorgar jerarquía constitucional a instrumentos que versen sobre DDHH. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuál es la característica particular de una Confederación, que marca la diferencia con un estado federal? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Cada estado conserva el poder de secesión de la Confederación. Cada estado conserva el derecho de nulificar la normativa emanada del gobierno central. Cada estado conserva el derecho de nuclear la normativa emanada del gobierno central. El Congreso Nacional dicta una norma creando un fondo monetario para enfrentar la crisis económica, conformado con aportes del propio gobierno federal y de las provincias, según su capacidad contributiva. Una provincia con grandes ingresos y mayor PBI per cápita entiende que esta decisión es discriminatoria y le genera un perjuicio económico. Por lo tanto, decide no aplicar la norma emanada del Congreso. ¿Cuál es esta competencia? Seleccione la opción correcta: Esta competencia se denomina derecho de nulificación y es típica de los sistemas confederados. En nuestro sistema, deberá judicializar la cuestión pero no puede apartarse de la aplicación de una norma emanada del Congreso en uso de sus competencias delegadas. Esta competencia se denomina derecho de secesión y es típica de los sistemas confederados. El argumento utilizado por el Juez Marshall en el caso “Marbury”, ¿Qué implica?. Implica que, por ser facultad del departamento judicial revisar la legalidad de los actos emanados de los demás poderes. Implica el mantenimiento de Marbury en el cargo de Juez. Implica que, por ser facultad del departamento legislativo revisar la legalidad de los actos emanados de los demás poderes. En las costas de Bahía Blanca, un pesquero ilegal es avistado desde una nave de prefectura naval. ¿Cuál es el límite de jurisdicción que posee dicha fuerza para repeler al pesquero y frenar su actividad ilegal? Seleccione la opción correcta: Podrá repeler la actividad ilegal dentro de las 200 millas. Podrá repeler la actividad legal dentro de las 200 millas. Podrá repeler la actividad ilegal dentro de las 20 millas. Según el art. 30 de la CN, el procedimiento de reforma constitucional en la argentina, ¿Qué supone? Seleccione la opción correcta: Una declaración de necesidad de reforma efectuada por el Congreso Nacional, que requiere las 1/3 partes de los miembros de cada Cámara, para posteriormente convocar a elecciones de convencionales para que reformen el texto constitucional, según los lineamientos impuestos por el Congreso. Una declaración de necesidad de reforma efectuada por el Congreso Nacional, que requiere las 2/3 partes de los miembros de cada Cámara, para posteriormente convocar a elecciones de convencionales para que reformen el texto constitucional, según los lineamientos impuestos por el Congreso. Una declaración de necesidad de reforma efectuada por el Congreso Provincial, que requiere las 2/3 partes de los miembros de cada Cámara, para posteriormente convocar a elecciones de convencionales para que reformen el texto constitucional, según los lineamientos impuestos por el Congreso. Una sociedad primitiva decide delimitar los contenidos políticos, Jurídicos y sociales de un documento escrito. Reunidos en asamblea, deciden elegir a un grupo de individuos para que redacten un manifiesto, al que llamarán Reglamento inaugural y donde establecen su organización fundamental. Usted es un observador de un órgano internacional y debe hacer un informe que recoja las impresiones sobre la nueva organización social que ha elegido incluso, llamarse de un modo determinado. ¿Cuál de estas cuestiones podría destacar? Seleccione la opción correcta: La sociedad se presenta como un Estado Constitucional, en tanto ha ejercido su poder constituyente para delimitar sus contenidos políticos, jurídicos y sociales, más allá del nombre propio que le den al instrumento donde receptan tales cuestiones. La sociedad se presenta como un Estado Constitucional, en tanto ha ejercido su poder constituyente para delimitar sus contenidos políticos, legislativos y sociales, más allá del nombre propio que le den al instrumento donde receptan tales cuestiones. Usted es juez y en el marco de un juicio donde se discuten los dichos de un individuo en un