option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Constitucional y Administrativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Constitucional y Administrativo

Descripción:
Segundo Parcial derecho constitucional y adminstrativo

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Podemos definir a la avocación como: Consiste en la asunción por parte de un órgano superior de las funciones y decisiones (competencias) correspondientes a un órgano inferior teniendo su fundamento en el principio de jerarquía, debe ser transitoria y para actuaciones determinadas. La asunción por parte de un órgano superior de las funciones y decisiones (competencias) correspondientes a un órgano inferior, teniendo su fundamento en el principio de jerarquía, debe ser perpetua y para actuaciones indeterminadas. La asunción por parte de un órgano superior de las funciones y decisiones (competencias) correspondientes a un órgano inferior, teniendo su fundamento en el principio de coordinación, debe ser transitoria y para actuaciones determinadas.

Si manifiesto que los actos administrativos pueden ser complejos, a que criterio de clasificación me refiero. Al alcance de los efectos. A la formación de la voluntad administrativa. Al alcance y voluntad administrativa.

Los caracteres del acto administrativo son: Presunción de legitimidad, ejecutividad, estabilidad, impugnabilidad. Presunción de legitimidad, ejecutoriedad, desestabilidad, impugnabilidad. Presunción de legitimidad, ejecutoriedad, estabilidad, impugnabilidad.

El servicio público es: La actividad de prestación realizada por la Administración Publica mediante realización de función administrativa tendiente a satisfacer de forma general y uniforme necesidades colectivas, en cumplimiento de disposiciones legales que establecen tal prestación como un cometido estatal. La actividad de prestación realizada por la Administración Publica mediante realización de función administrativa tendiente a satisfacer de forma general y uniforme necesidades colectivas. La actividad del Estado tendiente a satisfacer las necesidades generales de la población.

A los fines de definir al acto administrativo, podemos decir que es aquel: Que es una declaración unilateral de voluntad de un órgano administrativo en ejercicio de función administrativa y en el límite de su competencia que produce efectos jurídicos individuales directos. Que es una declaración bilateral de voluntad de un órgano administrativo en ejercicio de función administrativa y en el límite de su competencia que produce efectos jurídicos individuales directos. Es una declaración unilateral de voluntad de un órgano administrativo en ejercicio de función administrativa y en el límite de su competencia que no produce efectos jurídicos individuales directos.

Si nos referimos a la forma de participación a través de la cual los administrados proponen a la administración la adopción de determinados acuerdos o reciben de ella información de las actuaciones político administrativas, nos referimos a: La audiencia pública. La iniciativa popular. El plebiscito.

Si el Tribunal Superior de Justicia llama a concurso de antecedentes y oposición para cubrir cargos vacantes en la planta de empleados judiciales, estamos en presencia de: El ejercicio de funciones administrativas y jurisdiccionales a la vez. El ejercicio de función legislativa. El ejercicio de función administrativa.

Si hago referencia al acto cuya eficacia o efecto jurídico se agota en el interior de la administración, hago referencia a: Acto de la administración. Acto jurídico. Acto administrativo.

Dentro del acto administrativo se encuentra el elemento llamado objeto o contenido, que se entiende por este. Es la forma en que se exterioriza o materializa la voluntad de la administración. Son las circunstancias de hecho y derecho que justifica el dictado del acto. Resolución o medida concreta, que mediante el acto adopta la Autoridad.

Si hago referencia a una relación interna del órgano, en la que se vincula con dos o más órganos de una misma persona pública, hago referencia a: Relación intraorganica. Relación intersubjetiva. Relación interorgánica.

Los servicios públicos pueden ser prestados por la Administración Pública: En forma directa, indirecta o mixta. En forma directa o indirecta. En forma directa.

Si decimos que en la función administrativa se tiene en cuenta el órgano que la cumple o de la cual emana la actividad estatal, sin atender al contenido o forma. Es administrativo si es dictada por el Poder Ejecutivo, jurisdiccional si es dictada por el Poder Judicial, y legislativa si emana del Poder Legislativo, a que criterio de clasificación nos referimos: Orgánico o subjetivo. Objetivo o material. Orgánico o material.

