Derecho Constitucional II UNEMI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional II UNEMI Descripción: Parcial 2 C5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Cuando el sentido de la norma es claro, se atenderá su tenor literal, sin perjuicio de que, para lograr un resultado justo en el caso, se puedan utilizar otros métodos de interpretación.". Interpretación evolutiva o dinámica. Interpretación sistemática. Principio de proporcionalidad. Interpretación literal. "Se deberá establecer una relación de preferencia entre los principios y normas, condicionada a las circunstancias del caso concreto, para determinar la decisión adecuada. Cuanto mayor sea el grado de la no satisfacción o de afectación de un derecho o principio, tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del otro.". Reglas de solución de antinomias. Ponderación. Interpretación evolutiva o dinámica. Principio de proporcionalidad. La característica de "igual de jerarquía" de los derechos y principios constitucionales, constante en el principio de Universalidad e integridad de derechos se refiere a que todos los derechos constitucionales y principios son de diferentes rangos o niveles jerárquicos pero que tienen el mismo valor jurídico. Verdadero. Falso. El principio de "Iura Novit Curia", significa que el juez conoce el derecho y que por lo tanto es indispensable que las partes prueben lo que dice la norma jurídica y ademas los hechos alegados. Verdadero. Falso. Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos: Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual, siempre que vayan acorde a mis costumbres y creencias. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Ama killa, ama llulla, ama Shuar. No ser ocioso, no mentir, no golpear. Promover el bien común y anteponer el interés particular al interés general. Principio de favorabilidad o pro homine: Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. La jueza o juez ponente presentará por escrito el proyecto de sentencia a ___________ de la Corte Constitucional para que ésta envíe copia del mismo a todos los jueces de la Corte. (Acción de inconstitucionalidad). Ninguna de las anteriores. Sala de Admision. Departamento Jurídico. Secretaria General. El auto de admisibilidad de la acción de inconstitucionalidad debe contener: El link de la pagina web de la Corte Constitucional. Ninguna de las anteriores. La orden para correr traslado con la demanda al órgano emisor de la disposición demandada. La resolución del caso. Control abstracto: Jueces laborales. Corte Constitucional. Tribunal Constitucional. Jueces penales. Que sentencia desarrolla el concepto de las características de los derechos y principios constantes en el principio de universalidad e integridad de derechos?. Sentencia 146-14-SEP-CC. Sentencia 146-120-SEP-CC. Sentencia 190-14-SEP-CC. Sentencia 187-14-SEP-CC. Garantía jurisdiccional que tiene por objeto garantizar judicialmente a toda persona el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, estén en poder de entidades públicas o de personas naturales o jurídicas privadas, en soporte material o electrónico. Habeas Data. Habeas corpus. Accion extraordinaria de protección. Que sentencia hace alusión al principio de igualdad?. 0019-16-AEP-CC. 0019-20-JH. 0019-16-SIN-CC. 0019-16-JH. ¿Quién es el competente para conocer y sustanciar una Accion Extraordinaria de protección?. Defensoria Pública. Organos de administración de Justicia Ordinaria. Jueces de paz. Corte Constitucional. El plazo para interponer las acciones de inconstitucionalidad por razones de fondo: 4 años desde la entrada en vigencia. Ninguna de las anteriores. 5 años desde la entrada en vigencia. 1 año desde la entrada en vigencia. Contenido de la demanda de acción de inconstitucionalidad: Fundamento de la pretensión. Ninguna de las anteriores. Designacion de la autoridad competente: Corte Nacional de Justicia. Designacion de la autoridad competente: Corte Nacional de Justicia. Principio de exigibilidad: Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. Principio de aplicación directa: Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individual o colectiva ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. Los derechos de protección esta regulados en: La LOGJCC. COGEP. La CRE. COIP. Control Concentrado, fue implementado por primera vez en la Constitución de: Estados Unidos. Viena. Austria. España. El derecho de las personas a la defensa, incluye las siguientes garantías: Derecho de las personas a no ser procesadas. Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones. A que los jueces penales puedan determinar el tipo de procedimiento de su conveniencia. Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía General del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, con la presencia de un abogado particular o un defensor público. Titulares de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Solo menores de edad. Personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos. Solo las personas con capacidad. Personas jurídicas. La jueza o juez ponente presentará por escrito el proyecto de sentencia a ___________ de la Corte Constitucional para que ésta envíe copia del mismo a todos los jueces de la Corte. (Acción de inconstitucionalidad). Secretaria General. Ninguna de las anteriores. Sala de Admision. Departamento Jurídico. Sentencia que determina que en el Ecuador rige el Control Concentrado: 001-13-SCN-CC. 001-20-SCN-CC. 001-17-SCN-CC. 001-16-SCN-CC. La sentencia de una acción de inconstitucionalidad debe contener al menos: Parte Resolutiva. Todos los anteriores. Parte considerativa. Antecedentes procesales. El derecho al debido proceso es un derecho de protección?. V. F. Los Antecedentes procesales de la sentencia (acción de inconstitucionalidad) debe contener: Síntesis explicativa, en la que se deberá describir de forma clara, concreta, inteligible, asequible y sintética las cuestiones de hecho y derecho planteadas y el razonamiento seguido por la Corte Constitucional para tomar la decisión que se hubiere adoptado. Constitucionalidad de la disposición demandada. Ninguna de las anteriores. Efectos de la decisión. En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas: A que los jueces penales puedan determinar el tipo de procedimiento de su conveniencia. La privación de la libertad será la regla general. Derecho de las personas a no ser procesadas. Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una orden escrita emitida por jueza o juez competente, salvo en caso de delito flagrante. El derecho al debido proceso incluye la garantía básica: Derechos de protección. Acción de protección. Derecho de las personas a la defensa. La responsabilidad estatal de conceder un abogado particular al procesado. Son aquellos que muestran su acuerdo con la parte resolutiva del proyecto de sentencia o dictamen presentado por la jueza o juez sustanciadora, pero expresan discrepancia o exponen argumentos adicionales respecto a la fundamentación jurídica, sin que esto implique desacuerdo con la decisión. Voto salvado. Voto concurrente. Voto parcial. Ninguna de las anteriores. El derecho al debido proceso incluye la garantía básica: Derecho de las personas a no ser sentenciadas. A que los jueces penales puedan determinar el tipo de procedimiento de su conveniencia. En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por defensora o defensor público;. Derecho de las personas a no ser procesadas. |