programa televisivo, donde critica las actividades del gobierno de manera ofensiva, Ud. decide interpretar de modo dinámico la palabra “imprenta” contenida en el art. 14 de la CN. ¿Tiene el individuo la libertad de expresarse en un medio diferente a la imprenta, según el método de interpretación elegido? Seleccione la opción correcta: Una interpretación originalista, nos llevaría a reducir la garantía que solo se podría esgrimir en los casos donde los dichos se hayan publicado por la imprenta. Una interpretación originalista, nos llevaría a ampliar la garantía que solo se podría esgrimir en los casos donde los dichos se hayan publicado por la imprenta. En el marco de una causa judicial, un juez resuelve multar a un gobierno provincial por la adopción de un protocolo sanitario que prevé la interrupción legal del embarazo en casos de violación, en consonancia con lo normado en el código penal. El argumento central de la sentencia está basado en la interpretación del quinto mandamiento que dice “no mataras”. ¿Qué problemas puede tener esta sentencia?: Un juez no puede sostener sus argumentos en interpretaciones estéticas, morales o religiosas, si hay una norma que ha sido incorporada al sistema normativo. Un juez puede sostener sus argumentos en interpretaciones estéticas, morales o religiosas, si hay una norma que ha sido incorporada al sistema normativo. Un juez no puede sostener sus argumentos en interpretaciones estéticas, morales o religiosas, si hay una norma que ha sido comparada al sistema normativo. El Congreso Nacional declara la necesidad de reforma constitucional, ya que la sociedad reclama que los derechos contenidos en el art. 14 bis de la CN deben adecuarse a las necesidades actuales. Una vez reunida la Convención, se debate sobre el contenido de dicho artículo y se decide dejarlo en su redacción original. Usted debe hacer un análisis de la situación, ¿Cuál es la solución según la teoría constitucional?: La Convención posee la facultad y no la obligación de reformar. Entonces si decide dejar el texto originario, se presume que es la voluntad del poder constituyente la que está decidiendo tal cuestión. La Convención posee la facultad y la obligación de reformar. Entonces si decide dejar el texto originario, se presume que es la voluntad del poder constituyente la que está decidiendo tal cuestión. La Convención posee la facultad y con la obligación de reformar. Entonces si decide dejar el texto originario, se presume que es la voluntad del poder constituyente la que está decidiendo tal cuestión. En medio de una conmoción interior, el Congreso Nacional dicta una ley que modifica los supuestos de Competencia Originaria de la CSJN, habilitando su intervención en casos de habeas corpus contra las autoridades federales. Posteriormente se presenta un caso ante la CSJN solicitando su intervención ante la detención arbitraria de un periodista. Usted es juez de la CSJN y debe resolver la causa teniendo en cuenta los antecedentes jurisprudenciales. ¿Qué puede argumentar en el caso?. Que la ley que modifica la competencia originaria es inconstitucional en tanto modifica el texto de la CN por medio de una ley del Congreso. Que la ley que modifica la competencia originaria es constitucional en tanto modifica el texto de la CN por medio de una ley del Congreso. Con motivo de un fuerte cruce de opiniones con el gobierno nacional, el gobernador de su provincia decide romper el pacto de unidad que lo une política, jurídica y económicamente, poniendo a consideración de los habitantes de dicha provincia, sobre la posibilidad de independizarse. ¿Cuál es la situación jurídica a la que se enfrenta este gobierno local?. Se encuentra ejerciendo una competencia prohibida típica de los sistemas confederales, por lo que puede quedar sujeto a una intervención federal. Se encuentra ejerciendo una competencia prohibida atípica de los sistemas confederales, por lo que puede quedar sujeto a una intervención federal. Un conjunto de comunidades decide conformar una sociedad jurídica, política y soberana, con el fin de promover el bienestar y el desarrollo. Deciden crear un gobierno central y delegar todas las competencias a este órgano, para que en representación de las comunidades y enviar representantes comunitarios para que formen