derecho de defensa de la competencia T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho de defensa de la competencia T4 Descripción: derecho master acceso abogacía unir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los cárteles se definen como: A. Cualquier acuerdo horizontal entre empresas. B. Cualquier acuerdo vertical entre empresas. C. Acuerdos horizontales entre competidores para fijar precios o mercados. D. Acuerdos verticales entre competidores para fijar precios o mercados. 2. ¿Cuáles de las siguientes prácticas se pueden beneficiar de los programas de clemencia en España?. A. Cualquier acuerdo horizontal. B. Solo los cárteles. C. Los acuerdos de especialización. D. Todas las anteriores respuestas son correctas. 3. En los programas de clemencia, ¿de qué manera han de colaborar las empresas implicadas con la autoridad?. A. Detectando, probando y sancionando la conducta ilegal. B. Detectando la conducta ilegal. C. Ayudando a la autoridad a sancionar la conducta ilegal. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 4. Los acuerdos horizontales infringen el artículo 1 de la LDC y el 101 TFUE: A. Sí, siempre. B. No, nunca. C. No los infringen porque dichos acuerdos están amparados en el artículo 1.3 de la LDC y 101.3 del TFUE. D. Por regla general sí, ya que son los que suelen restringir la competencia de forma más clara. 5. Aquellos acuerdos que restringen la competencia, podrán estar exentos si: A. Puede aplicarse el artículo 1.3 de la LDC y 101.3 del TFUE. B. Puede aplicarse algún Reglamento de Exención por categorías. C. Puede aplicarse la regla de minimis. D. Todas las anteriores respuestas son correctas. 6. El intercambio de información entre competidores reduce la competencia porque: A. Reduce la incertidumbre del mercado. B. No reducirán la competencia si el intercambio se produce a través de un tercero. C. Influyen directamente en el comportamiento de sus competidores. D. Todas las anteriores respuestas son correctas. 7. ¿Qué autoridad ha objetivizado recientemente la naturaleza restrictiva de la competencia?. A. La CNMC. B. La CNMC y en menor medida la CE. C. La CNMC y en mayor medida la CE. D. Otros tribunales. 8. En los intercambios de información, ¿cómo se facilita principalmente la coordinación entre competidores?. A. A través de un intercambio de intenciones futuras. B. A través de un intercambio de estrategias actuales. C. Intercambio de precios de venta al público. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 9. Respecto a los cárteles, la CNMC ha realizado una interpretación: A. Extensiva del concepto de cártel. B. Restrictiva del concepto de cártel. C. Se ha ceñido a lo que dice la LDC. D. Se ha ceñido a lo que dice la CE. 10. ¿Un acuerdo de restricción de importaciones o exportaciones entraría dentro del concepto de cártel?. A. Sí, de hecho lo menciona la CE expresamente. B. No. C. Se deberá analizar caso por caso. D. Sí, de hecho lo menciona la LDC expresamente. |