Derecho Constitucional primer parcial 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional primer parcial 2021 Descripción: Primer parcial segundo nivel |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todo proceso judicial inicia con una demanda o petición (Salvo norma que expresa en contrario, los procesos se inician por demanda de parte), misma que será de conocimiento de la autoridad competente. El juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso, que se denomina demanda. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es de inicio por demanda de parte. Verdadero. Falso. La primera Constitución del Ecuador fue redactada en el año de 1830 en la ciudad de: Riobamba. Quito. Cuenca. Guayaquil. Juan es un joven que hace años firmó un pagaré en el Banco de Machala, no recuerda su monto y desea el pagaré que ha suscrito, pero el banco no le da acceso a ver dicho documento. ¿Qué acción procede?. Acción de hábeas data. Acción de acceso a la información pública. Acción de incumplimiento. Uno de los requisitos para poder presentar una acción extraordinaria de protección es que se trate de sentencias, autos y resoluciones firmes o ejecutoriadas, en las que se haya violado un derecho constitucional. Verdadero. Falso. A una persona extranjera que se encuentra en nuestro país, y se le vulnera un derecho establecido en la Constitución. ¿Puede interponer una acción de protección. Verdadero. Falso. En la Constitución de qué año, se permitió el voto a las mujeres: 1929. 1938. 1906. 1897. El Juzgado Quinto de Trabajo de Pichincha mediante auto dictado el 17 de abril del 2013, a las 11h23, que se encuentra ejecutoriado por el Ministerio de la Ley, dentro del juicio laboral No. 94-2010, por el supuesto despido intempestivo, condena a la Cooperativa San José Obrero a pagar la suma que asciende a US$31.607,90 dólares; violando de esta manera el derecho a la tutela efectiva imparcial y expedita de mis derechos e intereses con sujeción a los principios de inmediación y celeridad. Don Manuel, liquidador de la Cooperativa José Obrero, desconocía totalmente del juicio laboral que su representada libraba en total indefensión. Se convoca a audiencia y no se le cita al representante de la Cooperativa por no haber señalado casillero. Mediante audiencia preliminar se acusa la rebeldía, desencadenando una sentencia desfavorable para la Cooperativa, tomando como basamento un avalúo irreal, lo cual lesiona los más elementales derechos consagrados en la Constitución. ¿Qué acción puede interponer la Cooperativa a fin de garantizar sus derechos constitucionales al debido proceso vulnerados en las actuaciones judiciales anteriores?. Acción extraordinaria de protección. Acción de hábeas data. Acción por incumplimiento. Acción de protección. ¿Quiénes podrán constituir asociaciones que promuevan la información y educación sobre sus derechos, y las representen y defiendan ante las autoridades judiciales o administrativas?. Las personas usuarias y consumidoras. Los pueblos y nacionalidades. Las personas usuarias y no consumidoras. Los colectivos y las comunidades indígenas. El derecho a la inviolabilidad de la vida; es decir no habrá pena de muerte; está dentro de los derechos de: libertad. participación. las personas y grupos de atención prioritaria. protección. Las medidas cautelares tienen por objeto evitar o hacer cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. Verdadero. Falso. La soberanía del Estado Ecuatoriano radica en: el gobierno. el presidente de la República. las Instituciones. el pueblo. La acción de hábeas data, tiene por objeto conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, en soporte material o electrónico. Verdadero. Falso. Las normas jurídicas deberán ser interpretadas a partir del contexto general del texto normativo, para lograr entre todas las disposiciones la debida coexistencia, correspondencia y armonía, según el método de interpretación: sistemática. literal. evolutiva. teológica. Todo ciudadano puede presentar acción extraordinaria de protección contra sentencia, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencias, cuando: se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución. la sentencia sea adversa. se interpondrá ante la Corte Nacional. se haya violado por acción u omisión derechos ordinarios. Uno de los principios de las garantías jurisdiccionales es que: serán hábiles todos los días. se deberá citar la norma legal infringida. serán hábiles de lunes a viernes. las citaciones se efectuarán