parte de este órgano único. Usted es conservador de la Organización de Naciones y debe formular un informe con los caracteres principales de esta nueva Nación. ¿Cómo la clasificaría? Seleccione la opción correcta: Como la concentración del poder en un solo órgano, con representación de las comunidades y con la reserva de algunas competencias da la nota distintiva de una sociedad Federada. Como la concentración del poder en varios órganos, con representación de las comunidades y con la reserva de algunas competencias da la nota distintiva de una sociedad Federada. Un conjunto de comunidades decide conformar una sociedad jurídica, política y soberana, con el fin de promover el bienestar y el desarrollo. Deciden crear un gobierno central y delegar todas las competencias a este órgano, para que en representación de las comunidades y enviar representantes comunitarios para que formen parte de este órgano único. Usted es conservador de la Organización de Naciones y debe formular un informe con los caracteres principales de esta nueva Nación. ¿Cómo la clasificaría? Seleccione la opción correcta: La concentración del poder en un solo órgano, con representación de las comunidades de la nota distintiva de una sociedad Unitaria. La concentración del poder en varios órganos, con representación de las comunidades de la nota distintiva de una sociedad Unitaria. Las provincias de Santa Cruz y Chubut celebran un tratado por el cual conforman una región, a la que denominan “Austral” y que tiene como objeto profundizar las relaciones comerciales entre ellas y promover acuerdos internacionales. Usted es contratado como asesor de una empresa extranjera que pretende radicar un emprendimiento petrolífero en tal región. ¿Qué deberá contemplar a la hora de informarle a sus asesorados, respecto de los pasos a seguir para que el emprendimiento se concrete? Selecciona la opción correcta: Debería contemplar que la región cuenta con la explotación de los recursos naturales de forma exclusiva y sin generar daños a provincias que no formen parte de la misma, en tanto le de aviso al Congreso. Debería contemplar que la región cuenta con la explotación de los recursos naturales de forma exclusiva y sin generar daños a provincias que formen parte de la misma, en tanto le de aviso al Congreso. El estado crea una línea de ferrocarriles que tiene como objeto conectar las zonas de producción vitivinícolas con los puertos de la región litoral. Licita la obra, la que es adjudicada a una empresa de la que Ud. es abogado. A la hora de comenzar la obra, la provincia de Río Negro, por donde cruza la línea férrea, pretende cobrarle una tasa por el traspaso de las materias primas de la obra, dentro de su territorio. ¿Qué podría argumentar como abogado de la empresa constructora? Seleccione la opción correcta: Podría argumentar que se encuentra prohibida la imposición de aduanas interiores y que la obra forma parte de un plan nacional en ejercicio de la cláusula de progreso, que detenta el Congreso Nacional. Podría argumentar que se encuentra prohibida la imposición de aduanas interiores y que la obra forma parte de un plan provincial en ejercicio de la cláusula de progreso, que detenta el Congreso Nacional. Selecciona la opción correcta. El Poder Ejecutivo Nacional decide intervenir el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, con el fin de poner fin a la situación de mal funcionamiento y, puesto que se conoce que no existe división de poderes respecto de éste órgano y el poder ejecutivo local. Usted es asesor del Presidente y este le solicita un pequeño punteo con los procedimientos a seguir para que la intervención sea válida. ¿Cuáles serán esos procedimientos?. Deberá sancionar una Ley emanada del Congreso Nacional que determine el objeto la intervención, designe interventor, las facultades y el plazo para la intervención. Deberá garantizar una Ley emanada del Congreso Nacional que determine el objeto la intervención, designe interventor, las facultades y el plazo para la intervención. Los vecinos de una Ciudad de la Provincia de Córdoba, entienden que debido a su lejanía con la capital de dicha provincia y siendo su ciudad un fuerte centro económico político y social, deciden promover la creación de una nueva provincia. Usted es abogado