Cuando hablamos del carácter Público del Derecho Administrativo, no referimos a: Regula un sector de la actividad estatal y la actividad de los entes no estatales que actúan en ejercicio de la función administrativa por autorización o delegación estatal. Regula solo el sector estatal que actúan en ejercicio de la función administrativa por delegación estatal. Regula el ejercicio de la función administrativa del estado nacional y de los órganos no estatales nacionales.

Si hago referencia al sujeto, a la voluntad, al objeto, a la finalidad y la forma me estoy refiriendo a los elementos del: Acto administrativo. Contrato administrativo. Acto de la administración.

Si hago referencia a que es la actividad que tiene por finalidad aplicar disposiciones legales preexistentes, que dimanan del principio constitucional de que ningún habitante de la Nación será obligado hacer lo que no marca la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe, nos referimos a: Policía administrativa. Poder de policía. Policía de seguridad.

A la competencia la podemos definir de la siguiente manera: La que permite la adquisición de derechos y obligaciónes por los distintos órganos que integran la organización de la persona jurídica estatal, definiendo el ámbito de actuación del órgano. La que predetermina, articula y delimita la actuación o función que realizan personas jurídicas, definiendo el ámbito de actuación del órgano. La que predetermina, articula y delimita la actuación o función administrativa que realizan los distintos órganos que integran la organización de la persona jurídica estatal, definiendo el ámbito de actuación del órgano.

Los modos normales u ordinarios de extinción de los contratos administrativos son: Por el cumplimiento del contrato o por el vencimiento del plazo del contrato. Por vencimiento del plazo del contrato o por rescisión de común acuerdo entre las partes. Por cumplimiento del contrato, por vencimiento del plazo o por rescisión de común acuerdo entre las partes.

Por la posibilidad de extinción de sus efectos por parte de la Administración, los Actos Administrativos pueden clasificarse en: Discrecionales o reglados. Simples o Complejos. Estable o no estable.

Puedo definir al órgano como: Un conjunto de atribuciones o de competencias que permite realizar su actuación dentro del marco de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas. Un conjunto de atribuciones o de competencias que luego será desempeñado o ejercido por una persona física determinada, la que, al expresar su voluntad o realizar su actuación dentro del marco de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas, produce la mencionada imputación. Un conjunto de derecho y deberes que permite ra una persona juridica realizar su actuación dentro del marco de las atribuciones o funciones que le han sido conferidas.

La sanción a un empleado público que significa su desvinculación definitiva con la Administración y la prohibición de reingresar a la misma se denomina: Cesantía. Suspensión. Exoneración.

Cuando hablamos del carácter Dinámico del Derecho Administrativo, no referimos a: Que regula el ejercicio de la función administrativa del estado nacional y de los órganos no estatales nacionales. Que lo propio la actividad que encara la Administración publica a diario, no es mutable. Que lo propio de la actividad que encara la Administración publica a diario, sumamente mutable y por la profusa producción normativa.

El Estado dispone que todos los empleados públicos, deben salir de licencia entre los meses de Diciembre, Enero y Febrero de cada año, teniendo en cuenta la antigüedad, esta disposición es: Un acto administrativo. Un reglamento. Un contrato.

La sanción de decomiso implica: Condicional el ejercicio del derecho de dominio. La pérdida de la propiedad de los bienes. Obligar al propietario a compartir el uso público de los bienes. Sustracción transitoria de los bienes.

El conjunto de facultades que un agente público puede legítimamente ejercer se denomina: Jurisdicción. Competencia. Jerarquía. Poder Público.

En el ámbito reglamentario de la Provincia de Córdoba está completada la figura de la audiencia pública, ¿Cuál de las siguientes no es una función propia de una audiencia pública?. Tratar pedidos de usuarios y de sus asociaciones. Tratar conflictos entre usuarios y prestadores de servicios públicos. Revocar el suministro de un servicio público. Informar sobre la mejora de los servicios.

Existe contrato de obra pública en el siguiente caso: Cuando la administración ejecuta la obra pública a través de sus propios medios. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando la administración le encomienda a un tercero la ejecución de la obra pública. Cuando el Estado presta de manera directa el servicio de un suministro esencial.

