option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Constitucional: segundo parcial 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Constitucional: segundo parcial 2022

Descripción:
Segundo semestre

Fecha de Creación: 2022/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Asamblea Nacional se integrará por dos asambleístas por cada provincia y uno más porcada doscientos mil habitantes o fracción que supere los ciento cincuenta mil, de acuerdo al último censo nacional de la población. Verdadero. Falso.

Los Asambleístas son elegidos para un período de cuatro años. Verdadero. Falso.

Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias. Es uno de los deberes y atribuciones de la Contraloría General del Estado. Falso. Verdadero.

Las y los asambleístas serán responsables políticamente ante la sociedad de sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones y no podrán integrar directorios de otros cuerpos colegiados de instituciones o empresas en las que tenga participación. Verdadero. Falso.

La Asamblea Nacional podrá destituir a la Presidenta o Presidente de la República por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable dela Corte Constitucional. Verdadero. Falso.

Los Ministerios del Estado forman parte de la Función Ejecutiva. Verdadero. Falso.

Las Funciones del Estado son Legislativa; Ejecutiva; Judicial y Justicia Indígena; de Transparencia y Control Social; y, la Electoral. Verdadero. Falso.

Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea Nacional, para su aprobación, es una atribución y un deber del Presidente de la República. Verdadero. Falso.

La atribución para indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley, le corresponde al Presidente de la República. Verdadero. Falso.

El Presidente de la República podrá decretar el estado de excepción en caso de calamidad pública o desastre natural. Verdadero. Falso.

Los gobiernos autónomos descentralizados se rigen por los principios de: solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. Verdadero. Falso.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados, las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. Verdadero. Falso.

El Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones, parroquias rurales y en regímenes especiales. Verdadero. Falso.

Dos o más provincias con continuidad territorial podrán formar distritos metropolitanos autónomos. Falso. Verdadero.

Los distritos metropolitanos están conformados por el cantón o conjunto de cantones contiguos en los que existan conurbaciones. Verdadero. Falso.

La razón para que el territorio de las provincias amazónicas constituya una circunscripción territorial especial, es porque forma parte de un ecosistema necesario para el equilibrio ambiental del planeta. Verdadero. Falso.

La máxima autoridad de cada distrito metropolitano autónomo será la alcaldesa o alcalde metropolitano. Verdadero. Falso.

El consejo de gobierno de la provincia de Galápagos estará presidido por el representante de la Presidencia de la República. Verdadero. Falso.

Para la protección del distrito de Galápagos, se limitarán los siguientes derechos: de migración interna, trabajo o cualquier otra actividad pública o privada que pueda afectar al ambiente. Verdadero. Falso.

Una de las competencias exclusivas de los gobiernos regionales autónomos, es: planificar el desarrollo regional y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, provincial, cantonal y parroquial. Verdadero. Falso.

La Corte Constitucional declaró inconstitucional el Decreto Legislativo 558 de 2020, con el que se redujeron los aportes pensionales de 16% a 3% por dos meses y se obligó a las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) a trasladar los recursos de sus jubilados por retiro programado. a. Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas, cuando en los casos sometidos a su conocimiento concluya que una o varias de ellas son contrarias a la Constitución. b. Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por incumplimiento que se presenten con la finalidad de garantizar la aplicación de normas o actos administrativos. c. Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante respecto de las acciones de protección, cumplimiento, hábeas corpus, hábeas data, acceso a la información pública y demás procesos constitucionales, así como los casos seleccionados por la Corte para su revisión.

Serán leyes orgánicas las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. Verdadero. Falso.

Los miembros del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral serán designados por: Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Presidenta o Presidente de la República. Asamblea Nacional.

Los jueces de paz, resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. Verdadero. Falso.

La Fiscalía dirigirá, la investigación pre-procesal y procesal penal de oficio o a petición de parte. Verdadero. Falso.

Para el caso de la consulta popular, las preguntas deberán ser aprobadas por la Corte Constitucional. Verdadero. Falso.

El siguiente órgano del Estado, se encarga de garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal para la protección de sus derechos: La Defensoría Pública. La Fiscalía General del Estado. La Defensoría del Pueblo.

Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a: la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. a Constitución, los tratados internacionales de libre comercio y la ley. la ley y sus reglamentos.

La jurisprudencia obligatoria de la Corte Nacional de Justicia, se constituye a partir de: tres sentencias que reiteren la misma opinión sobre un mismo punto que hayan sido analizadas dentro de un plazo de sesenta días por el pleno de la Corte. dos sentencias que reiteren la misma opinión sobre un mismo punto que hayan sido analizadas dentro de un plazo de sesenta días por el pleno de la Corte. cinco sentencias que reiteren la misma opinión sobre un mismo punto que hayan sido analizadas dentro de un plazo de sesenta días por el pleno de la Corte.

¿Cuál de las siguientes opciones es atribución de la Corte Constitucional de Justicia?. declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas conexas, cuando en los casos sometidos a su conocimiento concluya que una o varias de ellas son contrarias a la Constitución. dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control. designar a la primera autoridad de la Procuraduría General del Estado y de las superintendencias de entre las ternas propuestas por la Presidenta o Presidente de la República, luego del proceso de impugnación y veeduría ciudadana correspondiente.

La iniciativa para la presentación de proyectos lo tienen, los ecuatorianos y ecuatorianas: en forma individual y colectiva. residentes en el exterior. electos por votación popular.

Cuándo se exploten o industrialicen recursos naturales no renovables dentro del territorio de los gobiernos autónomos descentralizados estos tendrán derecho de: participar de las rentas que perciba el Estado por esta actividad, de acuerdo con la ley. controlar con sujeción a la ley los actos y contratos que suscriban los organismos y entidades del sector público. desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

La atribución que permite administrar la carrera y la profesionalización judicial, y organizar y gestionar escuelas de formación y capacitación judicial, le corresponde al Consejo de la Judicatura. Verdadero. Falso.

Una de las entidades que conforman La Función de Transparencia y Control Social, es la Contraloría General del Estado. Verdadero. Falso.

Las circunscripciones territoriales indígenas o afroecuatorianas que ejerzan las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente se regirá por los principios de: interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos. Verdadero. Falso.

La Asamblea Nacional podrá destituir a la Presidenta o Presidente de la República en los siguientes casos: por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional. por leve crisis política y conmoción externa. por haber removido de sus funciones al Ministro de Defensa sin la autorización de la Asamblea Nacional.

Los actos administrativos de cualquier autoridad del Estado podrán ser impugnados tanto en la vía administrativa como ante los correspondientes órganos de la Función Judicial. Verdadero. Falso.

La Corte Constitucional es el órgano que tiene a su cargo, principalmente, hacer efectiva la supremacía de la Constitución. Verdadero. Falso.

La enmienda de uno o varios artículos de la Constitución que no altere su estructura fundamental, o el carácter y elementos constitutivos del Estado, que no establezca restricciones a los derechos y garantías, o que modifique el procedimiento de reforma de la Constitución, se realizará: mediante referéndum solicitado por el Presidente de la República. Verdadero. Falso.

La Función Electoral estará conformada por el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Verdadero. Falso.

En la última elección realizada en Ecuador, el presidente no obtuvo la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, en este contexto: es necesaria una segunda votación. no es necesaria una segunda votación. es necesario que la Asamblea Nacional elija al presidente ganador.

El ex alcalde del cantón Buri ha recibido sentencia condenatoria por haber sido hallado culpable del delito de tortura, mientras está cumpliendo su sentencia, es diagnosticado de cáncer de pulmón terminal razón por la que solicita el indulto por motivos humanitarios. La Asamblea Nacional: no puede concederle el indulto en razón del delito cometido. debe concederle el indulto. debe solicitar un informe al Centro de Privación de la Libertad para decidir si concede o no el indulto.

El sistema público de Registro de la Propiedad, será administrado de manera concurrente entre el ejecutivo y las municipalidades. Verdadero. Falso.

La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político de la Presidente o Presidente, o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de sus miembros, en los siguientes casos: por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. por faltar a tres reuniones consecutivas de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). por no haber enviado a tiempo la asignación presupuestaria al Ministerio de Salud.

Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias. Es uno de los deberes y atribuciones de la Asamblea Nacional. Verdadero. Falso.

