option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho empresario 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho empresario 1er parcial

Descripción:
SIGLO 21

Fecha de Creación: 2022/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 292

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) cuáles son los pasos para creación de leyes? de selección las tres opciones correctas: Sanción. publicación. Decisión. Promulgación.

(1.1) habrá contrato de fideicomiso cuando: Una parte, llamada fiduciario, no transmita o no se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciante, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario. Una parte, llamada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.

(1.1) según la doctrina las fuentes del derecho se utilizan en tres sentidos. ¿Cuáles son estos tres sentidos?. Corpus teórico – jurídico; derecho consuetudinario o tradición; sentencias judiciales. Corpus practico – jurídico; derecho consuetudinario o tradición; sentencias judiciales.

¿cuáles son las fuentes del derecho que recepta nuestro ordenamiento jurídico, en el ccc nación?. Seis fuentes del derecho. Cinco fuentes del derecho. Tres fuentes del derecho.

(1.1.1) el negocio jurídico mediante el cual una persona transmite la propiedad de ciertos bienes a otra para que estos sean destinados a un fin se llama: Contrato. Contrato de fideicomiso. Contrato fiduciario.

(1.1.1) en el contrato de fideicomiso, la persona a la cual se le transmiten los bienes para que los ejerza en beneficio de la persona designada en el contrato, se denomina: Fiduciante. Fiduciario.

(1.1.1) en el contrato de fideicomiso quien transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona se denomina: Fiduciante. Fiduciario.

(1.1.1) Siguiendo nuestro código civil y comercial de la nación, el contrato de fideicomiso es: un contrato nominado típico. un contrato nominado poco tipico.

(1.1.2) según nuestro código civil y comercial de la nación, el contrato de fideicomiso debe contener: La pluralidad de los bienes objeto del contrato. La individualización de los bienes objeto del contrato.

(1.1.2) por regla el contrato de fideicomiso no puede durar más de…. 30 años. 20 años. 25 años.

(1.1.3) en el contrato de fideicomiso, cumplida la condición pactada: los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato. Cesa el fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el contrato.

(1.1.3) los bienes fideicomitidos en el contrato de fideicomiso: Constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario. Constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario.

(1.1.3) Si en el contrato de fideicomiso el beneficiario es una persona incapaz: el fideicomiso puede durar indefinidamente. el fideicomiso puede durar hasta el cese de su incapacidad. el fideicomiso puede durar hasta minio 5 años.

(1.1.3) el contrato de fideicomiso: Puede celebrarse por instrumento público, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público. Puede celebrarse por instrumento privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público. Puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público.

(1.1.4) en el contrato de fideicomiso, si no se cumple con la formalidad estipulada por ley respecto de su instrumentación: El contrato vale como promesa de otorgarlo. El contrato no vale como promesa de otorgarlo.

(1.1.4) indique cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al fiduciario es correcta: el fiduciario no puede ser beneficiario. el fiduciario puede ser beneficiario.

(1.1.5) indique cuál de los siguientes bienes no podrá ser incluido en un contrato de fideicomiso: una herencia futura. bienes futuros.

(1.1.8) en el contrato de fideicomiso, la rendición de cuentas debe realizarse con una periodicidad no mayor a. 6 meses. 12 meses.

(1.1.10) en el contrato de fideicomiso, para recibir las prestaciones del fideicomiso: El beneficiario y el fideicomisario deben aceptar su calidad de tales. El beneficiario y deben aceptar su calidad de tales.

(1.1.12) la comisión nacional de valores, en relación a los fideicomisos financieros puede: No ajustar la regulación para la emisión de valores negociables fiduciarios en el mercado de capitales, con el objetivo de dar mayores garantías a los inversores. ajustar la regulación para la emisión de valores negociables fiduciarios en el mercado de capitales, con el objetivo de dar mayores garantías a los inversores.

(1.1.13) en el contrato de fideicomiso: Los bienes fideicomitidos no quedan exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario.

(1.1.13) en el contrato de fideicomiso: Si la retribución del fiduciario no está determinada en el contrato, la debe fijar el juez. Si la retribución del fiduciario no está determinada en el contrato, la debe fijar el exjuez.

(1.1.13) los bienes del fiduciario: Responden por las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso. No responden por las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso.

(1.2) ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a contratos aleatorios?. Son aquellos contratos donde las ventajas, para una de las partes, dependen de un acontecimiento incierto. Son aquellos contratos donde las ventajas o las pérdidas, para una de las partes o para todas, dependen de un acontecimiento incierto.

(1.2) Juan López, titular de una empresa agropecuaria, suscribe un contrato de leasing con el banco banex s.a., para poder renovar los equipos para el agro, tanto tractores, como maquinaria para uso en los campos. La idea de juan es poder usar este contrato como un instrumento de financiamiento, y ejercer en su momento la opción de compra. En este caso, ¿cuándo podrá juan ejercer la opción de compra?. Juan López podrá ejercer la opción de compra una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado. JuanPerez podrá no ejercer la opción de compra una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado.

(1.2) supongamos que usted es especialista en contratos empresariales. Está asesorando a un cliente respecto... De un contrato de factoraje, y su cliente quiere conocer cuáles son algunas de las modalidades de este contrato... Cuál le resulta más conveniente. ¿qué modalidades debería indicarle? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Con financiación o propio. con financiación. con recurso. Sin financiación o impropio. Sin recurso.

(1.2) supongamos que Ariel López y Hernán copetti, suscriben un contrato de franquicia. En esta oportunidad es ariel el franquiciante. Entonces, ¿de qué deberá proveer ariel a hernán? Seleccione tres. Licencia de uso y marca. Manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividadprevista en el contrato. conjunto de conocimientos tecnicos. El conjunto de conocimientos técnicos, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por este como aptos para producir los efectos del...Franquiciado.

(1.2) el contrato de donación podemos decir qué es un contrato a qué tipo de título?. Gratuito. oneroso.

(1.2) supongamos un contrato al que suscriben dos personas, una Alicia de la vega, la otra Juan cruz sierra. Siendo estas las partes... Contrato establece que Alicia le otorga a Juan cruz la posibilidad de utilizar sus equipos, sistemas informáticos, su nombre y emblema... Comercialice los productos informáticos ¿qué clase de contrato de a suscripto entre las partes?. franquiciado. Franquicia.

(1.2) Juan López tiene una importante capital y lo quiere invertir, pero si bien quisiera emprender algún negocio como no quiere probar... Poder iniciar un emprendimiento, pero que sea un sistema ya probado. En este caso, como su abogado, ¿qué tipo de contrato le recomendaría... ¿Para emprender, pero ya en un sistema probado?. franquiciado. Franquicia.

(1.2) cómo se denomina en el código civil y comercial al fideicomiso en el cual el fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresan... ¿Incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados?. En garantía. Sin garantía.

(1.2) ¿por qué se caracteriza el contrato de franquicia?. Las partes del contrato son independientes. Las partes del contrato no son independientes.

(1.2) ¿Cuál es el plazo de duración de la franquicia de desarrollo?. No debe ser menor a 5 años. No debe ser menor a 10 años.

(1.2) suponga que usted es el titular de una concesionaria de una marca oficial de vehículos. Hace 3 años que suscribió contrato con el concedente y se entera que a una cuadra de su concesionaria el concedente a habilitado a otro concesionario. Esto, claramente, lo perjudica. ¿en función de que características del contrato de concesión efectuaría un reclamo al concedente y qué reclamo efectuaría?. Efectúo reclamo al concedente por incumplimiento respecto de la cláusula exclusividad de zona y la cláusula en la que fundamentaría el reclamo sería la de exclusividad de zona. Transcribiendo en el acto respectivo el contrato de fideicomiso.

(1.2) en el supuesto de un fideicomiso constituido por instrumento privado, para la posterior incorporación de un bien cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público, ¿cómo se subsana esta formalidad?. Efectúo reclamo al concedente por incumplimiento respecto de la cláusula deexclusividad de zona y la cláusula en la que fundamentaría el reclamo sería lade exclusividad de zona. Transcribiendo en el acto respectivo el contrato de fideicomiso. Describiendo en el acto respectivo el contrato de fideicomiso.

(1.2) Usted es abogado y tiene un amigo que es titular de una pyme que se dedica a la comercilizacion de equipos de informática con financiación propia, mayormente. Su amigo le plantea que necesita con urgencia liquidez y que además, tiene problemas para gestionar la cobranza de los créditos otorgados a los clientes a quienes se le dio financiación propia. Dado q no tiene un área de cobranzas, usted como especialista en contratos de empresas, le recomienda el uso de un contrato que puede solucionar ambos inconvenientes: el contrato de factoraje. ¿Cuáles son las características… ideal para la situación? Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. no produce endeudamiento. posibilita los servicios de cobranza. Permite apoyo administrativo. Lograr liquidez. PERMITE APOYO CONTABLE.

(1.2) imagine que tiene dos clientes como letrado, juan y Ariel, y le efectúan una consulta. En este caso, juan cuenta con dinero disponible para adquirir unos equipos informáticos que son propiedad de ariel, y el primero desea que sean de su propiedad desde el momento en el que se celebra el contrato. Como abogado, ¿qué tipo de contrato le recomendará que se celebre a las partes?. Permuta. Compraventa.

(1.2) juan Pérez contrato una caja de seguridad con el banco banex. El contrato fue una caja mediana, por un plazo de 1 año, siendo el pago de la caja mensual. Pasados los primeros seis meses, juan pago en tiempo y forma el costo mensual delservicio de la caja de seguridad, pero a Partir de ese momento tuvo serios problemas financieros. Entonces incurrió en mora dejando depagar el costo mensual de la caja. En este caso, el banco procedió a dar por resuelto el contrato por falta de pago, efectuando las debidas notificaciones fehacientes a juan. Verdadero. Falso.