del intendente y este le solicita un informe sobre los pasos necesarios para conformarse en nueva provincia. ¿Qué procedimientos deberían cumplirse para alcanzar sus intenciones? Seleccione la opción correcta: Deberá lograr que el Congreso, como encargado de promover la creación de nuevas provincias, sancione una ley previa cesión territorial de la legislatura local. Deberá lograr que el Congreso, como encargado de promover la creación de nuevas provincias, sancione una ley previa cesión territorial de la legislatura municipal. Usted es asesor del gobernador de su provincia. Este le solicita un informe de las facultades que posee para celebrar un tratado con potencias extranjeras, con fin de promover la importación de materias primas necesarias para la producción local. ¿Qué debería contemplar dicho informe? Seleccione la opción correcta: Deberá informarle que posee las facultades y que no obstante, el acuerdo será revisado por las autoridades nacionales a fin de que no sean contrarios a las políticas exteriores del gobierno federal. Deberá informarle que posee las facultades y que no obstante, el acuerdo será revisado por las autoridades nacionales a fin de que sean contrarios a las políticas exteriores del gobierno federal. Deberá informarle que posee las facultades y que obstante, el acuerdo será revisado por las autoridades nacionales a fin de que no sean contrarios a las políticas exteriores del gobierno federal. La Legislatura de la provincia de Córdoba resuelve conceder facultades extraordinarias al gobernador de la provincia. Usted, como asesor del bloque minoritario evalúa la situación constitucional y se posiciona en contra de esta medida. Varios políticos se posicionan igual que usted y alegan lo mismo. ¿Por qué se posicionó en contra de conceder facultades extraordinarias al Gobernador? Seleccione la opción correcta: Porque la Constitución prohíbe conceder facultades extraordinarias. Porque la Constitución prohíbe conceder facultades ordinarias. El Congreso Nacional dicta una ley que dispone la modificación del art. 5 de la CN, agregando que las constituciones provinciales “se entenderán luego de haber sido sometidas al estudio de la CSJN para evaluar su compatibilidad con el texto de la CN”. Usted es abogado de un Gobierno Provincial que esta por modificar su constitución y el Gobernador le pide que lo asesore. ¿Qué puede recomendarle? Seleccione la opción correcta: Judicializar la cuestión argumentando que el Congreso Nacional no puede, por medio de una Ley, modificar la esencia del texto constitucional. Judicializar la cuestión argumentando que el Congreso Nacional puede, por medio de una Ley, modificar la esencia del texto constitucional. Judicializar la cuestión argumentando que el Congreso Nacional no puede, por medio de una Ley, modificar la esencia del texto inconstitucional. El Estado argentino celebra un tratado con su par uruguayo, para fortalecer la alianza comercial entre ambos países. Por la situación económica, el Congreso entiende que la forma de fortalecer tales vínculos es darle jerarquía constitucional. ¿Cuál es el procedimiento habilitado en la CN para dicho objeto?: La CN no prevé ningún mecanismo para otorgar jerarquía constitucional a los tratados o instrumentos que no versen sobre DDHH. La CN un mecanismo para otorgar jerarquía constitucional a los tratados o instrumentos que no versen sobre DDHH. La CN no prevé ningún mecanismo para otorgar jerarquía constitucional a los tratados o instrumentos que versen sobre DDHH. En el caso que un Poder Legislativo Provincial dispusiera por ley derogar la propiedad privada y efectuar el traspaso al dominio del Estado de las viviendas de los particulares, ¿Cuál es la solución correcta, conforme nuestro ordenamiento jurídico?. Esa ley es inválida porque no se adecua a los preceptos de la ley suprema, por lo tanto podrá ser atacada por los mecanismos pertinentes. Esa ley es válida porque no se adecua a los preceptos de la ley suprema, por lo tanto podrá ser atacada por los mecanismos pertinentes. Esa ley es inválida porque se adecua a los preceptos de la ley suprema, por lo tanto podrá ser atacada por los mecanismos pertinentes. El Congreso Nacional dicta una ley que dispone la modificación de los términos del Tratado de Integración