DERECHO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CONSTITUCIONAL Descripción: UNEMI TS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando dos principios constitucionales colisionan y ninguno puede aplicarse literalmente, la técnica adecuada según la Corte Constitucional ecuatoriana es: A.Derogación implícita. B.Interpretación literal escrita. C.Ponderación con análisis de la importancia relativa en el caso concreto. D.Remisión al legislador. 2.La Ley Orgánica de Garantías jurisdiccionales y Control Constitucional enumera diversas técnicas que las juezas y los jueces pueden emplear al interpretar la constitución ¿Cuál de los siguientes métodos figura explícitamente en esa lista?. A.Método matemático. B.Método filológico. C.Principio de proporcionalidad. D.Dogmática penal. E.Analogía iuris. 3.El 16 de diciembre de 1773, colonos disfrazados de mohawk arrojaron cargamento al mar para protestar contra los impuestos británicos. ¿Cómo se conoce este episodio?. A.Boston massacre. B.Motin del whiskey. C.Boston tea party. D.Shays´ Rebellion. 4.La diferencia esencial entre el iusnaturalismo e iuspositivismo radique en que: A.El primero niega la moral y el segundo lo afirma. B.Para el iusnaturalismo la validez jurídica exige un contenido moral, mientras que para el positivismo basta el origen social de la norma. C.Ambos coincide en la inseparabilidad derecho-moral. D.El positivismo considera la ley injusta invalida. 5.Para Robert Alexy, el principio jurídico funciona como: A.Normas todo-o-nada. B.Mandato de optimización susceptible de gradualidad. c.Sugerencia éticas sin fuerza normativa. D.Precedentes meramente históricos. 6.Según Hans Kelsen, una norma es válida únicamente si : A.Ha sido aprobada por referendo. B.Proviene de un órgano autorizado por otra norma superior (principio de validez formal). C.Refleja valores democráticos. D.Posee eficacia social inmediata. 7.El positivismo incluyente sostiene que: A.El derecho siempre es moralmente correcto. B.Las fuentes sociales del derecho pueden, contingentemente, remitir a estándares morales. C.Moral y derecho son inseparable por naturaleza. D.Solo la costumbre genera validez jurídica. 8.La ley inglesa de 1679 que fortaleció la protección contra las detenciones arbitrarias se denominó: A.Acta de tolerancia. B.Petition of right. C.Habeas corpus act. D.Acta de supremacía. 9.El documento de 1628 en que Carlos I aceptó no imponer impuestos sin aprobación parlamentaria se conoce como: A.Acta de navegación. B.Petition of right. C.Instrument of Government. D.Acta de uniformidad. 10.El asalto popular del 14 de julio de 1789 a una prisión símbolo del absolutismo marcó el inicio de la revolución francesa. ¿Qué fortaleza fue tomada?. A. Les invalides. B.La Bastilla. C.La Louvre. D.El palais-royal. 11.En el modelo neoconstitucional, los conflictos entre derechos se resuelven principalmente mediante: A.Subsunción silogística analogía legis. B.Analogía legis. C.Ponderación de principios. D.Derogación táctica. 12.Para Kelsen, el valor fundamental que justifica la rigidez del derecho positivo es: a.Igualdad material. b.Justicia distributiva. c.Seguridad y previsibilidad jurídicas. d.Solidaridad social. 13.¿Cuál fue el tratado que en 1783 reconoció oficialmente la independencia de los Estados Unidos?. A.Tratado de versalles. B.Tratado de gantes. C.Tratado de París. D.Tratado de jay. 14.El lema colonial “No hay impuesto sin representación” resumía la oposición a leyes como la Stamp Act, porque los colonos carecían de: A.Seguridad militar. B.Representación en el parlamento. C.Comercio libre con Francia. D.Autonomía religiosa. 15.¿Qué documento revolucionario de 1789 proclamó que “la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión” son derechos naturales e imprescriptibles del ser humano?. A.Declaración de independencia de los Estados Unidos. B.Pacto del Mayflower. C.Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. D.Bill of Rights ingles. 16.Al zarpar el Mayflower en 1620, los colonos firmaron un acuerdo de autogobierno considerando antecedentes tempranos de la democracia norteamericana. ¿Cómo se llamó dicho acuerdo?. A.Pacto de Virginia. B.Mayflower Compact. C.Pacto de Rhode Island. D.Carta de Maryland. 17.Autores como Hugo Grocio y Samuel Pufendorf se adscriben al: A.Positivismo histórico. B.Realismo jurídico. C.Iusnaturalismo racionalista. D.Neoconstitucionalismo. E.Analiticismo jurídico. 18.De los cuatro metodos clasicos de Savigny, el que atiende al contexto histórico de la norma se denomina: A.Sistemático. B.Lógico. C.Histórico. D.Teleologico- reductivo. 19.Según Ronald Dworkin, en los “casos difíciles” el juez debe: A.Declarar la inaplicabilidad de la norma. B.Buscar la única respuesta correcta mediante principios. C.Aplicar pura discrecionalidad política. D. Remitir la decisión al legislador. 20.Para acceder al trono en 1689, Guillermo III y Maria II debieron aceptar: A.Acta de unión. B.Declaración de Derechos (Bill of Rights). C.Acta de establecimiento 1701. D.Habeas Corpus Act. 21.¿Qué principio político se afirma en el segundo párrafo de la Declaración de Independencia de 1776 al señalar que los gobiernos “derivan sus poderes justos del consentimiento de los gobernados”?. A. Soberanía parlamentaria. B. Consentimiento popular. C. Derecho divino de los reyes. D. Federalismo dual. 22.El “dualismo jurídico” —normas de ser y normas de deber ser— caracteriza sobre todo al: A. Neoconstitucionalismo. B. Iusnaturalismo clásico. C. Positivismo incluyente. D. Realismo escandinavo E. Historicismo alemán. 23.El documento de 1215 que limitó por primera vez el poder del rey Juan Sin Tierra se denomina: A. Petition of Right. B. Magna Carta. C. Declaración de Derechos. D. Estatuto de Westminster. 24.La tesis de la separabilidad defendida por H. L. A. Hart afirma que: A. Derecho y moral están indisolublemente unidos. B. No existe conexión necesaria entre validez jurídica y moralidad. C. Toda ley injusta es nula. D. El juez debe crear derecho ex nihilo. E. El derecho natural prevalece sobre el positivo. 25.¿Qué asamblea se autoproclamó representante del Tercer Estado y juró no disolverse hasta otorgar una Constitución a Francia en 1789?. A) Estados Generales. B) Convención Nacional. C) Directorio. D) Asamblea Nacional. |