Los individuos y los colectivos, frente a acciones u omisiones del poder público, personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, podrán ejercer el derecho a la resistencia. Verdadero. Falso.

De acuerdo con el orden jerárquico de aplicación de las normas, señale cuál de las siguientes opciones es la correcta: la Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos; La Constitución; los tratados y convenios internacionales. la Constitución; los tratados y convenios internacionales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales.

El ingreso al servicio público, el ascenso y la promoción en la carrera administrativa se realizarán mediante concurso de méritos y oposición, en la forma que determine la ley. Verdadero. Falso.

La atribución para sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar su promulgación en el Registro Oficial, le corresponde: al Presidente de la República. a la Asamblea Nacional. a la Corte Constitucional.

La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos de Libertad. Falso. Verdadero.

La Contraloría General del Estado es un organismo Técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos. Verdadero. Falso.

• En el estado de excepción, el Presidente de la República podrá disponer la movilidad y las requisiciones que sean necesarias. Verdadero. Falso.

Para presentar proyectos de ley que creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la división política administrativa del país. ¿Quién estará a cargo?. la Presidenta o Presidente de la República. de los Ministros de Estado. la Asamblea Nacional.

Serán atribuciones de la Defensoría del Pueblo, además de las establecidas en la ley, las siguientes: investigar y resolver, en el marco de sus atribuciones, sobre acciones u omisiones de personas naturales o jurídicas que presten servicios públicos. velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial. conocer las causas que se inicien contra las servidoras y servidores públicos que gocen de fuero.

Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de las que determine la ley, determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a su control, sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía General del Estado. Verdadero. Falso.

¿En qué tiempo se puede presentar la solicitud de revocatoria del mandato, de autoridad de elección popular?. cumplido el primer año y antes del último año del periodo para el que fue electo. transcurrido el primer año de gestión. inmediatamente de posicionado.

Uno de los órganos auxiliares de la Función Judicial, es el servicio notarial. Verdadero. Falso.

La Presidenta o Presidente de la República cesará en sus funciones y dejará vacante el cargo por revocatoria del mandato, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución. Falso. Verdadero.

Las ciudadanas y ciudadanos en democracia, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones , planificación y gestión de los asuntos públicos. Verdadero. Falso.

Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del endeudamiento público, y vigilar su ejecución. Es uno de los deberes y atribuciones de la Corte Nacional de Justicia. Falso. Verdadero.

En caso de ausencia temporal en la Presidencia de la República, lo reemplazará; quién ejerza la presidencia de la Asamblea Nacional. Falso. Verdadero.

La protección interna y el mantenimiento del orden público son responsabilidad de la Policía Nacional. Verdadero. Falso.

La Asamblea Nacional aprobará como leyes las normas generales de interés común. Las atribuciones de la Asamblea Nacional que no requieran de la expedición de una ley se ejercerán a través de acuerdos o resoluciones. Se requerirá de ley en los siguientes casos: Crear, modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados. Modificar la división político-social del país, solo de las provincias de la costa ecuatoriana. Regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales únicamente de los ecuatorianos residentes en el extranjero.

Los movimientos políticos requerirán el respaldo de personas inscritas en el registro electoral de la correspondiente jurisdicción en un número no inferior al 1.5%. Verdadero. Falso.

Para ser asambleísta se requiere tener nacionalidad ecuatoriana y haber cumplido 21 años. Falso. Verdadero.

La justicia indígena del pueblo Yamaca ha condenado a K a un mes de encierro. Se trata de un individuo que pegaba a su esposa. Ambos vivían dentro de la comunidad. La Fiscalía ha tomado conocimiento del asunto, y ha iniciado una instrucción fiscal en contra de K. La actuación de la Fiscalía es inconstitucional. Verdadero. Falso.

La Defensoría del Pueblo será un órgano de derecho público con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y autonomía administrativa y financiera. Verdadero. Falso.

De acuerdo con la Constitución de Ecuador, una competencia exclusiva de los gobiernos parroquiales rurales es: promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. Verdadero. Falso.

La Función de Transparencia y Control Social promoverá e impulsará el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten sus servicios o desarrollen actividades de interés público. Verdadero. Falso.

Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución, son las leyes orgánicas. Verdadero. Falso.

¿A cuántos debates será sometido un Proyecto de Ley?. dos debates. cinco debates. tres debates.

De acuerdo a lo que dispone la Constitución de la República del Ecuador, el decreto de estado de excepción tendrá vigencia hasta un plazo máximo de 60 días. Verdadero. Falso.

La Fiscalía General del Estado, es un órgano autónomo de la Función Judicial. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones no se acopla dentro de los criterios para la distribución de los recursos entre los gobiernos autónomos descentralizados?. las inversiones se orientarán con criterios de diversificación productiva, innovación tecnológica, y generación de equilibrios regionales y sectoriales. tamaño y densidad de la población. necesidades básicas insatisfechas, jerarquizadas y consideradas en relación con la población residente en el territorio de cada uno de los gobiernos autónomos descentralizados.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social se integrará por siete consejeras o consejeros principales y siete suplentes. Verdadero. Falso.

• La acción ciudadana se ejercerá en forma individual o en representación de la colectividad, cuando se vulneren derechos constitucionales. Verdadero. Falso.

Las sentencias y los autos emitidos por la Corte Constitucional tendrán el carácter de definitivos e inapelables. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes opciones no se puede constituirse como regímenes especiales?. las parroquias rurales. os distritos metropolitanos autónomos. la provincia de Galápagos.

El Pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder Público. Verdadero. Falso.

La Procuraduría General del Estado es un organismo público, técnico jurídico, con: autonomía administrativa, presupuestaria y financiera. autonomía administrativa y financiera. autonomía administrativa, económica y financiera.

¿Quiénes integran el consejo cantonal?. la alcaldesa o alcalde y las concejalas y concejales. La gobernadora o gobernador regional y las concejalas y concejales. la prefecta o prefecto y una viceprefecta o viceprefecto.

La silla vacía en la sesión de los gobiernos autónomos descentralizados, será ocupada por un representante ciudadano. Verdadero. Falso.

¿Qué sucede si los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado reconocen derechos más favorables a los contenidos en la Constitución?. se reconocerán los tratados internacionales que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público. no se reconocerán los tratados internacionales que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución. solo se reconocerán los derechos contenidos en la Constitución del Ecuador.

Si la objeción del Presidente de la República se fundamenta en la inconstitucionalidad total o parcial del proyecto, requerirá dictamen de la Corte Constitucional. Verdadero. Falso.

Corresponderá la representación judicial del Estado; el asesoramiento legal y la absolución de las consultas jurídicas a los organismos y entidades del sector público con carácter vinculante, sobre la inteligencia o aplicación de la ley, en aquellos temas en que la Constitución o la ley no otorguen competencias a otras autoridades u organismos a la: Procuradora o Procurador General del Estado. Defensoría Pública General. Defensoría del Pueblo.

La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares a la Defensoría Pública. Falso. Verdadero.

¿Qué ocurre en el caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía? La Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos: lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. lo resolverán mediante la atención de la norma más favorable. no se atenderán ninguna de las dos normas en conflicto.

Los consejos nacionales de igualdad se integrarán de forma paritaria, por representantes de la sociedad civil y del Estado, y estarán presididos por quien represente a la Función Ejecutiva. Verdadero. Falso.

El Vicepresidente de la República ha sido sentenciado por la Corte Nacional de Justicia por el delito de Asociación Ilícita, por lo que debe cumplir una pena privativa de libertad de dos años en un Centro de Privación de Libertad del país. Con este antecedente, se configura la ausencia definitiva del Vicepresidente en su cargo. Ante esta situación el Presidente decide que el país tiene que tener un nuevo Vicepresidente y por lo tanto debe: proponer una terna a la Asamblea Nacional para que ésta elija al nuevo o nueva Vicepresidente/a de la República. enviar una terna al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para que este elija al nuevo o nueva Vicepresidente de la República. designar a un Vicepresidente de una de las personas de confianza.