del Mercosur, poniendo aranceles distintos en el territorio argentino. Usted es abogado de un importador brasilero que le consulta sobre la situación. ¿Qué puede contestarle a su cliente? Seleccione la opción correcta: Puede instarlo a efectuar un reclamo judicial en tanto la modificación de las disposiciones de un tratado que posee jerarquía supralegal no puede hacerse por medio de los medios ordinarios de sanción y formación de leyes. Puede instarlo a efectuar un reclamo judicial en tanto la modificación de las disposiciones de un tratado que posee jerarquía supralegal puede hacerse por medio de los medios ordinarios de sanción y formación de leyes. La Constitución Nacional es reformada en cuanto a las competencias del Poder Judicial. El nuevo texto reformado dispone que la constitucionalidad de las normas deberá ser revisada por un único órgano, compuesto por jueces, antes de la entrada en vigencia de la norma en cuestión. Según las características del control de constitucionalidad estudiadas. ¿Qué modelo adoptaría la nueva Constitución? Seleccione la opción correcta: Es un sistema de control concentrado, judicial y ex ante. Es un sistema de control concentrado, legislativo y ex ante. La Constitución Nacional es reformada en cuanto a la formación del Poder Judicial. El nuevo texto reformado dispone que la constitucionalidad de las normas deberá ser revisada por un órgano compuesto por jueces, representantes de las otras ramas del gobierno y académicos, una vez entrada en vigencia la norma en cuestión. Según las características del control de constitucionalidad estudiadas ¿Qué modelo adoptaría la nueva Constitución? Seleccione la opción correcta: Es un sistema de control concentrado, mixto y ex post. Es un sistema de control concentrado, aleatorio y ex post. Un juez de la provincia de Córdoba, ante la situación constante de pedidos de inconstitucionalidad de una norma que regula los códigos de convivencia ciudadanos y en el marco de un caso que se presentó en su juzgado, emite un pronunciamiento en el cual declara derogada tal normativa. ¿Cómo es la procedencia de sus actos? Seleccione la opción correcta: Su accionar es improcedente, puesto que el juez no tiene competencias para derogar la norma. Su accionar es improcedente, puesto que el juez tiene competencias para derogar la norma. Su accionar es procedente, puesto que el juez no tiene competencias para derogar la norma. En medio de una protesta contra las políticas militares de los Estados Unidos un grupo de manifestantes invade la sede de la embajada de dicho país, generando daños por lo cual son detenidos por la guardia de infantería (US Army) que protege el lugar, ¿Cuál es la situación procesal de los detenidos?. Se encuentran en territorio argentino pero de jurisdicción norteamericana, por lo que serán sometidos a las leyes de propiedad privada extranjeras. Se encuentran en territorio argentino pero de jurisdicción americana, por lo que serán sometidos a las leyes de propiedad privada extranjeras. En medio de una protesta contra las políticas militares de los EEUU, un grupo de manifestantes invade la sede de la embajada de dicho país generando daños, motivo por lo cual son detenidos por la guardia de infantería (US Army) que protege el lugar. ¿Cuál es la situación procesal de los detenidos?. Se encuentran en territorio argentino pero jurisdicción norteamericana, por lo que serán sometidos a las leyes de propiedad privada extranjeras. Se encuentran en territorio argentino pero jurisdicción americana, por lo que serán sometidos a las leyes de propiedad privada extranjeras. Joaquín es asesor del gobernador de su provincia. Este le solicita un informe sobre las facultades que posee para celebrar un tratado con potencias extranjeras, con fin de promoverla importancia de materias primas necesarias para la producción local. ¿Qué deberá contemplar dicho informe?: Deberá informarle que posee las facultades y no obstante, el acuerdo será revisado por las autoridades nacionales a fin de que no sean contrarios a las políticas exteriores del gobierno federal. Deberá informarle que posee las facultades y no obstante, el acuerdo será revisado por las autoridades nacionales a fin de que sean contrarios a las políticas exteriores del gobierno federal. El Gobierno