Una de las características del contrato de suministros es que es conmutativo, no aleatorio, lo que significa que: El contrato debe ser seleccionado por licitación pública. El contrato puede ser rescindido por cualquiera de las partes. El contrato debe estar inscripto en el registro público del Estado. Cualquier circunstancia que modifique o altere el precio del producto modifica el contrato.

La demolición de un edificio público constituye un: Acto administrativo. Acto Jurídico. Acto no jurídico. Hecho administrativo.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a una persona jurídica pública no estatal?. No es posible de fiscalización por el Estado sino por el contralor interno. Goza de personalidad jurídica propia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El Estado responde directamente por sus actos.

El objeto del acto administrativo NO debe ser: posible. lícito. indeterminado. cierto.

La imposibilidad de la Administración de revocar, en la misma sede administrativa y por su propia decisión, un acto administrativo que ha sido dictado y notificado al interesado, corresponde al carácter de: presunción de legitimidad. estabilidad. ejecutoriedad. impugnabilidad.

El Estado puede adquirir determinados artículos mediante el concurso de precios cuando: se den situaciones de necesidad y urgencia;. ha fracasado una licitación pública dos veces,. deba realizar operaciones secretas;. el monto de la contratación es exiguo y no excede el límite fijado por la ley de presupuesto vigente.

El llamado a licitación privada es: una invitación hecha al público en general y a determinadas empresas en particular para presentar ofertas. una invitación a particulares y empresas que quieran contratar con la Administración;. una invitación a determinados particulares seleccionados sobre una lista de oferentes,. una invitación hecha al público en general para presentar ofertas;.

La relación de empleo o función pública se extingue por: Jubilación, renuncia, anulación, supresión, muerte, cesantía y exoneración. Jubilación, renuncia y muerte. Jubilación, renuncia, anulación, supresión, muerte, y cesantía. jubilación, renuncia, expropiación, supresión, muerte, y exoneración.

¿Cuál de las siguientes no es una forma admitida de prestación de un servicio público?. De manera mixta público - privada. De manera indirecta a través de empresas con capitales privados. De manera directa por el Estado. Renunciando al mismo y dejando su regulación al mercado.

Dentro de las sanciones administrativas aplicables a los agentes públicos encontramos: amonestación, apercibimiento, multa, suspensión, y desjerarquización. apercibimiento, amonestación y multa. apercibimiento, amonestación, multa, arresto, y desjerarquización. amonestación, apercibimiento, multa, decomiso, y desjerarquización.

Una de las características del contrato de suministro es que es conmutativo, no aleatorio, lo que significa que: el contratista debe ser seleccionado por licitación pública. cualquier circunstancia que modifique o altere el precio del producto modifica el contrato. el contrato puede ser rescindido por cualquiera de las partes. el contratista debe estar inscripto en el registro público del Estado.

La Administración Pública Nacional se encuentra conformada por: los organismos descentralizados y las empresas y sociedades del Estado. la administración central, los organismos descentralizados y las empresas del Estado. la administración central y las administraciones públicas provinciales. la administración central y los organismos descentralizados del Estado.

El deber de reparar el daño causado por el Estado a un individuo por “falta de servicio” derivada de una actuación u omisión de la Administración Pública, no proveniente del incumplimiento de obligaciones emergentes de un acuerdo de voluntades, corresponde a: Responsabilidad extracontractual lícita. Ninguna de las respuestas es correcta. Responsabilidad extracontractual ilícita. Responsabilidad contractual.

El conjunto de facultades que un agente público puede legítimante ejercer se denomina: jurisdicción. competencia. poder público. jerarquía.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a una persona jurídica pública no estatal?. No es pasible de fiscalización por el Estado sino por contralor interno. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. El Estado responde directamente por sus actos. Goza de personalidad jurídica propia.

En el ámbito regulatorio de la Provincia de Córdoba está contemplada la figura de la audiencia pública. ¿Cuál de las siguientes no es una función propia de una audiencia pública?: Informar sobre la mejora de los servicios. Tratar pedidos de usuarios y de sus asociaciones. Tratar conflictos entre usuarios y prestadores de servicios públicos. Revocar el suministro de un servicio público.