(1.2) juan López suscribe un contrato de cuenta corriente bancaria con el banco de su confianza, una vez firmado el contrato, juan le solicita al oficial de cuentas la siguiente documentación: copiadel contrato de cuenta corriente suscripto. El oficial de cuentas le informa que no puede darle copia del contrato dado que este es un contrato de adhesión. Verdadero. Falso.

(1.2.1) cuando en un contrato una de las partes, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra parte, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos, estamos ante el contrato de: factoraje. Factoreado.

(1.2.1) en el contrato de factoraje la parte que se encuentra conformada por terceros ajenos a la celebración del contrato pero que tienen implicancia en el contrato se denominan: Deudores. Deudores cedidos o vendidos.

1.2.1) seleccione las dos opciones correctas, ¿cuál de los siguientes elementos naturales corresponden a contratos onerosos?. Quien enajena una cosa está obligado por garantías de evicción. Quien enajena una cosa está no obligado. Quien enajena una cosa está obligado por vicios redhibitorios.

(1.2.1) seleccione las 4 opciones correctas, ¿cuáles son los elementos esenciales del contrato?. sujetos. Objeto. Forma. causa. Causante.

(1.2.2) ¿cuál de las siguientes definiciones corresponde a contratos bilaterales?. Las partes no se obligan una a la otra. Las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.

(1.2.2) señale los 4 caracteres que corresponden al contrato de factoraje. de adhesión. de denominación. de tracto sucesivo. nominado. conmutativo.

(1.2.2) una de las modalidades del contrato de factoraje es: Con financiación o propio. Sin financiación.

(1.2.3) ¿Cuál de las sig afirmaciones relativas al objeto del contrato de fideicomiso es correcta? Las universalidades pueden ser objeto del fideicomiso. Las universalidades no pueden ser objeto del fideicomiso. Las universalidades pueden ser objeto del fideicomiso.

(1.2.3) si un contrato de leasing tiene por objeto un buque de carga, el contrato: debe instrumentarse por escritura privada. debe instrumentarse por escritura pública.

(1.2.3) José maría y franco han celebrado un contrato de leasing sobre una aeronave, el contrato: debe instrumentarse en escritura pública. debe instrumentarse en escritura pública. debe instrumentarse en escritura privada.

(1.2.3) ¿cómo se denominan las partes en el contrato de fideicomiso, según el ccc?. Fiduciante, beneficiario y fideicomisario. Fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario.

(1.2.3) seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿qué sujetos pueden pedir la rendición decuentas en el contrato de fideicomiso?. El fideicomisario. el beneficiario. El fiduciario. el fiduciante.

(1.2.) Señale las 2 (dos) afirmaciones correctas respecto del contrato de fideicomiso en garantía. Posibilita la venta directa del bien. No es necesario iniciar el proceso judicial para su cobro. Es necesario iniciar el proceso judicial para su cobro.

(1.2.3) ¿Cuáles son los objetos permitidos para el contrato de fideicomiso, según el cccn?. Todos los bienes que se encuentran en el comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las herencias futuras. Todos los bienes que se encuentran en el comercio,.

(1.2.3) ¿cuáles de los siguientes caracteres corresponden al contrato de factoraje? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Bilateral. oneroso. formal. consensual. Unilateral.

(1.2.3) el código civil y comercial de la nación estipula diferentes causales que llevan a la resolución del contrato de agencia, siendo una de ellas la disminución significativa del volumen de negocios del agente. Falso. Verdadero.

(1.2.3) ¿cómo se denomina la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso según el ccc?: fiduciario. Fideicomisario.

(1.2.3) ¿cómo se denominan las partes en el contrato de concesión según él ccc?. Concedente y concesor. Concesionario y concedente.

(1.2.3) en el contrato de concesión: El concesionario puede designar su concesionario. El concesionario no puede designar su concesionario.

(1.2.3) ¿qué casos de agencia excluye el cccn de su regulación?. A los agentes de bolsa o mercado de valores, de futuros y opciones o derivados. A los agentes de bolsa o mercado de valores, de futuros y opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a los agentes financieros o cambiarios, a los agentes marítimos o aeronáuticos y a los demas grupos regidos por las leyes especiales en cuanto a las operaciones que efectúen.

(1.2.3) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al objeto del contrato de fideicomiso es correcta?. Las universalidades no pueden ser objeto del contrato. Las universalidades pueden ser objeto del contrato.

(1.2.3) completa la siguiente frase cuando nos referimos a un contrato de agencia por tiempo indeterminado: Cualquiera de las partes puede ponerle fin con preaviso. Solo una de las partes puede ponerle fin con previso.

(1.2.3) dentro de las ventajas financieras del contrato de leasing mencionamos: financia 100% del valor del bien objeto del contrato. No inmoviliza capital de trabajo; financia 100% del valor del bien objeto del contrato.

(1.2.3) en el contrato de leasing el dador transfiere al tomador: La tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce. La tenencia de un bien cierto y determinado para su produccion.

(1.2.3) en el contrato de leasing, si el contrato se inscribe dentro de los cinco días hábiles de celebrado hay un efecto retroactivo de la oponibilidad puesto que comienza a contarse a partir: De la entrega. Suscripción.

(1.2.3) en el leasing pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes, modelos industriales y software de propiedad del dador o sobre lo que el dador tenga la facultad de dar en leasing. Falso. Verdadero.

(1.2.3) en el supuesto de un fideicomiso constituido por instrumento privado, para la posterior incorporación de un bien cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público, ¿cómo se subsana esta formalidad? Transcribiendo en el acto respectivo el contrato de fideicomiso. Transcribiendo en el acto respectivo el contrato de fideicomiso. Escribiendo en el acto respectivo el contrato de fideicomiso.

(1.2.3) Juan ha celebrado con Oscar un contrato de concesión de tiempo indeterminado. La ley presume que el plazo: Es de 6 años. Es de 4 años.

(1.2.3) Juan ha celebrado con Oscar un contrato de concesión por el plazo de 1 año el plazo: Es correcto ya que el plazo puede ser inferior a 4 años. Es incorrecto ya que el plazo no puede ser inferior a 4 años.

(1.2.3) Marcelo y pablo han celebrado un fideicomiso por el plazo de 50 años. El contrato: Vale solo por el plazo de 20 años. Vale solo por el plazo de 30 años.

(1.2.3) ¿quién determina en el contrato de leasing el monto del canon?. Las partes del contrato. El contrado.

(1.2.3) seleccione las cuatro opciones correctas respecto al contrato de fideicomiso: Puede ser beneficiario el fiduciante. Puede ser beneficiario el fiduciario. No puede ser beneficiario el fiduciario. El beneficiario puede ser una persona humana o jurídica. Pueden designarse varios beneficiarios.

(1.2.3) una de las obligaciones estipuladas por el cccn para el concedente es la de proveer al concesionario, la información técnica y en su caso los manuales, y la capacitación de personal necesario para la explotación de la concesión. Verdadero. Falso.

(1.3) imagine que es letrado y debe redactar el contrato de factoraje que suscribiría/suscribirá sus clientes, con un conocido banco. ¿cuáles son los elementos esenciales que deberá incluir en el contrato? Seleccione las cuatro: El objeto. Es decir, en este caso, el derecho creditorio. La prestación de servicios. El precio acordado. El plazo durante el cual la entidad de factoring deberá adquirir los créditos provenientes de las ventas de la empresa de su cliente. El precio.

(1.3.1) ¿cuántos años deben trascurrir para que caduque el plazo para excluir a un heredero indigno?. Cuatro años desde la apertura de la sucesión. Tres años desde la apertura de la sucesión.

(1.3.1) en el contrato de leasing las partes se denominan: Acreedor y tomador. Dador y tomador.

(1.3.1) en el contrato de leasing, quien puede arrendar el bien objeto del leasing se llama: tomador. Dador.

(1.3.1) seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Según el derecho sucesorio, los derechos sobre el cuerpo humano, solo pueden ser disponibles por su titular si respetan lossiguientes valores: científicos. afectivos. Naturales. humanitarios o sociales. terapéuticos.

1.3.1) en el contrato de leasing quien conviene transferir a otra persona la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon le confiere una opción de compra por un precio se denomina: tomador. Dador.

(1.3.1) habrá contrato de leasing cuando: Una parte denominada dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago del canon y le confiere una opción de compra por un precio. Una parte denominada acreedor conviene transferir al tomador la tenencia de un bien incierto y determinado para su uso y goce, contra el pago del canon y le confiere una opción de compra por un precio. Una parte denominada dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago del canon y le confiere una opción de compra por un precio.

(1.3.1) ¿Qué personas pueden suceder al causante? Seleccione las cuatro opciones correctas: las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida. las personas humanas existentes al momento de su muerte. las concebidas en ese momento que nazcan con vida. las personas humanas no existentes al momento de su muerte. las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su testamento.

(1.3.2) cuando el objeto del leasing es una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon si el dador obtuvo el secuestro del bien: Queda resuelto el contrato. no queda resuelto el contrato.

1.3.2) en el contrato de leasing: El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. El acreedor puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario. El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, excepto pacto en contrario.

(1.3.2) en el contrato de leasing: El acreedor puede usar y gozar del bien objeto del leasing. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing.

(1.3.2) respecto al objeto del contrato de leasing podemos afirmar que: Pueden ser cosas , inmuebles, , modelos industriales. Pueden ser cosas muebles, inmuebles, marcas, modelos industriales y software.