Federal decide el traslado de la Capital Federal. El lugar elegido es un predio ubicado entre los límites de las provincias de Neuquén y La Pampa, que alcanza territorio de ambas. ¿Qué procedimiento es necesario para concretar la intención del Gobierno Federal?. Es necesario sancionar una ley que designe la nueva capital, en conjunto con la sesión del territorio efectuado por las legislaturas municipales que se ven. Es necesario sancionar una ley que designe la nueva capital, en conjunto con la sesión del territorio efectuado por las legislaturas locales que se ven. La existencia de una Constitución, ¿está supeditada a la existencia de una declaración de derechos contenida en un texto constitucional?: No necesariamente. Basta con que se establezca características tendientes a la división de poderes y al formato de las autoridades. Necesariamente. Basta con que se establezca características tendientes a la división de poderes y al formato de las autoridades. Si comparamos una norma operativa con una norma programática entendemos que: Las normas operativas son aquellas que tienen aplicabilidad inmediata sin necesidad de reglamentación, mientras que las programáticas requieren de ulterior reglamentación para funcionar. Las normas operativas son aquellas que tienen aplicabilidad inmediata con la necesidad de reglamentación, mientras que las programáticas requieren de ulterior reglamentación para funcionar. Las normas operativas son aquellas que tienen aplicabilidad inmediata sin necesidad de reglamentación, mientras que las programáticas requieren de interior reglamentación para funcionar. El procedimiento de reforma constitucional, se encuentra reglado y definido. Selecciona una de las sentencias que se corresponda a dicho proceso: La reforma es llevada a cabo por una Convención Constituyente, previa aprobación por el Congreso de la declaración de necesidad de reforma. La reforma es llevada a cabo por una Convención Constituyente, tras la aprobación por el Congreso de la declaración de necesidad de reforma. Completa la oración seleccionando la sentencia correcta. A la hora de interpretar una norma constitucional, un juez jamás puede: Basar su decisión en impulsos personales, criterios estéticos o fundamentos teológicos que le indiquen la mejor posición a la hora del fallo. Fundar su decisión en impulsos personales, criterios estéticos o fundamentos teológicos que le indiquen la mejor posición a la hora del fallo. El Estado Nacional crea un tributo para aquellos ciudadanos que percibieron un incremento en sus bienes debido a la contribución de nuevos caminos que conectan zonas antes abnegadas, que hoy se han convertido en altamente productivas. Usted es asesor y debe encuadrar este tributo en la clasificación estudiada, a fines de informar correctamente su origen y su finalidad. ¿Cómo llamaría a este tipo de carga?: Contribución. Contribuyente. Beneficiario. Una provincia decide modificar los términos de los contratos laborales del rubro industrial. ¿Qué validez posee dicha modificación?: Es inconstitucional, en tanto la facultad de regular los contratos de trabajo es una competencia exclusiva del Congreso. Es constitucional, en tanto la facultad de regular los contratos de trabajo es una competencia exclusiva del Congreso. ¿Qué dispuso la corte en el fallo “Ekmekdjian c/Sofovich” (CSJN 315:1492)?. Dispuso que el mecanismo de adopción de un tratado internacional presupone la concurrencia de dos voluntades públicas, que forman un acto complejo federal. Dispuso que el mecanismo de adopción de un tratado nacional presupone la concurrencia de dos voluntades públicas, que forman un acto complejo federal. La característica principal de los Estados confederados es: Que surge de una unión de varios estados independientes. Que surge de una unión de varios estados dependientes. En materia impositiva, según lo prescribe el artículo 75 inciso 2 de la CN, importa una facultad concurrente, ¿Cuál es?: La imposición de contribuciones indirectas. La imposición de contribuciones directas. En el caso “Marbury v. Madison”, la Corte, ¿Qué declaró?. Declaró la inconstitucionalidad de la Judiciary Act, en cuanto ampliaba la competencia originaria de la Corte. Declaró la constitucionalidad de la Judiciary Act, en cuanto ampliaba la