option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de la Empresa y de los Negocios 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la Empresa y de los Negocios 01

Descripción:
Unidad 01

Fecha de Creación: 2025/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Código de Comercio francés influirá en la redacción de códigos... Orientales y africanos. No tendrá ninguna influencia. Europeos: el Código de Comercio aleman, italiano y el español. Civiles americanos.

En los mercados de la Alta Edad Media, el intercambio que se producía se basaba sobre todo en el pago mediante... Productos o animales y no mediante el pago con monedas, las cuales quedaban reservadas para la función de medida de valor. Créditos y no mediante el pago con monedas, las cuales quedaban reservadas para la función de medida de valor. Productos pero sobre todo mediante el pago con monedas. No había mercados en la Alta Edad Media.

Aún no siendo consideradas fuentes de derecho, tienen una gran influencia... La doctrina registral, las condiciones generales de la contratación y la jurisprudencia. La libertad de contratación,. El Código de Comercio. El Codigo civil.

El Código de Comercio determina un orden de prelación fuentes para los actos de comercio... Idéntico al orden de prelación que establece el Código Civil. De libre interpretación. Diferente del orden de prelación que establece el Código Civil. El Código de Comercio no determina ningún orden de prelación de fuentes.

Los usos mercantiles como fuente de segundo grado exigen algunos requisitos... Que sean interpretativos y suficientemente ambíguos. Que se puedan aplicar aunque no exista defecto de ley. Que sean normativos, con vigencia estable y aplicación idéntica. Nunca pueden ser una fuente de derecho.

La centralización y control que pasaron a ejercer las monarquías en la Edad Moderna se plasmó en... La libertad económica y de comercio. La falta de normativa reguadora. El intervencionismo económico y la abundancia de producción normativa. La feudalización del sistema.

Entre los principios que instaura la Revolución Francesa... El intervencionismo estatal en la economía. La abolición de la propiedad privada. La instauración de los privilegios de corporaciones de mercaderes y gremios. La constitucionalización del principio de que todo ciudadano puede libremente iniciar el ejercicio de cualquier actividad económica.

En la doctrina de los actos de comercio el criterio de aplicación será... será subjetivo (sobre determinados actos) y dependiente de las cualidades de los sujetos que los lleven a cabo. será objetivo (sobre determinados actos) pero siempre dependiente de las cualidades de los sujetos que los lleven a cabo. será objetivo (sobre determinados actos) e independiente de las cualidades de los sujetos que los lleven a cabo. Será objetivo y subjetivo siempre.

El Libro del Consulado de Mar regula... Las relaciones entre cónsules. Los contratos de pesca y el transporte del pescado. La diplomacia marítima. Los contratos de un flete, el precio del transporte, las formas de asociación comercial.

El nuevo derecho, ius mercatorum, se aplica... A todo el mundo con relación a los actos de comercio. Exclusivamente a los mercaderes y se limita a los litigios entre ellos, como criterios de delimitación. A los señores feudales y sus siervos. A los mercaderes y a los no mercaderes.

Después de la Revolución Francesa el nuevo derecho comercial se enmarca en... La doctrina de los actos de comercio. Las cualidades de los comerciantes. El derecho subjetivo por razón de las características de las personas. La doctrina de los comerciantes.

El Derecho mercantil actual puede considerarse... Un ordenamiento especial de sujetos y de actos o actividades profesionales y extiende la aplicación a instituciones y la protección de los consumidores. Un ordenamiento especial de profesionales sin aplicación a instituciones ni a la protección de los consumidores. El derecho de los consumidores. Que ha dejado de ser un ordenamiento especial.

Con posterioridad al año 1000, los excedentes agrícolas... Se acabaron. Eran tan numerosos que provocaron la inversión en producciónes industriales. Solamente se podían adquirir mediante el pago con papel moneda. empezaron a fluir hacia los mercados mediante el peso cada vez mayor de mercaderes especializados y del papel de la moneda.

En 1807 se promulga en Francia el Código de Comercio. La primera novedad de este código es que se basa en... un sistema normativo sistematizador y con voluntad de permanencia en el tiempo. que regula los actos de los comerciantes y no lo actos de comercio objetivos. que es efímero y cambiante. la autorregulación.

Los estatutos de Paz y de Tregua establecieron, en 1033... La excomunión para quien agrediese o obstaculizase a los mercaderes. La missa dominical obligatoria. El mercado y los jueces de paz. Las treguas entre guerras.

A partir del desempeño profesional de comerciantes y mercaderes... Se configuró un derecho público especial para la actividad económica: el ius mercatorum. Se configuró un derecho público especial para la actividad económica: el ius comerciorum. Se configuró un derecho privado especial para la actividad económica: el ius mercatorum. Se configuró un derecho genral para la actividad económica: el Código de Comercio.

El precedente del Derecho mercantil en Europa se encuentra en el... El ius comerciantibus. El ius mercatorum. El derecho civil de mercados. Los reglamentos de mercados.

Debe ser incluida como fuente de primer grado... La jurisprudencia. Los usos mercantiles. El Derecho comunitario. El derecho común.

El Libro del Consulado del Mar... Sirvió de base a buena parte de la legislación mercantil europea. Era un hecho aislado entre la legislación mercatil europea. Sirvió de referente para el derecho en las colonias. No tuvo repercusión.

En la Edad Moderna se produjo el fortalecimiento de... El sistema feudal y la producción agrícola. Los usos de los mercaderes y su independencia. La autonomía comercial. La figura del monarca y el poder del Estado.

A mediados del siglo XII quienes realizan actividades de préstamo... No pertenecen ni al clero ni a la nobleza sino que son ciudadanos de núcleos urbanos. Pertenecen al clero y a la nobleza. Son banqueros rurales instalados en los feudos. Son ciudadanos itinerantes.

