derecho financiero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho financiero Descripción: FINANCIERO TEST |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué debe contener una reclamación administrativa válida?. Opiniones personales. Video testimonial del afectado. Nombre del abogado defensor y copia de cédula. Registro de contribuyente, fundamentos de hecho y derecho, firma. ¿Cuál es el objetivo de los medios de pago en el sistema financiero?. Estimular la inflación. Limitar la intervención estatal. Facilitar la circulación del dinero y las transacciones económicas. Evitar el uso de monedas extranjeras. ¿Qué caracteriza al sistema monetario de Ecuador desde el año 2000?. Dolarización oficial. Emisión de bonos estatales. Bimonetarismo. Libre flotación de la moneda. ¿Quiénes pueden presentar una reclamación administrativa en materia tributaria?. Solo el contador de la empresa. Cualquier ciudadano afectado directa o indirectamente. El sujeto pasivo o su representante legal. Los empleados públicos en general. ¿Qué es la determinación tributaria según el Código Tributario?. La sentencia de un juez sobre tributos. El cobro de una deuda. La declaración de bancarrota. El acto que establece la existencia del hecho generador y la base imponible. ¿Qué es la notificación en el procedimiento tributario?. El anuncio en televisión. La publicación en redes sociales. El acto mediante el cual se comunica a una persona una resolución administrativa. El envío de una carta informal. ¿Cuándo es exigible la obligación tributaria?. A partir de la publicación en prensa. Desde la fecha señalada por la ley. Desde el momento de la recaudación. Desde la firma del contrato. ¿Cuál es el medio de pago más utilizado en la economía ecuatoriana actual?. Créditos bancarios. Tarjetas de racionamiento. Moneda nacional. Dólar estadounidense. ¿Cuál es uno de los requisitos formales para presentar una reclamación tributaria válida?. Detallar el nombre del funcionario que emitió la resolución. Adjuntar copia de la escritura de la empresa. Presentar la denuncia ante medios de comunicación. Incluir fundamentos de hecho y de derecho. ¿Qué recurso se puede presentar contra una resolución dictada en la fase de ejecución coactiva?. Recurso de queja. Recurso de revisión. Recurso de apelación al procedimiento de ejecución. Recurso contencioso penal. ¿Cuándo es exigible una obligación tributaria?. Desde la publicación del Código Tributario. Desde que se inscribe en el RUC. Desde la fecha que señale la ley para el efecto. Cuando el contribuyente lo desee. ¿Cuál de los siguientes es un componente del sistema financiero nacional?. El sistema penitenciario. Las universidades. Las ONG. Las entidades bancarias públicas y privadas. ¿Cuál es el acto mediante el cual la Administración Tributaria declara la existencia del hecho generador y cuantía del tributo?. Notificación. Revisión de oficio. Liquidación presupuestaria. Determinación tributaria. ¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Financiero?. Regular la actividad económica mediante normas financieras. Controlar el gasto público. Promover el comercio internacional. Facilitar la inversión extranjera. ¿Qué consecuencia puede tener la omisión de normas de procedimiento en un acto administrativo?. No tiene consecuencias legales. Aumenta el plazo para su ejecución. Puede invalidar el acto si afecta el derecho a la defensa. Se convierte en un acto judicial. ¿Cuántas audiencias tiene el procedimiento ordinario?. dos, preliminar y de juicio. tres. dos, preparatoria y de juicio. una, con dos fases saneamiento fijación de los puntos de debate, y de pruebas y alegatos. ¿Quiénes conforman el régimen impositivo para microempresa?. Las sociedades residentes fiscales del Ecuador o establecimientos permanentes de sociedades extranjeras, incluidos los emprendedores. Los contribuyentes que se encuentren inscritos en el RUC podrán incorporarse voluntariamente. Las obligaciones y deberes formales establecidos para todos los contribuyentes no acogidos al Régimen Simplificado. nadie. ¿Quiénes podrán ser del régimen simplificado?. Los contribuyentes que se encuentren inscritos en el RUC podrán incorporarse voluntariamente. nadie. a las obligaciones y deberes formales establecidos para todos los contribuyentes no acogidos al Régimen Simplificado. las sociedades residentes fiscales del Ecuador o establecimientos permanentes de sociedades