(1.3.3) el contrato de fideicomiso puede extenderse del plazo máximo estipulado por ley cuando: El beneficiario no sea una persona con capacidad restringida. El beneficiario sea una persona con capacidad restringida.

(1.3.3) el contrato de fideicomiso es: Oneroso, bilateral, (todas menos gratuito. Oneroso, bilateral, (todas menos gratuito). Oneroso, bilateral.

(1.3.3) en el contrato de leasing el canon: Lo determinan una de las partes convencionalmente. Lo determinan las partes convencionalmente.

(1.3.3) en el contrato de leasing, la periodicidad del canon: La determinan las partes en el contrato. Lo determinan una de las partes en el contrato.

(1.3.4.) En el contrato de leasing: La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total estipulado. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado dos cuartas partes del canon total estipulado.

(1.3.4) en el contrato de leasing, el derecho del tomador a la transmisión del dominio: Nace con el ejercicio de la opción de compra. Nace con el ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción.

(1.3.5) en la modalidad de leasing que prevalecen los cánones más bajos, la devolución del bienes: Leasing descriptivo. Leasing operativo.

(1.3.5) el tipo de leasing en que prevalece la intención de adquirir el bien es: leasing financiero. leasing operativo.

1.3.6) dentro del contrato de leasing, la inscripción en el registro: Es necesaria a los efectos de su oponibilidad. Es necesaria a los efectos de su oponibilidad frente a terceros.

(1.3.6) el certificado que indique que sobre determinados bienes no aparece inscripto ningún contrato de leasing tiene eficacia legal hasta: 12 horas de expedido. 24 horas de expedido.

(1.3.6) el contrato de leasing que tiene por objeto aeronaves: Debe instrumentarse en escritura pública. Debe instrumentarse en escritura privada.

(1.3.6) el contrato de leasing que tiene por objeto mueble: Puede celebrarse por instrumento público. Puede celebrarse por instrumento público o privado.

(1.3.6) en el contrato de leasing, si se trata de software: deben inscribirse en el registro de leasing del lugar donde la cosa se encuentre. Debe inscribirse donde el software debe ponerse a disposición de tomador. Debe inscribirse donde el software debe ponerse a disposición del acreedor.

(1.3.6) en el contrato de leasing en el caso de inmuebles, la inscripción se mantiene por: 10 años. 20 años.

1.3.6) en el contrato de leasing, la inscripción del bien mueble se mantiene por: 20 años. 10 años.

(1.3.6) en el contrato de leasing que tiene por objeto inmuebles: Debe instrumentarse en escritura privada. Debe instrumentarse en escritura pública.

(1.3.6) según el art 1244 del código civil y comercial de la nación la inscripción del leasing sobrecosas muebles: Se cancela por orden judicial. no se cancela por orden judicial.

(1.3.6) Marcos y Pablo han celebrado un contrato de leasing sobre una aeronave. El contrato: debe instrumentarse en escritura privada. debe instrumentarse en escritura pública.

(1.3.7) indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto del contrato de leasing es correcto: El tomador vender el bien objeto del leasing. El tomador no puede vender el bien objeto del leasing.

(1.3.7) la inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software se caracteriza porque: Se puede cancelar la petición del dador o su cesionario. No se puede cancelar la petición del dador o su cesionario.

2.1) “es una organización de medios personales, materiales e inmateriales y que estos además están ordenados bajo una dirección y el fin es económico o de beneficios”, ¿a qué concepto hace referencia esta definición?. Grupo económico. Empresa.

(2.1) seleccione las 4 opciones correctas, ¿cuál de los siguientes elementos son constitutivos un fondo comercio?. Clientela. modelos industriales distinciones honoríficas. Cliente. Dibujo. Habilitación.

(2.1) elementos constitutivos de un fondo de comercio: Instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial. Instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela,el derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.

(2.1) Roberto Romani acude a su estudio para efectuarle una consulta, él es acreedor de una empresa, la cual recientemente ha publicado en el boletín oficial la transferencia del fondo de comercio, pero en la nota entregada al presunto adquiriente... Enunciativa de los créditos adeudados, su cliente no figura punto por lo tanto, Roberto le consulta ¿Cómo debe proceder?. Notificar su oposición al comprador. Notificar su oposición al comprador en el domicilio denunciado en la publicación.

(2.1.1) cuando nos referimos a los caracteres de los contratos asociativos, podemos mencionar: Son formales. Son informales.

(2.1.1) la transmisión de un fondo de comercio para ser oponible a terceros, ¿por cuántos días debe publicarse tanto en el boletín oficial y en el diario del lugar de funcionamiento del comercio?. Previo anuncio durante 10 días en boletín oficial de capital federal o provincia respectiva y en uno más diarios o periódicos del lugar en que funciona el establecimiento. Previo anuncio durante 5 días en boletín oficial de capital federal o provincia respectiva y en uno más diarios o periódicos del lugar en que funciona el establecimiento.

(2.1.1) en la transferencia de fondo de comercio, luego de realizado los anuncios en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento ¿qué tiempo debe pasar para la firma del instrumento de transferencia?. cinco días desde la última publicación. Diez días desde la última publicación.

(2.1.1) en la transferencia de fondo de comercio, los acreedores del enajenante ¿hasta quémomento pueden oponerse a la transmisión?. cinco días desde la última publicación en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento. Diez días desde la última publicación en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento.

(2.2) ¿cómo se integra el tribunal de defensa de la competencia?. Estará integrado por cuatro miembros, de los cuales dos por lo menos serán abogados y otros dos con titulo de grado o superior en ciencias económicas. Estará integrado por cinco miembros, de los cuales dos por lo menos serán abogados y otros dos con titulo de grado o superior en ciencias económicas.

(2.2) en el caso que el secretario instructor de conductas anticompetitivas considere que una denuncia es pertinente, ¿cuál es el plazo por el cual correrá traslado el presunto responsable?. Diez días. Quince días.

(2.2) seleccione la opción correcta. ¿Cuáles son las funciones y facultades de la secretaria de concentraciones económicas?. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que cursan las notificaciones de concentraciones económicas. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que cursan las notificaciones de concentraciones económicas, diligencias preliminares y opiniones consultivas.

(2.2) ¿cómo está integrada la Comisión Nacional De Competencia? Está integrada por: El tribunal de defensa de la competencia, La secretaría de instrucción de conductas anticompetitivas y La secretaría de concentraciones económicas. El tribunal de defensa de la competencia,La secretaría de instrucción de conductas anticompetitivas.

(2.2) ¿cuántos duran en sus funciones los miembros de la autoridad nacional de la competencia?. Cinco años. Diez años.

(2.2.) Dentro del procedimiento ante el tribunal de defensa de la competencia, ¿cómo se cuentan los plazos?. En 5 días hábiles administrativos. En días hábiles administrativos.

(2.2) ¿cómo está integrada la sala especializada en defensa de la competencia de la cámara nacional de apelaciones civil y comercial federal?. La sala está integrada por un (1) presidente, dos (2) vocales y una (1) secretaría. El presidente y los vocales contarán con un (1) secretario cada uno. La sala está integrada por un (5) presidente, dos (2) vocales y una (3) secretaría. El presidente y los vocales contarán con un (1) secretario cada uno.

(2.2) ¿cómo se produce la renovación de los miembros de la autoridad nacional de competencia?. De forma lineal y parcial. De forma escalonada y parcial.

(2.2.) ¿cuáles son las causales de remoción de cualquiera de los miembros de la autoridad nacional de competencia?. Mal desempeño, incapacidad sobreviniente, condena por delito doloso, y no excusarse cuando corresponde que lo haga. Mal desempeño, negligencia reiterada que dilate los procesos, incapacidad sobreviniente, condena por delito doloso, violaciones de las normas de incompatibilidad y no excusarse cuando corresponde que lo haga.

(2.2) ¿cuáles son las circunstancias que determina la ley 27442 por las que los miembros de la autoridad nacional de la competencia cesan de pleno derecho de sus funciones? seleccione 4. Fallecimiento. Vencimiento del mandato. Fallecimiento de uno de los miembros. Condena por delito doloso. Renuncia.

2.2) ¿cuáles son las funciones y facultades de la secretaría de concentraciones económicas?. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que Cursan las notificaciones de concentraciones económicas, diligencias preliminares y opiniones consultivas. Tiene como funciones de Cursan las notificaciones de concentraciones económicas, diligencias preliminares y opiniones consultivas. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes.

(2.2) ¿cuáles son las funciones y facultades de la secretaría de instrucción de conductas anticompetitivas?. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que Cursan las notificaciones de concentraciones económicas, diligencias preliminares y opiniones consultivas. Tiene funciones de gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que cursala etapa de investigación de las infracciones a la ldc.

2.2) cualquiera de los miembros de la autoridad nacional de competencia podrá ser removido de su cargo por el poder ejecutivo nacional. Falso. Verdadero.

(2.2) ¿cuándo prescriben las acciones a infracciones previstas en la ley 27442 de defensa de la competencia?. Prescriben a los diez años desde que se cometió la infracción. Prescriben a los cinco años desde que se cometió la infracción.

(2.2) dentro de la comisión nacional de defensas de las competencias, ¿cuál es laresponsabilidad de la dirección nacional de conductas anticompetitivas?. entender en la gestión y registro de actos y documentación administrativa y judicial de la comisión nacional de defensa de la competencia, verificando el cumplimiento de …. realizar estudios especializados de las materias comprendidas en la defensa de la Competencia, que sirvan de sustento para la toma de decisiones de la comisión de…. intervenir en el control de las operaciones que pudieran resultar en procesos de concentración económica, formulando dictámenes para la consideración de las autoridades…. instruir procedimientos de investigación, supresión y sanción de prácticas anticompetitivas. impulsar procedimientos de identificación análisis monitoreo y remoción debarreras Legales a la competencia y desarrollar recomendaciones regulatorias para….

