Derecho Constitucional-Segundo Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional-Segundo Parcial Descripción: Ensayo4 [preguntas del 91 al 118]-Cuadernillos Online-Tablet |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Solución a la pregunta número 91 No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. Es un derecho colectivo de: a) los afroecuatoriano. b) las comunidades, pueblos y nacionalidades. c) las personas y grupos de atención prioritaria. Los distritos metropolitanos están conformados por el cantón o conjunto de cantones contiguos en los que existan conurbaciones. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 93 La acción de hábeas data, se la interpone ante la Corte: a) Constitucional. b) Nacional. c) Provincial. Solución a la pregunta número 94 El derecho a la igualdad formal, material y no discriminación, está dentro de los derechos de libertad. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 95 Un señor había sido atropellado y conducido a un Hospital público XX. Al llegar a emergencia, le dijeron a la esposa del accidentado que necesitaba una intervención quirúrgica, pero que se requeriría previamente de algunos insumos materiales (prótesis, entre otros), que equivalían aproximadamente a 600 dólares. Sin estos insumos, no podían operarlo y afirmaron que seguramente moriría su marido. Ante esto usted que solicitaría una medida cautelar, por cuanto el derecho todavía no ha sido vulnerado. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 96 Se reconoce como un medio alternativo para la solución de conflictos: a) a las Comisarías Municipales. b) al arbitraje. c) a la Defensoría Pública. Solución a la pregunta número 97 Al indicar que estos derechos no son creados por el Estado; ya que éstos son anteriores a la existencia de éste; el Estado solamente los reconoce, los eleva a la categoría de norma jurídica y les brinda protección, nos referimos a los derechos fundamentales. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 98 Desarrollar el sistema de precedentes jurisprudenciales fundamentado en los fallos de triple reiteración, es una función de la Corte Nacional de Justicia. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 99 Cuando decimos que son de aplicación inmediata y que sirven para defender o tutelar los derechos que se encuentran consagrados en la Constitución, nos estamos refiriendo a: a) la acción de protección. b) las garantías jurisdiccionales. c) a la acción extraordinaria de protección. Solución a la pregunta número 100 Los derechos de las servidoras y servidores públicos son irrenunciables. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 101 Cuando una persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, estamos hablando de los derechos de protección. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 102 Cuando decimos que una vivienda es inadecuada, por no tener baños, ventilación, espacio suficiente, puede afectar al derecho a la intimidad, a la salud, a la educación, estamos refiriéndonos a que es un derecho: a) inalienable. b) divisible. c) interdependiente. Solución a la pregunta número 103 Cuando en todo el territorio nacional o en parte de él exista agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural, el Presidente de la República podrá decretar estado de excepción. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 104 Las medidas cautelares tienen por objeto: a) evitar la violación o amenaza de violación de un derecho. b) evitar o hacer cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. c) cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. Solución a la pregunta número 105 Cuando decimos que nadie será obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso, salvo los casos que determine la ley, estamos refiriéndonos a que tiene derecho al trabajo. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 106 Los ciudadanos pueden presentar acción extraordinaria de protección contra sentencia, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia, cuando: a) se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución. b) la sentencia sea adversa. c) haya seguido el trámite de primera instancia. Solución a la pregunta número 107 Al hablar que son derechos ligados a la dignidad del ser humano dentro del estado y de la sociedad, nos referimos a los derechos. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 108 El Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición en contra de las personas responsables del daño producido?. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 109 Quiénes son obligados a reparar los daños ocasionados por violaciones a los derechos de los particulares, por falta o deficiencia en la prestación de servicios públicos, así como por omisión o acción de aquellos funcionarios públicos en el desempeño de sus cargos? El: a) poder ejecutivo y sus ministerios. b) Estado, sus delegados, concesionarios y toda persona que actúe en el ejercicio de una potestad pública. c) gobierno, sus delegados, concesionarios y las personas que actúen en el ejercicio de una potestad pública. Solución a la pregunta número 110 Yamy es un joven homosexual de 15 años que ha sido recluido en un centro de “rehabilitación por desviaciones de género”. Sus padres están preocupados debido a las consecuencias de su homosexualidad en una sociedad homofóbica. Yamy, no comparte la preocupación de sus padres y sostiene que debe salir del centro en el que se encuentra retenido. Yamy puede interponer: a) una acción por incumplimiento. b) una acción de Habeas Data. c) una acción de Habeas Corpus. Solución a la pregunta número 111 El derecho a beneficiarse del ambiente, está dentro de los derechos de la naturaleza. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 112 Conocer y resolver, a petición de parte, la inconstitucionalidad contra los actos administrativos con efectos generales emitidos por toda autoridad pública. Es una de las atribuciones de la Corte Nacional de Justicia. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 113 ¿Quién puede interponer una acción de hábeas data?. a) toda persona natural o jurídica. b) las personas naturales. c) las personas jurídicas. Solución a la pregunta número 114 La jueza o juez deberá dirigir los procesos de forma activa, controlará la actividad de los participantes y evitará las dilaciones innecesarias. En función de este principio, la jueza o juez podrá interrumpir a los intervinientes para solicitar aclaraciones o repreguntar, determinar el objeto de las acciones, encauzar el debate y demás acciones correctivas, prolongar o acortar la duración de la audiencia. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: a) impulso de oficio. b) inicio por demanda de parte. c) dirección del proceso. Solución a la pregunta número 115 Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía de acuerdo a la nueva Constitución. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 116 Las medidas cautelares se podrán presentar conjuntamente o independientemente de las acciones constitucionales. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 117 Una de las atribuciones de la Corte Constitucional es de expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vinculante respecto de las acciones de protección, cumplimiento, hábeas corpus, hábeas data, acceso a la información pública y demás procesos constitucionales, así como los casos seleccionados por la Corte para su revisión. Falso. Verdadero. Solución a la pregunta número 118 En lo referente al acceso a la educación, cabe señalar que: en nuestro país. a) la educación de calidad está destinada para ciertos estratos económicos que pueden costearla. b) la educación pública no es generalizada en todos sus niveles, ni tampoco es gratuita. c) el acceso a la educación es universal y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior. Nota: Repetimos preguntas para completar el test. Solución a la pregunta número 1 Uno de los órganos auxiliares de la Función Judicial, es el servicio notarial. Verdadero. Falso. Solución a la pregunta número 2 El principio, sirve para que las partes se limiten a probar los hechos, y no los fundamentos de derecho aplicables. El juez debe someterse a lo probado en cuanto a los hechos, pero puede ampararse en ese principio para aplicar un derecho distinto del invocado por las partes a la hora de argumentar la causa. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: a) compresión efectiva. b) economía procesal. c) Iura novit curia. |