extranjeras, incluidos los emprendedores. ¿Qué tipo de sanción puede imponer el Estado en caso de contravenciones tributarias?. Pena de prisión de 1 a 3 años. Suspensión de nacionalidad. Prohibición de ejercer cargos públicos de por vida. Multa económica. Los órganos de la Función Judicial gozarán de: independencia interna y externa. independencia interna. independencia externa. dependencia con los demás órganos. ¿Cuáles son sinónimos de defraudación?. ganancia. estafa, engaño, simulación. estafa y ganase la confianza. cumplimiento de normas. ¿El pago de las multas impuestas por faltas reglamentarias, no exime al infractor del cumplimiento de las obligaciones por cuya omisión fue sancionado?. salvo excepciones. es correcto. no es correcto. sí lo exime. ¿Quiénes pueden ejercer la jurisdicción penal tributaria según la normativa?. Jueces de lo Fiscal y otros jueces competentes. Jueces de lo Penal Común. Funcionarios del SRI solamente. Asamblea Nacional. Las infracciones tributarias en el Código Tributario son clasificadas como: contravenciones y faltas reglamentarias. delitos y contravenciones. penas y sanciones. delitos, contravenciones y faltas reglamentarias. Cuál es la sanción para el delito de defraudación tributaria?. no tiene sanción. pena privativa de libertad de uno hasta siete años, según el caso. sanción administrativa. solo multa. ¿Qué acciones se tramitan en el procedimiento contencioso tributario?. Acciones de impugnación. las acciones penales. Acciones de impugnación, acciones directas y acciones especiales. Todas las acciones posibles. ¿Cuántas audiencias tiene el procedimiento sumario?. dos, preparatoria y de juicio. dos, preliminar y de juicio. tres. una, con dos fases saneamiento fijación de los puntos de debate, y de pruebas y alegatos. La Función Judicial gozará de autonomía: económica y financiera. administrativa y económica. literaria. administrativa, económica y financiera. ¿Cuál es el rango de sanción económica para una falta reglamentaria según el Código Tributario?. Entre 100 y 1.500 dólares. Entre 20 y 2.000 dólares. Entre 50 y 500 dólares. Entre 30 y 1.000 dólares. ¿Las funciones de la administración tributaria comprenden gestiones, cuáles?. De control. ninguna gestión. La determinación y recaudación de los tributos; y, la resolución de las reclamaciones que contra aquellas se presenten. Gestión simple. ¿Qué tipo de jurisdicción conoce las controversias entre contribuyentes y administración tributaria?. Penal. Contencioso-tributaria. Militar. Civil. ¿Qué recurso puede presentar un afectado por una sanción de contravención tributaria?. Solo puede acudir a la Corte Constitucional. Ninguno, es inapelable. Un recurso penal ante la Fiscalía General. Los mismos que en la determinación de obligación tributaria. que es la jurisdicción. Es la facultad que compete a los jueces para conocer y decidir puntos sometidos a su competencia. Es un atributo privado que tienen los jueces. es el poder que tienen los contribuyentes. Es lo mismo que la competencia. que es la evasión tributaria?. La omisión parcial o total del impuesto. Independencia de tributos. La acción parcial o total del impuesto. una demanda. ¿Qué sanción puede imponerse a una persona jurídica por incurrir en defraudación tributaria según el COIP?. Extinción de la persona jurídica y multa proporcional. Suspensión temporal de la patente comercial. Clausura del local por 15 días. Multa de hasta 500 dólares. ¿Qué se comprende por régimen general?. Los contribuyentes que se encuentren inscritos en el RUC podrán incorporarse voluntariamente. Las sociedades residentes fiscales del Ecuador o establecimientos permanentes de sociedades extranjeras, incluidos los emprendedores. Lo mismo que el seguro campesino. A las obligaciones y deberes formales establecidos para todos los contribuyentes no acogidos al Régimen Simplificado. ¿Qué norma regula las sanciones para las faltas reglamentarias en el ámbito tributario ecuatoriano?. Código Orgánico Integral Penal. Código Orgánico de la Función Judicial. Constitución de la República del Ecuador. Código Tributario. ¿Cuál de las siguientes acciones constituye un ejemplo de falta reglamentaria?. No pagar el IVA retenido al fisco. Omitir declarar ingresos en la declaración de renta. No actualizar oportunamente el RUC. Falsificar documentos para simular gastos. Son sujetos pasivos del impuesto a la renta en calidad de contribuyentes: todos los