(2.2) Dentro de los abusos de posición dominante, ¿cuál de las siguientes definiciones corresponde a monopolio?. Este es el caso en el cual, para todos los productos, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa que produce este bien o servicio. Este es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa que produce este bien o servicio.

(2.2) dentro de los abusos de posición dominante, ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a oligopolio?: Este el caso se da cuando existe un número grande de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado. Este el caso se da cuando existe un número pequeño de empresas de un mismo sector, las cuales dominan y tienen control sobre el mercado.

(2.2) dentro del procedimiento ante el tribunal de defensa de la competencia, ¿cuánto dura el periodo de prueba?. 60 días. 90 días.

(2.2) en la ley de defensa de la competencia, ¿dónde se establece la sede de la autoridad nacional de la competencia?. En la ciudad de Córdoba. En la ciudad autónoma de buenos aires.

(2.2) efectuada la notificación a la autoridad nacional de la competencia de una fusión entre empresas, ¿qué decisiones puede tomar? seleccione 2 opciones. Autorizar la operación. Subordinar el acto al cumplimiento de las condiciones que la misma autoridad establezca; y denegar la autorización. intervenir en el control de las operaciones que pudieran resultar en procesos de concentración económica, formulando dictámenes para la consideración de las autoridades….

(2.2) efectuada la notificación a la autoridad nacional de la competencia de una fusión entre empresas, ¿qué plazo tiene dicha entidad para dictaminar al respecto?. 45 días. 90 días.

(2.2) elegir las dos opciones correctas. Para que estén prohibidas las concentraciones económicas, ¿qué objeto o efecto tienen que tener?. Distorsionar la competencia. Restringir la competencia. Afectar a la competencia.

(2.2) en el caso de la toma de control de la empresa. ¿En qué casos deberá notificar talcircunstancia a la autoridad nacional de competencia?: Cuando la suma del volumen de negocio total del conjunto de empresas afectadas supere en el país la suma equivalente a 900.000.000 de unidades móviles. Cuando la suma del volumen de negocio total del conjunto de empresas afectadas supere en el país la suma equivalente a 100.000.000 de unidades móviles.

(2.2) en el caso de que el tribunal de defensa de la competencia aplicara la sanción complementaria de inhabilitación para ejercer el comercio, ¿cuál es su graduación?: De uno a 20 años. De uno a 10 años.

(2.2) en el caso de que se quiera plantear un recurso apelación ante las resoluciones del tribunal de defensa de la competencia, ¿qué plazo tiene que en el recurrente?. Dentro de los 20 días hábiles de notificada la resolución. Dentro de los 15 días hábiles de notificada la resolución.

(2.2) en el concurso público, para ser miembro de la autoridad nacional de competencia será ante un jurado integrado por el procurador del tesoro de la nación, el ministro de producción de la nación, un representante de la academia nacional del derecho y un representante de la asociación argentina de economía política: Falso. Verdadero.

(2.2) ¿en qué casos subsiste la responsabilidad penal empresaria sucesiva?. Cuando continúe su actividad económica y se mantenga la identidad sustancial de sus clientes, proveedores y empleados o de la parte más relevantes de todos ellos. Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas.

(2.2) es práctica absolutamente restrictiva de la competencia: Repartir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;. Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;.

(2.2) es práctica absolutamente restrictiva de la competencia: Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o subastas. Repartir, dividir, distribuir, asignar o imponer en forma horizontal zonas, porciones o segmentos de mercados, clientes o fuentes de aprovisionamiento;.

(2.2) la designación de los miembros de la autoridad nacional de la competencia, requerirá acuerdo del honorable senado de la nación: Falso. Verdadero.

(2.2) Las acciones que nacen de la infracción prevista en la ley de defensa de competencia prescriben a los: Diez días. Cinco años.

(2.2) Luego de concluido el periodo de prueba, dentro del procedimiento ante el tribunal de defensa de la competencia, ¿cuál es el plazo que tienen las partes y el secretario instructor deconductas anticompetitivas para alegar?. Dentro del plazo de 10 días. Dentro del plazo de 6 días.

(2.2) producida la vacancia de los miembros de la autoridad nacional de la competencia, ¿quéplazo tiene el poder ejecutivo para iniciar el procedimiento de selección y concurso?. Debe iniciarlo en un plazo no mayor a cuarenta días de producida la vacancia. Debe iniciarlo en un plazo no mayor a treinta días de producida la vacancia.

(2.2) ¿qué circunstancias deben considerarse para establecer la existencia de posición dominante según la ley 27442?. el grado en que las restricciones normativas limiten el acceso de productos u oferentes o demandantes al mercado de que se trate. el grado en que el bien o servicio de que se trate es sustituibles por otros, ya sea de origen nacional como extranjero: las condiciones de tal sustitución y el tiempo requerido para las mismas. Todas menos la que diga el grado del presunto responsable pueda influir conjuntamente… yla que diga se desarrolle la competencia (son las dos más cortas). el grado en que el presunto responsable pueda influir unilateralmente en la formación de precios o restringir el abastecimiento o demanda en el mercado y el grado en que sus competidores puedan contrarrestar ese poder.

(2.2) ¿qué se entiende por posición dominante según la ldc?. Gozar de posición dominante para un producto o servicio siendo la única oferente o demandante del mercado, o sin ser única, no está expuesta a una competencia sustancial. La persona jurídica resultante o absorbente.

(2.2) ¿qué plazo tienen los ciudadanos de la argentina para observar el resultado del concurso que elige miembros de la autoridad nacional de la competencia?. Quince días. veinte días.

(2.2) según la ley de responsabilidad penal empresaria, en supuestos de transformación, fusión, absorción, escisión, ¿en qué casos subsiste la responsabilidad sucesiva?. Cuando continúe su actividad económica y se mantenga la identidad sustancial de sus clientes, proveedores y empleados, o de la parte más relevantes de todos ellos. Gozar de posición dominante para un producto o servicio siendo la única oferente o demandante del mercado, o sin ser única, no está expuesta a una competencia sustancial.

2.2) según la ley de responsabilidad penal empresaria, en supuestos de transformación, fusión, absorción o escisión o cualquier otra modificación societaria, la responsabilidad de la persona jurídica es transmitida a: La persona jurídica resultante. La persona jurídica resultante o absorbente.

(2.2) seleccione las cuatro opciones correctas. En el programa de clemencia, ¿cuáles son los beneficios que se pueden solicitar?. Exención. Beneficio complementario. Reducción confidencialidad. límites de exhibición de pruebas. subsidio.

(2.2) seleccione las 4 correctas. ¿Qué requisitos deben reunir los miembros de la autoridadnacional de la competencia?. contar con un estudio asociado que habitualmente lleve adelante oposiciones en el ámbito de la defensa de la competencia, mientras dura su mandato. tener dedicación exclusiva durante su mandato. no podrán desempeñarse o ser asociados de estudios profesionales que intervengan en el ámbito de la defensa de la competencia mientras dure sumandato. contar con suficiente antecedentes e idoneidad en la materia y gozar de solvenciamoral, además de 5 años en el ejercicio de la profesión. excusarse de las causas legales de recusación, o tengan o hayan tenido en los últimos 3 años una participación económica o relación de dependencia laboral en alguna de las personas jurídicas sobre las que se deba resolver.

(2.2) seleccione las dos respuestas correctas. ¿Cuáles son los órganos de control de la autoridad nacional de la competencia?. La DIRECCION general de la nación. La AUDITORÍA general de la nación. La SINDICATURA general de la nación.

(2.2) seleccione las tres correctas. ¿Qué entidades funcionan dentro de la Autoridad Nacional De La Competencia?. *tribunal de defensa de la competencia. *secretaria de concentraciones económicas. *secretaria de instrucción de conductas anticompetitivas. *secretaria de defensa de conductas anticompetitivas.

(2.2) teniendo en cuenta la siguiente responsabilidad primaria, intervenir en el control de las operaciones que pudieran resultar en procesos de concentración económica formulando dictámenes para la consideración de las autoridades superiores previo la operación económica. ¿a qué dirección de la comisión nacional de defensa de competencia corresponde?. Dirección provincial de concentraciones económicas. Dirección nacional de concentraciones económicas.

(2.2) una vez planteado el recurso de apelación y efectuada la contestación por parte del tribunal de defensa de la competencia que tribunal tramitará: Tramitará la sala especializada en defensa de la competencia de la cámara nacional. Tramitará la sala especializada en defensa de la competencia de la cámara nacional de apelaciones civil y comercial federal.

(2.2) seleccione las cuatro opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes prácticas constituyen competencia desleal?. Denigración del competidor. Imitación de la publicidad. Imitacion. Confusión. Comparación.

(2.2) según la ley de defensa de la competencia, ¿quién designa a los miembros de la Autoridad Nacional De La Competencia?. El poder ejecutivo provincial. El poder ejecutivo nacional.

(2.2) dentro de la comisión nacional de defensa de la competencia, ¿cuál es la responsabilidad primaria de la dirección nacional de conductas anticompetitivas?. Instruir procedimientos de investigación. Instruir procedimientos de investigación, supresión y sanción de prácticas anticompetitivas.

(2.2) dentro de la ley de responsabilidad penal empresaria, ¿a qué tiempo prescribe la acción respecto de las personas jurídicas?. A los diez años de la comisión del delito. A los seis años de la comisión del delito.