¿Cuál de los siguientes órganos públicos carece de la facultad de control público de los servicios estatales?. El defensor del pueblo. La auditoría general de la Nación. El Jefe de Gabinete de Ministros. Los entes reguladores de servicios públicos.

La Responsabilidad del Estado se encuentra regulada mediante leyes emanadas: de las Legislaturas Provinciales y del Congreso Nacional, cada uno en sus respectivas jurisdicciones, por tratarse de una materia propia del derecho administrativo no delegada a la Nación. del Congreso Nacional con acuerdo de las Legislaturas provinciales. exclusivamente del Congreso Nacional por tratarse de una materia propia del derecho civil. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes no es considerado un sujeto activo de un proceso expropiatorio?. Un Ente Autárquico. Un Ente Regulador. El Estado nacional. Los municipios.

La sanción a un empleado público que implica su desvinculación definitiva con la Administración y la prohibición de reingresar a la misma se denomina: apercibimiento. suspensión. cesantía. exoneración.

El Estado no es responsable por los daños ocasionados por los concesionarios de servicios públicos, salvo que medie: culpa in vigilando del Estado. deficiente prestación del servicio público por parte del concesionario. mala administración de la empresa concesionaria encargada de prestar el servicio público. ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuáles de las siguientes características NO corresponde a un contrato administrativo?: la finalidad pública de su objeto. el Estado como uno de las partes de la relación contractual. la bilateralidad. las cláusulas exorbitantes a favor del administrado.

En nuestro país, el Estado no puede delegar la prestación de servicios públicos a: Cooperativas. Empresas de economía mixta. Organizaciones de la sociedad civil. Niveles inferiores del gobierno a través de descentralización.

Existe contrato de obra pública en el siguiente caso: cuando la administración ejecuta la obra pública a través de sus propios medios. cuando el Estado presta de manera directa el servicio de un suministro esencial. cuando la administración le encomienda a un tercero la ejecución de la obra pública. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si la Corte Suprema de Justicia de la Nación llama a concurso de antecedentes y oposición para cubrir cargos vacantes en la planta de empleados judiciales, estamos en presencia de: el ejercicio de función jurisdiccional. el ejercicio de función legislativa. el ejercicio de función administrativa. el ejercicio de funciones administrativas y jurisdiccionales a la vez.

Toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de función administrativa que produce efectos jurídicos generales en forma directa constituye. un hecho administrativo. un reglamento administrativo. un acto administrativo. un contrato administrativo.

¿Cuál de las siguientes es considerada una anomalía en la prestación de un servicio público?. La generalidad. La uniformidad. La discontinuidad. La universalidad.

De acuerdo a ley 26.944 la responsabilidad del Estado reviste las siguientes características: objetiva y directa. subjetiva e indirecta. objetiva e indirecta. subjetiva y directa.

No es un requisito necesario para que proceda una expropiación: Que exista una indemnización previa. Que sea mediante una ley. Que cuente con una calificación de utilidad pública. Que exista un acuerdo con el sujeto expropiado.

El Estado en el contrato de concesión de obras públicas: el estado paga una parte de la obra y el contratista percibe el resto por parte de los usuarios de la misma. paga la obra siempre que el contratista finalice la obra en tiempo y forma. paga la obra siempre que el contratista conserve y mantenga la obra. el estado no paga la obra ya que el contratista se remunera de la explotación de ésta, a través de la prestación del servicio.

Es competencia del Defensor del Pueblo de la Nación: tutelar los derechos y garantías constitucionales y legales ante actos u omisiones de la Administración. controlar la aplicación de los recursos provenientes del crédito público. intervenir de manera excluyente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de inversión de fondos públicos. iniciar acciones conforme instrucciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El contrato administrativo se rige por los siguientes principios: Marque el incorrecto: igualdad. clausulas exorbitantes. limitación contractual. Formalismo.

Señale la opción incorrecta, conforme la doctrina son presupuestos esenciales de todo acto administrativo: acto jurídico. librados exclusivamente por el Poder Ejecutivo. emana de la administración pública. son pronunciamientos de derecho público.

