Derecho Constitucional 2 bimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional 2 bimestre Descripción: Evaluación en línea. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución de Ambato tuvo el mérito de conformar la Función Legislativa con: dos cámaras, del senado y de diputados. tres cámaras, del senado y de diputados. un sistema unicameral. Uno de los méritos de la primera Constitución es elhaber elegido un sistema republicano: presidencialista para el gobierno y una estructura unitaria del estado. monarca para el estado y una estructura unitaria del gobierno. monarca para el gobierno y una estructura unitaria del estado. No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria; es un derecho de: protección. las personas privadas de la libertad. libertad. Que garantía jurisdiccional es procedente, contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución. La acción: de amparo. de protección. extraordinaria de protección. Dentro de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria están los derechos de: adultas y adultos mayores. participación. unión de hecho. Las funciones del Estado son: ejecutiva, legislativa y judicial. legislativa, ejecutiva, judicial y justicia indígena, de transparencia y control social y la electoral. legislativa, ejecutiva, judicial y justicia indígena, de transparencia y control constitucional,la electoral y la de participación en democracia. Los derechos de las servidoras y servidores públicos son: renunciables. irrenunciables. intangibles. En el procedimiento de las garantías jurisdiccionales, para presentar una demanda: se debe citar la norma legal infringida. serán hábiles todos los días y horas. es necesario el patrocinio de un abogado para proponer la acción. Cuando decimos que es la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso que señala la ley, nos referimos a: el matrimonio. la unión de hecho. la unión libre. Determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a su control, sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía General del Estado. Es una función: de la Contraloría General del Estado. del Consejo de participación Ciudadana y Control Social. de la Defensoría del Pueblo. Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el imite del endeudamiento público, y vigilar su ejecución. Es uno de los deberes y atribuciones de la: Corte Nacional. Contraloría General del Estado. Asamblea Nacional. La acción extraordinaria de protección, se la interpone ante la Corte: Constitucional. Nacional. Provincial. La Defensoría del Pueblo, es un órgano: autónomo de la Función Judicial. dependiente de la Función Judicial. autónomo del Consejo de la Judicatura. El debido proceso deberá estar presente en: materia civil. materia penal. todo proceso. Los distritos metropolitanos están conformados por: dos o mas provincias con continuidad territorial. el cantón o conjunto de cantones contiguos en los que existan conurbaciones. dos o mas regiones, provincias, cantones o parroquias contiguas. Las políticas económicas, tributaria, aduanera, arancelaria; fiscal y monetaria; comercio exterior y endeudamiento. Son competencias exclusivas: del Estado central. de los gobiernos regionales autónomos. de los gobiernos provinciales. El derecho a la inviolabilidad de la vida; es decir no habrá pena de muerte; esta dentro de los derechos de: participación. libertad. protección. Una de las garantías básicas del debido proceso es que se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras: no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. no se declare su responsabilidad mediante sentencia. la acción de acceso a la información, se la interpone ante la Corte: Constitucional. Nacional. Provincial. La acción por incumplimiento, se la interpone ante la Corte: Constitucional. Nacional. Provincial. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, interdependientes y de: igual jerarquía de acuerdo a la nueva Constitución. jerárquicamente superiores a los tratados internacionales. igual jerarquía de acuerdo a los derechos humanos. Cuando una persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, estamos hablando de los derechos de: libertad. participación. protección. Cuál es el ente responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado, inadecuada administración de justicia, violaciones a los principios y reglas del debido proceso: el Estado. el gobierno. la función judicial. Si la objeción de la Presidenta o Presidente de la República se fundamenta en la inconstitucionalidad total o parcial del proyecto, requerirá dictamen de la: Asamblea Nacional. Corte Constitucional. Corte Nacional. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendencias hasta el tercer grado de consanguinidad. Son ecuatorianos por: nacimiento. disolución. la adquisición de otra nacionalidad. Los derechos del agua y alimentación; cultura y ciencia, pertenecen a los derechos: del Buen vivir. de la naturaleza. de las comunidades y pueblos. La defensoría del pueblo forma parte de una de las funciones del estado como es la: judicial y justicia indígena. de transparencia y control social. legislativa. Sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral y en general por vulneraciones de normas electorales, Es una función: de la Asamblea Nacional. del Tribunal Contencioso Electoral. del Consejo Nacional Electoral. El Estado se organiza territorialmente en: regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. regiones, provincias, cantones, parroquias rurales y en regiones especiales. regiones, provincias, cantones, parroquias rurales y urbanas. Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio,dentro de su ámbito territorial, con garantías de participación y decisión de las mujeres. A esto se conoce como justicia: ordinaria. indígena. comunitaria. Quienes son obligados a reparar los daños ocasionados por violaciones a los derechos de los particulares, por falta o deficiencia en la prestación de servicios públicos, así como por omisión o acción de aquellos funcionarios públicos en el desempeño de sus cargos. El: poder ejecutivo y sus ministerios. Estado,sus delegados, concesionarios y toda persona que actúe en el ejercicio de una potestad pública. gobierno, sus delegados, concesionarios y las personas que actúen en el ejercicio de una potestad pública. Que jueces, resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley.Los Jueces de: contravenciones ambientales. paz. lo Civil. La Función de Transparencia y Control Social, esta conformada por: el Consejo de la Judicatura. la Contraloria General del Estado. la Fiscalia. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso Electoral. Es una de las funciones: de la Asamblea nacional. del Tribunal Contencioso Electoral. del Consejo Nacional Electoral. Se reconoce como un medio alternativo para la solución de conflictos: a las ComisariasMunicipales. al arbitraje. a la Defensoría Pública. Cuando decimos que son de aplicación inmediata y que sirven para defender o tutelar los derechos que se encuentran consagrados en la Constitución, nos estamos refiriendo a: la acción de protección. las garantías jurisdiccionales. a la acción extraordinaria de protección. El Art.35 la Constitución establece los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria; cuales de los siguientes enunciados pertenecen al grupo en cuestión: personas con discapacidad, personas privadas de a libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas. victimas de violencia domestica y sexual y maltrato infantil. los grupos anteriores a los que suman los adultos mayores, niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas. Cual de las siguientes provincias tendrá un gobierno de régimen especial: Pichincha. Guayas. Galápagos. La Constitución estipula que todas las personas tienen derecho a una vivienda digna, independientemente de su situación social y económica; analizando éste precepto se puede concluir que: el gobierno debe apoyar a los más necesitados,puesto que son el grupo mayoritario y más vulnerable; los niveles medio y alto pueden acceder a cualquier tipo de vivienda acorde a sus ingresos. en nuestro sistema la Constitución no se cumple; porque los programas de vivienda implementados van dirigidos únicamente a los estratos sociales bajos, mientras que las clases media y alta no tienen acceso a las mismas facilidades. el estado debe apoyar a los más necesitados, puesto que son el grupo mayoritario y mas vulnerable; los niveles medio y alto pueden acceder a cualquier tipo de vivienda acorde a sus ingresos. Cuando decimos que no se puede disponer del derecho a la salud, pero si se puede disponer de la propiedad, estamos refiriéndonos a que es un derecho: inalienable. divisible. interpedendiente. |