La institución de pau i treva seestableció en la Cataluña medieval bajo el liderazgo del conde... Odiló de Cluny. Oliba, abad del monasterio de Ripoll y obispo de Vic. De Olivares. De Barcelona.

La orden del Cister, con unos usos de vida mucho más austeros, impulsó la producción de... excedentes monetarios, la explotación financiera, y la producción en serie, que destinaba a actividades comerciales y de exportación. excedentes de trigo y vino, la explotación ganadera, de madera y la del hierro, que destinaba a actividades comerciales y de exportación. tejidos preciosos y objetos de lujo que destinaba a actividades comerciales y de exportación. alimentos para consumo propio.

La fuente básica del ius mercatorum son... Los usos de comercio relacionados con las de Madrid, Londres o París. Las leyes de las monarquías europeas. los usos de comercio relacionados con las ciudades de Venecia, Pisa o Génova, o con las ciudades catalanas. los usos de comercio relacionados con las ciudades de Roma, Lyon o Manchester.

En la Edad Moderna ya no se consideraron como únicas fuentes los usos de los mercaderes... sino que pasaron a ser la voluntad del soberano y la ley, como expresión de la voluntad real. sino que se añadieron los usos civiles. sino que pasaron a ser la voluntad de los gremios y la ley, como expresión de la voluntad gremial. sino que se diseminaron tanto que llegaron a desaparecer todas las fuentes.

En la alta Edad Media la titularidad del mercado pertenecía... A los artesanos. A los monasterios en exclusiva. Al domino episcopal o al dominio condal. A los alcaldes.

La economía feudal descansó sobre el régimen de... la esclavitud en el ámbito de la agricultura y de la servidumbre en materia manufacturera. el trabajo familiar en el ámbito de la agricultura y de los trabajadores independientes en materia manufacturera. los jornaleros en el ámbito de la agricultura y de los asalariados en materia manufacturera. la servidumbre en el ámbito de la agricultura y de los gremios en materia manufacturera.

El Código de Comercio, en su artículo 50, determina como orden de prelación... En primer lugar lo previsto en el Código de Comercio o en las Leyes especiales y, en segundo lugar, las reglas generales del Derecho común. En primer lugar lo previsto en el Código de Civil en segundo lugar, las reglas generales del Derecho mercantil. Se remite a lo previsto en las Leyes especiales exclusivamente. Se remite a las reglas generales del Derecho común.

En la Cataluña del siglo XII se produce la recepción del... Ius judicatorum, se transcriben las normas de comercio y se abole la normativa feudal. Ius comerciorum, se transciben los tratados internacionales y se redacta el Fuero Catalan. ius commune, se transcriben los llamados Usatges, en Barcelona, y se redacta la normativa que intentaba pacificar la actividad en el mar. Se redacta el primer tratado de derecho real.

En defecto de ley o costumbre mercantil, los actos de comercio se regulan supletoriamente por... El Derecho Admninistrativo. El Derecho comercial. El Derecho Civil. El Derecho supletorio.

La gran abadía de Cluny, con un alto nivel de vida y de ostentación, fue gastando más de lo que obtenía de sus tierras, necesitando cada vez más... la entrada de sumas monetarias. la entrada de mano de obra. la entrada de nuevos feudos. la entrada de mercaderes.

La incipiente nueva economía medieval fue desplazando el valor de la tierra como parámetro económico en favor de... La agricultura, la ganadería y la artesanía. La industria y el comercio. La acumulación de excedentes agrícolas y los censos. La circulación y la acumulación del dinero.

En este nuevo contexto social, son los propios... señores feudales quienes van creando un derecho nuevo con sus respectivas instituciones. reyes quienes van creando un derecho nuevo con sus respectivas instituciones. mercaderes quienes van creando un derecho nuevo con sus respectivas instituciones. siervos quienes van creando un derecho nuevo con sus respectivas instituciones.

Se puede definir el derecho mercantil como... Derecho privado especial que regula los actos de comercio. Derecho público que regula los actos de comercio. Derecho civil que regula la profesión de comerciante. Derecho privado general que regula las relaciones entre comerciantes.

La economía feudal descansó sobre el régimen de... Acumulación de capital. La servidumbre en el ámbito de la agricultura y los gremios en materia manufacturera. Economía dineraria. Pequeño y mediano comercio.

Hacia 1075 el Abad de Reichenau concede a los “campesinos” de una de sus aldeas... el derecho de viajar. el derecho para ser artesanos. el derecho de comerciar. el derecho de trabajar la tierra.

El libro del Consulado del Mar es... Una recopilación de ordenanzas marítimas y comerciales. Usos y costumbres comerciales franceses. Una recopilación de ordenanzas italianas. Usos y costumbres internacionales.

Siguiendo a Olivenza podemos señalar, como caracteres propios del nuevo derecho medieval... La costumbre (derecho consuetudinario) como fuente formal, y as organizaciones de mercaderes (derecho gremial) como fuente material. La codificación y el positivismo. El derecho gremial como fuente formal. Las características del derecho feudal.

En la Edad Moderna el sistema mercantilista se consolida con un Estado fuerte y centralizado, y... Las contínuas guerras de religión. La expansión comercial gracias al control de nuevos territorios. El capitalismo financiero. La toma del poder por la clase burguesa.

En la comandita un socio aportaba... El trabajo y el otro socio los medios de transporte. El capital y el otro socio aportaba su trabajo. Lo aportaba todo y era independiente. La dirección y el otro socio los medios.

Denunciar Test
Chistes IA