¿Cuál es una garantía constitucional eficaz para la defensa de los derechos de competencia que afectan intereses difusos o de incidencia colectiva?. El debido proceso legal. El habeas corpus. El amparo colectivo.

Identifique la opción incorrecta, de la presunción de legitimidad del acto administrativo se derivan las siguientes consecuencias jurídicas fundamentales: entre dos interpretaciones posibles se debe escoger la que favorezca la validez del acto. los actos no podrían ser anulados de oficio por los jueces. es necesario alegar y probar la ilegitimidad. es necesario que la Justicia declare la legitimidad de los actos administrativos.

Pueden ejercer función administrativa los siguientes órganos. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo y los entes descentralizados bajo su control. El Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

¿Cuál de los siguientes no es un componente de la función reguladora?. Marco normativo. Poder de contralor. Generación de incentivos. Expropiación del servicio.

Conforme al art. 75 de la C.N el estado a través del empréstito público puede obtener recursos financieros: el estado nacional, provincial, municipal y empresas del estado. sólo el estado nacional. el estado nacional, provincial y municipal. el estado nacional y provincial.

El empleo público es reconocido en la Constitución Nacional, bajo los principios de. Igualdad e idoneidad. Obediencia debida y jerarquía. Competencia y obediencia. Nacionalidad e idoneidad.

Las declaraciones de órganos administrativos, que producen efectos subjetivos de carácter jurídico son: actos jurídicos. hechos jurídicos. hechos no jurídicos. acto no jurídico.

El aseguramiento del funcionamiento de la administración pública no se basa en: Ejercicio de la potestad de control administrativo. Órdenes administrativas. Sanciones administrativas. Confiscaciones dispuestas por la misma.

Dentro de las notas que tipifican la organización descentralizada encontramos que: Responden única y exclusivamente por sus actos, y la responsabilidad se traslada a un órgano superior. No integra la administración central, posee autoridades y presupuesto propio y un estatuto que le da origen, funciones y competencias. El ente cuenta con independencia económica financiera y en sus competencias.

En el concurso de proyectos el particular ganador: debe firmar el contrato para poder ejecutar la obra. se adjudica la obra pública o la prestación del servicio inmediatamente. la A.P debe convocar a licitación pública o privada para proceder con la ejecución de la obra. ninguna es correcta.

Marque la respuesta incorrecta, existe contrato administrativo en las siguientes relaciones: contrato de empleo público. contrato de suministro público. contrato de locación de servicios para la reparación de computadoras en la administración pública. contrato de obra pública.

En el supuesto de responsabilidad extracontractual por un daño generado en el ejercicio de una actividad lícita del Estado, el damnificado puede reclamar una indemnización en concepto de: lucro cesante. daño emergente. daño emergente y lucro cesante. ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro de los deberes de los agentes públicos encontramos: Cumplir su tarea con dedicación, lealtad y fidelidad, respeto. Cumplir su tarea con dedicación, respeto, estabilidad y fidelidad. Cumplir su tarea con lealtad y fidelidad, respeto, estabilidad.

La delegación de competencia administrativa consiste en: La sustitución de un órgano por otro. La pérdida de la competencia por parte del órgano delegante que la recupera al retomar. Compartir de manera excepcional el ejercicio de la competencia con otro órgano.

Las unidades de control interno de la Administración Pública: Actúan bajo la coordinación de la Sindicatura General de la Nación. Dependen jerárquicamente de la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. Poseen autonomía y autarquía respecto de todo órgano estatal. Dependen de la Auditoría General de la Nación.

¿Cuál de las siguientes no es una de las limitaciones administrativas al derecho de dominio privado?. Las expropiaciones. Las servidumbres administrativas. Las confiscaciones. Las restricciones administrativas propiamente dichas.

Dentro de las fuentes del Derecho administrativo, se encuentran los reglamentos, cuando el Poder ejecutivo emite un reglamento en virtud de una autorización legislativa, estamos frente a un. Reglamento de ejecución. Reglamento de Necesidad y Urgencia. Reglamentos delegados.