competencia originaria de la Corte. Hay una clase de impuestos que serán coparticipables, siempre que la defensa, la seguridad común y el bien general de estado lo exija, esos impuestos son: Los directos internos. Los directos externos. El constitucionalismo clásico tenía como principales objetivos limitar el ejercicio del poder absoluto, dividiendo los departamentos con funciones específicas, como el legislativo, ejecutivo y judicial: Verdadero. Falso. Las sesiones del Congreso de la Nación, admiten la siguiente clasificación: Doctrinarias o ideológicas, normativas e instrumentales. Adoctrinarías o ideológicas, normativas e instrumentales. ¿Quién ostenta la titularidad del Poder Constituyente? Seleccione la respuesta correcta: El pueblo, quien elige a sus convencionales. La sociedad, quien elige a sus convencionales. Desde la reflexión de lo estudiado, podemos afirmar que todo pueblo tiene una Constitución. ¿Cuál justificación es la correcta?. Porque hablamos de Constitución como un estilo de organización política y social. Porque hablamos de Constitución como un estilo de organización cultural y social. El poder Constituyente originario es: El poder que tiene una comunidad para dar origen y constituir al Estado y darle su estructura organizativa. El poder que tiene una sociedad para dar origen y constituir al Estado y darle su estructura organizativa. El Estado donde el poder o la decisión sobre los asuntos que hacen al mismo, se encuentran concentrados en una sola esfera o centro de cual se irradian todas las directivas y normativas para su territorio, es un Estado: Unitario. Federal. La prestación patrimonial, generalmente en dinero que el contribuyente debe al estado sin contraprestación especial, para satisfacer necesidades colectivas y atender con su recaudación a gastos generales, es: Impuesto. Beneficios. Si se plantea el caso que la provincia de Tucumán ocupa parte del territorio de la provincia de Salta, ¿Qué debería hacer el gobierno de ésta última provincia para dirimir tal conflicto? Seleccione la opción correcta: Acudir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Acudir ante la Corte de Justicia de la Nación. Si el poder del estado es distribuido en su territorio en distintos niveles de decisión, con autonomía de las regiones, zonas o provincias que lo integran, conformando un todo indestructible con partes igualmente indestructibles, estamos en presencia de un Estado de tipo: Unitario. Federal. Usted es juez de una causa y debe resolver la validez de una ley que impone la modificación de la letra del Art. 43 de la CN, en pos de una inclusión de nuevos derechos y garantías. ¿Qué validez tiene dicha ley? Seleccione la opción correcta: Una ley no puede modificar el texto de la Constitución. Una ley puede modificar el texto de la Constitución. El Congreso de la Nación declara la necesidad de reformar la totalidad del texto constitucional. ¿Qué validez normativa puede tener tal intención? Seleccione la opción correcta: Es completamente válida en tanto el Congreso posee la competencia de llamar una Convención a efectos de tal modificación. Es completamente inválida en tanto el Congreso posee la competencia de llamar una Convención a efectos de tal modificación. Se suscita un grave conflicto limítrofe en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Qué ocurre si el Congreso decide intervenir su territorio? Seleccione la opción correcta: La intervención es constitucional, en salvaguarda del orden federal. La intervención es insconstitucional, en salvaguarda del orden federal. El poder constituyente derivado, ¿Qué supone?. Que el Poder Constituyente se puede ejercer por medio de las reglas que instituya el constituyente originario en el sistema constitucional. Que el Poder Constituyente no se puede ejercer por medio de las reglas que instituya el constituyente originario en el sistema constitucional. Completa la oración seleccionando la respuesta correcta. La Constitución Nacional establece que la reforma constitucional: Puede efectuarse sobre la totalidad o cualquiera de las partes del texto constitucional. No puede efectuarse sobre la totalidad o cualquiera de las partes del texto constitucional. Según German Bidart Campos, no constituye un límite al ejercicio del poder constituyente