¿Cuál de las siguientes opciones no se requiere para ser designado miembro de la Corte Constitucional?. haber sido electo por la Asambleísta Nacional. ser ecuatoriana o ecuatoriano y encontrarse en ejercicio de sus derechos políticos. no pertenecer ni haber pertenecido en los últimos diez años a la directiva de ningún partido o movimiento político. La ley determinará el procedimiento para acreditar estos requisitos.

La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de: eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Verdadero. Falso.

Juan Pérez es propietario de una Empresa Constructora y tiene un contrato con el Estado para la construcción de la Vía Gualaceo-Limón por el monto de $150,000.000. Juan Pérez, decide postularse para ser candidato a Concejal del cantón Gualaceo. ¿Usted cómo su Abogado que le aconsejaría?. que no puede ser candidato por cuánto mantiene un contrato con el Estado. que puede presentarse como candidato sin ningún inconveniente. que deberá hacer alianzas estratégicas con otros movimientos para ser candidato.

Son órganos jurisdiccionales, los siguientes: La Corte Nacional de Justicia, Las cortes provinciales de justicia, Los tribunales y juzgados que establezca la ley, Los juzgados de paz. Verdadero. Falso.

En la ciudad de Loja, varias personas del pueblo indígena Saraguro, han cerrado las vías de la ciudad en señal de protesta por actos de represión estatal en sus comunidades, con la consecuente privación de libertad por haber cometido el delito de paralización de servicios públicos. En este contexto, la competencia para juzgar a las personas privadas de libertad en la ciudad de Loja, le corresponde a: los jueces de la ciudad de Loja. a comunidad indígena de Saraguro a la que pertenecen las personas detenidas. los jueces de paz de Saraguro.

La asamblea constituyente sólo podrá ser convocada a través de consulta popular. Verdadero. Falso.

Durante el estado de excepción la Presidenta o Presidente de la República únicamente podrá suspender o limitar el ejercicio de los siguientes derechos: el derecho a la inviolabilidad de domicilio, inviolabilidad de correspondencia, libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión, y libertad de información, en los términos que señala la Constitución. Verdadero. Falso.

La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares a los depositarios judiciales. Verdadero. Falso.

El Presidente de la República del Ecuador, desea enviar un proyecto de ley para reformar el Código de la Democracia. Todo esto, faltando tres meses para que se efectúe un nuevo proceso electoral. ¿Usted cómo su asesor jurídico que le recomendaría?. que no se pueden realizar reformas legales en materia electoral durante el año anterior a la celebración de elecciones. que quien debe enviar el proyecto de Ley es la Asamblea Nacional. que por ser el Presidente de la República puede reformar el Código de la Democracia.

Los representantes de las entidades que forman parte de la Función de Transparencia y Control Social, ejercerán sus funciones durante un periodo de 5 años. Verdadero. Falso.

El máximo órgano de control, interpretación y de administración de justicia en materia constitucional, es la Corte Constitucional. Verdadero. Falso.

Dentro de los gobiernos autónomos descentralizados quién tiene facultades reglamentarias son los distritos metropolitanos. Falso. Verdadero.

Una de las atribuciones de la Corte Constitucional es de expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante respecto de las acciones de protección, cumplimiento, hábeas corpus, hábeas data, acceso a la información pública y demás procesos constitucionales, así como los casos seleccionados por la Corte para su revisión. Verdadero. Falso.

Los Medios alternativos de solución de conflictos se pueden aplicar en materia penal. Falso. Verdadero.

Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la: democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas. permanecía de sus dirigentes, la rendición de cuentas, democracia interna. permanecía de sus dirigentes, la rendición de cuentas, democracia interna.

¿Cuál de las siguientes opciones no es competencia exclusiva del Estado central?. planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito regional. la planificación nacional. la defensa nacional, protección interna y orden público.

¿Cuál de las siguientes opciones es competencia exclusiva de los gobiernos municipales?. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial.

Los recursos de casación, de revisión y los demás que establezca la ley, le corresponde conocer al Tribunal Contencioso Electoral. Falso. Verdadero.

¿Cuál es la norma suprema en el Ecuador que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico?. Constitución. Código Orgánico Integral Penal. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

La Defensora o Defensor del Pueblo gozará de Fuero de Corte Nacional. Verdadero. Falso.

Denunciar Test