por los medios más eficaces. La Carta Magna estipula que los derechos y garantías establecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es la aplicación Directa de la Constitución. Verdadero. Falso. La acción por incumplimiento, tiene por objeto garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico. Verdadero. Falso. Cuando existan contradicciones entre principios o normas, y no sea posible resolverlas a través de las reglas de solución de antinomias, se aplicará el principio de: proporcionalidad. ponderación. plena vigencia de los derechos. interpretación evolutiva. Una de las garantías básicas del debido proceso es que se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. Verdadero. Falso. Cuál de los siguientes principios procesales de las garantías jurisdiccionales, corresponden a la justicia constitucional: Iura novit curia. inicio por demanda del ofendido, impulso departe. aplicación indirecta de la Constitución. una instancia, no necesitan ser motivados. La acción de hábeas corpus, se la interpone ante la Corte Nacional. Falso. Verdadero. Ayuda a calcular o evaluar algo teniendo como referencia distintos tipos de parámetros, es el método de: ponderación. plena vigencia de los derechos. proporcionalidad. interpretación evolutiva. El Estado garantizará a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia los derechos a: No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral. Ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos educativo, social y laboral. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos civil y laboral. No ser discriminadas por su embarazo en los ámbitos social y laboral. Se reconocen los derechos de asilo y refugio, de acuerdo con la: ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Constitución y los pactos internacionales de derechos humanos. ley y los instrumentos nacionales de derechos humanos. Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. Es un derecho colectivo de: las comunidades, pueblos y nacionalidades. las personas y grupos de atención prioritaria. los colectivos y grupos de atención prioritaria. los afroecuatoriano. El ciudadano colombiano D. Martínez es sometido a un proceso de deportación por tener su documento de solicitante de refugio vencido por lo que se encuentra en la Jefatura de la Policía de MigraciónGuayas en donde permanece detenido ilegítimamente. En la audiencia de deportación celebrada tanto el accionante como su defensor público manifestaron que no podía disponerse la deportación por cuanto se trataba de la devolución de un solicitante de Refugio. A pesar de esto el Juez dispuso la deportación del mencionado ciudadano violando lo dispuesto en la Constitución, la Convención de Ginebra de 1951 en materia de refugio y demás instrumentos legales vigentes en la actualidad, poniendo en peligro la vida y la integridad física d+el mencionado ciudadano. Los miembros de la Policía de Migración trasladaron al detenido a la Jefatura de Migración, donde la orden de deportación se ejecutaría en las siguientes 24 horas, informándole además que el asunto de procedimiento no era de su competencia sino de la función jurisdiccional, lo cual viola el derecho a la seguridad jurídica toda vez que el fallo no se encuentra ejecutoriado. ¿Qué acción puede interponer D. Martínez a fin de restablecer su derecho a la libertad?. Acción de hábeas corpus. Acción de hábeas data. Acción extraordinaria de protección. Acción de protección. El procurador común de los trabajadores de la Empresa CNT de la ciudad de Machala manifiesta que el 1 de septiembre del 2017 el Juez Primero provincial del Trabajo, emite una sentencia en la cual se ordena que en el término de 72 horas la parte accionada de la empresa CNT de cumplimiento a la sentencia y cancele a los trabajadores las indemnizaciones que les corresponde Sin embargo, dentro del término concedido la empresa accionada no ha justificado que haya dado fiel cumplimiento a lo ordenado. ¿Qué acción debe interponer el procurador común?. Acción por incumplimiento. Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. Acción de acceso a la información pública. Se reconoce los derechos colectivos en la Constitución de: 1998. 1861. 1869. 1978. El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como: actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. co-actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la Educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. actores estratégicos del desarrollo del país, y no les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y asociación. co-actores estratégicos del desarrollo del país, y les garantizará la educación. Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales. Verdadero. Falso. Una ciudadana acude al Municipio de Quito a pedir información sobre el proyecto de creación del mercado Santa Clara. La funcionaria le dice que está ocupada, que en ese momento no puede atenderla que regrese luego. La ciudadana vuelve otro día y le dan otra excusa y no le entregan la información solicitada. Existiendo esta negativa de parte de la funcionaria del Municipio de Quito, ¿Qué acción puede interponer la ciudadana?. Acción de acceso a la información pública. Acción extraordinaria de protección. Acción por incumplimiento. Acción de hábeas data. La persona tiene derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre. Verdadero. Falso. Qué método de interpretación tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico: voluntad del constituyente. plena vigencia de los derechos. interpretación evolutiva. ponderación. En la Constitución de qué año, se consagra el sufragio universal: 1861. 1869. 1835. 1843. En qué año se promulgó la Carta de la Esclavitud: 1843. 1835. 1845. 1830. Karol es una adolescente de 16 años que fue expulsada de un colegio religioso por encontrarse embarazada, ante esta situación para permanecer en el colegio, puede interponer una acción: de protección. extraordinaria de protección. de hábeas data. por incumplimiento. La acción de hábeas data, se la interpone ante la Corte Constitucional. Falso. Verdadero. Un ciudadano se acerca al Registro Civil para solicitar se rectifique su tarjeta índice porque existe un error en su estado civil, pero la funcionaria que lo atiende se niega a rectificar esta información. Frente a esta negativa, ¿Qué tipo de acción puede interponer el ciudadano?. Acción de hábeas data. Acción por incumplimiento. Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. A la Constitución de qué año, se la conoce con el nombre de la Carta Negra: 1869. 1861. 1843. 1878. El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. Se prohíbe el trabajo de menores de: quince años. doce años. diecisiete años. veinte años. En un juicio de inquilinato, el juez no valoró ninguna de las pruebas presentadas por el demandado y consecuentemente la sentencia no fue motivada vulnerando de esta manera el derecho al debido proceso. Agotados todos los recursos ordinarios y extraordinarios. ¿Qué acción se puede plantear?. Acción extraordinaria de protección. Acción de hábeas corpus. Acción de hábeas data. Acción de protección. La acción de acceso a la información pública tiene por objeto garantizar el acceso a ella cuando ha sido denegada expresa o tácitamente. Verdadero. Falso. Lorena está detenida por investigación previa por más de 72 horas. ¿Qué acción debe solicitar?. Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. Acción de hábeas corpus. Acción por incumplimiento. Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de cualquier autoría. Falso. Verdadero. Cuando existan contradicciones entre normas jurídicas, se aplicará la competente, la jerárquicamente superior, la especial, o la posterior, según el método de interpretación: reglas de solución de antinomias. plena vigencia de los derechos. interpretación evolutiva. ponderación. Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento: las personas nacidas en el Ecuador. las que obtengan la carta de naturalización. las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber prestado servicios relevantes al país con su talento o esfuerzo individual. las que contraigan matrimonio con un ecuatoriano de acuerdo a la ley. La acción extraordinaria de protección, se la interpone ante la Corte Constitucional. Verdadero. Falso. Santiago le han protestado un cheque en el Banco Banpaz por firma inconforme, él ha solicitado el cheque al banco y no se lo han entregado ¿Qué acción deberá presentar?. Acción de hábeas data. Acción de hábeas corpus. Acción de protección. Medidas cautelares. La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del derecho, es un derecho de las personas: privadas de la libertad. embarazadas. con discapacidad. adultas mayores. Margarita ha sufrido discriminación por ser indígena mientras estudiaba en una escuela militar. Su superior la insultaba por su condición. Luego de agotar todos los recursos ordinarios y extraordinarios los jueces sentenciaron sin lugar, es decir, que no existía discriminación, argumentando que no se logra probar el hecho. Margarita podrá interponer una acción: extraordinaria de protección. por incumplimiento. de hábeas corpus. de hábeas data. Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión: social y económica. cultural y económica. social y laboral. social y cultural. Qué método de interpretación, garantiza el acceso universal a la justicia, la promoción de la justicia de paz y autonomía, independencia, y el presupuesto del poder Judicial y la justicia comunal: plena vigencia de los derechos. interpretación evolutiva. proporcionalidad. ponderación. Manuel es un ciudadano que es detenido arbitrariamente por un agente de la policía, a él le han vulnerado su derecho constitucional a la libertad. ¿Para proteger este derecho qué garantía jurisdiccional se activa?. Acción de hábeas Corpus. Acción de protección. Acción de hábeas data. Acción extraordinaria de protección. Con este principio se trata de obtener el mejor resultado posible, con el mínimo de actividad jurisdiccional y de gastos para las partes. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: economía procesal. Iura novit curia. motivación. compresión efectiva. El idioma oficial del Ecuador es: castellano. kichwa. shuar y castellano. shuar. EL Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus opiniones a través de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en cualquier actividad de comunicación. Verdadero. Falso. El abogado de José quiere exigir el cumplimiento en nuestro país, de una sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para lo cual debe interponer una acción por incumplimiento. Verdadero. Falso. El Ministerio de Educación expidió el Acuerdo 337 de 25 de septiembre de 2008, para garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes de cualquier condición migratoria aunque no tengan documentos de identidad. Es decir que el Estado garantiza el derecho a la educación sin importar la condición migratoria. Sin embargo algunas instituciones educativas sean públicas o privadas no dan cumplimiento con ese acuerdo violando derechos fundamentales e instrumentos internacionales de derechos humanos. En el presente caso a fin de garantizar la aplicación de la norma antes mencionada, procede una acción por incumplimiento. Verdadero. Falso. Víctor Piguave en el 2016 tuvo un accidente de tránsito que se elevó a un proceso de lesiones culposas. En el 2017 su hermano José Piguave fue víctima de un robo, cuando hizo la denuncia, se encuentra que la foto de su hermano está en el registro de posibles autores de delitos, lo cual se lo comenta a Víctor, quien no sabía nada. ¿Qué acción puede interponer Víctor para saber si efectivamente está en ese registro?. Acción de hábeas data. Acción de protección. Acción de hábeas corpus. Acción extraordinaria de protección. Susy desde hace siete años ha sido diagnosticada con insuficiencia renal crónica, en diciembre del 2014 tuvo un episodio médico que inclusive puso en riesgo su vida. Diferentes circunstancias a través de su travesía de esta enfermedad le han llevado a situaciones penosas que han afectado el desarrollo de su vida digna… se le ha reconocido una discapacidad del 56%, debido a la enfermedad que tiene no existe contradicción para realizarse un trasplante conforme su médico tratante, quien ha realizado un procedimiento mediante el cual se ha verificado la compatibilidad para la donación en vida, con sus padres, con sus hermanos, y personas que conforme lo que determina la ley podrían donarle un riñón sin ningún tipo de problema, pero lastimosamente estas personas no son compatibles y no se ha podido proseguir con la idea de donar en vida un riñón. Sin embargo, su cuñada Daniela, quien tras los exámenes médicos pertinentes ha demostrado las condiciones de salud necesarias y la compatibilidad para donar un órgano, de manera libre, generosa y solidaria desea donarle su riñón. Con este escenario médico, Susy acude a la Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células para solicitar la correspondiente autorización para la realización del trasplante, ante lo cual la referida institución niega el pedido señalando que no es posible autorizar la realización de la donación entre Susy y Daniela por cuanto su vínculo familiar de cuñadas corresponde al segundo grado de afinidad, lo cual no se encuentra permitido por la Ley, misma que limita la donación en vida hasta el cuarto grado de consanguinidad y al cónyuge o conviviente en unión libre, como relación existente entre la o el receptor y la o el donante. ¿Susy puede interponer una acción de protección para garantizar su derecho a la salud y a la vida, comprendiéndose por derecho a la vida el ejercicio y todas las condiciones que permiten que la misma sea digna y que se viva de manera adecuada?. Verdadero. Falso. En las sentencias, en donde se declare la vulneración de los derechos, se ordenará la reparación integral por el daño material e inmaterial. Verdadero. Falso. Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética, a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. Verdadero. Falso. Juan es un joven afroecuatoriano que intentó ingresar a un club exclusivo en la ciudad de Quito; sin embargo, el club prohibió su ingreso, pues sólo se admitía gente de raza blanca. En este caso, Juan está facultado a interponer una acción de protección. Verdadero. Falso. La inclusión social, mediante planes y programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica. Es una medida que el Estado adoptara a favor de las: personas con discapacidad. niños, niñas y adolescentes. mujeres embarazadas. adultos mayores. Las decisiones que son dadas por el juez competente deben ser bien redactadas indicando la forma y el por qué el juzgador ha tomado esa decisión, y no como la forma que algunos de los juzgadores lo hacen de manera muy escueta. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es el de motivación. Falso. Verdadero. La Acción por Incumplimiento, no procede si se trata de omisiones de mandatos constitucionales. Verdadero. Falso. Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente; el voto será facultativo para las personas: entre dieciséis y dieciocho años de edad. entre catorce a dieciséis años de edad. Los menores de sesenta y cinco años. empleadas de instituciones públicas. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular. Está dentro de los derechos de: participación. las personas y grupos de atención prioritaria. protección. libertad. Las medidas cautelares se podrán presentar conjuntamente o independientemente de las acciones constitucionales. Verdadero. Falso. Cuando decimos que nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto. Es una garantía básica del derecho al debido proceso. Verdadero. Falso. José Madrid fue declarado culpable del delito de cohecho y sentenciado a 3 años de prisión, han transcurrido más de 3 años de la condena sin que hasta la fecha se dé la respectiva boleta de excarcelación. ¿Qué acción interpondría?. Acción de hábeas corpus. Medidas cautelares. Acción por incumplimiento. Acción de protección. El derecho humano al agua es: fundamental e irrenunciable. fundamental e indestructible. irrenunciable e indestructible. renunciable e indestructible. El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos: La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a medicinas. Exenciones en el régimen agrícola. La jubilación nacional. Alza en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. Cuando el sentido de la norma es claro, se atenderá su tenor literal, según el método de interpretación: literal. sistemática. teológica. evolutiva. El territorio del Ecuador es: inalienable, irreductible e inviolable. irreductible, cultural e inalienable. irreductible, social, e inviolable. inalienable, social e inviolable. El derecho a la identidad personal y colectiva, está dentro de los derechos de protección. Falso. Verdadero. En el juicio laboral No. 862-09, seguido por Leandro en contra del Municipio de Machala y la Empresa TRIPLEORO CEM, se han agotado los recursos ordinarios y extraordinarios existentes en el sistema jurídico del país, por cuanto, al haber dictado sentencia el juez actuó vulnerando expresas normas constitucionales y legales, interpuso recurso de apelación ante la Corte Provincial de Justicia de El Oro, a fin de que enmiende dichos errores. En vista de que dicha Corte ratificó la sentencia del inferior, interpuso recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia, en donde la sentencia de mayoría de la Segunda Sala de lo Laboral de esta Corte, desestimó el recurso sin ningún análisis jurídico, irrespetando de esta manera todos los derechos y estabilidad laboral de los trabajadores. ¿Leonardo podrá interponer una acción extraordinaria de protección a fin de que se respeten y garanticen todos los derechos de los trabajadores así como el derecho al debido proceso?. Verdadero. Falso. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Está dentro de los derechos colectivos de: las comunidades, pueblos y nacionalidades. las personas y grupos de atención prioritaria. los colectivos y grupos de atención prioritaria. los afroecuatoriano. José María Velasco Ibarra, fue presidente Constitucional de la República del Ecuador por el lapso de: Cinco períodos. Dos períodos. Cuatro períodos. Tres períodos. Son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización las siguientes personas: las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber prestado servicios relevantes al país con su talento o esfuerzo individual. las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad. las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonas de frontera. las personas nacidas en el extranjero. Marcos T, ha sufrido discriminación laboral debido a que pertenece al pueblo afroecuatoriano. ¿Qué garantía constitucional procede en este caso?. Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. Acción de hábeas corpus. Acción de acceso a la información pública. Aníbal Yépez pertenece, a un grupo de profesionales en las áreas jurídicas empresariales del cantón Olmedo, que tiene como misión minimizar el riesgo y coadyuvar en la toma de decisiones que generen mayor impacto positivo en los diferentes objetivos públicos, en uso de sus derechos y deberes contemplados en la Constitución de la República como ciudadano, solicita al Señor Alcalde del cantón Olmedo: La documentación precontractual, contractual de la remodelación del Parque Central de esta ciudad de Otavalo, con sus respectivos anexos; petición que fue ingresada a la municipalidad con fecha 21 de Julio del 2017, la cual hasta la fecha no ha sido atendida dentro del término legal, operando conforme a la Ley el silencio administrativo, según lo establecido en el Art. 28 de la Ley de Modernización del Estado; en concordancia con el Art. 21 del Reglamento a la Ley de Modernización; Consecuentemente se ha violentado el derecho de petición, ¿Qué garantía jurisdiccional debería plantear?. Acción de acceso a la información publica. Acción por incumplimiento. Acción por protección. Acción extraordinaria de protección. El Juez de la Unidad Judicial Primera Especializada del Trabajo del cantón Guayaquil, vulneró el derecho al debido proceso en la garantía de la motivación, en virtud en que no se ha relacionado el fundamento fáctico con la base legal expuesta en la resolución, rompiendo las reglas de la lógica jurídica, ignorando la jurisprudencia dictada por la Corte Constitucional. Agotados todos los recursos ordinarios y extraordinarios. ¿Qué acción interpondría?. Acción extraordinaria de protección. Acción de protección. Acción de hábeas data. Acción de hábeas corpus. Gloria, es una extranjera que se encuentra en nuestro país y se le ha vulnerado un derecho protegido por la Constitución. Puede interponer una acción de Protección. Verdadero. Falso. Las garantías jurisdiccionales que se encuentran establecidas en nuestra Constitución son la acción de protección, hábeas data, hábeas corpus, acceso a la información pública, acción por incumplimiento y la acción extraordinaria de protección. Verdadero. Falso. Luego de haber acudido a la Inspectoría del Trabajo y no tener resultados esperados en su beneficio, Juan interpone una demanda por despido intempestivo ante el Juez de lo Laboral. Al momento de realizarse la audiencia oral, su abogado defensor no fue notificado, por tanto no tuvo tiempo para la preparación de la defensa, existiendo violación al debido proceso; en esta instancia el Juez de lo Laboral falla a favor del empleador. El trabajador al no estar conforme con la sentencia realiza una apelación ante la Corte Provincial de Justicia, la misma que confirma la sentencia dictada por el juez inferior. Finalmente el trabajador interpone un recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia, recurso que ratifica lo actuado en las instancias anteriores. ¿Qué tipo de acción se puede interponer al sentirse vulnerados los derechos constitucionales?. Acción extraordinaria de protección. Acción de hábeas data. Acción por incumplimiento. Acción protección. Cuando decimos que es la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso que señala la ley, nos referimos a: la unión de hecho. la unión de vínculo matrimonial. la unión libre. el matrimonio. Cuando decimos que las normas constitucionales se interpretarán en el sentido que más se ajuste a la Constitución en su integralidad, nos referimos al método de interpretación de: la Constitución en su integridad. interpretación evolutiva. ponderación. plena vigencia de los derechos. Se le confirió plenos poderes al Ejecutivo, a fin que el jefe de Estado tenga amplitud de gobierno, en la Constitución de: 1946. 