derivado: El plazo, si la declaración de necesidad de la reforma no lo ha fijado expresamente. El plazo, si la declaración de necesidad de la reforma lo ha fijado expresamente. ¿Cuál de los siguientes aspectos corresponden a la etapa preconstituyente del proceso de reforma constitucional?. Se encuentra a cargo del Congreso de la Nación. Se encuentra a cargo del Congreso de Legislativo. Con respecto al grado de competencias de las órbitas de gobierno, dentro de un estado federal, pueden darse las siguientes: Seleccione una respuesta correcta: Soberanía, autonomía y autarquía. Soberanía, autonomía y autosuficiencia. La ley convenio de coparticipación requiere para su validez. Seleccione la respuesta correcta: El Senado como Cámara de origen. El Senado como Cámara de aprobación. Las relaciones de coordinación entre el Estado federal y las provincias suponen: Seleccione la respuesta correcta: La delimitación de competencias propias de cada una. La eliminación de competencias propias de cada una. Si tratamos comparativamente al sistema parlamentaristas y al régimen presidencial, ¿en qué se diferencian?: En el parlamentarismo, la jefatura está desdoblada en jefe de estado y jefe de gobierno. En el parlamentarismo, la jefatura está desdoblada en jefe de gobierno y jefe de gobierno. ¿Cómo podemos relacionar los conceptos de Estado, territorio y jurisdicción? Seleccione la respuesta correcta: Jurisdicción es territorio sobre el cual el Estado tiene poder. Jurisdicción es territorio sobre el cual el Estado no tiene poder. ¿Qué significa que el control de constitucionalidad sea difuso?: Cualquier juez puede evaluar la constitucionalidad de la norma. Cualquier juez puede evaluar la insconstitucionalidad de la norma. ¿Quién tiene competencia para la creación de regiones en el territorio argentino? Seleccione la respuesta correcta: Las provincias por sí mismas. Las provincias entre las mismas. Cuando hablamos de la detracción que se hace de una porción de riqueza del contribuyente a favor del estado, estamos hablando de: Tributo. Contribuyente. Impuesto. ¿Qué impuestos son coparticipables entre la Nación y las Provincias? Seleccione la opción correcta: Los impuestos indirectos internos y los directos internos. Los impuestos directos internos y los directos internos. El Estado Confederal, se caracteriza por: El derecho de nulificación y de secesión de parte de los estados que lo conforman. El derecho de nulificación y de sucesión de parte de los estados que lo conforman. En sentido amplio, la tributación fiscal abarca el sistema de: (seleccione la opción correcta): Impuestos, tasas y contribuciones. Impuestos, tasas y contribuyentes. El establecimiento de los impuestos aduaneros le corresponden constitucionalmente: El Rey, el Consejo de indias y la Casa de Contratación. La Reyna, el Consejo de indias y la Casa de Contratación. La Constitución flexible es aquella que: Puede reformarse por el mismo procedimiento de la legislación común. Puede reformarse por distintos procedimientos de la legislación común. El origen del control judicial de constitucional, ¿a qué remonta?. Al caso de la Corte norteamericana, Marbury v. Madison. Al caso de la Corte suramericana, Marbury v. Madison. ¿Qué indica el artículo 75 inciso 22?: Que los tratados y concordatos con la Santa Sede tienen jerarquía supralegal. Que los tratados y concordatos con la Santa Sede tienen jerarquía legal. El establecimiento de los impuestos aduaneros le corresponden constitucionalmente: Al Congreso de la Nación. Al Congreso Legislativo. La Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes goza de: Jerarquía constitucional. Jerarquía legislativa. ¿Qué jerarquía tienen los tratados internacionales? Seleccione la opción correcta: Superior a las leyes. Superior a la constitución. ¿A qué se denomina gobierno?. Al modo de ejercicio del Poder. Al modo de ejercicio de los Poderes. Las sesiones del Congreso de la Nación, admiten la siguiente clasificación: Al congreso de la Nación. Al congreso de la Legislativo. Las sesiones del Congreso de la Nación, admiten la siguiente clasificación: El formato de una federación. El formato de una confederación. Para Bidart Campos, el poder constituyente originario se encuentra limitado por: El derecho natural. El derecho ambiguo. |