(2.2) según la ley 27401 de responsabilidad penal empresaria, ¿cuándo se considera que existe reincidencia?. Se entenderá que hay reincidencia cuando la persona jurídica sea sancionada por el delito cometido dentro de los seis años siguientes a la fecha en que quedará firme una sentencia condenatoria anterior. Se entenderá que hay reincidencia cuando la persona jurídica sea sancionada por el delito cometido dentro de los tres años siguientes a la fecha en que quedará firme una sentencia condenatoria anterior.

(2.3) dentro de los actos de competencia desleal ¿qué se entiende por acto de engaño?. Inducir a error sobre la existencia o naturaleza, modo de fabricación o distribución, características principales. Inducir a error sobre la existencia o naturaleza, modo de fabricación o distribución, características principales, resultados que pueden esperarse de su utilización, y en general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que correspondan a los bienes y servicios.

(2.4) cuando nos referimos al conjunto de normas y procedimientos de buenas prácticas que incorporan las organizaciones a los fines de identificar y clasificar riesgos operativos y legales de sus empresas, para establecer mecanismos internos que prevengan esto, ¿a qué se hace referencia?. Corporate. Corporate compliance.

(2.4.) ¿qué es el corporate compliance?. Un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones. Un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a losque se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos.

(2.5) seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Usted es especialista en la ley de responsabilidad penal empresarial y un cliente, titular de una gran empresa, acude a su estudio para una consulta. Ocurre que ha detectado la posibilidad de que dentro de su empresa se han cometido delitos de los previstos por esta ley, y su cliente quiere saber, en caso de denunciarlo espontáneamente, si esto le serviría de eximente de la pena y cuales otras circunstancias podrían considerarse eximentes. ¿Cuáles son?. hubiere devuelto el beneficio obtenido indebidamente. implementación de un sistema de decisión. implementación de un sistema de supervisión. implementación de un sistema de control. denuncia espontanea del delito previsto por la ley.

(2.5) seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Usted asesoró a un cliente para efectuar un “acuerdo de colaboración eficaz”. El mimo fue rechazado por el juez, en este caso su cliente leconsulta que deberá hacerse con las pruebas que aportó en el mismo. deberan describirse las pruebas aportadas. deberan destruirse las pruebas aportadas. deberan devolverse las pruebas aportadas.

(2.5) seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Usted asesoró a un cliente para efectuar un “acuerdo de colaboración eficaz”. El mismo está previsto por la ley de responsabilidad penal empresaria y se deberá efectuar antes del juicio, entre la persona jurídica y el ministerio publico fiscal. Su cliente le consulta respecto de cuáles son las formalidades que requiere al acuerdo. firma del defensor de la persona jurídica y del representante del ministerio público fiscal. por escrito. firma del defensor de la persona jurídica. firma del representante legal de la persona jurídica.

(2.5) cuando nos referimos a un contrato de agencia por tiempo indeterminado: Cualquiera de las partes puede ponerle fin con preaviso. Cualquiera de las partes puede ponerle fin.

(2.5) seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Usted deberá asesorar a un cliente respecto de un posible acuerdo de colaboración eficaz. El mismo está previsto por la ley de responsabilidad penal empresaria y se deberá efectuar antes del juicio, entre la persona jurídica y el ministerio público fiscal, su cliente quiere conocer: ¿cuáles serían algunos de los posibles puntos que debería contener el acuerdo?. Aplicar medidas disciplinarias contra quienes hayan participado del hecho delictivo. Implementar un código de ética. Restituir las cosas o ganancias que sean el producto o el provecho del delito. Prestar un determinado servicio en favor de la comunidad. implementar un manual de procedimiento.

el contrato de agencia, atento a su regulación en el cccn, goza de. tipicidad legal. Agente y preponente.

(2.5.1) en el contrato de agencia, las partes se denominan: El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Agente y preponente. tipicidad legal.

(2.5.1) el contrato de agencia se caracteriza porque: Agente y preponente. El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios.

(2.5.1) el contrato de agencia se caracteriza porque: El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. El contrato debe instrumentarse por escrito.

(2.5.1) en el contrato de agencia: El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinadas en el contrato. El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios.

(2.5.1) en el contrato de agencia el que recibe la retribución, se denomina: preponente. tipicidad legal.

(2.5.1) en el contrato de agencia la comisión debe ser liquidada al agente: Dentro de los diez días hábiles contados a partir del pago total o parcial delprecio al empresario. Dentro de los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial delprecio al empresario.

(2.5.1) indique de las 4 afirmaciones correctasrespecto del contrato de agencia. El contrato deagencia se caracteriza porque: seleccione las 4 respuestas correctas: el agente no representa al preponente. el contrato debe instrumentarse por escrito. el agente representa al preponente. el agente es un intermediario independiente. el agente no asume el riesgo de la operación.

(2.5.1) cuál de las sig opciones responde a una característica sobresaliente delcontrato de agencia: El agente representa al preponente. El agente no representa al preponente.

(2.5.2) en el contrato de agencia: Tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios. Tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, zona geográfica orespecto a un grupo de personas.

(2.5.2) el contrato de agencia se caracteriza porque: El agente no asume el riesgo de las operaciones. El agente asume el riesgo de las operaciones.

(2.5.2) el contrato de agencia se caracteriza porque: Existe relación laboral entre agente y el empresario. No existe relación laboral entre agente y el empresario.

(2.5.2) en el contrato de agencia, las cláusulas de no competencia son válidas sí: Si exceden 1 año. Si no exceden 1 año.

(2.5.2) en el contrato de agencia, la cláusula que subordina la percepción de la remuneración, entodo o en parte, a la ejecución del contrato: Es válida si ha sido expresamente pactada. Es válida si no ha sido expresamente pactada.

(2.5.2) si un contrato de agencia tiene un plazo de duración de 1 año, el plazo de preaviso será: 10 mes. 1 mes.

(2.5.2) si un contrato de agencia tiene un plazo de duración de 3 años, el plazo de preaviso será de: 3 Meses. 3 Meses. 6 Meses. 9 Meses.

(2.6.1.) Las partes que integran el contrato de distribución son: Distribuido y distribucion. Distribuidor y distribuido.

(2.7.1) el plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a: 8 Años. 4 Años.

(2.7.1) en el contrato de concesión, si el plazo determinado en el mismo ha vencido y se continúa la relación, la ley entiende que: El contrato no se transforma en contrato por un tiempo indeterminado. El contrato se transforma en contrato por un tiempo indeterminado.

(2.7.1) en el contrato de concesión: El concesionario no actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros. El concesionario actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros.

(2.7.1) en el contrato de concesión cuando mencionamos los gastos de explotación podemos afirmar que…. Estos no están a cargo del concesionario. Estos están a cargo del concesionario.

(2.7.1) indique cuál de las siguientes afirmaciones constituye uno de los elementos tipificantes del contrato de concesión. No hay representación. Hay representación.

(2.7.2) en el contrato de concesión: La concesión comprende todas las mercaderías fabricadas. La concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente incluso los modelos nuevos.

(2.7.2) en el contrato de concesión, los gastos de explotación están a cargo del: cuenta propia frente a terceros. concesionario.

(2.8.2) el negocio que se desarrolla mediante la producción, por el franquiciado bajo la marca, enseña, denominación comercial y know how del franquiciador, teniendo como contraprestacióna este último el pago de un derecho de ingreso, un canon periódico y un royalti sobre las ventas, se denomina: Franquicia mixta. Franquicia normal.

(2.8.2) el plazo de duración de la franquicia de desarrollo: Debe ser menor a 5 años. No debe ser menor a 5 años.

(2.8.2) una de franquicia mayorista. Marque 4: Persona jurídica. puede tener subfranquiciadores. Persona física. Puede ser provincial. Puede ser regional.

(2.8.2) en el sistema de negocios, si decimos que en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocido o fácilmente accesible, estamos haciendo referencia a que es: Obligatorio. Secreto.

(2.8.2) es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Estamos haciendo referencia a: La franquicia. El sistema de negocio en la franquicia.

(2.8.2) la franquicia de producción es: Aquella en la cual el franquiciatario elabora productos bajo su marca y con el know how del franquiciante. Aquella en la cual el franquiciatario elabora productos bajo su marca .

(2.8.2) la franquicia denominada “sistema de negocios” se caracteriza porque es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el franquiciante reúne las siguientes dos características: seleccione las 2(dos) respuestas correctas: transmisible. Sustancial. Obligatorio.

(2.8.2) el contrato de franquicia se caracteriza porque: Las partes del contrato son dependientes. Las partes del contrato son independientes.

(2.8.3) en el contrato de franquicia: El franquiciado debe indicar claramente su calidad. El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus facturas, contratos y demás documentos comerciales.

(2.8.3) en el contrato de franquicia, el franquiciante: el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad delsistema de franquicias. No puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en elnegocio del franquiciado. Puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.

(2.8.3) en el contrato de franquicia, el franquiciante: Responde por todos los defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado. Responde por todos los defectos de diseño del sistema.

(2.8.3.) Indique cuál de las siguientes expresiones es totalmente correcta, respecto de la exclusividad en el contrato de franquicia: Las franquicias son exclusivas para ambas partes. Las partes pueden limitar o excluir la exclusividad. Las franquicias no son exclusivas para ambas partes.

(2.8.4) a la segunda renovación del plazo del contrato de franquicia: no se transforma en contrato por tiempo indeterminado. se transforma en contrato por tiempo indeterminado.

(2.8.4) el contrato de franquicia: Se extingue por la muertes. Se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes.

(2.8.4.) Indique cuál de las siguientes expresiones es totalmente correcta respecto del contrato de franquicia: Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre Ellas. Las partes del contrato son dependientes, y no existe relación laboral entre Ellas.