1967. 1978. 1998. Para conocer una garantía jurisdiccional será competente, el juez o jueza del lugar en el que se origina el acto o la omisión o donde se producen sus efectos. Verdadero. Falso. El acceso y el servicio de la administración de justicia constitucional es gratuito, sin perjuicio de la condena en costas y de los gastos procesales a que hubiere lugar de conformidad con el reglamento que la Corte Constitucional dicte para el efecto. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es el de gratuidad de la justicia constitucional. Verdadero. Falso. Las normas son cambiantes, evolucionar para adaptarse al momento histórico y a la sociedad en la que se desarrollan, con el objeto de que las mismas sean más justas y de mejor aplicabilidad, según el método de interpretación: Evolutiva. sistemática. teológica. literal. La acción de protección, se la interpone ante la Corte Provincial. Verdadero. Falso. Un ciudadano acude al Registro de la Propiedad a solicitar un certificado de que su inmueble no tiene prohibición de enajenar, para acceder a un préstamo, pero resulta que en la certificación su bien inmueble aparece como hipotecado. El ciudadano solicita al responsable de los archivos la rectificación de los datos por ser erróneos, pero éste se niega. Debido a esta pésima atención brindada y negativa a rectificar la información registrada, podrá interponer una acción de hábeas corpus. Falso. Verdadero. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma clara y en un lenguaje sencillo las razones de su detención. Verdadero. Falso. José debe a Juan veinte mil dólares. ¿Puede Juan cobrar una deuda mediante acciones constitucionales?. No, porque las deudas se cobran mediante acciones ordinarias. Sí, existen derechos ordinarios y constitucionales. Sí, porque las acciones constitucionales sustituyen a las ordinarias. Sí, porque las deudas se pueden cobrar mediante acciones constitucionales. María es docente en el Colegio Nuevo Mundo, tiene una discapacidad visual del 74%, mientras que su hija tiene una discapacidad física y mental del 100%; motivo por el cual solicitó en su trabajo dos horas diarias para cuidarla conforme lo establecido en las Leyes Orgánicas de Servicio Público, de Educación Intercultural y de Discapacidades. Pesé a contar con la norma citada a su favor, el pedido fue negado por las autoridades de la institución educativa, aduciendo que ella, al igual que el resto de docentes, tiene que laborar seis horas en el establecimiento y las dos horas restantes para completar la jornada de trabajo (ocho horas) puede hacerlas desde su casa o cualquier otro lugar. ¿Qué acción debe presentar María?. Acción de protección. Acción por Incumplimiento. Acción de hábeas data. Acción extraordinaria de protección. Un grupo de ciudadanos se encuentran en una cancha de básquet practicando deportes. De pronto llega un agente de policía y los detiene arbitrariamente sin contar con una orden de detención emitida por un juez. Para restablecer el derecho a la libertad, ¿qué tipo de acción están facultados a interponer?. Acción de hábeas corpus. Acción por incumplimiento. Acción de hábeas data. Acción extraordinaria de protección. Cuando una persona acude al Gobierno Provincial de Guayas a pedir información sobre el proyecto de creación de una carretera que une los cantones Guayaquil y Durán. El funcionario responsable de la Dirección de Planificación, manifiesta que está en una reunión y que en ese momento no puede atenderlo, que regrese luego. El ciudadano vuelve otro día y le dan otra excusa y no le entregan la información solicitada. ¿Qué acción debe planear para obtener la información requerida?. Acción de acceso a la información pública. Acción de hábeas corpus. Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. Marco es un joven homosexual de 16 años que ha sido recluido en un centro de “rehabilitación por desviaciones de género”. Sus padres están preocupados debido a las consecuencias de su homosexualidad en una sociedad homofóbica. Marcos, no comparte la preocupación de sus padres y sostiene que debe salir del centro en el que se encuentra retenido. ¿Marco deberá interponer Acción de hábeas corpus?. Verdadero. Falso. Nadie será obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso, salvo los casos que determine la ley; es un derecho de libertad. Verdad. Falso. |