contribuyentes. ninguno. las personas naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, los fideicomisos, fondos de inversión, las empresas del sector público, excepto las que prestan servicios públicos y las sucursales o establecimientos permanentes de sociedades extranjeras que obtengan ingresos. las personas naturales, las sucesiones indivisas, las sociedades, los fideicomisos, fondos de inversión, las empresas del sector público, incluidas las que prestan servicios públicos y las sucursales o establecimientos permanentes de sociedades extranjeras que obtengan ingresos. ¿Cuál es el bien jurídico protegido por los delitos tributario?. la salud publica. la integridad física. la economía estatal, los recursos del fisco o la hacienda pública. la educación publica. El error o inexactitud de una declaración tributaria, que no provenga de acción u omisión dolosa. que es?. no es una acción. infracción. falta reglamentaria. contravención. ¿Qué plazo tiene el contribuyente para presentar sus alegatos tras recibir la notificación de acta comprobatoria?. 10 días. 15 días. 5 días. 3 días. ¿Cuál de los siguientes verbos rectores pertenece al delito de defraudación tributaria?. abuse. simule, oculte, omita, falsee o engañe. trafique. verifique documentos contables. Que regla de competencia se sigue en las controversias en las que el Estado o las instituciones que comprenden el sector público determinadas por la Constitución, es el demandado. competencia concurrente. domicilio del actor. no hay competencia. domicilio del demandado. La potestad tributaria para el efectivo ejercicio fue creada en el marco jurídico correspondiente: Sector Financiero Público y privado, Sector Financiero Popular Y Solidario. el SRI solamente. La transparencia social. Servicios de Rentas Internas y Servicio Nacional de Aduana. ¿Cuáles son los principios generales del Derecho Financiero?. La protección de los derechos ambientales. La subordinación del capital, la soberanía monetaria y la inclusión y equidad. No se basa en principios. La transparencia social. ¿Qué sucede si una resolución administrativa no es notificada conforme a la ley?. Se convierte en acto judicial. Puede ser publicada en redes sociales. La resolución sigue vigente. La resolución se vuelve nula de pleno derecho. Todo conflicto de competencia que se suscite entre autoridades de una misma administración tributaria, lo resolverá: la autoridad que conoció primero el reclamo. la autoridad que conoció ultimo el reclamo. La corte internacional de justicia. el superior jerárquico común. ¿Qué característica tiene el Recurso de Revisión previsto en el Código Tributario?. Permite a la administración revisar actos propios cuando hay errores sustanciales. Se presenta ante la Corte Constitucional. Se presenta para solicitar devoluciones de IVA. Aplica solo a sanciones penales. ¿Cuándo nace una obligación tributaría?. cuando se realiza el presupuesto establecido por la ley para configurar el tributo. cuando hay necesidad. cuando se imponen más pagos a la ciudadanía. en ningún momento. ¿Qué es la administración tributaria en el Derecho Tributario?. una rama del derecho privado. El sujeto activo. No tiene relevancia. El sujeto pasivo. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del contenido de una notificación válida según el Código Tributario?. Firma digital de un abogado. Opinión de un técnico externo. Fundamento legal del acto notificado. Dirección domiciliaria del notificado. ¿Qué es el procedimiento?. Es una rama del derecho privado. Es la disciplina que regula jurídicamente las transacciones financieras para garantizar el uso adecuado de los recursos económicos. una forma de variación de actos emparentados entre sí. es una forma de redactar. ¿Qué sujetos están facultados para presentar reclamos?. El contribuyente. Los responsables y los terceros. El contribuyente, los responsables y los terceros. Ninguno. ¿Qué principio financiero coloca al ser humano por encima del capital?. Principio de dignidad humana. Principio de maximización del lucro. Principio de eficiencia. Principio de legalidad financiera. ¿Qué procedimiento permite al contribuyente reclamar ante una resolución tributaria?. Petición fiscal. Reclamación administrativa. Juicio penal. Consulta popular. ¿Cuál es el recurso que se puede presentar contra un embargo en ejecución coactiva?. Recurso de apelación. Recurso de queja. Recurso de nulidad. Recurso de amparo. |