¿cómo lo determina el cccn al fideicomiso en el cual el fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresaron al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos oderechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados?. Sin garantia. En garantia.

1. Según la doctrina las fuentes del derecho se utilizan en tres sentidos. ¿cuáles son estos tres sentidos?. Corpus practico-jurídico; derecho consuetudinario o tradición; sentencias judiciales. Corpus teórico-jurídico; derecho consuetudinario o tradición; sentencias judiciales. Corpus teórico-practico; derecho consuetudinario o tradición; sentencias judiciales.

2. ¿cuál de las siguientes definiciones corresponde a contratos aleatorios?. Dependen de un acontecimiento incierto. Son aquellos contratos donde las ventajas o las pérdidas, para una de las partes o para todas, dependen de un acontecimiento incierto.

4. ¿por qué se caracteriza el contrato de franquicia?. Las partes del contrato son dependientes. Las partes del contrato son independientes.

5. ¿cuál es el plazo de duración de la franquicia de desarrollo?. No debe ser menos a 5 años. Debe ser menos a 5 años.

10. “es una organización de medios personales, materiales e inmateriales y que estos además Están ordenados bajo una dirección y el fin es económico o de beneficios”, ¿a qué concepto hace referencia esta definición?. Empresa. Concesionario.

13. En el caso que el secretario instructor de conductas anticompetitivas considere que una denuncia es pertinente, ¿cuál es el plazo por el cual correrá traslado el presunto responsable?. Quince días. Diez días.

14. Seleccione la opción correcta. ¿cuáles son las funciones y facultades de la secretaria de concentraciones económicas?. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que cursan las notificaciones de concentraciones económicas, diligencias preliminares y opiniones consultivas. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes.

16. Producida la vacancia de los miembros de la autoridad nacional de la competencia, ¿qué plazo tiene el poder ejecutivo para iniciar el procedimiento de selección y concurso?. Debe iniciarlo en un plazo no mayor a cincuenta días de producida la vacancia. Debe iniciarlo en un plazo no mayor a treinta días de producida la vacancia.

17. Cuando nos referimos al conjunto de normas y procedimientos de buenas practicas que incorporan las organizaciones a los fines de identificar y clasificar riesgos operativos y legales desus empresas, para establecer mecanismos internos que prevengan esto, ¿a qué se hace referencia?. Corpus compliance. Corporate compliance.

18. Seleccione las 4 opciones correctas. Usted es especialista en la ley de responsabilidad penal empresarial y un cliente, titular de una gran empresa, acude a su estudio para una consulta.Ocurre que ha detectado la posibilidad de que dentro de su empresa se han cometido delitos de los previstos por esta ley, y su cliente quiere saber, en caso de denunciarlo espontáneamente, si esto le serviría de eximente de la pena y cuales otras circunstancias podrían considerarse eximentes. ¿cuáles son?. implementación de un sistema de control. hubiere devuelto el beneficio obtenido indebidamente. implementación de un sistema de supervisión. denuncia espontanea del delito previsto por la ley. implementación de un sistema de operación.

20. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Usted asesoró a un cliente para efectuar un “acuerdo de colaboración eficaz”. El mimo esta previsto por la ley de responsabilidad penal Empresaria y se deberá efectuar antes del juicio, entre la persona jurídica y el ministerio publico fiscal. Su cliente le consulta respecto de cuales son las formalidades que requiere al acuerdo. firma del representante legal de la persona jurídica. firma del representante legal de la persona física. por escrito. firma del defensor de la persona jurídica y del representante del ministerio publico fiscal.

4 El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a: 4 Años. 5 Años.

21.El plazo de duración de la franquicia de desarrollo: No debe ser menor a 6 años. No debe ser menor a 5 años.

22. ) ¿cómo está integrada la comisión nacional de competencia? Está integrada por: el tribunal de defensa de la competencia. el tribunal de defensa de la competencia, la secretaría de instrucción de conductas anticompetitivas y la secretaría de concentraciones económicas.

23. Cualquiera de los miembros de la autoridad nacional de competencia podrá ser removido de su cargo por el poder ejecutivo nacional. Falso. Verdadero.

25. Dentro de las ventajas financieras del contrato de leasing mencionamos: Financia 100% del valor del bien objeto del contrato. No inmoviliza capital de trabajo;. Moviliza capital de trabajo;.

26. Respecto al objeto del contrato de leasing podemos afirmar que: Pueden ser cosas muebles, modelos industriales y software. Pueden ser cosas muebles, inmuebles, marcas, modelos industriales y software.

28. En la transferencia de fondo de comercio, luego de realizado los anuncios en el boletín oficial yen el diario de la localidad del establecimiento, ¿qué tiempo debe pasar para la firma del instrumento de transferencia?. Veinte días desde la última publicación. Diez días desde la última publicación.

29. En la transferencia de fondo de comercio, los acreedores del enajenante ¿hasta qué momento pueden oponerse a la transmisión?. Quince días desde la última publicación en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento. Diez días desde la última publicación en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento.

30. En el caso que el secretario instructor de conductas anticompetitivas considere que una denuncia es pertinente, ¿cuál es el plazo por el cual correrá traslado el presunto responsable?. Diez días. Quince días.

31. Dentro del procedimiento ante el tribunal de defensa de la competencia, ¿cómo se cuentan los plazos?. En 5 días hábiles administrativos. En días hábiles administrativos.

32. En el caso de que se quiera plantear un recurso apelación ante las resoluciones del tribunal de defensa de la competencia, ¿qué plazo tiene que en el recurrente?. Dentro de los 25 días hábiles de notificada la resolución. Dentro de los 15 días hábiles de notificada la resolución.

35. ¿cómo lo determina el cccn al fideicomiso en el cual el fiduciario puede aplicar las sumas dedinero que ingresaron al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados?. Sin garantía. En garantía.

(2.1) “es una organización de medios personales, materiales e inmateriales y que estos además están ordenados bajo una dirección y el fin es económico o de beneficios” ¿a qué concepto hacereferencia esta definición?. Concesionario. Empresa.

(2.2) según la ley de defensa de la competencia, ¿quién designa a los miembros de la autoridad nacional de la competencia?. El poder jurídico nacional. El poder ejecutivo nacional.

(1.2) según indica el art. 1244 del código civil y comercial de la nación, la inscripción del leasingsobre cosas muebles no registrables, ¿se cancela o no se cancela?. No se cancela por orden judicial. Se cancela por orden judicial.

(2.2) seleccione las 4(cuatro) opciones correctas: usted es titular de un holding dedicado a la energía eléctrica y quiere efectuar una compra de otra empresa de energía y también una fusiónde empresas. Pero quiere consultar si de estas operaciones, puede hacer que usted se Encuentre en situación de “concentración económica”. A ello, su asesor le informa que para poder determinar si esta ante una situación de concentración económica se deberán considerar los siguientes puntos: La adquisición de acciones y participaciones. Cualquier acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica o una personao grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia. La transferencia de fondos de comercio. La adquisición de acciones y participaciones que otorgue influencia en las decisiones de la persona que los emite. La fusión entre empresas.

(1.2) Roberto romagnoli acude a su estudio con una consulta. Quiere efectuar la venta de un bien, pero dejar la posibilidad de recomprarlo en caso de que el comprador quiera con posterioridad venderlo. ¿Qué figura legal debería recomendarle para poder dejar establecida esta posibilidad?. Pacto unilateral. Pacto de preferencia.

(1.2) Esteban es titular del dominio de una vivienda en la ciudad de Córdoba. Y Adriana es titular del dominio de una vivienda ubicada en la ciudad de villa Carlos paz, ambos efectúan un acuerdo por el cual se obligan a transferirse mutuamente el dominio de estas viviendas. En este caso, ¿estamos hablando de qué tipo de contrato?. Compraventa. Permuta.

(2.2) ¿cuándo prescriben las acciones a infracciones previstas en la ley 27442 de defensa de competencia?. Prescriben a los 7 años desde que se cometió la infracción. Prescriben a los 5 años desde que se cometió la infracción.

(1.2) en la modalidad de leasing en la que prevalecen los canones más bajos. ¿Cómo es ladevolución del bien?. Leasing descriptivo. Leasing operativo.

(2.5) Un cliente suyo, titular de una empresa que ha sido imputada por delitos establecidos en la ley de responsabilidad penal empresaria, quiere conocer si existe la posibilidad de graduación de la pena por parte de los jueces, y cuales serán alguno de los factores. ¿ qué factores podría mencionarles?. cumplimiento de reglas y procedimientos internos, la cantidad y jerarquía de funcionarios, empleados y colaboradores involucrados en el delito. Incumplimiento de reglas y procedimientos internos, la cantidad y jerarquía de funcionarios, empleados y colaboradores involucrados en el delito.

(1.2) si en un contrato de leasing tiene por objeto un buque de carga ¿cómo se debe proceder en el contrato?. Debe instrumentarse por escritura privada. Debe instrumentarse por escritura pública.

(2.4) seleccione las 4(cuatro) opciones correctas, usted es titular de un estudio especializado en programas de compliance, Juan Esquivel le consulta respecto de cuáles deberían ser los contenidos mínimos de un programa de compliance, para poder implementarlo en su empresa. ¿cuáles le indicaría usted?. Código de ética. Manual de procedimientos. Reglas y procedimientos específicos para prevenir ilícitos. La realización de capacitaciones periódicas. Análisis periódicos de riesgo.

2.2 – Cuale es uno de los requisitos mínimos que debería tener un programa de Compliance?. Identificar las actividades en la que no se puedan cometer delitos. Identificar las actividades en la que se puedan cometer delitos.

