DERECHO ECLESIÁSTICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO ECLESIÁSTICO Descripción: Tema 4.c |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En España, los cristianos que vivían en territorio islámico se conocen como: mozárabes. cristianos. mudéjares. En España, los musulmanes que vivían en los reinos cristianos se conocían como: mozárabes. moriscos. mudéjares. En España, tras la expulsión de 1492, los musulmanes que para evitar la expulsión habían decidido convertirse, al menos formalmente, al cristianismo se les conoce como: conversos. moriscos. mudéjares. La Inquisición era: un órgano eclesiástico con respaldo civil. un órgano civil y eclesiástico. un órgano civil con respaldo eclesiástico. El derecho a poder nombrar directamente a los obispos en sus propios territorios a los monarcas se le conoce como: Real Patronato. Exequatur. Pase Regio. ¿Bajo qué reinado fueron expulsados los jesuitas en España?: José I. Carlos III. Carlos IV. ¿Qué Concordato podemos relacionar con el Regalismo en España?: Concordato de 1753. Concordato de 1851. Concordato de 1751. La “Constitución Otorgada” de 1808 en su artículo 1 es una tajante: declaración de confesionalidad del Estado. declaración de aconfesionalidad del Estado. declara la confesionalidad del Estado, permitiéndose otras confesiones. La Constitución de Cádiz de 1812: Es confesional e incluye dos componentes fundamentales: un componente doctrinal y un componente excluyente. Es confesional e incluye dos componentes fundamentales: un componente sociológico y un componente excluyente. Es confesional e incluye dos componentes fundamentalmente: un componente doctrinal y un componente sociológico. Implica un juicio de valor por el Estado sobre la religión oficial: confesionalidad doctrinal. confesionalidad sociológica. confesionalidad excluyente. La libertad religiosa y el ejercicio público de culto irrumpe en la historia española con la: Constitución de 1837. Constitución de 1845. Constitución de 1869. ¿Qué Constitución combina confesionalidad con tolerancia en privado de otros cultos?: Constitución de 1873. Constitución de 1876. Constitución de 1845. El Concordato de 1953: recupera los privilegios de representación y fuero. limita los privilegios de representación y fuero. permite al Vaticano intervenir en el nombramiento de los obispos. El Concilio Vaticano II: se mostró a favor de la libertad religiosa. se resiste a la libertad ideológica. afianza la confesionalidad del Estado. La Ley de Libertad religiosa española de 1967: Reconoce la libertad religiosa. No contradice la doctrina oficial de la religión incorporada como propia por el Estado. La primera ley de libertad religiosa no existió hasta la llegada de la democracia. La Ley Orgánica de libertad religiosa es de: julio de 1980. julio de 1979. julio de 1981. ¿Cómo se clasifican las fuentes en el derecho eclesiástico?: Unilaterales y legales. Unilaterales y bilaterales. Bilaterales y legales. Para ser consideradas congregaciones religiosas con notario arraigo son entre otros: llevar 30 años inscritos en el RER, o tan sólo 15 años si acreditan una existencia de al menos sesenta años en el extranjero. llevar 20 años inscritos en el RER, o tan sólo 15 años si acreditan una existencia de, al menos, cincuenta años en el extranjero. llevar 30 años inscritos en el RER, o tan sólo 10 años si acredita una existencia de, al menos, 50 años en el extranjero. Para ser consideradas congregaciones religiosas con notorio arraigo es necesario entre otros: acreditar una presencia en, al menos 12 CCAA y/o ciudades de Ceuta y Melilla. acreditar una presencia en, al menos 14 CCAA y/o ciudades de Ceuta y Melilla. Acreditar una presencia en, al menos, 10 CCAA y/o ciudades de Ceuta y Melilla. Para ser consideras congregaciones religiosas con notorio arraigo es necesario entre otros: tener 100 entes confesionales o lugares de culto inscritos o anotados en el RER. tener 300 entes confesionales o lugares de culto inscritos o anotados en el RER. tener 500 entes confesionales o lugares de culto inscritos o anotados en el RER. Los acuerdos entre el Estado y la Iglesia Católica fueron aprobados: 3 de enero de 1979. 2 de enero de 1979. 4 de enero de 1979. ¿Qué confesión minoritaria de los siguientes no tiene firmado acuerdo con el Estado?: La Iglesia Ortodoxa. Comisión Islámica de España. Federación de Comunidades Judías de España. ¿De qué año son los acuerdos del Estado con las confesiones minoritarias Islámica y judías?: 1990. 1991. 1992. ¿Qué valor jurídico tienen en España los acuerdos con las confesiones minoritarias?: son leyes ordinarias. son leyes orgánicas. tratados internacionales. ¿Qué principio constitucional rige la integración de las confesiones religiosas en el Estado Español?: Principio de Cooperación. Principio de Libertad Religiosa. Principio de Neutralidad. |