El llamado a licitación pública puede provenir: del ámbito nacional, provincial, municipal e internacional. del ámbito nacional, provincial y municipal. del ámbito nacional y provincial. del ámbito nacional únicamente.

Según el criterio de los doctrinarios los elementos del acto administrativo son: Voluntad, sujeto, objeto, causa, forma, finalidad. Voluntad, competencia, objeto, causa, contenido, forma, finalidad, procedimiento. Competencia, voluntad, objeto, forma.

Para que la expropiación sea procedente, el artículo 17 de la constitución exige: Que se califique por ley la causa de utilidad pública y se indemnice previamente al propietario. Que exista una causa de utilidad pública y se indemnice previamente al propietario. Que se califique por la ley la causa de utilidad pública y se indemnice en algún momento a quien corresponda.

Si defino a un reglamento como aquel que se dictan con el objeto de hacer posible la aplicación de la ley, contemplandola y asegurando su cumplimiento, subordinados a la ley, la contempla, regulando los detalles indispensables para asegurar su aplicación y los fines que se propuso el legislador, nos referimos a que tipo de reglamento. De ejecución. De ejecutación. Delegados o de integración.

Las principales sanciones policiales son: la multa, la clausura, el decomiso, el arresto. la multa, la exoneración, la baja, la cesantía, la clausura, el decomiso, el arresto. la cesantía, la exoneración, la baja.

Cuando me refiero a toda persona física que se haya incorporado a los cuadros de la administración pública, sea por designación, elección o contrato, en forma permanente o transitoria, con remuneración o sin ella, que interviene en el proceso de preparación, constitución, declaración o ejecución de la voluntad administrativa, me refiero a: Órgano institución. Órgano individuo. Agente público.

El acto administrativo: Produce efectos jurídicos directos que modifican situaciones jurídicas subjetivas de los particulares. Pueden crear tanto derechos como obligaciones a cargo de los administrados. Pueden crear derechos a favor de los particulares y de otros sujetos que integran la administración pública.

Si hago referencia a aquellas personas físicas que ejercen efectivamente un cargo público sin tener investidura legal, estoy definiendo a: Funcionario de facto. Órgano individuo. Agente público.

Los caracteres del servicio público son: Generalidad, igualdad, continuidad. Generalidad, uniformidad, continuidad, regularidad. Igualdad, uniformidad, discontinuidad, regularidad.

La extinción de los efectos de actos administrativos válidos puede ser: De pleno derecho, dispuesta por la administración o declarada por el particular. Declarada o dispuesta por la administración en ejercicio de función administrativa. De pleno derecho o declarada por la administración.

Caracteres de la relación del agente público con la administración pública: Personal, es en vida del agente y rige para el futuro. Personal, perpetua y rige para el futuro. Hereditaria, es en vida del agente y rige para el futuro.

Se denomina funcionario de facto: El que se auto designa en un cargo público. El empleado público que ingresa a la planta permanente de empleados públicos mediante un concurso de antecedentes y oposición. El que continúa cumpliendo funciones de empleado público cuando se le ha vencido el plazo de designación en el cargo.

La relación de empleo público nace por: Nombramiento o designación. Nombramiento o elección. Nombramiento, elección o accesión.

Dentro de los caracteres del contrato administrativo observamos: Formalismo, desigualdad, potestad sancionatoria, inmutabilidad. Inmutabilidad, formalismo, desigualdad, cláusulas implícitas. Formalismo, desigualdad, mutabilidad del contrato, potestad sancionatoria.

Podemos definir la administración pública como: El conjunto de órganos que disponen de la misión de administrar y gestionar el estado y algunos entes públicos. Se encuentran dirigidas por las personas jurídicas que facilita el funcionamiento de las diversas áreas en las que se encuentra dividida. El conjunto de instituciones y organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar el estado y algunos entes públicos. Se encuentran dirigidas por las personas jurídicas y privadas que facilita el funcionamiento de las diversas áreas en las que se encuentra dividida. El conjunto de instituciones y organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar el estado y algunos entes públicos. Se encuentran dirigidas por individuos que facilita el funcionamiento de las diversas áreas en las que se encuentra dividida.

Denunciar Test