1.2- Supongamos que usted es un letrado y asesor de una empresa dedicada al retail y venta de electrodomésticos de una importante ciudad de Córdoba. La empresa necesita liq … para lo cual usted recomienda usar el contrato de factoraje como instrumento para … Cliente le consulta que otras ventajas tiene este contrato ¿Qué ventajas deberá mencionar la cliente?. Asistencia técnica, asistencia comercial y asistencia administrativa. Gestión de cobranza, asistencia técnica, asistencia comercial y asistencia administrativa.

2.1- Juan Pérez es empresario, titular de una pyme y usted es su asesor legal. Este le consulta si la ley laboral le reconoce como empresario determinadas potestades y cuales ¿Cuál sería una potestad asignada a Juan Pérez?. Proyección. Dirección.

1.2- Imagine que un cliente le consulta respecto de un titulo de crédito. Puntualmente, respecto de donde debe escribirse el endose donde se debe firmar ¿Qué debería indicarle?. El endoso debe escribirse en la misma letra o en una hoja de papel debidamente unida a la letra (Prolongación) y debe ser firmado por el endosante. El endoso debe escribirse en distinta letra o en una hoja de papel debidamente unida a la letra (Prolongación) y debe ser firmado por el endosante.

2.1 – Un reconocido empresario asiste a su estudio para efectuarle una consulta. Este atento a las intenciones de trasferir su fondo de comercio, ha procedido a la publicación en el boletín oficial y diario local, pero tiene dudas respecto del momento de la firma del documento de transmisión. Su consulta es la siguiente ¿Cuándo podrá firmarse el documento de transmisión del fondo de comercio?. Transcurrido 20 días desde la última publicación. Transcurrido 10 días desde la última publicación.

(1.2) ¿qué sucede con el agente en el contrato de agencia?. El agente puede contratar sus servicios con un empleado. El agente puede contratar sus servicios con varios empleados.

Ricardo es dueño de una pyme, una franquicia de una reconocida cadena de hamburguesas. Hace ya casi 5 años que Ricardo suscribió el contrato de franquicia. En caso de que en un futuro alguna de las partes quiera dar por finalizado el vínculo contractual ¿Cómo deberá proceder Ricardo? Selecc2. El franquiciante podrá solicitar la expiración del contrato, preavisando al franquiciado con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración del contrato. El franquiciado no podrá solicitar la expiración del contrato. El franquiciado podrá solicitar la expiración del contrato, preavisando al franquiciado con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración del contrato.

(1.2) un reconocido empresario asiste a su estudio para efectuarle una consulta. Este ha suscripto, hace un tiempo atrás un contrato innominado con otro empresario en relación a negocios que llevan en conjunto. Han surgido algunos inconvenientes entre ellos respecto de la interpretación de este contrato y su cliente quiere saber, en caso de que esto deba dirimirse en tribunales ¿cuáles son las reglas por las que deban regirse, al ser justamente un contrato innominado?. Las normas generales sobre contratos y obligaciones. La poca voluntad de las partes. las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su finalidad. los usos y prácticas del lugar de celebración. La voluntad de las partes.

(2.4) teniendo en cuenta una de las responsabilidades de compliance officer, es informar sobre cualquier incumplimiento y debe implementar las medidas y controles que le permiten conocer Oportunamente los riesgos e incidencias. Si bien sea a través del personal o inferidas de la propia documentación que recaba a través de procesos internos. Falso. Verdadero.

(2.2) seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Usted como letrado debe asesorar a un cliente respecto de la siguiente consulta: el mismo integrara parte de la Comisión Nacional De Defensa De La Competencia y quiere saber cuáles serán sus funciones ¿cuáles son?. Emitir opinión de responsabilidad penal empresaria. Emitir dictamen previo a la imposición de sanciones establecidas en el artículo 46. Emitir recomendaciones de carácter general o sectorial respecto a las modalidades de la competencia en los mercados. Desarrollar las tareas que le encomiende la autoridad de aplicación. Emitir opinión en materia de competencia y libre concurrencia respecto de leyes,reglamentos, circulares y actos administrativos, sin que tales opiniones tengan efectos vinculante.

(1.2) Ariel Páez, efectúa la contratación con el banco banex de una caja de seguridad. Para ello, el banco le informa que una vez suscripto el contrato, el banco responderá por la idoneidad de la custodia de los locales, la integridad de las cajas y el contenido de ella, conforme lo pactado. Ante esta situación de caso fortuito externo a la actividad del banco, como una explosión por una fuga de gas de un depósito, en este caso el banco no deberá responder: Verdadero. Falso.

(1.2) supongamos que usted debe asesorar a una empresa que necesita adquirir un bien inmueble para uso de locales de venta. La empresa necesita inmuebles de grandes superficies, y en este momento tiene pocas posibilidades de obtener un préstamo. Necesita que le financie el 100% del bien inmueble. Entonces, usted le recomienda un leasing inmobiliario, porque además de permitirle la financiación del 100% del valor, estamos modalidad de leasing tiene otras ventajas. ¿Cuáles son esas ventajas? Señale las 3 cuatro opciones correctas. comprende la posibilidad de adquirir inmueble a construir. La empresa tomadora tendrá el uso y goce del bien contra el pago del canon. Comprende la posibilidad de adquirir el inmueble ya construido. La empresa tomadora tendrá el uso y goce del bien contra el pago del canon, el cual puede establecerse con la periodicidad que la empresa necesite de acuerdo a su esquema financiero.

(1.2) ¿cuando existe contrato de concesión?. El concesionario actúa en nombre. El concesionario actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros.

(2.1) un cliente, Ernesto bracamonte, le manifiesta que necesita transferir su establecimiento comercial y quiere hacerlo válidamente respetando lo que reglamenta la ley. Le consulta respectode la publicación en el boletín oficial, específicamente durante cuantos días previos debería efectuarse. ¿Cuántos días son?. 10 Días. 5 Días.

¿cuál de las siguientes definiciones corresponde a contratos aleatorios?. Son aquellos contratos donde una de las partes o todas,dependen de un acontecimiento incierto. Son aquellos contratos donde las ventajas o las pérdidas, para una de las partes o para todas, dependen de un acontecimiento incierto.

2.1 Supongamos que se encuentra con un amigo y este le manifiesta que ha creado una empresa y es titular de la misma, En ese caso, podría decir que esta persona es: Concesionario. Empresario.

1.2- Imagine que es titular de una pyme y necesita adquirir ciertos bienes para la empresa. Su asesor financiero le recomienda que utilice el contrato de leasing. ¿Entonces, consulta con su abogado para q le indique cuales son las distintas modalidades de leasing que debería informarle su abogado? 4 opc. Leasing mobiliario. Leasing descriptivo. Leasing inmobiliario. Leasing Financiero. Leasing operativo.

19 Seleccione la opción correcta. ¿cuáles son las funciones y facultades de la secretaria de concentraciones económicas?. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes. Tiene como funciones la gestión para recibir y tramitar los expedientes en los que cursan las notificaciones de concentraciones económicas, diligencias preliminaresy opiniones consultivas.

21 Producida la vacancia de los miembros de la autoridad nacional de la competencia, ¿qué plazo tiene el poder ejecutivo para iniciar el procedimiento de selección y concurso?. Debe iniciarlo en un plazo mayor a treinta días de producida la vacancia. Debe iniciarlo en un plazo no mayor a treinta días de producida la vacancia.

23 Seleccione las 4 opciones correctas. Usted es especialista en la ley de responsabilidad penal empresarial y un cliente, titular de una gran empresa, acude a su estudio para una consulta. Ocurre que ha detectado la posibilidad de que dentro de su empresa se han cometido delitos de los previstos por esta ley, y su cliente quiere saber, en caso de denunciarlo espontáneamente, si esto le serviría de eximente de la pena y cuales otras circunstancias podrían considerarse eximentes. ¿cuáles son?. implementación de un sistema de supervisión. hubiere devuelto el beneficio obtenido indebidamente. implementación de un sistema de decisión. denuncia espontanea del delito previsto por la ley. implementación de un sistema de control.

25 Seleccione las 3 opciones correctas. Usted asesoró a un cliente para efectuar un “acuerdo de colaboración eficaz”. El mismo está previsto por la ley de responsabilidad penal empresaria y se deberá efectuar antes del juicio, entre la persona jurídica y el ministerio publico fiscal. Su cliente le consulta respecto de cuáles son las formalidades que requiere al acuerdo. firma del defensor de la persona jurídica y del representante del ministerio publico fiscal. firma del defensor de la persona jurídica. firma del representante legal de la persona jurídica. por escrito.

35 Según indica el art. 1244 del código civil y comercial de la nación, la inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables, ¿se cancela o no se cancela?. No se cancela por orden judicial. Se cancela por orden judicial.

36 Según la ley de defensa de la competencia, ¿quién designa a los miembros de las autoridades nacionales de la competencia?. El poder jurídico nacional. El poder ejecutivo nacional.

37 Roberto Romagnoli acude a su estudio con una consulta. Quiere efectuar la venta de un bien,pero dejar la posibilidad de recomprarle en caso de que el comprador quiera con posterioridad venderlo, ¿qué figura legal debería recomendarle para poder dejar establecida esta posibilidad?. Pacto de decisión. Pacto de preferencia.

38 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Usted es titular de un holding dedicado a la energía eléctrica y quiere efectuar una compra de otra empresa de energía y también una fusiónde empresas. Pero quiere consultar si de estas operaciones, puede hacer que usted se encuentreen situación de “concentración económica”. A ello, su asesor le informa que para poder determinar si esta ante una situación de concentración económica, se deberán considerar los siguientes puntos. Cualquier acuerdo. La adquisición de acciones y participaciones que otorgue influencia en las decisiones de las personas que los emite. La fusión entre empresas. Cualquier acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una personao grupo económico los activos de una empresa o le otorgue influencia. La transferencia de fondos de comercio.

39 Imagine que un cliente suyo, Ernesto bracamonte, le manifiesta que quiere obligarse a entregarla propiedad de una casa a una persona, y no quiere recibir nada en contraprestación. En este caso, le indica que esto puede hacerlo mediante una donación. Entonces, si decimos que una de las partes se obligara hacia la otra sin que esta quede obliga, ¿cuál seria la clasificación, en este aspecto, del contrato?. Bilateral. Unilateral.

40 Un cliente suyo, titular de una empresa que ha sido imputada por delitos establecida en la leyde responsabilidad penal empresaria, quiere conocer si existe la posibilidad de graduación de la pena por parte de los jueces, y cuales serian algunos de los factores, ¿qué factores podría mencionarle en la respuesta?. Incumplimiento de reglas y procedimientos internos, la cantidad y jerarquía de funcionarios, empleados y colaboradores involucrados en el delito. Incumplimiento de reglas y procedimientos internos.

41 Teniendo en cuenta que una de las principales responsabilidades del compliance officer esinformar sobre cualquier incumplimiento, debe implementar las medidas y controles que le permitan conocer oportunamente los riesgos e incidencias, bien sea a través del personal o inferidas de la propia documentación que recaba a través de procesos internos. Verdadero. Falso.

42 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Usted es titular de un estudio especializado en programas de compliance, Juan Esquivel le consulta respecto de cuáles deberían ser los contenidos mínimos de un programa de compliance, para poder implementarlo en su empresa. ¿cuáles le indicaría usted?. Reglas y procedimientos específicos para prevenir ilícitos. Análisis periódico de riesgos. La realización de capacitaciones periódicas. Manual de Procedimientos. código de ética.

43 Un reconocido empresario asiste a su estudio para efectuarle una consulta. Este ha suscripto, hace un tiempo atrás, un contrato innominado con otro empresario en relación a negocios que llevan en conjunto. Han surgido algunos inconvenientes entre ellos respecto a la interpretación de este contrato, y su cliente quiere saber, en caso de que esto deba dirimirse en tribunales, ¿ cuáles son las reglas por las que deben regirse, al ser, justamente, un contrato innominado?. Contrato y obligaciones. las normas generales sobre contratos y obligaciones. las disposiciones correspondientes a los contratos nominados a fines que son compatibles y se adecuaran a su finalidad. los usos y prácticas del lugar de celebración. la voluntad de las partes.

44 En la transferencia de fondo de comercio, los acreedores del enajenante ¿hasta qué momento pueden oponerse a la transmisión?. Quince días desde la última publicación en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento. Diez días desde la última publicación en el boletín oficial y en el diario de la localidad del establecimiento.

45 En el caso que el secretario instructor de conductas anticompetitivas considere que una denuncia es pertinente, ¿cuál es el plazo por el cual correrá traslado el presunto responsable?. Diez días. Quince días.

46 Dentro del procedimiento ante el tribunal de defensa de la competencia, ¿cómo se cuentan los plazos?. En 5 días hábiles administrativos. En días hábiles administrativos.

47 En el caso de que se quiera plantear un recurso apelación ante las resoluciones del tribunal de defensa de la competencia, ¿qué plazo tiene que en el recurrente?. Dentro de los 20 días hábiles de notificada la resolución. Dentro de los 15 días hábiles de notificada la resolución.

50 ¿cómo lo determina el cccn al fideicomiso en el cual el fiduciario puede aplicar las sumas dedinero que ingresaron al patrimonio, incluso por cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los créditos garantizados?. Sin garantia. En garantía.

51 ¿qué sucede con el agente en el contrato de agencia?. El agente no puede contratar sus servicios con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios.

52 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Usted como letrado debe asesorar a un cliente respecto de la siguiente consulta; el mismo integrará parte de la comisión nacional de defensa dela competencia, y quiere saber cuáles serán sus funciones, ¿cuáles son?. Desarrollar las tareas que le encomiende la autoridad de aplicación. Emitir dictamen previo a la imposicion de sanciones establecidad en el art. 46. Emitir recomendaciones de carácter general o sectorial respecto a lasmodalidades de la competencia en los mercados. Emitir opinión en materia de competencia y libre concurrencia respecto de leyes, reglamentos, circulares y actos administrativos, sin que tales opiniones tengan efecto vinculante. Emitir recomendaciones de carácter general.

53 Un cliente, ernesto brancamonte, le manifiesta que necesita transferir su establecimiento comercial y quiere hacerlo válidamente, respetando lo que reglamenta la ley. Le consulta respectoa la publicación en el boletín oficial, específicamente durante cuantos días previos debería efectuarse, ¿cuántos días son?. 10 dias. 5 dias.

59 ¿cuándo existe contrato de concesión?. El concesionario actúa por cuenta propia. El concesionario actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros.

(1.2) Imagine que recibe la consulta de un cliente q ha suscripto un contrato de leasing inmobiliario. Ocurre que ha pagado menos del cuarto del monto del canon total convenido, y q ha tenido problemas financieros por una situación inesperada. Entonces, su cliente le pregunta que sucederá con la mora con que tiempos cuenta para regularizar la situación ¿Cuál debería ser su respuesta?. En este caso la mora es automática y el dador podrá demandar judicialmente el desalojo. En tal situación, se deberá dar vista por DIEZ días al tomador. En este caso la mora es automática y el dador podrá demandar judicialmente el desalojo. En tal situación, se deberá dar vista por CINCO días al tomador.

(2.1.1) En la transferencia de fondo de comercio, efectuada la publicación y sin oposición alguna, ¿Cuánto es el plazo para inscribir el instrumento de venta dentro del Registro de Comercio?. Plazo máximo de 10 días. Plazo máximo de 5 días.

(1.3) En el contrato de leasing ¿A que se obliga el dador?. Transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce. Transferir al tomador la tenencia de un bien cierto.

(2.5) Seleccione la opción correcta, Esteban es titular de una holding, empresario de la construcción. La empresa ha sido imputada por delitos de balances e informes falsos agravados por el articulo 300 bis del Código penal. Su cliente quiere conocer, en el caso de resultar culpable la empresa ¿Cuáles podrían ser algunas de las penas que le apliquen a la misma?. Multa de dos (5) a cinco (7) veces del beneficio indebido obtenido o que se hubiese podido obtener. Multa de dos (2) a cinco (5) veces del beneficio indebido obtenido o que se hubiese podido obtener.

(2.1) Usted es el letrado y asesor de la empresa dedicada a retail, el titular de la misma ha efectuado sin consultarle previamente la transferencia del fondo de comercio y resulta q se ha dado cuenta q ha omitido algunas de las clausulas indicadas en la ley, tales como la publicación en el boletín oficial y la entrega de la nota firmada con el detalle de los acreedores. La consulta es:¿Que responsabilidad tendrá en caso de algún crédito resulte impago, o ante algún reclamo legal?. Sera responsable solidariamente. Sera responsable solidariamente, junto al comprador, martillero o escribano.

(1.2) Cuando nos referimos a la clasificación de los contratos, ¿cuáles podemos decir que son algunas de esas clasificaciones?. Bilaterales, unilaterales. Plural, unilateral.

(1.2) Usted es asesor de una pyme que necesita resolver temas de liquidez financiera y lograr la financiación de la compra de algunos bienes sin embargo, la pyme tiene problemas para obtener préstamos o créditos dado que su capacidad de crédito ya está ocupada por créditos que ha tomado en el banco para poder comprar otros locales. En este caso usted recomienda el contrato de leasing financiero, qué puede ser Útil para adquirir algunos de los bienes que necesita. entonces menciona alguna de las ventajas financieras de este contrato que podrían beneficiar a la empresa ¿Cuáles de las siguientes opciones son algunas ventajas? seleccione las cuatro opciones correctas. no inmoviliza capital de trabajo. financia el 100% del valor del bien objeto del contrato. facilita la calificación de la carpeta de antecedentes del tomador teniendo en cuenta que se accede a un análisis crediticio flexible. moviliza capital de trabajo. El importe y periodicidad del canon se adapta a la posibilidad de flujo de fondos del tomador.

(2.1) El Sr. Bracamonte, quien esta por efectuar las publicaciones correspondientes para la transferencia de su fondo de comercio, le consulta a usted, su asesor letrado ¿Qué debe contener la misma?. Clase y ubicación del negocio. Clase y ubicación del negocio y nombre y domicilio el vendedor, etc.

(2.1) un cliente le consulta respecto de la transferencia de su fondo de comercio la situación es que el precio de la enajenación es inferior al total de los créditos constitutivos del pasivo de la empresa. En ese caso, para poder proceder a la venta y no tener inconvenientes legales ¿Cuál sería la posible solución?. Los acreedores deberían dar conformidad. Todos los acreedores deberían dar conformidad.

(1.2) La empresa constru max, había suscripto un contrato de servicio de caja de seguridad con el banco Bonex, el mismo se suscribió por el plazo de un año, con pagos mensuales por una caja de tamaño grande. Pasados unos 8 meses la empresa comienza a tener problemas de liquidez financiera y deja de pagar la caja de seguridad por este motivo el banco le íntima de manera fehaciente del vencimiento operado, la empresa no se presenta, ni responde entonces pasados 30 días, El banco procede a la apertura forzada de la caja de seguridad, ante escribano público. Al haber efectos dentro de la caja el banco dispone de El para cobrarse la deuda. Falso. Verdadero.

Denunciar Test